abril 23, 2025

Escenarios

Avanzan orientaciones técnicas en municipios que presentaron proyectos de infraestructura deportiva

El Ministerio del Deporte asesoró a 60 mesas técnicas en todos los municipios del país que quieren construir, adecuar o mejorar sus escenarios deportivos. Durante el mes de octubre, el área de evaluación de proyectos del Ministerio del Deporte asesoró a 60 mesas técnicas en todos los municipios del país que quieren construir, adecuar o mejorar sus escenarios deportivos, para que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan invertir su tiempo libre haciendo ejercicio y mejorando su calidad de vida. Antioquia (Ebéjico, San José de la Montaña, Sopetrán-vereda Tafetanes); Atlántico (Manati); Boyacá (Campohermoso, Gámeza, Paz de Río); Caquetá (Florencia); Casanare (Paz de Ariporo, Yopal); Cauca (Buenos Aires, Caldono, Inzá, Jambaló, Miranda, Rosas-vereda Pan de azúcar); Cesar (San Diego); Córdoba (Ciénaga de Oro). Chocó (Bajo y Medio Atrato, Cértegui, Istmina, Novita, Unión Panamericana); La Guajira (La Jagua del Pilar); Guaviare (Calamar, San José del Guaviare); Magdalena (Aracataca, Plato, Santa Bárbara de Pinto, Tenerife, Zapayán); Nariño (Mayama, Puerres); Quindío; Sucre (Ovejas, Los Palmitos, Sincé) y Tolima (Alpujarra); fueron los departamentos a los cuales se les brindó asistencia en esta oportunidad. Así mismo, las mesas de seguimiento del ??Paro cívico departamental por la salvación y dignidad del Chocó?? continuaron en Unión Panamericana, Medio Atrato, Novita e Istmina, municipios a los que Mindeporte brindó asesoría técnica, documental y jurídica, para priorizar tres canchas sintéticas y un coliseo cubierto, obras que reactivarán las actividades deportivas en esa región del suroccidente colombiano. Las entidades territoriales formuladoras de los proyectos son responsables de los estudios y diseños, así como de la calidad y veracidad suministrada, aportándolos bajo las condiciones establecidas en la Resolución 896 de 2022, que establece los requisitos de presentación y evaluación de proyectos de infraestructura deportiva y recreativa en los que se aplicarán los criterios para priorizar la asignación de recursos de financiación y cofinanciación. Tomado por el Ministerio del Deporte

Avanzan orientaciones técnicas en municipios que presentaron proyectos de infraestructura deportiva Read More »

Las artes escénicas engalanarán escenarios culturales de Pereira

Las artes escénicas engalanarán escenarios culturales de Pereira

Para presentar ante la ciudadanía los resultados del proceso de formación adelantado, el Gobierno de la Ciudad realizará desde su Escuela de Formación Artística y Cultural las muestras de mitad de año del programa de Teatro, programación que se desarrollará entre el 15 de julio y el 9 de agosto de 2023. “Tendremos casi un mes de funciones, ensayos abiertos y muestras teatrales, en las que cerca de 260 estudiantes nuestros mostrarán su formación integral, desde la disciplina de teatro y las competencias ciudadanas para la vida, que son nuestras grandes apuestas en este programa de artes escénicas. Todos están invitados, porque son espacios abiertos al público hasta completar el aforo disponible’, indicó el secretario de Cultura de Pereira, Víctor Hugo Suárez Palacio. Las muestras artísticas se llevarán a cabo en los principales escenarios culturales de Pereira (auditorio Lucy Tejada, teatrino y teatro Santiago Londoño) y contarán con la participación de estudiantes de 13 procesos, integrados por niños desde los 6 hasta los 17 años de edad, pero también por adultos. La programación detallada para el público interesado está publicada en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Pereira. DATO DE INTERÉS: Del 17 al 22 de julio del año en curso, la Escuela de Formación Artística y Cultural abrirá oferta de cupos limitados para mitad de año en danza, teatro y artes visuales. Tomado de la Alcaldía de Pereira (Risaralda).

Las artes escénicas engalanarán escenarios culturales de Pereira Read More »

Cesar avanza en trabajos de adecuación en seis escenarios deportivos para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

El Gobierno Lo Hacemos Mejor garantizará espacios cómodos para espectadores y deportistas que se darán cita en los Juegos XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar, que se realizarán en esta ciudad entre el 24 de junio y el 5 de julio de 2022. En ese sentido, avanzan los trabajos de adecuaciones locativas en seis escenarios deportivos existentes, para brindar, además de las comunidades al público, las condiciones técnicas reglamentadas por las diferentes federaciones deportivas internacionales. Los espacios donde se están desarrollando las intervenciones son el estadio Armando Maestre Pavajeau, el Coliseo Mayor Julio Monsalvo Castilla, el Patinódromo Elías Ochoa Daza, el Complejo Tenístico, el Coliseo de Feria Ganadera y la piscina recreativa de la Universidad Popular del Cesar con una inversión de más de $18.000 millones. “El Gobierno del Cesar tiene el compromiso de 14 de los 36 escenarios deportivos competitivos que se necesitan para la realización de los Juegos Bolivarianos y avanzamos de acuerdo con lo estipulado, garantizando el desarrollo de estas justas deportivas de gran importancia para el departamento”, dijo Esther Mendoza, secretaria de Infraestructura. En el coliseo Mayor Julio Monsalvo Castilla, donde se desarrollará el campeonato de voleibol sala, se atenderán varios aspectos físicos como filtraciones, silletería, instalaciones sanitarias e hidráulicas, entre otros. Mientras que, en el Palíndromo Elías Ochoa Daza, escenario de patinaje de velocidad, también será intervenido con obras de filtraciones que han afectado muros y graderías, el área de competencias, baños y parte eléctrica. En el estadio Armando Maestre Pavajeau se avanza en adecuaciones de las tribunas oriente y occidente, silletería, zona de parqueo, bodega, batería sanitaria, plaza de acceso, circulación interna, entre otros. El delegado por el equipo Valledupar Fútbol Club para hacer seguimiento a la infraestructura física, Frank Rafael Díaz Peña, sostuvo que “las obras son necesarias, ya que se amplía la cobertura, se aprovechan los espacios. Se tendrá parqueadero interno, adecuaciones pertinentes, canchas polifuncionales aledañas, además de otras adecuaciones necesarias para los Juegos Bolivarianos”. En el complejo de tenis, se hará obras de cerramientos metálico y se pondrá en funcionamiento el alumbrado interno de las canchas, con el reemplazo de bombillos y reposición de equipos. El Coliseo Feria Ganadera será adecuando para el campeonato de levantamiento de pesas. Allí se atenderán además unas fisuras en las zonas duras de circulación y detalles superficiales en cubiertas y columnas. La piscina recreativa existente de la Universidad Popular del Cesar, ubicada en el Parque La Vallenata, será el escenario para el calentamiento de natación. En este escenario deportivo, la intervención se centrará, entre otros, en los andenes de circulación, mantenimiento y reemplazo de equipos de la piscina y reparación del canal de rebose.   Tomado de la Gobernación del Cesar.

Cesar avanza en trabajos de adecuación en seis escenarios deportivos para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 Read More »