abril 23, 2025

Enfermedad

Vladimir Putin asegura que Rusia está cerca de crear una vacuna contra el cáncer

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que los científicos de su país estarían cerca de crear la primera vacuna contra el cáncer.  El pasado 13 de febrero se llevó a cabo el Foro de Tecnologías en Moscú, que contó con la participación del primer mandatario, quien aprovechó para hablar de los avances científicos de su país en los campos de la biomedicina, la genética y la inteligencia artificial.  El presidente Putin dijo que: “Estamos cerca de crear las llamadas oncovacunas o vacunas contra el cáncer y esperamos poder usarlas pronto y eficazmente”. Cerca de 10 millones de personas murieron de cáncer en 2020, siendo la primera causa de fallecimiento en el mundo, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS); el cáncer de mamá es el más común, pues registró 2,26 millones de casos durante ese mismo año.  Las vacunas contra el cáncer solo se pueden utilizar en personas que ya tienen la enfermedad debido a que actúan a partir del reconocimiento de las células tumorales del paciente.  Existen varios tipos de vacunas de tratamiento contra el cáncer, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. El tratamiento más común consiste en la elaboración de vacunas capaces de reconocer las células tumorales; existe otra vacuna  que todavía está en desarrollo, mediante la cual podría ser posible detectar cualquier tipo de tumor cancerígeno.  Las farmacéuticas Pfizer y Moderna también han presentado avances en el desarrollo de la vacuna contra el cáncer. Sin embargo, ahora los científicos rusos parecen estar más cerca de lograr este paso importante contra esta enfermedad.  

Vladimir Putin asegura que Rusia está cerca de crear una vacuna contra el cáncer Read More »

Confirmado primer caso de Viruela Símica en Cundinamarca

Confirmado primer caso de Viruela Símica en Cundinamarca

Desde la Secretaría de Salud de Cundinamarca se anuncia primer caso confirmado en el departamento de Cundinamarca. De acuerdo con la investigación epidemiológica, el ciudadano arribó a Colombia el 9 de julio de 2022, procedente de Argentina, y presentó síntomas como lesiones vesiculares, debilidad extrema, cansancio, agotamiento, fiebre y dolor de cabeza desde el 19 de julio pasado. El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario, se realiza identificación de contactos, quienes a la fecha se encuentran asintomáticos. ¿Qué es la viruela símica? Es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica, miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae, con síntomas similares a la viruela, no obstante, clínicamente es menos grave. Se puede transmitir de animales a humanos (zoonótica), por contacto directo con la sangre o con fluidos corporales; también de persona a persona por contacto con secreciones respiratorias, contacto con las lesiones en la piel de una persona infectada y objetos recientemente contaminados, a través de partículas respiratorias resultado de un contacto cara a cara; o también pude transmitirse a través de la placenta de la madre al feto (viruela símica congénita). Signos y síntomas Las personas infectadas pueden presentar fiebre, erupciones cutáneas (maculas, pápulas, vesículas, pústulas y costras), inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de cabeza, dolores lumbares, dolores musculares y debilidad extrema, así como erupciones cutáneas en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, las mucosas orales, los genitales, las conjuntivas y las córneas, con una duración de 2 a 4 semanas. ¡Atención! Ten en cuenta las siguientes recomendaciones generales: ➢ Si has viajado a lugares con casos confirmados 21 días antes del inicio de síntomas o has tenido contacto con alguien que haya viajado o que sea sintomático, ubica tu centro de salud mas cerca e informa tu estado de salud. ➢ Las lesiones generalmente aparecen después del 1er al 3er día de fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor muscular, escalofríos, ganglios linfáticos inflamados y agotamiento. ¿Como nos protegemos? ➢ Evitando el contacto físico cercano, esto incluye: besos, abrazos, contacto sexual y conversaciones cara a cara sin uso de mascarilla con personas que presenten síntomas ya mencionados. ➢ ¡Si observas algo diferente en tu piel… Consulta! ➢ Los preservativos solo protegen contra las infecciones de transmisión sexual, pero no contra la viruela del mono. ➢ Lavándonos las manos con agua y jabón o higienizarnos con Alcohol >70%. ➢ Usando mascarilla correctamente para evitar el contacto con gotitas respiratorias.   Tomado de la Gobernación de Cundinamarca. 

Confirmado primer caso de Viruela Símica en Cundinamarca Read More »