abril 21, 2025

Estrategia

Presidente Petro y Director de la NASA establecen hoja de ruta para fortalecer la cooperación espacial

Mediante un sistema de pasantías, científicos colombianos y de la NASA trabajarán en monitoreo satelital para detener la deforestación en la Amazonía A través del programa NASA GLOBE, se desarrollarán las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes en las instituciones educativas del país. ambién se impulsará el desarrollo de tecnologías que contribuyan a mitigar las consecuencias del cambio climático.  Como “un espacio muy provechoso donde Colombia se coloca en la agenda global del desarrollo de las ciencias espaciales”, calificó la Ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, la reunión entre el Presidente Gustavo Petro y el Director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson, realizada este martes en la Casa de Nariño. Acuerdo Artemis una apuesta a la cooperación De acuerdo con la Ministra de Ciencias, durante el encuentro “hemos socializado algunas apuestas que en materia de desarrollo satelital se están ejerciendo en Colombia”, luego de que en el 2022 Colombia firmara el Acuerdo Artemis, que busca desarrollar las ciencias del espacio en el país, a partir de la cooperación científica, el desarrollo de tecnologías espaciales y su impacto en temas medioambientales.  En tal sentido, este martes las delegaciones del Gobierno del Cambio y de la NASA trataron tres acciones específicas del Acuerdo Artemis, enmarcadas en temas de educación, protección del medio ambiente y lucha contra los efectos del cambio climático. Al respecto, la Ministra precisó: “Por una parte, abrir un sistema de pasantías de investigación entre nuestros científicos colombianos y científicos de la NASA para la transferencia de conocimientos, que busquen contribuir a solucionar desafíos ambientales que tenemos en Colombia, como es el caso del monitoreo de la Amazonía, para poder detectar alertas tempranas de deforestación en los territorios”. Programa NASA GLOBE “Por otra parte –agregó–, a partir de la implementación del programa NASA GLOBE, que fue uno de los compromisos que se adquirió en el diálogo de alto nivel entre los Estados Unidos y Colombia, este programa se estará desarrollando en diferentes instituciones educativas a nivel nacional para el desarrollo de vocaciones científicas en niños, jóvenes y adolescentes”. Asimismo, resaltó que con la NASA “estaremos trabajando en un acuerdo, una hoja de ruta, para fomentar la participación científica en proyectos en materia de desarrollo de tecnologías espaciales, en materia de desarrollo de tecnologías que puedan contribuir a mitigar las consecuencias del cambio climático”.  “En síntesis ha sido un espacio muy provechoso, donde Colombia se coloca en la agenda global del desarrollo de las ciencias espaciales y donde el monitoreo aeroespacial va a ser sumamente importante para poder contribuir a los grandes desafíos nacionales que han quedado plasmados en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”, puntualizó la Ministra de Ciencias. Tomado de Presidencia

Presidente Petro y Director de la NASA establecen hoja de ruta para fortalecer la cooperación espacial Read More »

Este galardón reconoce a Cúcuta como la ciudad que ha implementado proyectos de carácter estratégicos de gran escala y con visión multisectorial para intervenir en la transformación urbana. 

Alcaldía de Cúcuta recibió el premio de “Ciudad Latam”

Este galardón reconoce a Cúcuta como la ciudad que ha implementado proyectos de carácter estratégicos de gran escala y con visión multisectorial para intervenir en la transformación urbana.  La Alcaldía de Cúcuta fue la ganadora en la categoría ‘Ciudad LATAM’ de los Smart City Awards gracias a su estrategia ‘Smart City 2050’; el reconocimiento fue recibido por el mandatario de los cucuteños, Jairo Yáñez y Mónica Fonseca, jefe de la Oficina de las TIC; en la ciudad de Mérida, México. La participación de la alcaldía fue motivada principalmente para exponer los recientes logros de la administración con la estrategia ‘Smart City 2050’ y aprovechar la oportunidad de conocer de cerca los proyectos más vanguardistas de la industria y las soluciones más innovadoras implementadas por otros países o empresas latinoamericanas. “Ha sido un honor recibir este reconocimiento e invitación, en la que podemos compartir con el mundo lo que está sucediendo en Cúcuta, los avances que hemos logrado en materia de Smart City y escuchar las propuestas de otros países latinoamericanos, que nos motivan a seguir trabajando por mejorar nuestra ciudad”, aseguró el alcalde Jairo Yáñez. Los finalistas de esta categoría fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina y el Instituto Municipal de Planeación de Morelia, México; siendo la Alcaldía de San José de Cúcuta la ganadora con la estrategia que se basa en el uso de las TIC y la implementación de una infraestructura tecnológica al alcance de la ciudadanía, que contribuye a mejorar la competitividad, colaboración, planificación y sostenibilidad de la ciudad. Recordemos que esta estrategia, fue cimentada bajo el Plan de Desarrollo Municipal ‘Cúcuta 2050, Estrategia de Todos, priorizando de esta manera 6 líneas estratégicas como Entorno Inteligente, Ciudadanía Inteligente, Vida Inteligente, Economía Inteligente, Movilidad Inteligente y Gobierno Inteligente. Como resultado el modelo de conectividad innovador, único en el sector, que la administración municipal realizó a través de la oficina de las TIC, y quien desde el 2021 ha logrado conectar con internet de fibra óptica propia, 35 parques, 154 sedes educativas oficiales del área urbana y 10 bibliotecas y ludotecas; alcanzando alrededor de 579.000 usuarios registrados y más de 690.000 sesiones abiertas en el portal cautivo. Además, se han habilitado 4 Smart Place o espacios inteligentes; en los cuales se han beneficiado más de 21.700 personas, siendo en su mayoría jóvenes capacitados en temáticas de investigación, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Así mismo, la modernización de los procesos de administración para un gobierno inteligente. Durante el primer día del congreso, el alcalde compartió su experiencia en proyectos e iniciativas inteligentes y sostenibles para el territorio y sus habitantes, así como el paso de planes hacia acciones concretas y de impacto, y por supuesto, sobre sus objetivos a futuro. La jefe de la oficina de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mónica Fonseca, también tuvo lugar en el congreso con la temática ‘Conectividad, el desafío para una Economía Digital’, e indicó que, ‘haber participado en estos premios de ciudades inteligentes de Latinoamérica demuestra que nuestros esfuerzos y las inversiones del municipio en la estrategia Smart City 2050 es real, valorada y reconocida en el exterior y ratifica nuestro compromiso por continuar transformando a Cúcuta en la ciudad más inteligente del país’. Tomado por Alcaldía de San José de Cúcuta

Alcaldía de Cúcuta recibió el premio de “Ciudad Latam” Read More »

Solicitud de la Alcaldesa de penalizar cabecillas de Tren de Aragua en Venezuela

La alcaldesa, Claudia López, anunció que ya se radicó la petición ante la Cancillería colombiana para que el gobierno de Venezuela penalice a los cabecillas de la organización delincuencial del ‘Tren de Aragua’, que siguen delinquiendo desde una cárcel de ese país. La mandataria de los capitalinos hace unos días había solicitado al embajador de Colombia en Venezuela, y al de Venezuela en Colombia, que se aislara a los cabecillas de esa organización de cualquier probabilidad de seguir organizando actividades ilícitas ya que, “Están detenidos pero no aislados, están detenidos pero dirigiendo actividad criminales en Bogotá y seguramente en otros sitios de Colombia”. El documento que se radicó solicita, “Buenos oficios ante las autoridades judiciales y penitenciarias de la República Bolivariana de Venezuela para reforzar las medidas de efectiva privación de la libertad de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, y alias Giovanny, que actualmente cumplen condena en el Centro Penitenciario Tocorón de Aragua”.   Tomado de Alcaldía de Bogotá 

Solicitud de la Alcaldesa de penalizar cabecillas de Tren de Aragua en Venezuela Read More »

Anuncian giro por $213 mil millones para sanear deudas de hospitales públicos

A través de la Resolución 753 de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social determinó la transferencia de recursos para el pago de deudas laborales acumuladas para los trabajadores de la salud. Así lo explicó el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, durante el programa ‘Prevención y Acción’, que lidera el Presidente Iván Duque, como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para “cubrir la deuda histórica que se tenía y que representaba una inequidad para nuestros trabajadores”. Con esta Resolución, señaló Ruiz Gómez, en una primera parte, “se girarán $213 mil millones de pesos a 543 hospitales públicos del país, con el objetivo de cubrir los montos atrasados de nómina entre enero, febrero y marzo de 2020”. Agregó que se trata de giros “con base en cartas ya firmadas enviadas a cada uno de los hospitales, con exigencias determinadas, y hacer el trámite para enviar los recursos inmediatamente”. En total serán 213 mil 492 millones 727 mil pesos del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social para la vigencia fiscal de 2020 los destinados a estas instituciones, cuyos nombres y montos entregados están determinados en el documento. Además, el Ministro de Salud fue enfático al señalar que estos dineros deben ser usados para el pago de las nóminas atrasadas. “Es la primera parte a través de la cual queremos adicionarle y empezar a trabajar en pagar las deudas de diciembre de 2019 hacia atrás, con una bolsa que nos entregó Minhacienda, por lo cual podríamos estar pensando en cubrir todas las deudas de hospitales públicos”, sostuvo Ruiz Gómez. Este, dijo el Ministro, “se trata de un hecho histórico que nos pone al día, y es un esfuerzo muy grande del Gobierno Nacional. Marca un hito en las relaciones entre hospitales públicos y trabajadores del sector salud en el país”. Por último, indicó que se firmó también la Resolución 747 de 2020, bajo la cual se adopta la estrategia sanitaria para el seguimiento de covid-19. En esta iniciativa se plantean y formalizan los indicadores de seguimiento, así como un comité asesor conformado por miembros del Gobierno Nacional y académicos externos para analizar todo lo que tiene que ver con el seguimiento de la epidemia en el territorio nacional. Tomada del Ministerio de Salud. 

Anuncian giro por $213 mil millones para sanear deudas de hospitales públicos Read More »

Energía y gas se podrá pagar a plazos

La medida que cobijará a los hogares que no tengan la capacidad económica para pagar los servicios de energía y gas, consiste en plazos (de hasta 24 meses) en las facturas generadas durante los meses de abril y mayo.  La crisis que sufre la economía mundial por la pandemia ocasionada por el coronavirus, ha dificultado que las familias colombianas obtengan los recursos necesarios para cubrir el pago de los servicios públicos. Por esta razón, el Gobierno Nacional diseñó una estrategia para hacerle frente a la emergencia sanitaria, que permitirá el beneficio de los hogares de estratos 3 y 4. Se especifica que el inicio de los pagos se iniciará dos meses después del 30 de mayo, brindando ese periodo de gracia para obtener los recursos. Sin embargo, la totalidad de los recibos podrá ser cancelada en cualquier momento sin ningún tipo de sanción.  “El prestador del servicio deberá informarle al usuario las condiciones de la opción de pago diferido, entre ellas, la tasa de financiación, la cual no puede exceder el límite fijado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, y las opciones de pago anticipado”, explicó el comunicado. Las ayudas que se brindarán a los estratos 1 y 2 de diferir hasta 36 meses el pago se los servicios de abril y mayo, están determinadas para mitigar el impacto de la emergencia, por lo que los estratos 3 y 4 podrán pagar en agosto o en un plazo máximo de 24 meses la totalidad de la deuda. Por último, para los estratos 5 y 6, antes de suspenderles el servicio, las empresas prestadoras deben ofrecerles la opción de pago diferido.  Finalmente, se resaltó que el valor del costo por kilovatio hora, no podrá ser incrementado por la empresa prestadora del servicio de energía, puesto que así lo establece la Resolución 058 de 2020 de la CREG.

Energía y gas se podrá pagar a plazos Read More »