abril 23, 2025

ESMAD

Este miércoles se llevó a cabo la sesión no formal de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, en la que se escuchó a funcionarios y comunidad sobre la importancia de la implementación de la Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública, que reemplazó al ESMAD.

Comisión DDHH. del Senado, revisa proceso de transformación del ESMAD

Este miércoles se llevó a cabo la sesión no formal de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, en la que se escuchó a funcionarios y comunidad sobre la importancia de la implementación de la Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública, que reemplazó al ESMAD. Alberto Lara, viceministro de Defensa, Vladimir Rodríguez, director de Seguridad Ciudadana y el general de la Policía José Ramírez, lideraron la exposición que fue moderada por la senadora de la Coalición Pacto Histórico, Jahel Quiroga Carrillo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. El viceministro de Defensa, Alberto Lara, expuso un informe sobre los resultados positivos que ha tenido la política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana y el cambio de enfoque que representa la Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública. “La política de seguridad ciudadana debe estar alineada con las políticas sociales. De otro modo, no será efectiva. Por eso, hemos tenido conversaciones con la sociedad a lo largo del país”, manifestó. ratificó el compromiso del Gobierno con la formulación y la estrategia de lucha contra el fenómeno de las drogas, desmantelar y afectar la infraestructura de laboratorios ilegales y emplear estratégicamente la erradicación forzada. Por su parte, el general José Ramírez rindió informe sobre la recién creada Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación Pública, mediante la que se da prioridad al diálogo y se brinda acompañamiento a la manifestación pública, fortaleciendo la protección de los derechos humanos.“Hemos trabajado en los principios de actuación policial que son fundamentales, en respetar la dignidad humana, el conocimiento, la comunicación, la facilitación, la diferenciación y la no discriminación”, puntualizó. Vladimir Rodríguez, de Seguridad Ciudadana destacó la receptividad de la Policía Nacional en el cumplimiento de los derechos humanos e hizo énfasis en la urgencia de aplicar la ruta de reparación y atención psicosocial para las víctimas, aprobada en el Plan Nacional de Desarrollo. El espacio también contó con la participación de víctimas de diferentes tipos de violencia en las protestas sociales, quienes expresaron que aún hay impunidad con las personas que ejercieron violencia durante las protestas y persiste la estigmatización con los jóvenes que se movilizaron pacíficamente. Finalmente, las senadoras Sandra Ramírez, Aida Quilcué, Isabel Zuleta y Jahel Quiroga, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, manifestaron su apoyo a estos jóvenes y pidieron al Gobierno Nacional trabajar de manera conjunta por la no repetición de estos hechos violentos en el marco de las protestas “Hay una voluntad de las víctimas de trabajar con la Policía Nacional. Y eso es esperanzador. Desde la Comisión de Derechos Humanos haremos seguimiento para que los compromisos que quedaron en el papel se concreten en hechos”, Finalizó la presidenta de la comisión. Tomado del Senado de la República.

Comisión DDHH. del Senado, revisa proceso de transformación del ESMAD Read More »

El paro nacional del 21E y los puntos de encuentro en la capital

El martes 21 de enero, los líderes estudiantiles nuevamente se reunirán en algunos sectores de Bogotá para protestar, principalmente, en contra de los casos de los líderes sociales asesinados desde el año 2019. De acuerdo con fuentes oficiales se espera que no se presenten movilizaciones sino encuentros y plantones estudiantiles. El Comité del Paro hizo un llamado a los ciudadanos para que se unan y se hagan escuchar con el famoso “cacerolazo” en varios puntos de la capital. Algunos de los motivos de marchas son el asesinato sistemático de líderes sociales, los diferentes casos de corrupción en las instituciones educativas, el déficit presupuestal para la educación, el medio ambiente, entre otros factores que causan inconformidad social.   A continuación los puntos y los horarios de concentración: 7:00 a.m : Universidad Distrital Sede Tecnológica y Plazoleta de Álamos DiverPlaza Portal 80. 9: 00 a.m: Parque de los Hippies.  2:00 p.m: Parque Nacional, Calle 39 con Carrera 7ma.  A las 5:00 pm se llevará acabo un cacerolazo en la Plaza de Bolívar, el Ministerio de Salud y Av. Suba con Av. Ciudad de Cali.  Se espera que sólo se presenten movilizaciones estudiantiles desde la Universidad Nacional hasta la Universidad Distrital.  Por su parte, la alcaldesa Claudia López afirmó que cumplirá al pie de la letra el protocolo del ESMAD evaluado en días anteriores durante las jornadas de movilizaciones. Así mismo descartó que en los colegios distritales se suspendan los horarios académicos.     

El paro nacional del 21E y los puntos de encuentro en la capital Read More »

“No podemos ponerles talanqueras a quienes brindan tranquilidad y seguridad en nuestro país”: presidente del Congreso

El presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, exaltó la decisión de la Comisión Segunda del Senado de aprobar en primer debate el ascenso de 40 oficiales de la Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y dijo: “No podemos seguir poniéndoles talanqueras en el camino a quienes nos brindan seguridad y tranquilidad a nuestro país”. Como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa Nacional, García Turbay anunció que el jueves 20 de diciembre en las sesiones extraordinarias del Congreso y que serán convocadas por el Gobierno, la plenaria someterá a discusión y aprobación el ascenso de los 40 oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía. “Estoy seguro que si el Congreso de la República tiene que pasar la Navidad aquí para hacer esos ascensos, aquí se quedará. Lo que tenemos es agradecimiento con ustedes por la lucha que han tenido para brindarles seguridad a todos los colombianos”, destacó García Turbay. Dijo que cuando se presentan estos trámites siempre es doloroso “que lleguen señalamientos de investigaciones contra ustedes, que ni siquiera conocemos y muchas veces, los que van a ascender, no conocen. Nosotros no somos jueces, sino un ente corporativo legislativo que le da trámite de manera favorable o negativa a los ascensos”. Se refirió a las críticas de la oposición a varios oficiales que están en proceso de ascenso, tras señalar que “si hay investigaciones contra alguno de ellos, no me da ningún temor, simplemente que sigan el curso que deben seguir, de acuerdo a la Constitución y a nuestras leyes”. No más polarización El presidente del Congreso Lidio García Turbay se mostró de acuerdo con las marchas y protestas que se vienen haciendo en el territorio colombiano por considerar que se siente identificado con los temas que desde la calle se vienen quejando los ciudadanos. “Que marchen, perfecto, pero no al vandalismo que han aprovechado en la protesta social. Sinceramente le quita la esencia a ese derecho constitucional que están llevando a cabo los jóvenes y otros sectores. Es algo que sinceramente le quita seriedad a quienes están saliendo a marchar”, aseveró García Turbay. Exhortó al Gobierno, al mismo Congreso, a los jóvenes, a los gremios, centrales obreras, a toda la nación, para buscar mecanismos que permitan la salida de la crisis. “La polarización no le está haciendo para nada bien a Colombia y sobre todo al presidente Iván Duque. Dios permita que todo esto pueda llegar a un punto de equilibrio, un punto de convergencia y que entendamos que todos somos colombianos y que no podemos seguir haciéndonos daño entre hermanos”, afirmó García Turbay, en la Comisión Segunda del Senado, la cual integra. “Esperamos seguir nuestro trabajo legislativo y de control político en el Congreso y que Colombia pueda tener una Navidad tranquila, feliz, en paz y llena de muchas bendiciones”, dijo finalmente el Presidente del Congreso.

“No podemos ponerles talanqueras a quienes brindan tranquilidad y seguridad en nuestro país”: presidente del Congreso Read More »

Comunicado de Medicina Legal sobre muerte de Dilan Cruz

En la tarde del miércoles, Medicina Legal, publicó un comunicado oficial en donde aclara las razones de la muerte del joven Dilan Cruz, el pasado 23 de noviembre de 2019 durante una de las movilizaciones en la ciudad de Bogotá.   Declaración por parte de la Directora Claudia Adriana Garcia Fino del caso del joven Dilan Mauricio Cruz. pic.twitter.com/uGd33AS95I — Medicina Legal (Col) (@MedLegalColombi) November 28, 2019

Comunicado de Medicina Legal sobre muerte de Dilan Cruz Read More »