Una nueva esperanza para el Huila
En el Huila la riqueza natural y cultural es enorme, como lo es también la belleza de su gente y potencial agropecuario, que ya tiene al departamento como el mayor productor de café a nivel nacional. Todos estos elementos convierten a la región en un diamante que necesita pulirse aún más con el apoyo del sector privado y del Gobierno Nacional. En esa tarea está comprometida de lleno la senadora conservadora, Esperanza Andrade, quien se ha puesto manos a la obra para mostrar todas las bondades que ofrece su tierra natal. Como madre, abogada y ahora senadora de la República, a Esperanza Andrade le esperan cuatro años de un intenso trabajo legislativo para responder a la confianza que le brindaron miles de colombianos que creyeron en sus propuestas, compromiso y transparencia para ejercer la actividad política con un sentido mucho más social. En el período que dio inicio el 7 de agosto pasado, la parlamentaria huilense tendrá como reto ser una voz determinante para sacar adelante iniciativas que favorezcan a su departamento, así como gestionar proyectos que le representen también beneficios a otras regiones del país. Bancada comprometida con el Huila Como representante de la tierra opita, la senadora priorizará en su labor legislativa proyectos que beneficien a su departamento. Es así como, junto a otros congresistas huilenses, promoverá iniciativas que contribuyan a su desarrollo económico y social, como la creación de un fondo común para el mantenimiento de las vías terciarias con el fin de volver más competitivo el campo. Andrade considera indispensable que el Gobierno Nacional le dé continuidad a la recuperación y apertura de nuevas carreteras que conecten al Huila con el resto del país. Por tratarse de un territorio con alta vocación agropecuaria, las necesidades de la población campesina se vuelven una prioridad. Es por ello que la senadora considera fundamental que el Gobierno Nacional “cambie las políticas públicas que tiene este sector”. En su concepto, la asistencia técnica debe regresar a la zona rural, para que así los agricultores tengan apoyo en todo lo que es planificación de cultivos y suministro de material de trabajo. “Los insumos son demasiado costosos, es un monopolio que manejan las grandes empresas en el país y que el Gobierno no regula”, señala. Para la legisladora, el impulso que le dé la administración de Iván Duque a este proceso es fundamental para un departamento que lo respaldó de manera copiosa en las urnas. “Esperamos que el Presidente mire con ojos generosos al Huila en materia de inversión”, agrega. Desde el Congreso, la senadora espera fortalecer al Huila como departamento turístico. En la imagen, la represa de Quimbo Iniciativas para todos En el tema regional, los proyectos están dirigidos a beneficiar a varios sectores. Como productores de petróleo, por ejemplo, la congresista huilense le apuesta a liderar los cambios que exigen algunos municipios a la ley que regula la recolección, uso y distribución de las regalías en Colombia. “Necesitamos que nos paguen las compensaciones por esa explotación”, asegura. Su gestión también apunta a castigar debidamente a quienes atenten contra los derechos sexuales de los niños, niñas y adolescentes, por lo que acompañará la iniciativa que pretende aumentar las penas para el proxenetismo y la explotación de los menores en el país. La senadora le dará especial atención a aquellas mujeres que sufren de violencia intrafamiliar y se ven atadas a esta situación por la falta de oportunidades laborales. Por eso, desde su curul promoverá proyectos productivos que le den independencia económica a ese sector de la población y las blinde de las agresiones físicas a las que son sometidas en su entorno. Una senadora para los jóvenes La juventud será priorizada también en la agenda legislativa de la congresista conservadora. Es así como en campaña propuso la creación de un centro de prevención y rehabilitación para niños y jóvenes que consumen sustancias sicoactivas en los municipios del país, iniciativa que ahora busca convertir en proyecto de ley. Para reducir la alta tasa de desocupación en los jóvenes, Andrade plantea modificar la Ley del Primer Empleo, que fue creada para facilitar su acceso al mercado laboral. La idea es acabar la dificultad que tienen para conseguir trabajo, con la entrega de beneficios en el tema de impuestos a las empresas que se muestren interesadas en conseguir mano de obra joven; para ayudarles a forjar un proyecto de vida y contribuir a la construcción de una buena sociedad. La senadora prioriza las necesidades de los jóvenes y por eso propone modificar la Ley del Primer Empleo, para asegurarles mejores oportunidades.