abril 19, 2025

Equipos

MinTIC ratifica su compromiso en San Andrés: mejor conectividad al sur de la Isla, 30 zonas Wi-Fi, entre otras acciones

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció que en conjunto con los operadores móviles se revisará la configuración de equipos para mejorar la conectividad en la zona de San Luis, al sur de la isla. Continuando con el compromiso de recorrer los territorios de Colombia, este viernes, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, visitó el archipiélago de San Andrés, en una parada más de #MinTICEnRegión. Desde la isla anunció la instalación de 30 zonas Wi-Fi en el archipiélago: 20 en San Andrés y 10 en Providencia, para mejorar la conectividad de la región. La ubicación de los puntos de conexión se concertará en los próximos días con los habitantes, para que este servicio pueda beneficiar a la mayor cantidad de isleños. “En conjunto con las comunidades, la Gobernación y los operadores, vamos a revisar los equipos y las antenas de los diferentes sectores del archipiélago. Hoy hemos generado compromisos para que sean reparados los rectificadores de Providencia, para hacer una revisión exhaustiva de la parte sur de la isla de San Andrés, y para que los habitantes de sectores como San Luis y La Loma puedan contar con los servicios móviles, como ya lo hacen más de un 99% de los habitantes del departamento“, mencionó el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado, al finalizar una de las mesas de conectividad con las comunidades y autoridades locales. En adición a las diferentes acciones definidas para mejorar la conectividad del departamento, esta visita del equipo del MinTIC les permitió a las comunidades manifestar su complacencia ante las mejoras en la calidad de los servicios móviles de la isla. Esto, según señalaron, es resultado del compromiso de los operadores y de la llegada del segundo cable submarino, que han potenciado los servicios para que la región esté conectada permanentemente con el mundo. Durante las mesas de conectividad también se ratificó el fortalecimiento digital del archipiélago, a través de acciones de mantenimiento en las antenas y equipos, para que todos los sectores de San Andrés, en especial algunas instituciones educativas y el sector sur de la isla, que en algunos momentos se han visto afectados por la velocidad y por la desconexión, cuenten con acceso a Internet. Así mismo, con la Gobernación se evaluará la posibilidad de instalar nuevas antenas en espacios que actualmente no cuentan con dicha infraestructura. #MinTICEnRegión seguirá llegando a todas las regiones del país para llevar conectividad y tecnología para cambiar la vida de sus habitantes, fortaleciendo el desarrollo social y económico de las comunidades. Inicia la construcción de la nueva sede de Teleislas El 12 de enero de 2024 quedará grabado en la historia de los habitantes del archipiélago, gracias al inicio de las obras de construcción de la moderna sede del canal regional Teleislas. Ubicada en el sector de Shingle Hill, en un predio de 2.163 metros cuadrados, tendrá una infraestructura y herramientas multimedia de última tecnología, que permitirán difundir la cultura raizal y el lenguaje creole, a través de un medio masivo de comunicación. Para que este sueño comenzará a hacerse realidad, el Gobierno del Cambio aportó $10.500 millones, que se suman a los $4.000 millones de capitalización realizada en el 2012, por parte del Ministerio TIC, para un total de $14.500 millones que se invertirán en la construcción del nuevo edificio. La renovada sede contará con tres niveles: en el primero estarán las áreas técnicas de emisión y post-producción, el segundo nivel tendrá las áreas de estudios y generación de contenidos, mientras que el tercero albergará el área administrativa. Desde el MinTIC se realizará una inversión de $10.000 millones más, que serán usados para la adquisición de equipos de última tecnología que permitan el montaje y operatividad del canal regional. Con el inicio de esta obra, gracias a la instalación de la primera piedra por parte del ministro TIC, Mauricio Lizcano, se da cumplimiento al compromiso del presidente Gustavo Petro con los habitantes del archipiélago, debido a que la modernización de esta sede impulsará el desarrollo y la conectividad de la zona, además, permitirá seguir contándole al mundo las historias, los sueños y las realidades de un territorio que avanza a través de su cultura ancestral y sus tradiciones. Tomado por el Ministerio de las TIC

MinTIC ratifica su compromiso en San Andrés: mejor conectividad al sur de la Isla, 30 zonas Wi-Fi, entre otras acciones Read More »

Secretaría de CTel entregó equipos a siete asociaciones productivas de Cundinamarca

A través del proyecto Cundilab III 4.0 y con el objetivo generar capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, generando un valor agregado en sus bienes y/o servicios, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación entregó equipos a siete asociaciones productivas de Villagómez, Sibaté, Anapoima, Tocaima, Tena, Yacopí y Susa. “Realizamos esta entrega en cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Cundinamarca, Región que Progresa’ como una inversión en transferencia y apropiación del conocimiento y como base para comercializar productos con valor agregado, que permitan dar solución a necesidades y problemáticas del territorio. Cada una de estas asociaciones recibió equipos en infraestructura tecnológica moderna y pertinente, para desarrollar dinámicas económicas positivas para su región”, manifestó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nelly Yolanda Russi. Por su parte, el supervisor del proyecto Cundilab, William Rodolfo Arias, explicó que esta dotación fue entregada a las asociaciones seleccionadas por convocatoria pública, realizada en julio del 2023, así: Asociación de Mujeres Emprendedoras Tejiendo Sueños – Villagómez: tres máquinas planas mecánicas con motor, tres fileteadoras de cinco hilos, tres collarines mecánicos con motor y una cortadora vertical. Capacitaciones en Gestión de proyectos innovadores y Herramientas de financiación en proyectos productivos. Asociación de Recicladores de Sibaté: una prensa compactadora, una embaladora, una máquina hidráulica de reciclaje y dos Bici triciclos de carga. Capacitaciones en Innovación y Economía Circular. Asociación de Orgánicos del Municipio de Anapoima: una trituradora chipeadora JTR 500. Capacitaciones en Herramientas de financiación en proyectos productivos y Gestión de proyectos agropecuarios Innovadores. Asociación de Mujeres Lideres y Emprendedoras Rurales de Tocaima: una fumigadora de motor, seis guadañas, seis tanques de almacenamiento, una motobomba, dos mangueras para riego agrícola, una motosierra, dos carretillas Buggy, seis tijeras podadoras, seis paladragas cavadoras y seis azadones. Capacitaciones en Innovación agropecuaria y Gestión de proyectos agropecuarios innovadores. Asociación de Mujeres Artesanas de Tena: un computador portátil, una impresora, dos cámaras profesionales, un proyector de video, dos trípodes, dos kits de luces de fotografía y un parlante. Capacitaciones en Innovación y Marketing digital para productos. Asociación Parchemos por Yacopí: un Drone Air 2S Combo DJI, un estabilizador de cámara, unas luces continuas para estudio, una pantalla Inflable con motor aeroinflable, un Kit rodeo VideoMic, un Nikon 50mm F/1.4G lente de alta luminosidad. Capacitaciones en Innovación y Marketing digital. ​​​​​​​​​​​​​​Asociación de Productores Agropecuarios de La Vereda Paunita – Susa: un motocultor, una guadaña, dos picadoras de pasto, un medidor de pH y acidímetro de temperatura, un refractómetro de leche y agua y una cantina de 40 litros. Capacitaciones en Innovación agropecuaria y Gestión de proyectos productivos innovadores. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Secretaría de CTel entregó equipos a siete asociaciones productivas de Cundinamarca Read More »

Laboratorio de Univalle adquiere un nuevo equipo para pruebas de Covid-19

Con el objetivo de garantizar eficiencia en la entrega de resultados de las pruebas para Covid-19, la Gobernación del Valle adquirió un nuevo equipo de última generación que permitirá pasar de 120 a 200 pruebas diarias de PCR. La importante alianza interinstitucional entre la gobernación y la Universidad del Valle, ha permitido que a partir de su apertura el primero de abril,  se hayan realizado 5.500 muestras. Esta es una estrategia que ha permitido hacerle frente a la pandemia y gracias al nuevo equipo, se va a agilizar el proceso de entrega de las muestras tomadas en Cali y en diferentes municipios del Valle del Cauca, ya que la tecnología que usa es más moderna, versátil y eficaz.  De acuerdo con la profesora Beatriz Parra, viróloga líder del equipo del laboratorio de la Universidad del Valle, el equipo realiza la amplificación de material genómico a través de una técnica de reacción en cadena de la polimerasa en una prueba conocida como PCR. Parra resaltó que la Universidad ha conformado para esta tarea un equipo de alto compromiso con profesionales de diversas áreas de la salud en una labor noble y solidaria. Son aproximadamente 32 personas que día tras día aportan su saber y su esfuerzo para analizar las muestras que llegan. “Son tan importantes las pruebas positivas como aquellas que resultan negativas” destacó la experta. Una de las principales características del laboratorio de Univalle que realiza las pruebas de análisis para detección del COVID-19 es que los resultados se entregan con un máximo de 30 horas, y se garantiza a la comunidad y al sistema de salud una información vital para los procesos de prevención, alerta e intervención en salud y en políticas de control de la pandemia en Cali y en la región. Con información de la Gobernación del Valle. 

Laboratorio de Univalle adquiere un nuevo equipo para pruebas de Covid-19 Read More »