abril 23, 2025

EPM

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM

El presidente Gustavo Petro ordenó al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y al Ministerio de Minas y Energía tomar las medidas que haya que tomar y actuar de inmediato frente a la demanda por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM) de las cuentas de la Nación. “EPM, que es una empresa pública, a la cual la Nación ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. O sea, no solo el uribismo sabotea la financiación del Gobierno, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga”, precisó el mandatario durante la sesión del Consejo de Ministros público realizado este lunes en la Casa de Nariño. “Esa es una acción política”, dijo el mandatario y agregó que esto “no va ni bajo el interés de Antioquia, ni por el interés de Medellín, cuyos barrios pobres no tienen agua potable, ni por el interés nacional. Eso no se puede permitir”. El jefe de Estado recordó que el presidente de la República “tiene la función constitucional de control, de vigilancia de los servicios públicos de Colombia. No se pasan por la faja los derechos constitucionales del Gobierno y del presidente, por política y sectarismo político”. “Entonces le pido aquí a Angie (Lizeth Rodríguez, directora del Dapre) que tome las medidas que hay que tomar. Ministro de Minas y Energía (Edwin Palma), hay que tomarlas. Entonces debe actuar de inmediato”, puntualizó el jefe de Estado.

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM Read More »

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán

La empresa de gas doméstico Vanti anunció recientemente un incremento en las tarifas del servicio de gas a partir del presente mes, así las cosas, sus similares en el sector también han hecho importantes anuncios en ese sentido. La prestadora de servicio de gas Vanti refirió que el aumento en sus tarifas puede llegar a un 36 %   dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, por ahora la efectación principal de esta medida recaerá sobre Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los índices de aumento oscilan entre el 10 % y el 36 %. Por su parte la EPM confirmó que subirán sus tarifas en un margen entre 20 % a 22 % que será establecido para los segmentos del mercado regulado. “este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”. Asimismo, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas dio parte de tranquilidad al indicar que no va a subir las tarifas, su gerente aseguró que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de los usuarios, están debajo de la inflación. Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, explicó que esta prestadora no incrementará significativamente las tarifas de gas natural pues los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”.

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán Read More »

Innovación y Sostenibilidad: El Futuro del agua en Antioquia

Alexander García Henao, gerente general de Aguas del Oriente (filial del grupo EPM), es ingeniero sanitario de profesión, con una destacada carrera en el sector público. Su trayectoria de 25 años, incluye una especialización en gestión ambiental y un Magíster en Administración de Negocios (MBA). Trabajó en tres corporaciones autónomas regionales en Antioquia y es parte del grupo empresarial EPM desde hace 17 años. ———————————————————————————————————————- García Henao ha liderado Aguas del Oriente desde finales de 2021. Bajo su dirección, la empresa ha adoptado prácticas avanzadas en la gestión del agua potable y el saneamiento, integrando tecnología de punta y fortaleciendo su vínculo con la comunidad para garantizar un suministro de agua fiable y sostenible en Antioquia, elevando los estándares de calidad y eficiencia. Colombia cada vez es más consciente de los impactos ambientales y la necesidad de sostenibilidad, por lo que la gestión del agua se ha convertido en una prioridad crucial para todas las comunidades de la región. Aguas del Oriente, bajo la gerencia de Alexander García, se ha consolidado como un modelo de progreso en el sector del agua potable y el saneamiento en Antioquia, impulsando transformaciones significativas en el territorio, integrando prácticas innovadoras y tecnologías avanzadas que no solo optimizan la eficiencia operativa, sino que también promueven un enfoque integral hacia modelos más sustentables. Buenas prácticas de Innovación y tecnología para la sostenibilidad La empresa Aguas del Oriente ha enfocado sus esfuerzos en modernizar y optimizar los procesos de gestión del agua. “Nosotros venimos con unas políticas establecidas ya en años anteriores. Primero, una política ambiental de responsabilidad social empresarial y ahora, establecimos una política de sostenibilidad”, comenta el directivo. Y es que la compañía ha adoptado tecnologías avanzadas como los acueductos inteligentes, que permiten una telemedida en línea para detectar alertas tempranas en las fuentes hídricas. Esta tecnología, no solo mejora la eficiencia en la gestión del agua, sino que también minimiza el riesgo de problemas en el suministro. Además, la instalación de paneles solares ha permitido a la empresa reducir significativamente las emisiones de CO2 y los costos energéticos, alineándose con los objetivos amigables con el ambiente. La recirculación del agua en la planta de tratamiento es otra de las innovaciones clave implementadas. “Nosotros estamos trabajando ya en diseños para recircular el agua en la planta de tratamiento, para evitar descargas a ríos de aguas tratadas y que, por el contrario, se recuperen y se vuelvan a llevar al proceso inicial de la potabilización”, asegura García. Un trabajo en equipo para lograr grandes proyectos Para la entidad es importante que exista un fuerte énfasis en la participación comunitaria y la educación ambiental. En esa línea, Aguas del Oriente ha desarrollado un Plan de Empresa a 10 años que incluye una serie de tácticas para involucrar a la comunidad en el proceso del buen manejo del agua. Entre estas estrategias, se destacan foros académicos, campañas educativas en fechas conmemorativas como el Día Internacional del Agua y el programa “Puertas Abiertas”, que permite a la población conocer de primera mano el proceso de potabilización del agua y los esfuerzos de conservación realizados por la empresa. Aguas del Oriente ha establecido un programa de sensibilización y capacitación en colaboración con diversos grupos de interés. “Nos reunimos sobre todo con los líderes comunitarios, hacemos mucho trabajo con ellos de sensibilización y capacitación en la conservación de los recursos naturales, para nosotros como empresa de servicios públicos es importante la conservación de los recursos y enfocamos mucho ese tema de la economía circular”. Según García, la colaboración con la administración municipal ha sido fundamental para el éxito de los proyectos impulsados por Aguas del Oriente. La empresa, de la cual el municipio es accionista mayoritario con un 43.9%, ha trabajado en conjunto con la alcaldía y otros socios en proyectos significativos como la reposición del Parque Santander y la construcción de tanques de almacenamiento. Estos proyectos significan para Antioquia mejoras en su infraestructura y por ende un impacto directo en la calidad de servicios públicos para la comunidad. Indicadores de Calidad y Gestión del Agua El índice de riesgo de calidad del agua (IRCA) es un indicador clave que evalúa la aptitud del agua para el consumo humano. “Durante los últimos tres años, hemos mantenido un IRCA de 0, lo que significa que el agua es completamente segura para el consumo”, explica el directivo. Este resultado, es fruto de un riguroso monitoreo y formación continua del personal, así como de una revisión constante de las redes de distribución. Otro indicador crucial es el agua no contabilizada, que mide el porcentaje de agua que se pierde entre la planta de tratamiento y los hogares. “Mientras que el promedio nacional es del 33%, en el Retiro estamos en un destacado 14.6%. Nuestro objetivo es reducir esta cifra aún más, alcanzando el 12%”, señala. Este logro se debe a un mantenimiento proactivo y a la detección de fugas mediante tecnologías avanzadas. El Índice de Pérdidas por Usuario (IPUC) también refleja una gestión eficiente, con un valor de 1.6 metros cúbicos por usuario al mes, muy por debajo del límite normativo de 6 metros cúbicos. “Estos indicadores demuestran no solo la eficiencia en la gestión del agua, sino también el compromiso con la calidad del servicio”. Proyecciones Futuras y Garantía de Suministro hasta el 2060 Aguas del Oriente se está preparando para el futuro con un plan estratégico. En este momento, se lanzará una licitación por más de 3.000 millones de pesos para llevar a cabo obras cruciales. Estas incluyen la construcción de una red de impulsión, una estación de bombeo y tanques de compensación de 50 metros cúbicos. Para el 2025, se proyecta la construcción del primer tanque de almacenamiento con una capacidad de 800 metros cúbicos. Además, se prevé edificar otros tanques en dos fases adicionales: uno de 400 metros cúbicos para 2029 y otro de 400 metros cúbicos alrededor de 2035. “Estas inversiones son fundamentales para asegurar la calidad del agua y la continuidad del suministro hasta el año 2060”,

Innovación y Sostenibilidad: El Futuro del agua en Antioquia Read More »

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, considera vender el 100% de las acciones de EPM en Afinia al Gobierno para resolver la crisis energética en el Caribe colombiano. Gutiérrez dijo que la peor decisión que ha tomado Afinia ha sido la de entrar al mercado energético de los departamentos de la costa. Asimismo, indicó que las pérdidas han sido grandísimas, situación que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de EPM y su matriz. Por esa razón, el mandatario manifestó la disposición de la Alcaldía a buscar una salida a la crisis e hizo un llamado al Gobierno Nacional a concretar acciones.   “El Gobierno anunció hace unos meses que iba a apersonarse de la opción tarifaria para estratos 1, 2 y 3; estamos hablando de millones de pesos que entrarían a Afinia y a otros operadores, pero nada de esto se ha concretado”, indicó el alcalde.  “Desde EPM hacemos un llamado al Gobierno a encontrar una salida, inclusive si una de ellas es vender el 100% de las acciones de Afinia”, agregó.  La situación del sector energético en la costa Caribe es tan grave que desde el Congreso de la República y otros sectores se le ha pedido al Gobierno intervenir los operadores de energía y las hidroeléctricas. Durante el debate de control político al director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Antonio Jiménez, y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se contempló la posibilidad de intervenir, pues se han agotado todas las salidas.  “¿Cuál es el miedo a intervenir las hidroeléctricas?; si llega a ocurrir un apagón, vamos a tener un estallido social en el Caribe”, dijo el senador Antonio Zabaraín. 

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno Read More »

“Le pediría que gobierne para todos los colombianos”, Fico Gutiérrez al presidente Petro

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló al presidente Petro de “soberbio” y “dictatorial”.  Las diferencias políticas entre ambos mandatarios volvieron a quedar en evidencia en medio del escándalo por la posible venta de las acciones de EPM en Tigo y UNE. El pasado 15 de agosto el alcalde Gutiérrez fue abucheado en el Concejo de Medellín minutos antes de iniciar el debate del proyecto que, según concejales de la oposición, podría llevar a la privatización de ambas compañías.  El presidente Petro preguntó al alcalde de Medellín si “Es mentira que las operaciones con UNE han hecho perder billones al patrimonio de Medellín”. Asimismo, cuestionó la legitimidad del mandatario local para intervenir en los asuntos de ISA ante un posible conflicto de interés por el alto cargo que estaría ocupando su hermana en dicha empresa. Gutiérrez ha sido uno de los fuertes críticos de la elección de Jorge Carrillo como nuevo presidente de la compañía.  Ante estos señalamientos, el alcalde acusó al primer mandatario de “gobernar para algunos” y de “soberbio” y “dictatorial”. “¿No puedo cuestionar el nombramiento del presidente de ISA, tratando de proteger un patrimonio público que es de todos los colombianos?; lo primero que se le ocurre al presidente Petro es preguntar si yo no lo reconozco como mandatario y ahí hay soberbia y afán en que todos tenemos que estar de acuerdo con lo que él dice”, dijo Gutiérrez a medios nacionales.  “Que pregunta tan soberbia ha hecho el presidente Petro y deja más bien ver su afán de dictador; desde Medellín estoy dispuesto a trabajar en todos los temas que le convengan al país y las regiones; yo le pediría al presidente Petro que gobierne para todos los colombianos”, agregó.  El alcalde de Medellín ha denunciado públicamente la elección de Carrillo debido a su cercanía con Daniel Quintero y su cuestionado pasado en EPM, donde según Gutiérrez dejaron un déficit de $5 billones.   

“Le pediría que gobierne para todos los colombianos”, Fico Gutiérrez al presidente Petro Read More »

Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue abucheado en el Concejo

  El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue recibido con abucheos en el Concejo, horas antes de iniciar el debate por la venta de acciones de EPM en Tigo y UNE.  Una tensa situación se vivió este miércoles 14 de agosto en el Concejo de Medellín. Ciudadanos recibieron al alcalde Féderico Gutiérrez con abucheos e insultos. La oposición en cabeza del concejal Juan Carlos Upegui ha cuestionado la falta de transparencia, estudios técnicos y financieros para vender acciones de EPM en Tigo y UNE y denuncian que el mandatario estaría planeando aprobar este proyecto a pupitrazo.  La propuesta de Gutiérrez ha generado opiniones divididas. Sectores de la oposición advierten que la privatización de estas empresas de comunicaciones podría llevar a un aumento del precio de las tarifas de internet y telefonía. El alcalde ha defendido su propuesta argumentando que dichos recursos serían destinados a los sectores de educación, tecnología, medio ambiente e infraestructura.  Upegui, mano derecha del exalcalde Daniel Quintero, denunció a través de sus redes sociales supuestos insultos y amenazas del mandatario contra la oposición. “Grave amenaza de Federico Gutiérrez. Nos señala a mí y a Aquionoticias como en los tiempos del paramilitarismo. Pido protección para la oposición que está en grave riesgo en este momento en Medellín”, escribió a través de X.    

Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue abucheado en el Concejo Read More »

¿Cuáles son las facturas de servicios públicos que llegarán en formato digital a partir de agosto?

En cumplimiento de la Resolución 165 de 2023 y la 008 de 2024, a partir del 1 de agosto las empresas de servicios públicos de Colombia comenzarán a generar y tramitar sus facturas en formato digital.  La medida fue pensada con el propósito de disminuir la huella de carbono en el medio ambiente y de permitir un seguimiento más preciso y eficiente de los consumos y pagos de los servicios públicos en Colombia, el cambio se realizará de manera progresiva entre el 1 de agosto y el 1 de noviembre de 2024. De acuerdo con lo estipulado, los servicios de los que deberá recibir factura digital a partir del 1 de agosto son los del agua, luz, gas y telecomunicaciones. Entre las empresas en las que comenzará a regir la medida están Vanti, EPM, Acueducto de Bogotá, Enel Colombia, entre otras. El comprobante será enviado directamente al correo electrónico del usuario, y deberá incluir el texto “documento equivalente electrónico de servicios públicos domiciliarios”, además del Código Único de Documento Electrónico y el código QR para acceder a la información de la facturación. Las otras facturas que deberán cambiar de formato físico a digital de manera progresiva hasta el próximo 1 de noviembre son, lo tiquete de avión, boletas o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados, documento expedido para el cobro de peajes, comprobante de liquidación de operaciones expedido por la Bolsa de Valores, boletas de ingreso a espectáculos públicos de las artes escénicas, y otros espectáculos públicos y privados como el cine. 

¿Cuáles son las facturas de servicios públicos que llegarán en formato digital a partir de agosto? Read More »

Alcalde de Cartagena le respondió a Petro sobre la transición energética ¿Cuánto está dispuesto a aportar el Gobierno?

Luego de que, durante su alocución, en la inauguración del complejo Bosques Solares de Bolívar de Sabanalarga, Atlántico. el presidente Gustavo Petro cuestionara a los gobernadores y alcaldes del Caribe por los retrasos en la implementación de las granjas solares, tras la propuesta del Ejecutivo para la canalizar las llamadas comunidades energéticas hace seis meses, la primera autoridad de Cartagena Dumek Turbay fue tajante en responder a las insinuaciones hechas por el señor presidente, quien expresó “‘No han llegado ¿Qué les pasa a los alcaldes del Caribe? ¿Están en nómina de Air-e o Afinia? Que no se dan la pena de hacer una revolución. Es simple (…) 15 hectáreas y se le baja la energía eléctrica a todo el municipio. ¿Por qué no han entregado las 15 hectáreas? Cuál es la dificultad”. Por su parte Turbay defendió la posición de Cartagena frente a lo que llamó afirmaciones “desobligantes”. “Desde enero se han llevado a cabo esfuerzos significativos para abordar el tema de las altas tarifas de energía en la región Caribe. Se convocó una cumbre de gobernantes bajo el nombre Tarifas Justas Para El Caribe y se propusieron siete soluciones concretas, enviando además un paquete de propuestas al Gobierno Nacional hace tres meses, sin obtener respuesta”. Con relación a la insinuación presidencial de que los alcaldes del atlántico estarían en la nómina de las empresas de energía Afinia y Air-e, el mandatario indicó que ellos, por el contrario, han estado solicitando activamente la participación de entidades como EPM y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para resolver el problema y entre otras cosas culpó a la centralización de limitar la capacidad de tomar decisiones para solventar el espinoso tema de las tarifas. “Llevamos meses insistiendo que hagan parte de la solución, pero pareciera que no les interesara el asunto, quién sabe por qué. ¿Sabe que es lo peor? Que estamos maniatados, pues la excesiva centralización impide que desde nuestros territorios podamos tomar decisiones que sólo desde Bogotá deben ser tomadas para brindar soluciones reales y definitivas al problema”, aseveró Dumek Turbay. Cartagena sí tiene los terrenos Sobre los espacios para la instalación de las granjas solares, el alcalde expresó que Cartagena si dispone de los terrenos necesarios y que han gestionado la permisología y tienen los recursos disponibles para la implementación de las granjas solares. Adicionalmente el indicó que técnicamente es imposible realizar un cambio completo de matriz energética a corto plazo para los 1.1 millones de habitantes de la ciudad. Por ello, propuso la necesidad de una solución complementaria que aborde estas limitaciones.

Alcalde de Cartagena le respondió a Petro sobre la transición energética ¿Cuánto está dispuesto a aportar el Gobierno? Read More »

Nueva polémica alrededor de EPM en Medellín

Ante la serie de problemas que ha venido arrastrando la Empresa de Servicios Públicos de Medellín y Colombia (EPM), el expresidente Álvaro Uribe sugirió que el Gobierno Nacional debería intervenirla. No obstante, el alcalde de Medellín Daniel Quintero aseguró que mientras esté en su cargo, la compañía seguirá siendo de la ciudad. A partir de la renuncia de Álvaro Rendón, quien se desempeñaba como gerente general de EPM desde enero de 2020, se ha levantado polémica con respecto al manejo de la empresa y cómo debería intervenirse. Según Rendón, el alcalde de Medellín fue quien pidió su renuncia en reiteradas ocasiones. Incluso, el expresidente Álvaro Uribe propuso que la compañía debería ser intervenida por el Estado. “El Gobierno Nacional debería pensar en la intervención en EPM. Las calificadoras son claras, de no recuperarse el gobierno corporativo, será bajada a BB+, quedaría sin grado de inversión y seguiría empeorando”. También cuestionó la decisión del alcalde de remover al gerente.   EPM es de Medellín, Antioquia y de 50 millones de colombianos. Agrupa a 47 empresas y suma un valor de 22 billones. Decisiones del alcalde sobre nombramiento o remoción de gerente, sin cumplir lo estipulado en el Acuerdo Corporativo, genera riesgos de reputación, crédito y valor — Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 1, 2021   Por su parte, Daniel Quintero cuestionó lo dicho por Álvaro Uribe. “Nunca pensé ver un trino de Uribe pidiendo que se expropie a EPM para dársela al Gobierno Nacional. Mientras sea Alcalde de Medellín, EPM seguirá siendo pública, de Medellín, de Antioquia y de todos los colombianos.” Además aseguró que son muchos los intereses que rodean a la empresa, pero a pesar de eso su gobierno seguirá defendiéndola.     Nunca pensé ver un trino de Uribe pidiendo que se expropie a EPM para dársela al Gobierno Nacional. Mientras sea Alcalde de Medellín, EPM seguirá siendo pública, de Medellín, de Antioquia y de todos los Colombianos. pic.twitter.com/sJld8m4QSP — Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) February 7, 2021   También, la presidenta del Sindicato de Industria de los Trabajadores Profesionales de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, Complementarios y Conexos (Sinpro), Olga Lucía Arango, se pronunció diciendo que al interior de la empresa hay una lucha de grupos politiqueros y habló acerca de la crisis que se podría presentar dentro de EPM. “Estamos viviendo un momento difícil, aciago para toda nuestra empresa, para nuestra ciudadanía, el respeto por el gobierno corporativo ha sido violado reiteradamente en los últimos meses, no solamente por el alcalde sino también por el gerente”.

Nueva polémica alrededor de EPM en Medellín Read More »

ANLA impone sanción a Hidroituanghio por más de $5.000 millones

Nuevamente la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) impone una sanción a la sociedad Hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P. por 5.509 millones de pesos por haber iniciado las actividades relacionadas con la construcción de la Galería Auxiliar de Desviación sin tener aprobada la modificación de la licencia ambiental. La decisión se conoció a través de un comunicado de EPM donde se informó que este jueves fue notificada por la autoridad ambiental, la nueva multa contra la Sociedad Hidroituango por irregularidades en el proyecto. Según el documento, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P. es responsable “del cargo único formulado mediante el auto N° 09269 del 31 de diciembre de 2018”, por lo que se le impuso una de $5.509.700.871 millones de pesos. La irregularidad, de acuerdo con la Anla, es que se iniciaron “actividades relacionadas con la construcción del Sistema Auxiliar de Desviación (SAD) y su infraestructura asociada… sin haber tramitado y obtenido previamente la modificación de la Licencia Ambiental”. Esta nueva sanción de la ANLA se une a las dos apelaciones más que ha hecho la sociedad en el mismo número de sanciones impuestas por la Autoridad Ambiental: uno en julio de 2019 por 1.718 millones de pesos y otro por 4.305 millones de pesos, por las consecuencias ambientales del megaproyecto en el norte y bajo cauca antioqueño. En caso de que se ratifique la sanción por parte de la Anla, EPM aseguró que estudiará la posibilidad de instaurar las acciones judiciales.

ANLA impone sanción a Hidroituanghio por más de $5.000 millones Read More »