abril 18, 2025

Empresarios

Asista al 5 Congreso Agroindustrial Andi 2024, en Medellín

La Asociación Nacional de Industriales (Andi) se alista para el 5 Congreso Agroindustrial, en Medellín. La capital antioqueña recibirá a empresarios de todo el país, quienes discutirán sobre las últimas tendencias en tecnologías sostenibles que están transformando al sector industrial. El evento contará con una agenda académica liderada por expertos en agroeconomía y medio ambiente. Esta apuesta de la Andi forma parte del plan estratégico del gremio por impulsar prácticas de sostenibilidad en las empresas, sumándose al compromiso que ha asumido el país en la lucha contra el cambio climático. El Congreso se llevará a cabo entre el 7 y 8 de noviembre en el centro de eventos Plaza Mayor de Medellín.  Además, se llevará a cabo una rueda de relacionamiento con compradores industriales de materias primas. También se realizará una visita guiada a algunos sitios turísticos de Medellín relacionados con la agroindustria, las cuales serán con cupos reservados. Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: https://www.andi.com.co/Home/Evento/97-5-congreso-agroindustrial-de-la-andi.  

Asista al 5 Congreso Agroindustrial Andi 2024, en Medellín Read More »

“El proyecto avanza rápido”, gob de Boyacá sobre obras de la red férrea

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, reveló detalles del proyecto ferroviario que se licitará con empresarios españoles.  En articulación con el Gobierno, la Asociación Nacional de Infraestructura (ANI), el embajador de Colombia en España, Eduardo Navarrete, y Proboyacá-Región Libertadora, la administración departamental espera iniciar los primeros estudios para las obras de la red férrea que conectará a Sogamoso, Paipa, Duitama, Tunja y Bogotá. De acuerdo con el gobernador, ya hubo acercamientos con algunas empresas españolas, teniendo en cuenta que el sistema de trenes de este país es uno de los más eficientes de Europa.  “Hoy queremos rendir los corazones de las empresas españolas con este proyecto, las cuales tienen mucho éxito al contar con el mejor sistema ferroviario de Europa”, explicó Maya, en diálogo con W Radio.  De acuerdo con el mandatario departamental, con la ampliación de la red férrea se duplicaría la carga que sale del departamento, acortando considerablemente el tiempo del trayecto entre los municipios.  Aunque todavía no hay claridad sobre el costo total de las obras y su finalización, el gobernador confía en que se finalicen los contratos y estudios antes de que termine el Gobierno Petro.  “Se está haciendo una inversión de $18 mil millones de pre factibilidad, mientras que en la factibilidad se hará el próximo año y tardará unos 8 o 9 meses e inmediatamente se contratan los estudios y diseños”, indicó.

“El proyecto avanza rápido”, gob de Boyacá sobre obras de la red férrea Read More »

Gobernadora del Valle busca acuerdos de inversión en Buenaventura

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se reunió con la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmén Córdoba, e inversores extranjeros. Buscando potenciar la economía del distrito portuario, la mandataria departamental dialogó con la alcaldesa de Buenaventura y representantes de empresas locales y extranjeras sobre los proyectos de infraestructura y adecuación del muelle de La Marina, el cual quieren convertir en un importante puerto turístico internacional. “Nosotros ya hicimos los diseños del proyecto de La Marina, ya pagamos los presupuestos, ahora estamos pidiendo la concesión, la idea es que en cuanto nos den la concesión tanto del embarcadero, como de la Marina, podamos hacer una sociedad de economía mixta. Los proyectos ya están. Solo falta la inversión de ustedes y en cuanto esté la concesión, esto es un hecho, porque Buenaventura se lo merece. Yo quiero mucho a Buenaventura y quiero que crezca, que mejore, porque tiene mucha riqueza natural”, dijo la gobernadora a medios locales.  Asimismo, la gobernadora quiere incluir un colegio de Buenaventura en el programa ValleEmplea para vincular a sus estudiantes en actividades de formación en turismo y bilingüismo.  “Para la realización de este importante proyecto turístico, también quiero incluir un Colegio de Buenaventura en nuestro programa Valle Emplea, para brindar formación de turismo y bilingüismo, que ofrezca una educación integral. Que estos muchachos salgan a trabajar en el sector turismo. Hacemos un acuerdo con ustedes, los formamos y cuando salgan, puedan contar con el empleo que ustedes les den”, indicó.  Buenaventura atrae a empresarios nacionales y extranjeros por su potencial turístico  y riqueza natural y cultural. Dueños de restaurantes y cadenas de cruceros quieren invertir en este importante distrito del Pacífico colombiano. 

Gobernadora del Valle busca acuerdos de inversión en Buenaventura Read More »

“Las prohibiciones generan mercados ilegales”, presidente de Asobares sobre restricciones a la venta de licor en establecimientos

En el marco de la audiencia pública ‘Inseguridad a la Carta’, Camilo Ospina, presidente de la Asociación de Empresarios de Bares (ASOBARES), cuestionó algunas de las medidas implementadas por la Alcaldía Distrital de Bogotá para garantizar la seguridad en restaurantes, bares y discotecas.  Este lunes 4 de marzo se llevó a cabo la audiencia pública ‘Inseguridad a la Carta’, con la participación de representantes de gremios empresariales junto al comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, José Daniel Gualdrón y las representantes a la Cámara Olga Lucía Velásquez y María del Mar Pizarro. Se abordaron algunas propuestas en materia de seguridad, teniendo en cuenta que el incremento del hurto, las extorsiones y secuestros en la capital colombiana.  Así pues, Ospina aseguró que las restricciones a la venta de licor en los establecimientos “generan mercados ilegales” y no contribuyen en nada a la lucha contra el crimen organizado.  “Mandamos a los ciudadanos a espacios ilegales, a espacios que no cumplen ninguna regla de seguridad y es ahí donde hay que cambiar el chip; las restricciones sólo generan mercados clandestinos”, señaló. La representante a la Cámara, María del Mar Pizarro, respaldó las declaraciones de Ospina.  “El prohibicionismo de las drogas no nos lleva a una solución real. La guerra contra las drogas ha probado que es absolutamente ineficiente. Tenemos cien mil comparendos de jóvenes que portan dosis de marihuana. Así que deberíamos reevaluar esto”, dijo la representante. Finalmente, se habló de estrategias de articulación entre la Alcaldía junto a la Policía, Fiscalía y las redes de vigilancia, algo en lo que la administración de Galán ya está trabajando.  

“Las prohibiciones generan mercados ilegales”, presidente de Asobares sobre restricciones a la venta de licor en establecimientos Read More »

Productividad y crecimiento económico, ejes de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y algunos de los principales empresarios de Colombia

La Presidencia de la República desarrolló una reunión con los grupos y las personas con más peso económico dentro de la producción nacional. Están intentado construir las bases de lo que podría ser un gran acuerdo nacional y para lo cual están invitados no solamente el empresariado en conjunto en Colombia, sino las fuerzas de trabajadores, el campesinado, la gente del mundo de la economía popular, la mujer, la juventud, etc., manifestó la presidencia. Entre los puntos que tocaron están los siguientes, que son ejes de unas mesas que seguirá en trabajo en función de lograr propuestas concretas que se puedan viabilizar en Colombia, para ya.  La educación y su papel en la productividad, Discutieron que la economía colombiana entró en un sendero en donde las ganancias y la prosperidad, tiene que ver con el crecimiento de la productividad, de cuánta riqueza se puede producir por persona y donde la educación es fundamental, una educación de calidad y que cubra todo el territorio nacional. La inclusión territorial, Colombia es un país con muchas desigualdades regionales, quieren que la equidad entre las regiones aparezca y por eso un énfasis prioritario sobre la región pacifica, sobre La Guajira y sobre un sueño que es el desarrollo agroindustrial de la Orinoquia colombiana. El desarrollo productivo de la tierra, ese paisaje de grandes extensiones de tierra fértil sin producir ni una mata de yuca tiene que cambiar en Colombia, de tal manera que uno de los grandes potenciales de riqueza de fuerza de trabajo sea el que haya producción sobre las tierras fértiles de Colombia. El desarrollo de la economía popular que es buena parte de la economía nacional que explica la mayor parte del trabajo, de los puestos de trabajo en Colombia y que tiene que ser empoderada vía el crédito, vía el saber, y la inclusión en el sistema financiero, la inclusión financiera es fundamental para acabar la desigualdad social y la pobreza; si una persona sin mayores capacidades económicas hoy, puede tener acceso a un crédito barato, a una posibilidad financiera, indudablemente, y ojalá de manera asociativa podrá salir de la pobreza y podrá hacer más rico a su país.  Estos fueron los puntos que se empezaron a desarrollar en mesas de trabajo y al cual la presidencia invitó a muchos colombianos y colombianas para que puedan acceder a través de sus propuestas. Tomado de Presidencia

Productividad y crecimiento económico, ejes de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y algunos de los principales empresarios de Colombia Read More »

‘EnganchaTIC’ será el punto de encuentro del talento TI colombiano con el sector productivo

‘EnganchaTIC’ será el punto de encuentro del talento TI colombiano con el sector productivo

Con el objetivo de aportar a la construcción de relaciones sólidas entre el talento TI del país y el sector productivo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones diseñó ‘EnganchaTIC’, una estrategia para promover sinergias y alianzas entre actores del ecosistema digital y las empresas. Con ella, avanzamos en nuestro objetivo de democratizar el acceso a las TIC y promover la justicia económica. En ‘EnganchaTIC‘ podrán participar los más de 100.000 colombianos que han cursado y obtenido certificación en los siguientes programas ofertado por MinTIC: ‘Misión TIC‘, ‘Ciencia de Datos´, ‘Analítica de Datos‘ y ‘Un ticket para el Futuro (Diplomado y posgrados)‘, en 2020, 2021 y 2022. Los beneficiarios que pueden inscribirse recibirán un correo electrónico con toda la información para realizar el proceso. La estrategia comprende una plataforma virtual donde habrá encuentros académicos, espacios de conversación y oportunidades de trabajo en red con diferentes empresas invitadas para compartir y dar visibilidad a las oportunidades laborales que tienen para el talento TI nacional. ‘Engancha TIC‘ será presentado oficialmente por la ministra TIC Sandra Milena Urrutia la primera semana de mayo, en una jornada que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga, aliado estratégico del Ministerio gracias a su oferta académica. En este evento se espera la participación de empresarios del departamento, egresados de la universidad, emprendedores digitales, representantes de empresas del sector y medios de comunicación. Luego de su lanzamiento, ‘EnganchaTIC’ repetirá estas jornadas durante el año. Tomado del Ministerio de las TIC

‘EnganchaTIC’ será el punto de encuentro del talento TI colombiano con el sector productivo Read More »

MinTIC promueve las tecnologías 4.0 en el sector empresarial para apalancar el crecimiento económico del país

Durante 2022, 26 organizaciones de diferentes sectores se vincularon al programa Retos 4.0 del Ministerio TIC para fortalecer sus procesos empresariales a través del uso de la tecnología. En una encuesta realizada a beneficiarios, el 72,4% afirmó que tras su participación en este programa aumentaron sus clientes y el 71% manifestó haber ingresado a nuevos mercados nacionales e internacionales. También reportaron el aumento en su productividad del 58,6%, reducción de costos en diferentes procesos en un 79% y aumento de ingresos en un 72%; además de la generación de 52 nuevos empleos y más de 310 millones de pesos en ventas. Un ejemplo de los resultados del uso de tecnología a nivel empresarial lo encontramos en los depósitos de café Almacafé. La organización ahora puede capturar información, tener una oferta actualizada de los perfiles del grano en Colombia y dar trazabilidad y relacionar variables de prácticas de recolección, fermentación y secado. A través de este proceso, los amacenes lograron aumentar su productividad en un 33% y esperan generar un impacto económico y social dado que los caficultores que decidan hacer uso de la solución tecnológica ya no deberán producir café de manera manual, lo que permite una mayor calidad. Las empresas de las industrias TI y creativa digital también hicieron parte de Retos 4.0 y tras su participación en el programa lograron abrir mercados, crear productos propios, alcanzar nuevos inversionistas y obtener nuevas oportunidades a nivel comercial. Otro ejemplo del resultado del uso de la tecnología lo encontramos en Integra Web Ingeniería S.A.S. La empresa desarrolló una herramienta en la nube que usa tecnologías 4.0 para el análisis de datos e inteligencia artificial, a fin de generar predicción de tratamientos médicos de acuerdo con los datos del paciente. Tomado del Ministerio de la TIC

MinTIC promueve las tecnologías 4.0 en el sector empresarial para apalancar el crecimiento económico del país Read More »

El acompañamiento para empresas en etapa avanzada del programa APPS.CO, liderado por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, permitió que 10 organizaciones del entorno digital accedieran a nuevos mercados internacionales por medio de la planificación estratégica y el acompañamiento especializado.

A través del programa APPS.CO del MinTIC empresarios colombianos expanden su trabajo a nivel internacional

El acompañamiento para empresas en etapa avanzada del programa APPS.CO, liderado por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, permitió que 10 organizaciones del entorno digital accedieran a nuevos mercados internacionales por medio de la planificación estratégica y el acompañamiento especializado. “Nuestro propósito es encaminar la tecnología hacia la productividad a través del trabajo mancomunado con empresarios que buscan conectar con oportunidades innovadoras a todos los colombianos. Cada vez que un emprendimiento se acerca a la era de la cuarta revolución industrial progresamos como país”, manifestó la ministra TIC Sandra Milena Urrutia. Una de estas empresas es ControlT, compañía fundada en Medellín en el año 2016 que se ha convertido en aliada digital de los transportadores de carga de Colombia y México. El aplicativo desarrollado por esta compañía en APPS.CO alerta anticipadamente a los conductores sobre cualquier novedad que pueda afectar el libre tránsito de sus vehículos, lo que constituye una mejora en la eficiencia del transporte. “Gracias a APPS.CO hemos aumentado nuestros clientes en más del 200% versus el año anterior, lo que nos ha permitido expandirnos en México, donde hemos participado en eventos del transporte, con el objetivo de conocer más empresas y hacer nuevos relacionamientos para presentar nuestros servicios“, indicó Verónica Villa, cofundadora de ControlT. A través del aplicativo, ControlT integra la trazabilidad y la gestión del viaje con ocho plataformas de software TMS (Transport Management System), 120 empresas que ofrecen servicios de GPS y cuatro aplicaciones. Además, desarrollaron un sistema de flujo de trabajo para detectar oportunamente aquellas novedades que requieran gestión o intervención. Con el acompañamiento del Ministerio TIC, las 10 empresas beneficiarias lograron un aumento de 1.299 a 3.414 clientes activos y generaron un incremento de 12.472 millones a 15.778 millones en ventas de sus productos digitales. Tomado del Ministerio de las TIC

A través del programa APPS.CO del MinTIC empresarios colombianos expanden su trabajo a nivel internacional Read More »

32 empresarios huilenses irán a la versión 41 de la Vitrina Turística Anato 2022

Más de 30 empresarios -entre parques temáticos, gremios, cafés especiales, agencias operadoras y otros-, fueron seleccionados para hacer parte de la delegación quindiana a la versión 41 de la Vitrina Turística Anato 2022.   El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, prestarán el acompañamiento en evento, que se realizará del 23 al 25 de febrero de 2022 en Corferias, en Bogotá. Al respecto, el jefe de la cartera departamental, dijo que el acompañamiento de la Gobernación será fundamental para promocionar en esta nueva versión de Anato el nuevo producto turístico de alto valor, así como toda la oferta que tiene el ‘Corazón de Colombia’ en turismo de naturaleza, descanso, experiencia y atractivos. Los seleccionados: Cafés especiales • Café Katarte • Finca El Ocaso • Combia Inspiración • Coffee Shop La Tienda de los Mecatos • Café La Morelia S.A.S • Café Concorde Parques temáticos • Parque Temático y Cultural Los Arrieros • Recuca Recorrido de la Cultura Cafetera • Panaca Actividades • Quindío Aventurero (Parapente) • Finca El Diamante (Recorrido de Cacao) • Quindío Extremo (Parapente) • Parque Natural de la Palma de Cera Valle del Cocora, Donde Juan B Agencias de viajes operadoras • Escuela de Aves de Salento • Quindío Travel • Linatours • Hacienda La Pradera • Wambi Operador Turístico • Comfenalco Quindío, Turismo Social y Agencias de Viajes • Quindío Viajes y Turismo • Invierta en el Quindío • Agriturismo y Paisaje • Territorio Aventura • Actividades Agroturísticas, Portales del Café • Eje Mágico Travel • Diana María Calderón (DMC Travel) • Territorio Aventura Gremios • Cotelco Capítulo Quindío • Rutas del PCC • Corporación Quindío, Café y Paisaje • Producto de Alto Valor • Casa Delegada del Quindío Municipios • Salento • Filandia   Tomado de la Gobernación de Huila.

32 empresarios huilenses irán a la versión 41 de la Vitrina Turística Anato 2022 Read More »

100 años de Fabricato: Serán homenajeados por el Congreso y la Alcaldía de Bello

Una de las empresas antioqueñas más queridas cumplió 100 años liderando el sector textil con innovadoras políticas ambientales y de recurso humano, Fabricato será condecorada el próximo 20 de noviembre por el Congreso de la República y la Alcaldía de Bello, en una ceremonia que tendrá lugar en las instalaciones de este ícono empresarial paisa. Con la idea de crear una fábrica de tejidos teñidos, satinados y de algodón, Carlos Mejía Restrepo y Antonio Navarro, quienes materializaron hace 100 años, Fabricato, motor de desarrollo para el municipio de Bello, Antioquia.  Hoy, al convertirse en un referente industrial en el país en materia de competitividad, proyección internacional y de buenas prácticas ambientales en su centenario recibirán dos reconocimientos, uno por parte del Congreso de la República y otro, de la Alcaldía de Bello. Se trata de la orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador, la mayor condecoración que impone el legislativo a las organizaciones. El Representante a la Cámara John Jairo Bermúdez, gestor de este homenaje sostuvo que “El país estaba en mora de brindar un reconocimiento a la empresa que durante sus 100 años ha aportado positivamente al desarrollo empresarial del país y al bienestar de cientos de hogares antioqueños, una empresa que despierta en mi un gran afecto por estar ligada a mi historia de vida.” La ceremonia tendrá como escenario la sala de exhibición de Fabricato, se llevará a cabo el viernes 20 de noviembre y contará con la presencia de los directivos de la empresa en cabeza de su presidente, Gustavo Alberto Lenis Steffens. El espacio también contará con invitados especiales de los gobiernos nacional, departamental y municipal Esta ceremonia privada tendrá transmisión en vivo y contará con los protocolos de bioseguridad exigidos por las entidades de salud.   Con información de la UTL Cámara de Representantes, HR Jhon Jairo Bermúdez.

100 años de Fabricato: Serán homenajeados por el Congreso y la Alcaldía de Bello Read More »