abril 18, 2025

España

Tragedia en España por DANA activa alertas en Colombia

Aunque los expertos ven poco probable que se presente un fenómeno meteorológico como el registrado en España, particularmente en la ciudad de Valencia, el cual dejó más de dos centenares de muertos y cuantiosos daños materiales por las intensas lluvias e inundaciones que causó la DANA en territorio europeo, Colombia debe estar preparada para eventos atmosféricos similares que se pueden generar por el acelerado cambio climático que afecta al planeta, sin excepción. Introducción: Sin que haya hecho presencia aún el fenómeno de La Niña, que se esperaba para el tercer trimestre de este año, más de 20 departamentos colombianos fueron declarados en alerta roja por las fuertes lluvias que cayeron en las últimas semanas. Las emergencias afectaron principalmente a regiones del norte del país y del Pacífico, como el Chocó, donde cientos de hectáreas, animales y enseres fueron anegados por el desbordamiento de ríos y quebradas. Las inundaciones llevaron al Gobierno del presidente Gustavo Petro a declarar la situación de desastre nacional en todo el territorio colombiano para atender a los miles de damnificados. Con la medida se busca facilitar la movilización de los recursos necesarios para mitigar los efectos negativos de las intensas precipitaciones en algunas zonas del país suramericano, y de sequía en otros lugares, donde las altas temperaturas se mantienen. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en más de la mitad de los departamentos de Colombia, de los 32 que lo conforman, se registraron deslizamientos de tierra y avalanchas por las torrenciales lluvias que cayeron a finales de octubre y durante el mes de noviembre, especialmente en regiones de Antioquia, Santander y Chocó. Bogotá, la capital del país, no fue ajena a los estragos climáticos presentados en las últimas semanas, con inundaciones de vías, caída de árboles y traumatismos en la movilidad. En el principal centro urbanístico de Colombia, las autoridades pusieron en marcha un plan de limpieza de alcantarillas y sumideros para evitar anegaciones mayores, lo que permitió extraer un número importante de basura y residuos. ¿Qué pasa con el evento de La Niña? De acuerdo con la entidad, ya se comenzaron a sentir los efectos de La Niña, aunque explicó que en esta ocasión los modelos estadísticos indican que el fenómeno será débil y de corta duración. “Aunque el océano empiece a enfriarse y presente condiciones de Niña, no se hace una declaratoria hasta tanto no esté consolidada y, por protocolo técnico, se espera que esas condiciones se mantengan durante cinco trimestres móviles, que equivalen a cinco meses normales”, declaró a periodistas Ghisliane Echeverry, directora general del Ideam. En consecuencia, las lluvias que golpearon al territorio colombiano, particularmente en octubre y noviembre, fueron atribuidas a un comportamiento normal de la época. En opinión de los expertos, el fenómeno que afectó a España no se presentará en Colombia, pero el país suramericano sí debe estar preparado para mitigar el impacto de variaciones climáticas, o, de otros eventos naturales como avalanchas, granizadas, marejadas, tormentas eléctricas o heladas, entre otros. Un desastre que conmovió al mundo El 29 de octubre, Valencia vivió una de las peores tragedias naturales de su historia, cuando DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) provocó fuertes lluvias, inundaciones y vientos huracanados que dejaron al menos 224 muertos y 32 desaparecidos. Este hecho no solo tuvo repercusiones humanas y materiales, sino que también desató mal estar entre sus habitantes por el manejo errático que le dieron las autoridades de la zona a la emergencia. Y es que tras el evento natural, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, fue duramente criticado por su falta de previsión y de acción oportuna. Los cuestionamientos se extendieron también al gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, quien fue señalado de inacción por los afectados. La demora en la coordinación de los esfuerzos de emergencia, la falta de comunicación eficaz y la negativa a aceptar ayuda externa han alimentado el descontento de la población valenciana, que ha expresado su frustración tanto con el gobierno regional como con el central. ¿Qué es la DANA? Es una depresión aislada que se caracteriza por una baja en la presión de los niveles de la atmosfera, producto de la interacción del aire frio con el aire caliente, lo que hace que se generen precipitaciones y tormentas. En casos extremos, como el de Valencia, se registraron fuertes inundaciones y vientos excesivos. En esa zona de España este fenómeno es más común que en el resto del mundo, debido a la combinación del aire cálido y húmedo procedente del mar Mediterráneo. También, la DANA se le atribuye al cambio climático, por las altas temperaturas en el mar, con mayor frecuencia de lo normal, las cuales ocasionan cambios repentinos. Fracaso en la atención del desastre Antes de que ocurriera el fenómeno, la Agencia Estatal de Meteorología llevaba varios días anunciando la llegada de fuertes lluvias a la ciudad de  Valencia. El 29 de octubre, la entidad declaró alerta roja. De la misma manera, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat emitió su propio aviso. Sin embargo, a pesar de las advertencias emitidas no se ejecutaron acciones preventivas, ni evacuaciones. Cabe destacar que la ciudad tiene dos zonas propensas a este tipo de desastres. La primera, aquella que colinda con la Ribera del Júcar, la cual  suele estar preparada para hacer frente a las inundaciones, donde no se reportaron víctimas por el paso de DANA en comparación a las registradas en otros sectores cercanos. Mientras tanto en la Rambla del Poyo se presentaron más de dos centenares de muertos, por la falta de acciones prioritarias por parte de las autoridades. Reunión de CECOPI A pesar de que la emergencia ocurría desde horas de la mañana, la reunión en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), organismo encargado de atender ese tipo de eventos, se realizó a las 5 de la tarde. En está se presentaron la consellera valenciana de justicia, Salomé Pradas y el secretario autonómico de emergencias de Valencia, Emilio Argüeso Torres, además de directores generales e instituciones implicadas como la

Tragedia en España por DANA activa alertas en Colombia Read More »

Zelestra y Gobierno Nacional inauguran parque fotovoltáico en Montería, Córdoba

La empresa española de energía renovable, Zelestra, y el Gobierno inauguraron el parque solar La Unión en Montería, Córdoba.  132 mil hogares del departamento se verán beneficiados con la puesta en marcha del parque solar, uno de los más grandes del país, con el que esperan reducir la emisión de 123 mil toneladas de dióxido de carbono. Este viernes 27 de septiembre se realizó la inauguración del megaproyecto, que contó con la participación del presidente Gustavo Petro, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, el gobernador de Córdoba; Hugo Kerguelén, alcalde de Montería; Rodrigo Elias Negrete, director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA); el  director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME),Carlos Adrián Correa Flórez y la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm. “Córdoba tiene un recurso solar y una topografía adecuados para realizar este tipo de proyectos, adicionalmente cuenta con buenas condiciones de infraestructura vial y eléctrica para permitir la construcción del proyecto y posterior evacuación de la energía generada”, dijo Alejandro Ospina, country manager de Zelestra, a medios nacionales.  Este proyecto tuvo una inversión de 200 millones USD y ha generado 1276 empleos en la región. Forma parte de los planes de la multinacional para convertirse en referente de las energías limpias en América Latina. Próximamente esperan inaugurar otro parque solar en César, que generará 108 megavatios en capacidad pico en energía solar. En Perú, la empresa ya trabaja en la construcción del parque solar de Arequipa, que producirá 300 megavatios. Mientras que en Chile y Ecuador ya se están gestando otros proyectos importantes.   

Zelestra y Gobierno Nacional inauguran parque fotovoltáico en Montería, Córdoba Read More »

Abierta la convocatoria internacional que apoyará iniciativas de colombianos en residencia, coproducción y programación de artes escénicas

Ya está abierta la convocatoria Iberescena 2024/2025 hasta el 30 de julio de 2024, a las 12 del mediodía. Se podrán presentar iniciativas vinculadas con proyectos de creación en residencia, coproducción de espectáculos de artes escénicas y de programación de festivales y espacios escénicos a desarrollarse a lo largo del 2025. En este sentido, se mantienen también las modalidades de participación (presencial, virtual y mixta), así como los recursos máximos a solicitar: Hasta 10.000 euros para creación en residencia; Hasta 15.000 euros para coproducción y Hasta 20.000 euros para programación. Es importante apuntar que en la convocatoria de este año los proyectos se podrán presentar desde 15 de los 17 países miembros: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. No se podrá concurrir de manera directa con proyectos desde Bolivia y Cuba. Aunque sí será posible que creadores y gestores de estos dos países sean beneficiarios indirectos en los proyectos de cooperación de otros países miembros. El 13 de junio, el presidente del programa y la secretaria técnica realizarán una capacitación online a través de las redes oficiales de Iberescena. Las personas interesadas pueden acceder a toda la información en http://www.iberescena.org/convocatorias/lineas-de-ayuda. También podrán hacer consultas o resolver inquietudes en el correo contacto@iberescena.org. Los programas IBER representan una estrategia regional para fortalecer y fomentar el desarrollo del Espacio Cultural Iberoamericano, conformado por los 22 países de la región, que han encontrado en el multilateralismo y la cooperación el poder de trabajar juntos. El Ministerio de las Culturas participa en 11 de sus programas: Ibercocinas, Iberbibliotecas, Iberescena, Ibermedia, Ibermuseos, Ibermúsicas, IberCultura Viva, Iberarchivos, Iber Memoria Sonora, Plataforma Iberoamericana de Mercados Culturales e Iniciativa Iberoamericana de Lenguas Indígenas (Poblaciones). Además, lidera esta apuesta que hace parte de la estrategia de cooperación, con el objetivo de desarrollar alianzas estratégicas en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio del país.

Abierta la convocatoria internacional que apoyará iniciativas de colombianos en residencia, coproducción y programación de artes escénicas Read More »

El Mandatario en su visita de Estado a España, en un encuentro liderado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el que presentó las oportunidades de inversión en Colombia. El Jefe de Estado explicó que el impulso al turismo, el proceso de producción de energías limpias, la industria del café, la economía popular y el apoyo a las mipymes, y la conectividad son las áreas que ofrecen oportunidades de inversión para las empresas españolas en Colombia.

Presidente Gustavo Petro presentó ante empresarios españoles dar el paso de la exploración y la explotación petrolera

El Mandatario en su visita de Estado a España, en un encuentro liderado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el que presentó las oportunidades de inversión en Colombia. El Jefe de Estado explicó que el impulso al turismo, el proceso de producción de energías limpias, la industria del café, la economía popular y el apoyo a las mipymes, y la conectividad son las áreas que ofrecen oportunidades de inversión para las empresas españolas en Colombia. El Presidente Gustavo Petro presentó este jueves a empresarios españoles las oportunidades de inversión que ofrece Colombia y afirmó que el país debe dar el paso de la exploración y la explotación petrolera hacia el desarrollo de la industria turística, y para ello poder contar con la experiencia de esta nación europea. El Mandatario, en medio de su visita de Estado a España, participó en el Encuentro Empresarial Colombia-España, liderado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el cual se analizaron oportunidades de negocio y la importancia de los dos países como socios estratégicos. Indicó que el impulso al turismo, el proceso de producción de energías limpias, la industria del café, la economía popular, el apoyo a las mipymes y la conectividad son las áreas que ofrecen oportunidades de inversión para las empresas españolas en Colombia. El Jefe de Estado recordó ante los inversionistas que Colombia en los últimos cuarenta años pasó, de depender de la exportación del café, a una estructura económica basada en el petróleo. “Creemos que el turismo es una respuesta, de corto plazo, incluso”, explicó y dijo que el Gobierno está promoviendo “unos pilares como la construcción de pistas turísticas, la articulación de las zonas turísticas del país”. Manifestó que Colombia “es el país de la belleza, tiene un potencial natural, es la segunda potencia en biodiversidad; desde el punto de vista cultural es el cuarto país en número de lenguas habladas, lo que significa una diversidad cultural inmensa”, pero, dadas sus condiciones geográficas, requiere de una infraestructura adecuada. “Si el turismo nos puede ir sustituyendo las divisas del petróleo y del carbón, ustedes tienen una gran experiencia y entonces se nos abre otro campo importante de actividad”, sostuvo el Presidente. Asimismo, recalcó que “la mitad de la economía colombiana son mipymes, el 80 % de los puestos de trabajo en Colombia los generan las mipymes”, mientras que España tiene una tradición en materia de apoyo a pequeñas y medianas empresas, por lo cual la articulación “sería muy importante”. El Mandatario destacó también el potencial de Colombia para la producción y exportación de energías limpias como el hidrógeno verde. “Tenemos el sol, el viento y al agua, todo junto. Tenemos energía eólica y el agua ahí mismo y el puerto ahí mismo”, expresó. En el evento, efectuado en la sede de la agremiación empresarial, participaron el Ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez; el Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el Presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Mientras tanto, el Presidente Petro estuvo acompañado por los Ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y Minas y Energía, Irene Vélez. Colombia y España De acuerdo con la CEOE, “los vínculos entre ambos países son muy estrechos, no solo por motivos históricos, sino también por la presencia de empresas españolas en Colombia y la destacada aportación laboral de la colonia colombiana residente en España”. España es, detrás de Estados Unidos, el segundo país en inversión extranjera en Colombia. En 2022, el valor de las exportaciones de España a Colombia alcanzó la cifra de 982,25 millones de euros, mientras que las de Colombia a España superaron los 998 millones. Tomado por Presidencia de la República

Presidente Gustavo Petro presentó ante empresarios españoles dar el paso de la exploración y la explotación petrolera Read More »

Al iniciar su visita de Estado a España, el Mandatario se desplazó con su delegación hacia la Embajada de Colombia en España, donde fue recibido con pancartas y gritos de júbilo, mediante los cuales le dieron la bienvenida y le manifestaron su apoyo. Su visita incluirá temas como la Paz Total, la transición energética, el turismo sostenible, el desarrollo en infraestructura y educación hacen parte de la agenda de trabajo que el Presidente de la República cumplirá en España entre el 2 y el 5 de mayo.

Presidente Petro inicia visita de Estado a España

Al iniciar su visita de Estado a España, el Mandatario se desplazó con su delegación hacia la Embajada de Colombia en España, donde fue recibido con pancartas y gritos de júbilo, mediante los cuales le dieron la bienvenida y le manifestaron su apoyo. Su visita incluirá temas como la Paz Total, la transición energética, el turismo sostenible, el desarrollo en infraestructura y educación hacen parte de la agenda de trabajo que el Presidente de la República cumplirá en España entre el 2 y el 5 de mayo. A las 5:01 de la madrugada (hora en Colombia) de este martes el Presidente Gustavo Petro llegó al Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas, en el marco de su visita de Estado a España. El Mandatario arribó acompañado de la Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, y fue recibido por una delegación del Gobierno español y miembros de la Embajada colombiana. Entre los miembros del Comité de Recepción al Jefe de Estado colombiano se destacan el Embajador de España en Colombia, Joaquín María de Aristegui Laborde; el Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, y el Representante Institucional de las Fuerzas Armadas en la Comunidad Autónoma de Madrid y Jefe del Mando Aéreo General, general de División Julio Nieto Sampayo. Al llegar a la capital española el Presidente Petro se desplazó con su delegación hacia la sede de la Embajada de Colombia en España, donde fue recibido con pancartas y gritos de júbilo, mediante los cuales le dieron la bienvenida y le manifestaron su apoyo. En la mañana de este martes el Jefe de Estado visitará la Feria de emprendimiento de los colombianos. Temas como la Paz Total, la transición energética, el turismo sostenible, el desarrollo en infraestructura y educación hacen parte de la agenda de trabajo que el Presidente de la República cumplirá en España entre el 2 y el 5 de mayo. El Mandatario, además, se reunirá con el Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa, donde asistirá a la firma de instrumentos de cooperación entre los dos países. También se entrevistará con los Reyes de España, Sus Majestades Felipe VI y Letizia, en el Palacio de la Zarzuela y en el Palacio Real de Madrid. Igualmente, brindará un discurso ante el Congreso de los Diputados, en sesión conjunta con el Senado, y visitará el Ayuntamiento de Madrid, donde recibirá la Llave de Oro de la ciudad por parte del Alcalde José Luis Martínez-Almeida. La delegación de Colombia para esta visita está conformada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán;  la Jefa de Despacho de la Presidencia de la República, Laura Sarabia; la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; la Ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa; el Embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete; Viceministro de Relaciones Exteriores, el Embajador Francisco Coy Granados, y la Presidenta de ProColombia, Carmen Cecilia Caballero, entre otros. Tomado Presidencia de la República

Presidente Petro inicia visita de Estado a España Read More »

El Gobierno de España ratificó su respaldo a Colombia, en áreas como el “empoderamiento de las mujeres” para la Paz Total, en la visita al país que finalizó el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García.

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total

El Gobierno de España ratificó su respaldo a Colombia, en áreas como el “empoderamiento de las mujeres” para la Paz Total, en la visita al país que finalizó el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García. Leis se reunió con la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, para concertar lineamientos con los cuales la Cooperación Española brindará acompañamiento al Ministerio de Igualdad y Equidad, impulsando el desarrollo rural y la igualdad territorial y de género. También se entrevistó con el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre posibilidades y rutas para ampliar la cooperación bilateral, en temas de financiación al desarrollo e inversiones; y fue testigo de la firma del convenio para la sede del Centro Cultural de España en Bogotá. El Director de AECID estuvo en el departamento del Chocó, donde tuvo encuentros con las autoridades locales y visitó la Escuela Taller de Quibdó, que adelanta un proyecto de apoyo a las mujeres. “Creemos en el empoderamiento político, social y económico de las mujeres. Y yo creo que ahí también hay una agenda compartida, muy importante, con Colombia”, dijo el funcionario. Resaltó “lo que estamos haciendo conjuntamente con nuestros socios y sociedades colombianos, que es empoderar a las mujeres chocoanas, a las mujeres nariñenses, para que decidan su futuro y para que construyan esa Paz Total que anhelan todos los colombianos y colombianas. Y que generen oportunidades para ellas, para sus comunidades, para sus familias, para todo el mundo”. Por su parte, el Embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui Laborde, señaló que España, “como socio de Colombia, fundamentalmente a través de la Agencia Presidencial para la Cooperación (…) ha aprendido mucho. Creo que trabajamos muy bien con nuestros socios colombianos”, puntualizó.

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total Read More »

La gobernadora (e) Farlin Perea Rentería, recibió la visita oficial del director de la AECID, Antón Leis García, y su equipo de trabajo al Departamento del Chocó, para conocer los avances de los diversos proyectos que se impulsan en el territorio desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.

Gobernadora e recibió la visita del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.

La gobernadora (e) Farlin Perea Rentería, recibió la visita oficial del director de la AECID, Antón Leis García, y su equipo de trabajo al Departamento del Chocó, para conocer los avances de los diversos proyectos que se impulsan en el territorio desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID. En la reunión realizada éste 30 de enero, se conoció de primera mano los impactos sociales y avances que presentan varios de los programas que se desarrollan en la región, como el Proyecto de Desarrollo Territorial -PDT Chocó, que busca promover la equidad de género, fortalecer las instituciones gubernamentales en temas de calidad, acompañamiento a iniciativas y emprendimientos productivos que impulsan la autonomía económica en mujeres y jóvenes, en los municipios de Bojayá, Istmina, Quibdó y Nóvita. “Somos una Gobernación de puertas abiertas, reitero mi compromiso y agradezco la articulación y el proceso llevado a cabo con estos proyectos, esperamos que se perpetúen en el tiempo para que logre obtener mayor impacto en nuestra población”. Así lo indicó la mandataria (e), quien anunció la intención de avanzar en proceso de la creación de la Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Chocó. Finalmente, los asistentes realizaron un balance positivo de los diferentes componentes de los proyectos, resaltaron el trabajo conjunto entre las organizaciones, la sociedad civil, entidades gubernamentales, academia y organismos de cooperación, arrojando diferentes resultados, como el diseño de la política pública de equidad de género, la construcción de procesos y procedimientos al interior de los entes territoriales, el fortalecimiento y equipamiento de las oficinas de Cooperación Internacional de los municipios, y el apoyo de emprendimientos de más de 4 organizaciones de mujeres chocoanas. Participaron: la Jefe de Gabinete y encargada de la Oficina de Cooperación Internacional, Yudy Paola Maya Vásquez, secretarios de Planeación, Harlin Andrés Córdoba; y Desarrollo Económico y Recursos Naturales, Lorenzo Pacheco, Mena, los coordinadores de Competitividad y Mujer y Generó del Departamento; el alcalde de Quibdó, Martín Sánchez Valencia, junto con los coordinadores de Cooperación y de Mujer del Municipio, directivas del Foro Interétnico, la coordinadora del Proyecto PDT y el equipo de trabajo la AECID en Colombia. Tomado de la Gobernación de Chocó

Gobernadora e recibió la visita del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID. Read More »

“España tiene toda la disposición de contribuir a la Paz Total en Colombia”, afirmó este miércoles el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, luego de su reunión con el Jefe de Estado, Gustavo Petro, y pidió no escatimar esfuerzos para consolidar ese propósito.

España tiene toda la disposición de contribuir a la Paz Total en Colombia: Presidente Pedro Sánchez

“España tiene toda la disposición de contribuir a la Paz Total en Colombia”, afirmó este miércoles el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, luego de su reunión con el Jefe de Estado, Gustavo Petro, y pidió no escatimar esfuerzos para consolidar ese propósito. Al término del encuentro, Sánchez, quien llegó el martes en la noche en visita oficial a Colombia, señaló a los medios de comunicación, en compañía del Presidente Petro, que le transmitió al Mandatario “el compromiso de la sociedad española con la paz en Colombia”. Recordó que “España tiene una larga tradición de apoyar los procesos de América Latina, desde sus inicios. También en Colombia”. Y agregó: “Dada nuestra hermandad con Colombia, mostramos toda la disposición para poder contribuir esa paz por la que está trabajando el nuevo Gobierno colombiano”. ‘Nosotros nos ofrecemos al Gobierno colombiano para ayudar en todo lo que creo que es de sentido común para alcanzar la paz y, por tanto, si en España se pueden albergar esas conversaciones de paz, España estaría dispuesta y se ofrece para albergarlas’, expresó. ​América Latina y la UE Por otra parte, el Jefe de Gobierno español recordó que España asumirá en 2023 la presidencia de turno de la Unión Europea y dijo que desde allí su país abogará por una mayor integración con Latinoamérica. “Europa tiene una gran oportunidad con América Latina”, indicó Sánchez, y agregó que “América Latina y el Caribe es una prioridad clave para Europa y así lo va a plantear España”. Resaltó que su país y las empresas españolas quieren ser un socio relevante de la región. “Para España, América Latina y el Caribe es una región estratégica”, reiteró. El Presidente del Gobierno español viajó acompañado por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto; la Secretaria de Estado de Comercio y Presidenta del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Xiana Margarida Méndez Bértolo; y una delegación de empresarios.  Tomado de Presidencia 

España tiene toda la disposición de contribuir a la Paz Total en Colombia: Presidente Pedro Sánchez Read More »

Extradición de cuatro ciudadanos colombianos a Estados Unidos y España por narcotráfico

El Gobierno Nacional concedió la extradición de cuatro ciudadanos colombianos a los Estados Unidos y España, procesados por la comisión de delitos relacionados con narcotráfico. Así quedó establecido en las resoluciones 195, 197, 200 y 201 del 6 de noviembre de 2019, firmadas por el Presidente Iván Duque y la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia encontró cumplidos los requisitos exigidos por las normas aplicables a los casos y emitió concepto favorable para las cuatro extradiciones. • Resolución 195 A través de la Resolución 195 de noviembre de 2019, el Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Luis Andrés Jilón Romo, para que comparezca a juicio ante las autoridades de Estados Unidos por dos cargos: —Primero, concierto para poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de clorhidrato de cocaína, mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos. —Segundo, concierto para distribuir y poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de clorhidrato de cocaína. Los dos cargos fueron imputados en acusación proferida el 13 de octubre de 2017, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida. • Resolución 197 De la misma forma, mediante la Resolución 197 de noviembre de 2019, el Gobierno concedió la extradición del ciudadano colombiano Gilberto López Giraldo, requerido para comparecer a juicio ante las autoridades de Estados Unidos por cinco cargos: —Primero, Realizar e intentar realizar transacciones financieras afectando el comercio interestatal para ocultar y disfrazar la naturaleza, la ubicación, el origen, la propiedad y el control de las utilidades provenientes de la venta de narcóticos, que se sabía fueron adquiridas por la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada, y ayuda y facilitación en la realización de dichas transacciones. —Segundo, A sabiendas de involucrarse e intentar involucrarse en transacciones monetarias afectando el comercio interestatal y extranjero de manera criminal en propiedad derivada por un valor de 10.000 dólares de los Estados Unidos producto de la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada, y ayuda y facilitación en la realización de dichas transacciones. —Tercero, A sabiendas de involucrarse e intentar involucrarse en transacciones monetarias afectando el comercio interestatal y extranjero de manera criminal en propiedad derivada por un valor de 10.000 dólares de los Estados Unidos producto de la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada, y ayuda y facilitación en la realización de dichas transacciones. —Cuarto, A sabiendas realizaron e intentaron realizar la siguiente transacción financiera: una transferencia electrónica de $31.337 a Bank of América, por o a través de una institución financiera, afectando el comercio interestatal o en el exterior, con propiedad derivada de forma delictiva de un valor de más de $10.000 dólares, dicho dinero derivado de la fabricación, importación, venta y distribución de una sustancia controlada. —Cinco, Concierto para realizar transacciones financieras afectando el comercio interestatal y extranjero, cuyas transacciones involucraban las utilidades provenientes de una actividad ilícita especificada, es decir, derivadas de la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada. Los cinco cargos fueron imputados en acusación dictada el 6 de noviembre de 2018, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Georgia. • Resolución 200 Por medio de la Resolución 200 de noviembre de 2019, el Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Iván Darío de los Ríos Valencia, solicitado por las autoridades de Estados Unidos para que comparezca a juicio por dos cargos: —Primero, Concierto para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, el conocimiento y teniendo causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos. —Segundo, Fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, el conocimiento y teniendo causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, y ayuda y facilitación de dicho delito. Los dos cargos fueron imputados en acusación dictada el 13 de junio de 2018, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas. • Resolución 201 Así mismo, mediante la Resolución 200 de noviembre de 2019, el Gobierno Nacional confirmó la Resolución Ejecutiva número 119 del 6 de agosto de 2019, por medio de la cual se concedió al Reino de España la extradición del ciudadano colombiano Pablo Ricardo Quiñones Solarte. Este ciudadano colombiano es requerido por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional de Madrid, España, por la presunta comisión de los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, de conformidad con el auto de búsqueda, captura e ingreso en prisión, proferido el 9 de junio de 2017.

Extradición de cuatro ciudadanos colombianos a Estados Unidos y España por narcotráfico Read More »

Espaldarazo de países europeos a Guaidó

Este lunes la mayoría de gobiernos europeos anunciaron que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, país que sigue sumido en una crisis política, económica y social. Tras vencer el ultimátum de ocho días que España, Francia, Reino Unido y Alemania le dieron a Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenciales en el corto plazo, el bloque europeo decidió avalar a Guaidó como el único y legítimo presidente de esa nación suramericana. El reconocimiento se dio país por país debido a que Italia se negó a votar y no fue posible una decisión por unanimidad. España, en cabeza de su presidente Pedro Sánchez, fue el primero en anunciar el espaldarazo a Guaidó, a lo que siguieron el Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Portugal, Dinamarca, Holanda, Letonia, Lituania y Finlandia. Antes ya lo habían hecho Canadá, Estados Unidos y los 12 países latinoamericanos del Grupo de Lima.  En un comunicado, el ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, afirmó que “la opresión del régimen ilegítimo y cleptocrático de Maduro debe terminar”.  Por su parte, Rusia, uno de los principales aliados del gobierno de Maduro, rechazó “los intentos por legitimar la usurpación del poder como una injerencia directa” de los europeos, según declaró Dimitri Peskov, el portavoz del Kremlin.

Espaldarazo de países europeos a Guaidó Read More »