marzo 18, 2025

#energiaslimpias

Grupo ENEL invertirá 2 billones de euros en la Transición Energética del Gobierno Nacional

ENEL Colombia, una de las compañías del sector energético más grandes del mundo, invertirá en Colombia cerca de dos billones de euros en los próximos años para acelerar la Transición Energética Justa, uno de los pilares del Gobierno del Cambio. Así lo informó el viceministro de Energía, Javier Eduardo Campillo Jiménez, tras una reunión de trabajo que se realizó en la Casa de Nariño, dirigida por el presidente Gustavo Petro, y a la que también asistieron la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia Torres; el CEO y Director Ejecutivo del Grupo ENEL a nivel mundial, Flavio Cattaneo; el Gerente General ENEL Colombia, Francesco Bertoli, y el jefe de ENEL nivel mundial, Alberto María Giuseppe De Paoli, entre otros. “Fue una reunión muy productiva, con unos compromisos muy interesantes, y sobre todo un compromiso de inversión por parte de la empresa ENEL en el país, cercana a los 2 billones de euros para continuar acelerando esta transición energética justa a la cual apostamos desde el gobierno nacional”, dijo el viceministro de Energía. Explicó el funcionario que ENEL es una de las empresas de energía más importantes del mundo, con un portafolio cercano a los 100 gigavatios de energía, de ellos cerca de 4 gigavatios en el país, y además es una empresa 100% renovable. “Es muy importante para nosotros seguir trabajando en equipo con estas empresas para garantizar el suministro, no solamente seguro de energía en el país, sino también limpio”, agregó Campillo Jiménez. El Viceministro destacó la complementariedad entre los recursos hidráulicos para la generación de energía eléctrica y el suministro de agua potable, y los recursos renovables, “sobre todo en estos días que estamos viviendo de baja hidrología”. Por su parte, el CEO de ENEL, Flavio Cattaneo, destacó el encuentro con el Gobierno del Cambio. “Quiero agradecer al presidente Petro y al Gobierno colombiano por este encuentro. Tuvimos la oportunidad de discutir juntos nuestra visión común sobre la Transición Energética. Confirmamos nuestro interés en el desarrollo del país”. Cattaneo aseguró que ENEL es un operador internacional presente en 28 países en todo el mundo, y es el mayor productor de energía renovable. “Colombia representa para nosotros uno de los seis países claves, pues estamos presentes en toda la cadena de valor, y es nuestro interés seguir invirtiendo para contribuir a la Transición Energética y a la modernización de la infraestructura del país”, dijo el directivo.

Grupo ENEL invertirá 2 billones de euros en la Transición Energética del Gobierno Nacional Read More »

MUNICIPIO DE GONZÁLEZ LE APUNTA A UN DESARROLLO INCLUYENTE

Katherine Mora Rosado, actual alcaldesa de González, Cesar, es abogada y especialista en contratación estatal de la Universidad Externado. Ganó los comicios regionales del 2023 con un total de 1,905 votos de la mano del Partido Liberal. Inició su carrera política en 2013, cuando se realizaron elecciones atípicas, siendo escogida por primera vez en las urnas como alcaldesa del municipio. Desde entonces ha dedicado su vida a trabajar por los derechos del campesinado y las mujeres. En 2019 volvió a postularse a la alcaldía pero fue derrotada, sin embargo, sus votantes continuaron firmes, permitiéndole ganar los comicios regionales del 2023. Por su condición de mujer debió enfrentarse al machismo promovido por algunos sectores que no veían con buenos ojos su candidatura, pero los mensajes de apoyo de quienes creyeron en ella le dieron fuerzas para continuar. La alcaldesa tiene sobre sus hombros la responsabilidad de trazar un nuevo camino para la población tanto de la zona urbana como rural. La mandataria está convencida de que le demostrará a su gente la capacidad de las mujeres para hacer una política distinta en el municipio, que se caracterice por la inclusión y el respeto por el otro. La alcaldesa de González quiere apostarle a la lucha contra la violencia de género, teniendo en cuenta que el Cesar es uno de los departamentos donde más se reportan casos de maltrato a la mujer. Su llegada a la Alcaldía representa un triunfo para la población femenina en la región, por lo que desde el inicio de su gestión se propuso trabajar con mujeres en el desarrollo de políticas inclusivas basadas en el diálogo y la resolución de conflictos. La articulación entre las Juntas de Acción Comunal, autoridades, Comisaría de Familia, centros educativos, instituciones locales y departamentales y entidades del  Gobierno Nacional, será crucial para establecer líneas de acción encaminadas a promover el respeto, la convivencia y la igualdad de género. Políticas contra la violencia de género Uno de los objetivos de la alcaldesa ha sido la implementación de políticas inclusivas, soportadas en el rol de las familias y de las mujeres. Para lograrlo, promueve la realización de actividades participativas, con el fin de que cada niño, niña y adolescente reconozca la importancia de su hogar y la relación con sus seres queridos. Su administración también está gestionando la construcción de la Casa Taller de la Mujer, donde aquellas que han sido víctimas de violencia de género puedan recibir asesoría psicológica, legal y acceso a recursos económicos para garantizar su bienestar a partir de la construcción de sus propios proyectos de vida. Asimismo, se está trabajando en la creación de la Asociación de Mujeres, organización que facilitará el acceso a recursos económicos del Estado para sus emprendimientos y garantizará la participación de cada una de ellas en la socialización de las políticas públicas del municipio. Y es que el Cesar ocupa el tercer lugar entre los departamentos con más casos de violencia de género. Según datos entregados por la Fiscalía, solo en 2023 se reportaron 5,671 hechos violentos a nivel intrafamiliar y 2,382 de agresión sexual. Ante esta situación, la alcaldesa Katherine Mora ordenó fortalecer las líneas de denuncia contra este tipo de delitos en el municipio. Empoderamiento femenino La invitación de la mandataria local para las gonzalenses es a que se unan, a reconocer la valía y las capacidades que tiene cada una de ellas para transformar el municipio, pero sobre todo, “a participar y ser escuchadas, romper esquemas, expresar sus ideas, mostrar sus talentos e involucrarse en los procesos de cambio”. Katherine Mora Rosado es una convencida del potencial que tienen las mujeres para aportar al desarrollo de su región. Por esta razón, ha decidido poner en ese sector de la población sus esperanzas, con la convicción de dejar un territorio más inclusivo para las mujeres, los campesinos, niños, niñas y adolescentes, al finalizar su administración en el 2027. La apuesta por la energía fotovoltaica Además de apostarle a una inversión social importante para mejorar las condiciones de vida de la población, como un mayor acceso a la educación, la salud y a una infraestructura vial que ayude a dinamizar el turismo y la agricultura en la región, la alcaldesa le apunta a la energía fotovoltaica, para a través de un sistema de generación de electricidad limpia, las entidades territoriales puedan transferir el servicio a colegios, hospitales y demás instituciones. La idea es también bajar los costos de producción al sector agropecuario, considerado el motor de la economía del municipio de González. Según la mandataria, la propuesta del Ministerio de Minas y Energía, para que se postulen como “Municipios Energéticos”, ayudaría a reducir la deuda que por luz se tiene desde el pasado con las centrales eléctricas de Norte de Santander. “Es un costo alto para nuestro municipio porque es de escasos recursos y además por temas de ineficiencia fiscal administrativa se ha generado una disminución muy notable en el presupuesto municipal”, concluyó la funcionaria. La estrategia gubernamental incluiría la instalación de mini granjas solares que estén cerca del sistema de distribución y sean propiedad de los municipios.    

MUNICIPIO DE GONZÁLEZ LE APUNTA A UN DESARROLLO INCLUYENTE Read More »