¡Oposición hace historia en Colombia!
Frente a la decisión del Presidente Iván Duque de objetar seis artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial Para la Paz (JEP), la oposición al gobierno nacional ha decidido hacer uso de su derecho a réplica. Este permite a los partidos emitir una respuesta máximo 48 horas después de una alocución presidencial y deberá ser emitida en el mismo horario y por los mismos canales que utilizó el mandatario. Durante su respuesta al gobierno nacional, representantes de las organizaciones y movimientos que hacen parte de la oposición respondieron una a una las objeciones del Presidente a los artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP). Juanita Goebertus del Partido Alianza Verde, quien fungió como su vocera, aseguró que “no es cierto, como lo ha querido presentar el Presidente en tono conciliador, que su decisión no genere un choque de trenes. ¡Por supuesto que hay un choque de trenes! Las seis objeciones implican, en la práctica, desacatar una sentencia de la Corte Constitucional”. Agregó que la actuación del gobierno pone en riesgo la democracia y el estado social de derecho. “Hoy es la paz, pero lo cierto es que mañana puede ser cualquier otro tema. Nadie está salvo, si ante una decisión de la Corte Constitucional, el Presidente de la República puede tomar la decisión de no acatar”. Acto seguido, la parlamentaria invitó a los colombianos a manifestarse el próximo 18 de marzo en favor de la JEP. Los partidos y movimientos que hacen parte de la oposición al gobierno de Iván Duque son los siguientes: La Unión Patriótica, el Movimiento Colombia Humana, el Partido MAIS, el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el Partido Polo Democrático Alternativo, y el Partido Alianza Verde.