abril 23, 2025

Encuentro

Así se vivió el Primer Encuentro de Territorios Inteligentes para el Desarrollo de Colombia, en Bogotá

Con la presencia de líderes nacionales e internacionales, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Territorios Inteligentes para el Desarrollo de Colombia, un encuentro fundamental para discutir el futuro de la transformación digital en las regiones del país. Este importante evento, estuvo organizado por la Revista El Congreso Siglo XXl, en alianza con; El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.     Un espacio para la transformación digital El encuentro, realizado en el auditorio de la Universidad Distrital, inició con las palabras de bienvenida del viceministro de Transformación Digital, Belfor García, quien destacó los avances de Colombia en materia de IA y gobierno digital. “Este es un paso fundamental para construir territorios más eficientes, conectados y al servicio de los ciudadanos”, afirmó.   Posteriormente, Giovanny Mauricio Tarazona, rector de la Universidad Distrital, resaltó el papel de la academia en la formación de talento para la Cuarta Revolución Industrial, mientras que Álvaro Erazo Paz, director de La Revista El Congreso, enfatizó en la importancia de articular esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil. Foto tomada por: Medios de Revista El Congreso del Siglo XXI. En la imagen (de izquierda a derecha): Andrea Espitia, Gerente General de la Revista El Congreso Siglo XXI, ; Henry Montaño, decano de la Universidad Distrital; Belfor García, Viceministro de las TIC, y Álvaro Erazo Paz, Director dela Revista El Congreso Siglo XXI.   Aquí algunos de los momentos memorables del evento: Fotografía de: Medios de Revista El Congreso del Siglo XXI. En la imagen aparece el Director de la Revista El Congreso del Siglo XXI, Álvaro Erazo Paz,  junto a los alcaldes participantes, portando sus Certificados de reconocimiento entregados durante el Primer Encuentro de Territorios Inteligentes para el Desarrollo de Colombia.     Fotografía de: Medios de Revista El Congreso del Siglo XXI. En la imagen, el Viceministro Belfor García, comparte un momento con empresarios participantes previo al Networking del evento. Fotografía de: Medios de Revista El Congreso del Siglo XXI. En la imagen aparece el exministro Mauricio Lizcano durante su intervención en el evento. Un precedente para Colombia El evento no solo consolidó alianzas entre sectores, sino que también marcó un precedente en la hoja de ruta hacia una ‘Colombia Potencia Digital’. “Este es el inicio de una revolución tecnológica con sentido social”, concluyó Andrea Espitia, gerente general de La Revista El Congreso Siglo XXI, durante la presentación de la Edición 274, Territorios Inteligentes de Colombia.  

Así se vivió el Primer Encuentro de Territorios Inteligentes para el Desarrollo de Colombia, en Bogotá Read More »

Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia participa en la Cumbre de Balance de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios

En Italia inició la Cumbre de Balance de los Sistemas Alimentarios (UN Food Systems Summit / Stocktaking Moment) en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En el evento participa la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Jhenifer Mojica, quien resaltó la importancia de hacer frente al desafío de la malnutrición y la transición de los sistemas alimentarios hacia una mayor resiliencia y sostenibilidad, durante el Diálogo de Liderazgo “Dietas sanas, culturas y tradiciones”. Esta cumbre de alto nivel es coorganizada por la Organización de las Naciones Unidas, su Centro de Coordinación de los Sistemas Alimentarios, la República Italiana, país anfitrión y la FAO que tiene como antecedente la Cumbre de los Sistemas Alimentarios, celebrada en septiembre de 2021. El evento es el resultado del compromiso que se asumió de hacer un seguimiento y balance cada dos años por parte de todos los Estados, sobre las acciones para transformar los sistemas alimentarios y ratificar la centralidad del tema de la alimentación en la agenda de desarrollo. Para esta edición se espera poder compartir experiencias exitosas en materia de transformación de los sistemas alimentarios y su impacto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el marco de la Agenda 2030, sin desconocer las múltiples crisis en esta materia, los conflictos, la crisis climática, así como el incremento en el precio de los alimentos. A la Cumbre asisten jefes de Estado, primeros ministros, vicepresidentes y más de 50 ministros de Agricultura de todo el mundo, entre otros altos funcionarios y representantes de organismos internacionales. Tendrá una duración de tres días y constará de tres segmentos: sesiones plenarias, diálogos de liderazgo y eventos especiales, en los cuales participa la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica. Para el acto de apertura, que tuvo lugar en horas de la tarde, la bienvenida estuvo a cargo del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de la Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Georgia Meloni y de su Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Antonio Tajani.  Igualmente intervino el Director General de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu. La delegación que acompaña a la ministra está integrada por la embajadora de Colombia ante la República Italiana y Representante Permanente ante los organismos internacionales con sede en Roma, FAO, FIDA y PMA, Ligia Margarita Quessep; el Jefe de Asuntos Internacionales del ministerio, Mario Alejandro Valencia y el ministro consejero de la Embajada, Juan Camilo Saretzki. Agenda Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Martes 25 de julio, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural se hará presente en el evento especial “Gobernanza para la transformación de los sistemas alimentarios” y participará como uno de los panelista en la sesión plenaria sobre “Resiliencia y preparación para el futuro de la transformación de los sistemas alimentarios”, durante el cual se discutirá, entre otros, la necesidad de implementar acciones concretas con el objetivo de crear unos sistemas alimentarios resilientes. El miércoles 26 de julio, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural participará como panelista en los eventos “Presentando la ventana de los sistemas alimentarios del Fondo Conjunto de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y “sistemas alimentarios de los pueblos indígenas”, durante los cuales se resaltan las transformaciones de los sistemas alimentarios bajo el Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Petro. La Ministra también fue incluida, por invitación del gobierno italiano, como una de las oradoras para el acto de cierre de la Cumbre, junto con la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed. Además sostendrá igualmente encuentros bilaterales de trabajo, de interés para Colombia, en los que participará la Embajadora de Colombia ante la República Italiana, Ligia Margarita Quessep. Tomado por la Cancillería

Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia participa en la Cumbre de Balance de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios Read More »

La Academia Diplomática ‘Augusto Ramírez Ocampo’, presente en la inauguración de la Cátedra ‘Clemencia Forero Ucrós’

El viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy; el director de la Academia Diplomática, Jorge Rivadeneira; el embajador de Colombia en Uruguay, Juan Quintana; y la embajadora Elba Pacheco, asistieron a la presentación de ‘Clemencia Forero Ucrós’. En el homenaje participaron los excancilleres Noemí Sanín, Guillermo Fernández de Soto y Jaime Bermúdez, quienes en sus intervenciones recordaron el profesionalismo, la lealtad, el conocimiento y el acompañamiento que Forero les ofreció durante su permanencia en el Ministerio. “No le encontré defecto, fue la colaboradora ideal”, mencionó Sanín. Clemencia Forero Ucrós era licenciada en Filosofía y Letras, y fue hija del historiador Abelardo Forero Benavides. Ejerció como embajadora en varios países europeos y ocupó varios cargos dentro del Palacio de San Carlos con un sentido de compromiso que fue resaltado por los asistentes a la Cátedra. Los invitados coincidieron en que ella era una verdadera canciller y mereció ocupar ese puesto, en algún momento, en su amplia carrera al servicio de la diplomacia colombiana. El encuentro continuó con la intervención del politólogo Andrés Rugeles, quien ofreció la conferencia magistral “La Diplomacia multilateral – Hacia dónde va la reconfiguración del sistema internacional después de la Guerra Rusia-Ucrania”.  El director de la Academia Diplomática, Jorge Alberto Rivadeneira, se sumó al saludo, a las palabras ofrecidas por los participantes del evento e hizo entrega del Diccionario de la Diplomacia Moderna a los familiares de la embajadora y a cuya memoria está dedicada la publicación. Así mismo, destacó el trabajo que adelantó el equipo que elaboró el diccionario que, en su modalidad digital, permite tener acceso a más de 400 entradas con explicaciones de los términos clave para que el público en general se acerque al mundo de la Diplomacia.    El embajador Quintana, coordinador de la publicación, resaltó el espíritu académico del diccionario, razón por lo que es de consulta libre y gratuita para todo aquel que desee acercarse a la terminología de la diplomacia y las relaciones internacionales.  El diccionario puede consultarse en digital y de forma gratuita en el micrositio de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en el siguiente vínculo: https://www.cancilleria.gov.co/footer/academy/publications Tomado de la Cancillería

La Academia Diplomática ‘Augusto Ramírez Ocampo’, presente en la inauguración de la Cátedra ‘Clemencia Forero Ucrós’ Read More »

Consejo Municipal de Turismo de Neiva tuvo su primer encuentro de 2022

En la Hostería Matamundo se cumplió el encuentro que congregó a diferentes actores del turismo y en donde se socializaron las acciones y apuestas que buscan convertir a Neiva en un atractivo turístico. Con la presencia de diferentes actores del gremio turístico, la Administración Municipal ‘Primero Neiva’ a través de la Secretaría de Competitividad, realizó el primer Consejo Municipal de Turismo del año 2022, cuyo propósito fue socializar el plan de acción, con el que se han logrado consolidar y apoyar las diferentes apuestas productivas de la zona rural del Municipio de Neiva. “Desde la Alcaldía de Neiva estamos trabajando y apuntándole al turismo rural. Queremos a través de los emprendimientos que están en los ocho corregimientos dé nuestro municipio, apoyarlos y darle una nueva vocación productiva; además de la agrícola, que ya tienen, por supuesto, también darles la vocación de turismo, propendiendo que tengan una segunda economía en la zona rural”, expresó la secretaria de Competitividad, Maryeli Pérez León. El Consejo Municipal está conformado por las secretarías de Competitividad, Cultura, Educación, Planeación y Gobierno; Sena, Cam, Corhuila, Fenalco, Cotelco, Cámara de Comercio, Policía y sectores que agrupan al sector turístico, hotelero y de restaurantes. Este espacio concluyó con el llamado a los diferentes actores para trabajar articuladamente, buscando que Neiva sea reconocida como un destino atractivo para el turista. “El turismo hace parte de la reactivación económica de nuestro municipio; por eso decimos que, seguiremos construyendo productos turísticos que definitivamente reactiven y jalonen la economía, sobre todo en la zona rural, y que permita llegar a la zona urbana”, concluyó la funcionaria.   Tomado de la Gobernación del Huila.  

Consejo Municipal de Turismo de Neiva tuvo su primer encuentro de 2022 Read More »