abril 19, 2025

Estatuto de Oposición

¡Oposición hace historia en Colombia!

Frente a la decisión del Presidente Iván Duque de objetar seis artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial Para la Paz (JEP), la oposición al gobierno nacional ha decidido hacer uso de su derecho a réplica. Este permite a los partidos emitir una respuesta máximo 48 horas después de una alocución presidencial y deberá ser emitida en el mismo horario y por los mismos canales que utilizó el mandatario.  Durante su respuesta al gobierno nacional, representantes de las organizaciones y movimientos que hacen parte de la oposición respondieron una a una las objeciones del Presidente a los artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP). Juanita Goebertus del Partido Alianza Verde, quien fungió como su vocera, aseguró que “no es cierto, como lo ha querido presentar el Presidente en tono conciliador, que su decisión no genere un choque de trenes. ¡Por supuesto que hay un choque de trenes! Las seis objeciones implican, en la práctica, desacatar una sentencia de la Corte Constitucional”.  Agregó que la actuación del gobierno pone en riesgo la democracia y el estado social de derecho. “Hoy es la paz, pero lo cierto es que mañana puede ser cualquier otro tema. Nadie está salvo, si ante una decisión de la Corte Constitucional, el Presidente de la República puede tomar la decisión de no acatar”. Acto seguido, la parlamentaria invitó a los colombianos a manifestarse el próximo 18 de marzo en favor de la JEP.  Los partidos y movimientos que hacen parte de la oposición al gobierno de Iván Duque son los siguientes: La Unión Patriótica, el Movimiento Colombia Humana, el Partido MAIS, el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el Partido Polo Democrático Alternativo, y el Partido Alianza Verde.

¡Oposición hace historia en Colombia! Read More »

En qué va el Estatuto de la Oposición Política

Inti AsprillaRepresentante a la Cámara por Bogotá, Partido Alianza Verde El estatuto tiene como propósito dar garantías a los partidos y movimientos políticos que se hayan declarado en oposición. Uno de los puntos fundamentales a los que la oposición tiene derecho es el acceso a los medios de comunicación social del Estado o que hagan parte del espectro electromagnético. Según el estatuto,  nos asignarán espacios adicionales en radio y televisión, al menos de 30 minutos mensuales, en las franjas de mayor sintonía. Aún no sabemos desde cuándo empezaremos, pero no hemos tenido ningún tipo de respuesta. Tener este espacio es demostrarle a la ciudadanía que de lo hecho en el Congreso no todo es negativo y que aún se puede creer en la política. Lo que sucede es que no la tenemos nada fácil, somos minorías, pero siempre nos ponemos en los pies de la comunidad. “El estatuto es una voz adicional que nos ganamos con esfuerzo, por ser cumplidos y demostrar que trabajamos y que no solo vamos a calentar puesto”. Cabe recordar que el espacio en los medios de comunicación que se utilice será asumido por el Presupuesto General de la Nación. Lo único que se está pidiendo es ejercer con plenas garantías el derecho fundamental constitucional y legal que se otorgó en la Ley Estatutaria 1909 de 2018. Cuando se estableció el estatuto se hizo para fortalecer el pluralismo político, obtener un financiamiento equitativo y no tener que ver desigualdades tanto financieras como de pensamiento. Que el estatuto sea una herramienta de igualdad que genere oportunidades y derechos para así seguir construyendo caminos desde un pensamiento demócrata. Hay puntos como el derecho a la réplica, que nos permite responder ataques que se hagan desde el Gobierno, algo más que necesario, no sólo por responder, sino por demostrar que la oposición no es la oveja negra de la política. El estatuto es una voz adicional que nos ganamos con esfuerzo, por ser cumplidos y demostrar que trabajamos y que no solo vamos a calentar puesto. Que asistimos, nos registramos y presentamos ideas para el bien del ciudadano. Para muchos de los puntos del estatuto es más que necesario sentarnos en una sesión especial para cuadrar este tipo de detalles. Estamos exigiendo cada uno de los puntos acordados para expresar la necesidad de darle voz a lo que estamos haciendo.

En qué va el Estatuto de la Oposición Política Read More »

Se conocen primeras renuncias de dirigentes liberales

#YoMeVoy del Partido Liberal porque dejó de ser un partido de ideas, propuestas y democracia, para ser un partido de clientelismo y burocracia: Jaime Hernández Amín. El exministro Juan Fernando Cristo anunció este miércoles su renuncia al partido Liberal e invitó a “los liberales de pensamiento y corazón” a publicar vía twitter vídeos en los que expliquen los motivos por los que 5.000 dirigentes y líderes del partido han decidido renunciar con el hashtag #YoMeVoy. “Esta decisión es fruto de una reflexión colectiva de muchos meses. Estuvimos esperando una capacidad de autocrítica por parte del partido después de los desastrosos resultados del año de dirección de Cesar Gaviria. Hoy la voz del partido Liberal no se escucha sino para pedir puestos”, indicó el exministro en sus redes sociales. Con mucha tristeza pero con absoluta convicción #YoMeVoy del @PartidoLiberal a defender en la calle los principios e ideas liberales que la colectividad dejó de defender pic.twitter.com/FqofgNl4bw — Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) 19 de septiembre de 2018 Según Cristo, el partido pasa por una crisis que le atribuye a la “mala dirección” del expresidente Cesar Gaviria. “No es teoría, se ve en los números, en la candidatura Presidencial de Humberto de La Calle, en las curules perdidas en el Congreso y en que el partido ya no defiende ningún propósito”, precisó. Además, afirmó que los líderes que hoy presentan su renuncia a la colectividad “integrarán una alternativa para que la ciudadanía defienda las bases del liberalismo, como oposición al Gobierno del Presidente Iván Duque y como fuerza independiente que presentará nuevos liderazgos para las próximas elecciones regionales”. En las últimas horas, Cristo ha publicado a través de su cuenta en twitter los vídeos de los líderes que junto con él le dijeron al partido liberal #YoMeVoy: #YoMeVoy del @PartidoLiberal pic.twitter.com/YZ700l7un3 — Guillermo Rivera (@riveraguillermo) 19 de septiembre de 2018 El ex representante a la Cámara por la Guajira Jimmy Sierra también dice #YoMeVoy pic.twitter.com/jOtgIIsGgv — Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) 19 de septiembre de 2018 #YoMeVoy del @PartidoLiberal porque sus malas decisiones lo han desconectado de la regiones y sus bases sociales, porque no existe una agenda política ni programática que nos represente. Llego la hora de retomar las verdaderas ideas #Liberales #RenunciatonLiberal pic.twitter.com/hN3NT5k8ax — Andrea Verdugo Parra (@AndreaVerdugo) 19 de septiembre de 2018 El exministro @amylkaracosta también dice #YoMeVoy del @PartidoLiberal pic.twitter.com/S7b4bWUtv1 — Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) 19 de septiembre de 2018

Se conocen primeras renuncias de dirigentes liberales Read More »

Partido de La U hará parte de la coalición de Gobierno

La oposición tendrá 22 curules en el Senado. El Partido de “La U” declaró su apoyo al Gobierno de Iván Duque este miércoles, tras una reunión de su bancada para definir la postura que asumiría frente al Ejecutivo. Según la legislación, los partidos con representación en el Congreso tienen un mes luego de la posesión presidencial para tomar una decisión en ese sentido. “Con 25 votos a favor de hacer parte de la coalición de Gobierno, y 16 de independencia, el @partidodelaucol decidió acompañar al Gobierno del presidente Iván Duque. Acato la decisión tomada. ¡Amanecerá y veremos!”, escribió Norma Hurtado, representante de la colectividad política que acompañó al expresidente Juan Manuel Santos. Lea también: Partido Conservador oficializa su respaldo al Gobierno La bancada de Gobierno queda conformada por el Centro Democrático, el Partido Conservador, el movimiento político Mira, movimiento Colombia Justa Libres y el partido de ‘La U’, lo que suma 54 votos en el Senado asegurándole al jefe de Estado gobernabilidad. Por su parte, el partido Liberal se declaró en independencia, sumándose a la fuerza política Cambio Radical, organización que lidera el excandidato a la Presidencia Germán Vargas Lleras.

Partido de La U hará parte de la coalición de Gobierno Read More »

Procuraduría impugnará desconocimiento de personería jurídica a Colombia Humana

“El CNE violó nuestro derecho fundamental a la oposición; desde el recurso de reposición, altas cortes y cortes internacionales lo defenderemos”: Ángela María Robledo. La Procuraduría General de la Nación envió una carta al Consejo Nacional Electoral (CNE) donde anunció que en defensa del derecho de la oposición impugnará la decisión que negó la solicitud de reconocimiento de personería jurídica al “Grupo Significativo de Ciudadanos Colombia Humana”. El Viceprocurador General, Juan Carlos Cortés González, en comunicación a la presidenta del CNE, Idayris Yolima Carrillo Pérez, señaló que el Ministerio Público conoció la medida de negar la ponencia radicada y que una vez sea notificada la decisión definitiva, interpondrá recurso de reposición contra la misma. El pasado martes la Sala Plena del CNE rechazó la ponencia del magistrado Armando Novoa, por la cual se le otorgaba al movimiento Colombia Humana, encabeza del excandidato a la Presidencia Gustavo Petro, la personería jurídica, argumentando que para que se otorgue este reconocimiento, un partido debe tener una votación no inferior al tres por ciento de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional en las elecciones a Cámara de Representantes o Senado. Le puede interesar: Nos están negando el derecho a ejercer oposición: Colombia Humana Cortés González, en su condición de Presidente de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales, señaló que la Procuraduría “se hará parte de la actuación y que para el caso de la solicitud del reconocimiento de la personería jurídica que hizo el Grupo Significativo de Ciudadanos Colombia Humana, se busca la protección de los derechos establecidos en el estatuto de la oposición y la reforma de equilibrio de poderes”. Para el caso de la solicitud que hizo el Movimiento Nuevo Liberalismo el recurso de reposición busca garantizar los derechos de los ciudadanos a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos y el reconocimiento a su personería jurídica, establecidos en los artículos 107 y 108 de la Constitución Política. Con información de la Procuraduría General de la Nación 

Procuraduría impugnará desconocimiento de personería jurídica a Colombia Humana Read More »

Partido Farc se declara en oposición al Gobierno de Duque

“Nos hacemos partícipes, junto a los demás partidos y movimientos declarados en oposición, de la convergencia por la vida, la democracia y la paz, dentro de la cual estaremos aportando porque se haga realidad una alternativa de gobierno pluralista, en los próximos años”: Farc. Este martes, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) a través de un comunicado enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE), se declaró en oposición al Gobierno del Presidente Iván Duque, tras considerar que el programa del mandatario presentado en campaña, “no corresponde a las necesidades más sentidas de la mayoría de los colombianos”. “La FARC se declara formalmente en oposición, haciendo uso de las garantías y derechos que le otorga el Estatuto de Oposición, aprobado gracias al acuerdo de paz (firmado en 2016). Nuestra apuesta es por la consolidación de una paz completa e integral y la reconciliación nacional, en el marco de una nueva forma de hacer política que represente los intereses de las gentes del común; por una política exterior basada en relaciones de respeto mutuo y hermandad con todos los pueblos. A esos propósitos consagraremos nuestro ejercicio parlamentario y partidario”, expuso el oficio. Además, la bancada indicó que el programa de gobierno desconoce aspectos fundamentales del acuerdo de paz como es la participación política, “violando la obligación legal del Estado y sus compromisos internacionales de cumplir lo pactado, defraudando la esperanza de millones de colombianos y la confianza de la comunidad internacional”. El naciente partido consideró que algunas propuestas de los ministerios apuntan a profundizar la desigualdad existente en el país, trasladando las mayores cargas tributarias a los sectores menos favorecidos. En su concepto, se continúa  con  “la privatización y mercantilización de los derechos, mediante la consolidación de un modelo económico que pone en grave riesgo la naturaleza y las comunidades, además de criminalizar la pobreza, afectar el estado de derecho y las libertades democráticas”. La organización política de izquierda  expresó su preocupación por lo que a su juicio, es un desconocimiento de “la libre autodeterminación de los pueblos” en la política exterior del nuevo gobierno y recordó que el respeto mutuo y la no intervención en los asuntos de otros Estados, son principios básicos del derecho internacional. Así mismo, invitó a Duque a dar una respuesta positiva frente a la solicitud presentada por la bancada de tener una reunión para hablar sobre lo pactado en los acuerdos de paz y acordar el mecanismo para darle continuidad a los mismos. “Queremos reiterarle al señor Presidente que estamos a la espera de que él fije la fecha para recibir a una delegación de nuestro partido”, concluyó uno de su voceros.

Partido Farc se declara en oposición al Gobierno de Duque Read More »

Los verdes se declaran en oposición constructiva y autónoma

“Todas nuestras críticas a las políticas de las que discrepemos y el control político que hagamos, estarán siempre acompañados de propuestas alternativas y concretas sobre cómo resolver el problema en cuestión, para lo cual nos asesoraremos de una especie de ‘gabinete en la sombra’”: Partido Verde. En cumplimiento del Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018), este jueves el partido Alianza Verde se declaró en oposición constructiva y autónoma frente al Gobierno del presidente electo, Iván Duque. “Constructiva porque será centrada, argumentada, propositiva, responsable, razonada y no tendrá la intención de obstruir ni de ser sectarios, sino de avanzar en el cumplimiento de la Constitución, los Acuerdos de Paz y la construcción de una sociedad y Estado sostenibles, modernos, eficientes e incluyentes. Autónoma, porque nos hacemos cargo de nuestra propia vocería, con metodologías que fortalezcan nuestra independencia y sin ser instrumentalizados”, informó la bancada a través de un comunicado. La Alianza Verde enumeró cuatro razones para tomar esta decisión: la primera se enfoca en que la elección de Iván Duque como presidente de Colombia pone en riesgo el fin de la guerra ya que el nuevo mandatario y su partido, Centro Democrático, han liderado la oposición al acuerdo de paz firmado con las FARC. La segunda y tercera razón se centran en el respaldo que tuvo el presidente entrante para llegar a la Casa de Nariño. “Varios de los sectores que apoyaron su candidatura han atentado contra los derechos de las minorías y de los sectores sociales y políticos diversos (…) su elección estuvo apoyada por todas las maquinarias tradicionales y clientelistas que han estado ligadas a la corrupción que combatimos frontalmente”, aseguró la colectividad. “Nuestro partido defiende un modelo de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible, distinto al ofrecido por el Presidente electo”, sostuvo el partido al  explicar el cuarto motivo que llevó a la organización política a declararse en oposición. “Nuestra oposición será rigurosa, constructiva y ética. Rechazaremos el uso de noticias falsas y formas de oposición que sean destructivas o antagónicas, que profundicen la polarización, que se concentren en agravios personales, o que estén basadas en posiciones populistas y poco rigurosas”, concluyó el partido. Con información de Alianza Verde

Los verdes se declaran en oposición constructiva y autónoma Read More »

MOE convocará reunión con partidos sobre Estatuto de Oposición.

“Se debe revisar cómo se va a vigilar el cumplimiento de estos derechos que son de orden constitucional, porque a la MOE le preocupa que, siendo el Consejo Electoral de origen partidista, no sea capaz de garantizarlos”: Alejandra Barrios. La Misión de Observación Electoral (MOE) anunció este martes su interés por reunirse con los partidos políticos para despejar las dudas que han surgido sobre la aplicación del Estatuto de la Oposición, sancionado el pasado lunes por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. “Nosotros tenemos el interés de hacer una reunión con las diferentes organizaciones políticas que se declaren en oposición la próxima semana, con ellos mirar unos mínimos y poder tener una reunión con el Consejo Nacional Electoral para ver los términos de esta reglamentación”, dijo la directora de la MOE, Alejandra Barrios, según RCN Radio. Lea también: “Estatuto de Oposición es un hito para apertura democrática del país”: Santos. Barrios aseguró que se deben atender las preguntas sobre el tema, “entre ellas la superposición de las fechas porque se está posesionando el Congreso el próximo 20 de julio y al mismo tiempo hay que definir las mesas directivas, y ahí tiene que haber un representante de la oposición”. Senaló que también hay dudas sobre “la declaración de ser oposición de gobierno o independientes, que es uno de los temas que tiene que trabajar el Consejo Nacional Electoral porque debe haber una apropiación presupuestal ya para las organizaciones políticas que se declaren en oposición”.

MOE convocará reunión con partidos sobre Estatuto de Oposición. Read More »

Santos convoca gran pacto nacional por la vida de los líderes sociales

​Durante la firma de la ley que establece el Estatuto de la Oposición, el Jefe del Estado presentó el texto del Pacto que rechaza y condena los homicidios, atentados y amenazas contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, y subraya que el derecho a la vida y el respeto a la diferencia son pilares fundamentales de un Estado democrático. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, convocó este lunes a todos los sectores del país a proteger a los líderes sociales y firmó un gran pacto nacional de rechazo a la violencia, atentados y asesinatos contra los defensores de los derechos humanos. El Presidente explicó que dicha iniciativa, mencionada el domingo por el jurista Rodrigo Uprimny en su columna semanal, debe ser “un compromiso de todos” y “debe estar por encima de cualquier diferencia”. “Me pareció que deberíamos aprovechar este para protocolizar este gran pacto nacional”, expresó el Presidente Santos, quien lo firmó de primero. El Jefe del Estado dijo que se solicitara que lo firmen el Presidente electo, Iván Duque; la Vicepresidenta electa Marta Lucía Ramírez; los presidentes del Congreso y los partidos políticos; el Fiscal General y el Defensor del Pueblo, entre otros. Minutos antes, Santos había hecho énfasis en que la vida de los líderes sociales y los defensores de derechos humanos, es sagrada. “Por eso reitero mi absoluto y categórico rechazo a los asesinatos y ataques de los que han sido víctimas, y le ratificó al país que no descansaremos hasta dar con los responsables de estos actos infames”, manifestó. El gobernante señaló que “todos debemos rechazar y condenar ese fenómeno criminal y multiplicar nuestros esfuerzos para protegerlos de forma eficaz” y dijo que “condenar la violencia en todas sus formas debe ser un propósito nacional”. Con información de la Presidencia de la República.

Santos convoca gran pacto nacional por la vida de los líderes sociales Read More »

“Estatuto de Oposición es un hito para apertura democrática del país”: Santos

“Ese Estatuto no es otra cosa que una serie de garantías mínimas para que todos los partidos en antagonismo político e ideológico con el gobierno de turno –y los gobiernos locales– ejerzan con total libertad y en igualdad de condiciones, sus derechos democráticos”, expresó el Jefe del Estado durante la sanción de la norma. El Presidente de la república, Juan Manuel Santo, sancionó este lunes el Estatuto de Oposición en la Plaza Núñez, que une la Casa de Nariño con el Capitolio Nacional, con la asistencia de los presidentes de las altas cortes y líderes de diversas fuerzas políticas y sociales. El mandatario manifestó que construir paz es un proceso largo, que toma tiempo, pero “los beneficios ya comienzan a verse, 3 mil vidas salvadas, la tasa de homicidios más baja de los últimos 42 años y una importante reducción en los índices de reclutamiento de menores, secuestro y desplazamiento forzado, para mencionar algunos”. “La paz es mucho más que el silencio de los fusiles. La paz es progreso, desarrollo, oportunidades. Y es también convivencia y tolerancia”, añadió. Precisó que el Estatuto le reconoce a la oposición la financiación y el acceso a medios del Estado, así como seguridad política, jurídica y personal, y participación en mesas directivas de corporaciones públicas y en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Indicó que en el compendio de normas “se desarrolla la disposición constitucional que les da curul en el Congreso de la República a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia que obtengan la segunda votación más alta”. “Y algo muy importante: incluye a fuerzas independientes, que ni son gobierno ni son oposición”, advirtió el Presidente y añadió que el Estatuto de la Oposición, si bien es parte de los compromisos que se incluyeron en el Acuerdo de Paz, aplica para todos los partidos. “Algo sé yo sobre la oposición, porque la he sufrido como tal vez ningún otro mandatario en la historia reciente, según dicen los conocedores. La verdad es que rompieron las reglas de juego para mantener un mínimo de decencia y convivencia, que en el pasado se habían respetado. Y eso no es bueno”, sostuvo el mandatario. El Presidente de la República relató que lo acusaron “de comunista, de castrochavista, de ser miembro de las FARC, de haber financiado mi campaña con dinero del narcotráfico, de traidor, de haberme robado las elecciones, de recibir sobornos de Odebrecht, de tramposo, de haber entregado el país a la guerrilla –ahora están con el mismo cuento con el ELN–, de apátrida, de haber comprado el Premio Nobel, de haber vendido las Fuerzas Armadas, de ahuyentar la inversión. Hasta me atribuyeron el Fenómeno del Niño”. Subrayó que a pesar de todo eso siempre respetó a la oposición y confió en que en adelante imponga la palabra moderación. Con información de la Presidencia de la República. 

“Estatuto de Oposición es un hito para apertura democrática del país”: Santos Read More »