Presidente Petro ordena a la Fuerza Pública proteger tierras públicas y garantizar derechos del campesinado en Sucre

Durante la restitución de 2.400 hectáreas del complejo cenagoso de Machado a 500 familias agropescadoras en Sucre, el presidente Gustavo Petro ordenó a la Fuerza Pública defender los derechos del campesinado y garantizar la protección de tierras públicas, como los playones de la región, frente a intentos de apropiación ilegal. “La Fuerza Pública, se lo digo aquí y es una orden de su Comandante en Jefe, debe abrazar al humilde, debe defender los derechos y las libertades constitucionales y legales del pueblo campesino de Sucre, de Córdoba, de la región”, afirmó el mandatario. Petro recordó que, según la Constitución y la ley, los playones son tierras inalienables, de propiedad pública y uso común, donde el Ejército y la Policía tienen el deber de intervenir para evitar cualquier apropiación indebida. “Todos los playones, allí donde llega el agua a su máximo nivel cuando hay invierno, es tierra pública, de uso común. La Policía y el Ejército deben garantizar el acceso”, enfatizó. Asimismo, advirtió que cercar estas tierras constituye un acto ilegal: “Quien ponga ilícitamente una cerca en propiedad de uso común debe ser conducido a la justicia colombiana, porque está cometiendo un delito”. 2025, año clave para la Reforma Agraria El presidente destacó que 2025 será un año definitivo para el avance de la Reforma Agraria, con el objetivo de duplicar los logros alcanzados este año. “El año entrante será la prueba de si este Gobierno es el Cambio o no. Si llegamos a 300 mil hectáreas, hay que volverla a 600 mil”, señaló ante las familias beneficiarias. Petro subrayó que la entrega de tierras debe centrarse en zonas fértiles como el Caribe y el Magdalena Medio, donde la producción agrícola es viable, y complementarse con infraestructura productiva y social. Instruyó al Ministerio de Agricultura y a la Agencia Nacional de Tierras a fortalecer proyectos de siembra, exportación y equipamientos clave como puertos, centros de acopio, energía solar y escuelas. “Más tierra en Sucre, más tierra para el campesinado. Hay que sembrar más alimentos, crear centros de acopio y poner el puerto de Tolú, Coveñas, al servicio de la exportación alimentaria. Además, hay que implementar cuartos fríos para proteger el precio y los ingresos del campesinado”, expresó el mandatario. El jefe de Estado también resaltó el potencial de la energía solar para beneficiar a las comunidades rurales: “El panel solar es el que puede calentar los alimentos y traer luz al hogar sin contaminar el medio ambiente y protegiendo los pulmones”. Finalmente, el presidente Petro llamó a transformar las condiciones del campo para que los jóvenes encuentren oportunidades en su región: “El día en que el joven y la joven decidan no irse a Miami o a Bogotá, sino quedarse aquí para entregar el conocimiento a la tierra, a la familia, a la región, ese día podremos decir que hemos construido un país en paz y justo, una república digna de llamarse Colombia, la tierra de Bolívar”.

Presidente Petro ordena a la Fuerza Pública proteger tierras públicas y garantizar derechos del campesinado en Sucre Read More »