abril 20, 2025

Enel

Conoce los barrios de Bogotá que por trabajos de Enel quedarán sin luz hoy 21 de enero

El Distrito anunció las localidades y barrios que el día de hoy quedarán sin luz, estas suspensiones en el servicio obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía. Localidad de Ciudad Bolívar Desde las 8:15 a. m. hasta las 5:45 p. m. De la calle 81 sur a calle 83 sur entre carrera 17 a carrera 19 – Barrio Arabia. Localidad de Engativá Desde las 6:30 a. m. hasta las 5:30 p. m. De la calle 62 a calle 65 entre carrera 70 a carrera 72 – Barrio La Cabaña Desde las 6:30 a. m. hasta las 5:30 p. m. De la calle 63 a calle 65 entre carrera 70 a carrera 72 – Barrio San Joaquín. Localidad de Puente Aranda Desde las 7:00 a. m. hasta las 5:30 p. m. De la carrera 62 a carrera 64 entre calle 8 sur a calle 10 sur – Barrio Provivienda Norte Desde las 8:30 a. m. hasta las 5:00 p. m. De la carrera 36 a carrera 38 entre calle 10 sur a calle 18 sur – Barrio Remanso. Localidad de Suba Desde las 12:00 a. m. hasta las 5:30 a. m. De la calle 184 a calle 186 entre carrera 44 a carrera 46 – Barrio Mirandela. Localidad de Usaquén Desde las 12:00 a. m. hasta las 5:30 a. m. De la calle 186 a calle 188 entre carrera 44 a carrera 46 – Barrio El Cerezo. Desde las 12:00 a. m. hasta las 5:30 a. m. De la carrera 44 a carrera 46 entre calle 182 a calle 185 – Barrio El Verbenal. Desde las 08:30 a. m. hasta las 5:30 a. m. De la carrera 6 a carrera 8 entre calle 173 a calle 175 – Barrio El Redil Desde las 08:30 a. m. hasta las 5:30 a. m. De la carrera 5 a carrera 8 entre calle 174 a calle 181 – Barrio Horizontes Norte Localidad de Usme Desde las 08:30 a. m. hasta las 5:30 p. m. De la carrera 13 a carrera 15 entre calle 108 sur a calle 110 sur – Barrio Desarrollo Brazuelos. Soacha – Cundinamarca Desde las 7:45 a. m. hasta las 5:15 p. m. De la calle 39 sur a calle 43 sur entre carrera 31 este a carrera 35 este – Barrio La Isla.

Conoce los barrios de Bogotá que por trabajos de Enel quedarán sin luz hoy 21 de enero Read More »

Grupo ENEL invertirá 2 billones de euros en la Transición Energética del Gobierno Nacional

ENEL Colombia, una de las compañías del sector energético más grandes del mundo, invertirá en Colombia cerca de dos billones de euros en los próximos años para acelerar la Transición Energética Justa, uno de los pilares del Gobierno del Cambio. Así lo informó el viceministro de Energía, Javier Eduardo Campillo Jiménez, tras una reunión de trabajo que se realizó en la Casa de Nariño, dirigida por el presidente Gustavo Petro, y a la que también asistieron la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia Torres; el CEO y Director Ejecutivo del Grupo ENEL a nivel mundial, Flavio Cattaneo; el Gerente General ENEL Colombia, Francesco Bertoli, y el jefe de ENEL nivel mundial, Alberto María Giuseppe De Paoli, entre otros. “Fue una reunión muy productiva, con unos compromisos muy interesantes, y sobre todo un compromiso de inversión por parte de la empresa ENEL en el país, cercana a los 2 billones de euros para continuar acelerando esta transición energética justa a la cual apostamos desde el gobierno nacional”, dijo el viceministro de Energía. Explicó el funcionario que ENEL es una de las empresas de energía más importantes del mundo, con un portafolio cercano a los 100 gigavatios de energía, de ellos cerca de 4 gigavatios en el país, y además es una empresa 100% renovable. “Es muy importante para nosotros seguir trabajando en equipo con estas empresas para garantizar el suministro, no solamente seguro de energía en el país, sino también limpio”, agregó Campillo Jiménez. El Viceministro destacó la complementariedad entre los recursos hidráulicos para la generación de energía eléctrica y el suministro de agua potable, y los recursos renovables, “sobre todo en estos días que estamos viviendo de baja hidrología”. Por su parte, el CEO de ENEL, Flavio Cattaneo, destacó el encuentro con el Gobierno del Cambio. “Quiero agradecer al presidente Petro y al Gobierno colombiano por este encuentro. Tuvimos la oportunidad de discutir juntos nuestra visión común sobre la Transición Energética. Confirmamos nuestro interés en el desarrollo del país”. Cattaneo aseguró que ENEL es un operador internacional presente en 28 países en todo el mundo, y es el mayor productor de energía renovable. “Colombia representa para nosotros uno de los seis países claves, pues estamos presentes en toda la cadena de valor, y es nuestro interés seguir invirtiendo para contribuir a la Transición Energética y a la modernización de la infraestructura del país”, dijo el directivo.

Grupo ENEL invertirá 2 billones de euros en la Transición Energética del Gobierno Nacional Read More »

Bogotá tiene nuevo alumbrado público en 42,7 kilómetros de vías principales

Luego de más de 20 años de iluminación en luz amarilla o en sodio, las avenidas Ferrocarril, La Esperanza, Gaitán Cortés, Ciudad de Villavicencio y la carrera Novena tienen nuevo de alumbrado público led. Son en total 42,7 nuevos kilómetros de vías principales que hoy tienen luz cien por ciento blanca, bajo el Plan #IluminamosBogotá, liderado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP y Enel Colombia, se instalaron 3.969 luminarias led en estos cinco corredores viales,  mejorando la seguridad vial de peatones, biciusuarios, conductores y beneficiando a más de 3.893.000 ciudadanos que residen en las localidades de Fontibón, Teusaquillo, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Usaquén y Chapinero. “Hemos llegado a cada rincón de la ciudad con esta tecnología led que mejora la prestación del servicio de alumbrado público. Con la intervención de estos cinco corredores viales principales, llegamos a ocho localidades, casi 43 kilómetros nuevos iluminados por tecnología led con más de 3.900 luminarias que garantizan, por supuesto, mejores condiciones de iluminación, de seguridad, de movilidad e impacta en el aprovechamiento del espacio público durante las noches, el disfrute y goce de todos los ciudadanos”, explicó Fabián Rodríguez, vocero de la Subdirección de Alumbrado Público. Con la tecnología led en el alumbrado público se garantiza un ahorro en el consumo energético para la ciudad hasta de un 48 por ciento, se aumenta la vida útil de las luminarias hasta por 15 años, hay una mejor percepción de colores durante las noches y se ofrecen entornos públicos más seguros. “Seguimos cumpliéndole a la ciudad. Ya de un parque lumínico de 361.000 luminarias, más de 250.000 se encuentran en tecnología led. Avanzamos en migrar a luz blanca todo el parque lumínico del alumbrado púbico de Bogotá, tenemos dos de cada tres postes instalados en espacio público en esta tecnología led que es eficiente, amigable con el medio ambiente, y por supuesto, que proporciona muchos beneficios para la ciudad”, expresó Fabián Rodríguez. La modernización del alumbrado en la avenida Ferrocarril en Fontibón, se realizó entre las carreras 75 y 116, con la instalación de 301 luminarias tipo led en 4,8 kilómetros de extensión de esta vía. En la Avenida Gaitán Cortés en las localidades de Ciudad Bolívar y Tunjuelito, el cambio en el sistema del alumbrado público se realizó con 404 luminarias led, desde la transversal 50 en el barrio Sierra Morena, hasta la diagonal 51B sur en el barrio Fátima, para un total de 4,6 kilómetros de extensión. De igual manera, 11 kilómetros de la avenida Villavicencio tienen una nueva cara con 1.261 luminarias led instaladas desde la avenida El Tintal hasta la avenida Caracas. La avenida Villavicencio atraviesa las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Tunjuelito. La intervención del alumbrado público en la avenida carrera Novena se realizó entre las calles 93 y 170, en donde se instalaron 931 luminarias led, lo que significa 9,1 kilómetros más de luz blanca para las localidades de Usaquén y Chapinero. Durante 2023, la luz cien por ciento blanca en el servicio de alumbrado público también llegó a otros corredores viales de la capital como la avenida Boyacá, Las Américas, Suba, Agoberto Mejía, Ciudad de Cali, Autopista Norte, vía al llano, carrera 60, calle 134, calle 138, calle 153 y la calle 170. Tomado por la Alcaldía de Bogotá

Bogotá tiene nuevo alumbrado público en 42,7 kilómetros de vías principales Read More »

Hoy martes 13 de septiembre a las 00:00 fue apagada otra unidad de la hidroeléctrica de El Guavio, informo el gerente de generación eléctrica Enel, Eugenio Calderón. 

Otra unidad desconectada en hidroeléctrica El Guavio

Hoy martes 13 de septiembre a las 00:00 fue apagada otra unidad de la hidroeléctrica de El Guavio, informo el gerente de generación eléctrica Enel, Eugenio Calderón.  “Hemos tenido que desconectar del sistema una tercera unidad de la central de El Guavio, que es la central hidroeléctrica más grande de todo el país. Son 250 megavatios adicionales que se han desconectado, esto por la imposibilidad que tenemos de ingresar a la central por los bloqueos que existen en la zona para realizar los mantenimientos preventivos”, explicó Calderón. Cabe recordar que la empresa retiró dos unidades la semana pasada por imposibilidad de realizar trabajos de mantenimiento rutinario. Ahora informa que la unidad 4 estará inactiva el martes y la unidad 2 el miércoles. Desde el 15 de agosto, a la comunidad se le ha negado el acceso a la fábrica en San Pedro Jagua, en Cundinamarca. Las necesidades de la comunidad están relacionadas con algunas mejoras viales que aún no se han completado. Se trata de los corredores que conectan Palomas – Mambitu – San Pedro de Jagua – Medina y Puente Guavio – Santa María, “cuyo mantenimiento es responsabilidad legal de los gobiernos de Boyacá y Cundinamarca”. La empresa dijo que estaba lista para trabajar con las solicitudes del público para mejorar las condiciones de las carreteras, pero “entendió que la empresa es el mismo usuario”. Sin embargo, no ha aceptado las propuestas que han presentado tanto la empresa como el sector público que está mediando en las manifestaciones en la región.

Otra unidad desconectada en hidroeléctrica El Guavio Read More »

En San Pedro Jagua, la central hidroeléctrica “El Guavio”, que actualmente produce el 7% de la energía en Colombia, suspendió a partir de este miércoles y quedará al 20 % de su capacidad,  debido a unos mantenimientos requeridos que no se han podido realizar por manifestaciones de la comunidad  que ya cumplen 25 días.

Dos unidades de la Hidroeléctrica “El Guavio” quedan indisponibles debido a manifestaciones

En San Pedro Jagua, la central hidroeléctrica “El Guavio”, que actualmente produce el 7% de la energía en Colombia, suspendió a partir de este miércoles y quedará al 20 % de su capacidad,  debido a unos mantenimientos requeridos que no se han podido realizar por manifestaciones de la comunidad  que ya cumplen 25 días.   Enel Colombia informa que dos unidades de la central hidroeléctrica El Guavio no estarán disponibles, debido a que no se han podido adelantar los mantenimientos requerido. La compañía informó que esto “representa un riesgo para la operación de la central y, por consiguiente, para la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico colombiano“. Esto se presenta, gracias a unas manifestaciones donde la comunidad exige la mejora de unas vías en la región que llevan años sin mantenimiento. Las manifestaciones se presentan en la vía entre Mámbita y Puente Guavio-Santa María, que comunican directamente con la central hidroeléctrica El Guavio, razón por la cual los contratistas y trabajadores no han podido hacer el mantenimiento necesario a dos unidades de energía. Por su parte, las autoridades dijeron que esta semana se establecerá una mesa de diálogo con los manifestantes para dar pronta solución a esta emergencia. Por su parte, ENEL advierte que el no operar con normalidad implica el aplazamiento de mantenimientos de otras plantas, lo que al final generaría  mayores costos de la energía y en la pérdida de la confiabilidad en el suministro del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Dos unidades de la Hidroeléctrica “El Guavio” quedan indisponibles debido a manifestaciones Read More »

$12.184 millones de Obras por Impuestos serán invertidos en proyectos de Guajira Azul en Riohacha y Maicao

En Maicao se construirá el módulo de Pilas Públicas de Amaripa, con una inversión de $5.140 millones aportados por la empresa Enel. Cerca de 36 mil habitantes de Riohacha y Maicao se beneficiarán con obras que hacen parte del programa “Guajira Azul”, gracias a $12.184 millones aportados por Ecopetrol y Enel. Mediante el mecanismo de “Obras por Impuestos”, estas empresas adelantaron el pago de su impuesto de renta financiando y ejecutando directamente estos proyectos de inversión pública que transformarán la calidad de vida de las familias de la región. “El mecanismo de Obras por Impuestos es una oportunidad para que el sector público y el sector privado trabajen de la mano en el desarrollo de los territorios, construyendo infraestructura necesaria para mejorar las condiciones en las que viven las familias, en este caso con obras de agua potable y saneamiento básico para los hogares guajiros”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón. El Ministro informó que en Riohacha, en alianza con Ecopetrol, se construirán las redes de expansión del acueducto, por un valor de $7.044 millones. “Con esta obra se beneficiarán 33.250 personas y se logrará que la capital de La Guajira llegue a un 95% de cobertura del servicio de agua, favoreciendo a barrios como Los Cerezos, Los Cardonales, Los Deseos, Villa Yolima, Nuevo Milenio, Caribe, Buenos Aires, Hugo Zúñiga, Nuevo Horizonte, Villa Brasil, Las Marías y La Mano de Dios”, aseguró. Entre tanto, el Viceministro de Agua, Jose Luis Acero, explicó que en Maicao se ejecutará el módulo de Pilas Públicas para las comunidades de la zona rural dispersa del sector de Amaripa, por un valor de $5.140 millones. “Nuestro aliado en esta Pila Pública que beneficiará a 2.450 personas es la empresa Enel, con ellos construiremos un esquema sostenible de acceso a agua potable para las comunidades rurales indígenas dispersas de Amaripa que hoy tienen que caminar varias horas para abastecerse de agua. Una vez se construya este módulo cerca a las comunidades el trayecto disminuirá y la población contará con un lugar digno donde podrán abastecerse de agua potable, como ya lo venimos haciendo con el módulo de Casa Azul de Manaure”, concluyó. De esta manera, el programa “Guajira Azul” avanza para seguir llevando soluciones de agua potable y saneamiento básico al departamento. Con información del Ministerio de Vivienda

$12.184 millones de Obras por Impuestos serán invertidos en proyectos de Guajira Azul en Riohacha y Maicao Read More »