abril 18, 2025

emprendimiento

Gobernación de Cundinamarca abrió convocatorias para apoyar población vulnerable

Con el fin de apoyar ideas que promuevan la preservación ambiental y desarrollo tecnológico en el departamento de Cundinamarca, la Gobernación habilitó convocatorias para que personas mayores, personas con discapacidad y cuidadores, planteen proyectos e ideas de negocio para que puedan ser asesoradas por especialistas. Objetivo de esta convocatoria  “Apoyar iniciativas productivas que involucren a personas mayores, personas con discapacidad y o cuidadores, promoviendo así su inclusión social y económica” Enfatizó la entidad. Generalidades  Dentro de sus generalidades fundamentales se encuentran: Producción Desarrollo tecnológico Preservación Ambiental Estos pilares deben  de tener como objeto la mejora en la calidad de vida de los participantes. Los emprendimientos pueden basarse en: producción de bienes , agricultura, implementación de equipos que faciliten actividades, sostenibilidad, disminución del  impacto ambiental, entre otros ejes en función al bienestar y crecimiento del departamento. Presupuesto El gobierno departamental dispuso de un presupuesto de cuatrocientos millones de pesos ($400.000.000), con un monto a financiar por iniciativa de hasta 4 SMLMV, es decir, hasta cinco millones doscientos mil pesos ($5.200.000), según lo expedido en la Resolución 031 del 30 de agosto de 2024, en Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social de la Gobernación de Cundinamarca. Esta iniciativa tendrá plazo de inscripción hasta el 21 de septiembre. Quienes estén interesados y cumplan con los requisitos podrán hacerlo a través de la plataforma de la Gobernación.  

Gobernación de Cundinamarca abrió convocatorias para apoyar población vulnerable Read More »

Así podrán vincularse las niñas al programa Ella es Astronauta 2024, de la Nasa

La Fundación She Is en alianza con la Nasa y el Concesionario Autopista del Café quiere vincular a las niñas colombianas al proyecto Ella es Astronauta 2024. Esta iniciativa tiene como propósito empoderar a las niñas en condición de vulnerabilidad a través de programas educativos y de emprendimiento en los que aprenderán sobre ciencias, tecnología, arte y matemáticas.  She Is es una organización que trabaja por el bienestar de la mujer desde 2016, integrando temas de asesoría financiera, emprendimiento, propósito de vida y liderazgo.  Hoy, la fundación posee importantes alianzas a nivel nacional e internacional. Ella es Astronauta 2024 es un proyecto que nace en colaboración con el Concesionario Autopista del Café con el objetivo de empoderar a las niñas y adolescentes del Eje Cafetero.  Se dictarán clases virtuales de robótica, programación, emprendimiento, prevención del embarazo en adolescentes y violencia de género durante los cinco meses de duración del programa.  “Queremos que todas las niñas se unan a esta aventura increíble, que junto a la Fundación ‘She Is’ busca empoderar y educar a las niñas de nuestra región llevándolas al Space Center de la Nasa, en Houston, Estados Unidos, y vivir de cerca lo que es ser astronauta”, afirmó Mauricio Vega Lemu, gerente del Concesionario Autopista del Café, en diálogo con El Tiempo. Las interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace:  www.autopistasdelcafe.com Los únicos requisitos que deben cumplir son los siguientes:  Tener entre 11 y 16 años. No tener ningún vínculo familiar con funcionarios públicos en cargos de toma de decisión. Contar con un adulto responsable. Tener acceso a internet. Pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén. Tener disponibilidad.

Así podrán vincularse las niñas al programa Ella es Astronauta 2024, de la Nasa Read More »

Más de 100 mujeres del centro penitenciario El Buen Pastor se certifican en ideas de negocio, mercadeo y educación financiera

​​La ‘Ruta emprendedora para personas privadas de la libertad’ es un programa liderado por la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, en conjunto con el Ministerio de Justicia y del Derecho, el INPEC y la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante el primer ciclo de formación de la Ruta Emprendedora para personas privadas de la libertad, más de 100 mujeres del centro penitenciario El Buen Pastor de Bogotá se certificaron en ideas de negocio, mercadeo y educación financiera.  Esta ruta es impulsada por la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, en articulación con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), y busca generar espacios de preparación personal y técnica para que las personas, una vez recuperen su libertad, cuenten con una formación idónea para iniciar sus emprendimientos, fortaleciendo así una inclusión productiva y poder cortar los círculos de violencia. La consejera presidencial para la Reconciliación Nacional, Eva Ferrer Galcerán, destacó que esta estrategia es fundamental porque empodera a la mujer y enseña a dar valor al trabajo que realizan. “Dar valor a nuestro trabajo es dar valor a nosotras mismas y ustedes hoy cuentan con herramientas para valorar todo ese conocimiento y ponerlo al servicio de los demás. Esta estrategia reafirma que el cambio es posible cuando todos y todas trabajamos por reconstruir el tejido social de Colombia”, precisó. La Ruta para generar empleo Este proyecto busca ser un enlace para generar empleo e impulsar iniciativas enfocadas en promocionar los centros penitenciarios como espacios productivos que fortalezcan el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad. En ese sentido, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, recordó que para el Ministerio de Justicia y del Derecho son muy importantes este tipo de iniciativas, pues “las pequeñas luces nos van mostrando grandes indicadores. Ustedes van a tener la oportunidad de trabajar y demostrar que pueden hacer mucho y de esto van a estar orgullosos la sociedad y sus hijos”, señaló. De igual manera, el coronel Rolando Ramírez, director de Custodia y Vigilancia del INPEC, afirmó que “desde la institución buscamos que las personas privadas de la libertad adquieran diferentes tipos de habilidades, y mejor aún si estas cuentan con certificaciones que respalden sus capacidades. Lo anterior, no sería posible sin el trabajo interinstitucional de quienes nos apoyan. Este es el resultado del trabajo comprometido de todos los que hoy están aquí demostrando que la resocialización en las cárceles ¡sí es posible!”. Durante esta primera fase de la Ruta Emprendedora, 75 mujeres se capacitaron en Emprendimiento, 10 en Belleza Integral y 21 en Educación Financiera, programas realizados por la Cámara de Comercio de Bogotá, Prosalón y Asobancaria, respectivamente, que destaca la alianza público-privada para fortalecer la resocialización en los centros penitenciarios. Espacios productivos y de segundas oportunidades “Hoy cerramos la ruta de #FortalecimientoEmpresarial para mujeres emprendedoras en El Buen Pastor con la que estamos generando oportunidades de inclusión económica. Nos enorgullece poder acompañarlas para que sus emprendimientos puedan convertirse en negocios rentables y sostenibles una vez recuperen su libertad, sumando acciones para garantizar estas ‘segundas oportunidades’, con herramientas para desarrollar sus habilidades y competencias, sacar sus emprendimientos adelante, y brindar así mejores posibilidades y condiciones para ellas y sus familias”, dijo Ricardo Nates, presidente ejecutivo (e) Cámara de Comercio de Bogotá. Gracias al éxito de esta estrategia, se iniciará un nuevo ciclo de capacitaciones en la cárcel La Modelo, de Bogotá, con una formación enfocada en Emprendimiento, en las que se fortalecerán las habilidades, capacidades, sueños y metas de los aprendices, así como ser un enlace para promocionar los centros penitenciarios como espacios productivos y de segundas oportunidades. El evento contó con la participación de la directora del Centro de Reclusión El Buen Pastor, Miryam Helena Calle; el vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Juan David Castaño; el gerente de Transformación Humana y Digital de Prosalón, Javier Baquero y cerca de 150 mujeres privadas de la libertad. Tomado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

Más de 100 mujeres del centro penitenciario El Buen Pastor se certifican en ideas de negocio, mercadeo y educación financiera Read More »

Con éxito finalizó taller de comunicación y marketing digital para mujeres tolimenses

Más de 100 asistentes participaron en las diferentes sesiones realizadas, una de las grandes lecciones de la pandemia fue acudir a Internet como un canal de comunicación y ventas. Por ello, la Gobernación del Tolima en alianza con la Cámara de Comercio de Ibagué llegó a más de 100 mujeres en una importante jornada de capacitación. Durante tres sesiones, las asistentes al Taller De Comunicación y Marketing Digital aprendieron a dominar las estrategias de comunicación y marketing digital, con las que ahora buscan alcanzar el éxito en sus emprendimientos. “Estamos muy contentas de haber vivido está experiencia de capacitar a tantas mujeres en un tema vanguardista como lo es el marketing digital y el liderazgo, son dos herramientas fundamentales para que cualquier emprendedora salga adelante con su idea de negocio. Esto no solo reactiva la economía regional, sino que además previene la violencia económica, y sin duda mejora la calidad de vida de cada una de ellas. Ver que aprendieron en estas jornadas es sumamente gratificante y nos motiva a seguir trabajando para llevarles información actualizada y herramientas para su progreso”, manifestó Angélica Peña, directora de Empoderamiento y Transversalidad. La Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Tolima sigue apoyando a las emprendedoras tolimenses que buscan competir en un escenario digital, por lo que continuará brindándoles herramientas que les permitan aumentar su visibilidad, proyección y consolidación en el mercado global. Tomado por la Gobernación del Tolima

Con éxito finalizó taller de comunicación y marketing digital para mujeres tolimenses Read More »

Lanzan nueva estrategia para apoyar a emprendedores víctimas de la violencia en Cúcuta

La estrategia Raíces de Esperanza de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz de Cúcuta apoyará emprendimientos individuales y colectivos, la Convocatoria estará abierta desde hoy 27 de junio, hasta el 07 de julio de 2023. A lo largo del territorio colombiano, la población es reconocida por su capacidad de resiliencia, amabilidad y sobre todo sus ganas de salir adelante, lo que nos lleva a que una de las grandes apuestas que se vienen llevando a cabo, sea el fortalecimiento a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de la reactivación económica y la generación de empleo, ya sea a través de convocatorias nacionales y regionales o ferias y exposiciones, donde puedan llevar sus productos y además de la ganancia monetaria, realizar conexiones con clientes o visibilizar sus marcas.   “En Cúcuta, hemos apostado por el fortalecimiento de los emprendimientos de la población víctima del conflicto armado, como una gran herramienta para la reconstrucción del tejido social, y un elemento que permita garantizar el sustento, así como, una mejor calidad de vida para las familias que han tenido que vivir hechos violentos, ejemplo de las acciones que se han realizado, son las estrategias “Aceleradora de Sueños” y “Fenómeno Emprendedor”, que durante el año 2022, impactaron de manera positiva en más de 200 emprendedores víctimas del municipio”, manifestó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta. En éste 2023, la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, abrió la convocatoria “Raíces de Esperanza”, que cuenta con un máximo de 240, 210 para emprendimientos individuales y 30 para emprendimientos colectivos, con el objetivo de impulsar la generación de ingresos y la inclusión socioeconómica en la población emprendedora de la ciudad. Yefri Yoel Torrado, secretario de Posconflicto y Cultura de Paz, habló acerca de la estrategia, cuya convocatoria estará abierta desde el 27 de junio, hasta el 07 de julio de 2023, y expresó que: “Estas estrategias buscan impactar directamente en las necesidades de la población víctima y fortalecer a el tejido socioeconómico del municipio, ya que al fortalecer estas unidades productivas generamos una fuente de ingresos estable para ellos y sus familias, así como, un foco para la creación de nuevos empleos a futuro”. Para participar en “Raíces de Esperanza”, los interesados deben inscribirse a través del link publicado en las redes sociales de la secretaría, @secposconflictocucuta en Instagram y Secretaría de Posconflicto Cúcuta en Facebook, al igual, que cumplir con los siguientes requisitos: estar acreditado como víctima del conflicto armado en el Registro Único de Víctimas (RUV), encontrarse en procesos de reintegración y reincorporación, residir en la ciudad de Cúcuta, contar con un emprendimiento que esté actualmente en funcionamiento, presentar el certificado de acreditación de la condición de discapacidad (si es el caso) y  en caso de ser una unidad colectiva, que el 50 % de sus integrantes esté registrado en el RUV. Tomado por la Alcaldía de San José de Cúcuta

Lanzan nueva estrategia para apoyar a emprendedores víctimas de la violencia en Cúcuta Read More »

Importantes ‘frutos’ dejó la Feria la Cosecha del Eje a los emprendedores y artesanos de Risaralda

La creatividad de las mujeres y hombres risaraldenses sigue cautivando con productos que se comercializan en diferentes espacios. Desde la Gobernación Sentimiento de Todos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, se continúan generando espacios para que los emprendedores y artesanos muestren todo su talento. Precisamente 15 emprendedores y artesanos de diferentes municipios mostraron todo su talento en la feria la Cosecha del Eje que tuvo lugar en el parque Consotá, donde los participantes apoyados por la administración departamental pudieron lograr dar a conocer sus productos y alcanzar importantes ventas. La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Yessica María Vargas Marín, destacó la participación de los emprendedores y artesanos en la Cosecha del Eje, resaltando además que la Gobernación sigue fortaleciendo programas como Artesanías de Risaralda y Desarrollo con Sentimiento de Mujer, los cuales les han permitido a cientos de mujeres y hombres del departamento generar ingresos para ellos y sus familias y así mejorar la calidad de vida en el territorio risaraldense. Artesanías indígenas, comestibles elaborados con productos naturales, bisutería hecha con material reciclable, arte ruso, pijamas y mucho más, hicieron parte de la oferta de los emprendedores y artesanos apoyados por la administración Sentimiento de Todos. Alexander Rodas, artesano que participó en la feria la Cosecha del Eje, agradeció al Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas por fortalecer los programas de apoyo a los emprendedores y artesanos, así como por las iniciativas de abrir nuevos espacios para visibilizar y comercializar las destacadas creaciones de los risaraldenses. Tomado de la Gobernación de Risalda

Importantes ‘frutos’ dejó la Feria la Cosecha del Eje a los emprendedores y artesanos de Risaralda Read More »

El municipio de Guaduas fue sede de la Feria de Emprendimiento por la Solidaridad y la Esperanza, una iniciativa que busca visibilizar los productos artesanales y muestras artísticas de la población víctima del conflicto armado.

Feria de emprendimiento por la solidaridad y la esperanza en Guaduas

El municipio de Guaduas fue sede de la Feria de Emprendimiento por la Solidaridad y la Esperanza, una iniciativa que busca visibilizar los productos artesanales y muestras artísticas de la población víctima del conflicto armado. La Alta Consejería para la Felicidad y el Bienestar departamental, estuvo presente en este certamen presentando a la comunidad su oferta de servicios. Además, la actividad contó con la participación de artesanos de los municipios de Puerto Salgar, Caparrapí, Changuaní, Puerto Bogotá y Guaduas. Con las actividades lúdicas desarrolladas, los visitantes pudieron conocer mediante la ruleta de la felicidad cómo identificar sus emociones y con el camino de la felicidad se les llevó a reconocer aspectos personales. El acto protocolario fue encabezado por el alcalde de Guaduas German Herrera Gómez, en compañía del secretario de Gobierno de Cundinamarca Juan Carlos Barragán Suarez, presidente de la Asamblea Departamental Álex Prieto García, el Coordinador de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas Daniel Rendón Nieto y Sandra Milena Useche, Coordinadora de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas. Esta Feria permitió que se conociera un gran número de emprendimientos realizados por los artesanos invitados, quienes atendieron a los visitantes mostrándoles las ventajas que  les proporcionan sus emprendimientos. Así mismo, los asistentes demostraron su calidad humana en la atención, donde además de muestras culturales participaron de clase de zumba, actividades recreativas y deportivas para niños, desbordando mucha alegría y entusiasmo en busca del bienestar colectivo.

Feria de emprendimiento por la solidaridad y la esperanza en Guaduas Read More »

Carmen Ligia Valderrama, ministra TIC, recorrerá Huila para realizar anuncios en materia de conectividad y emprendimiento

El departamento de Huila será escenario de buenas noticias en términos de conectividad y emprendimiento durante el 29 y 30 de marzo, cuando el Ministerio de las TIC, liderado por Carmen Ligia Valderrama Rojas, visite los municipios de Algeciras, Campoalegre, Hobo y Neiva. Algeciras será la primera parada de la agenda regional de la ministra TIC, lugar en el cual se presentará una actividad con la que se busca promover el activismo digital en el país. La cita es en la Institución Educativa Juan XXIII en horas de la mañana, lugar donde también habrá un espacio para un taller de riesgos en Internet y activismo digital, a cargo del programa ‘En TIC Confío +’. En horas de la tarde, en el Centro de Integración Ciudadana La Morena, ubicado en el municipio de Hobo, se supervisará el funcionamiento de la Zona Digital Urbana, que brinda conectividad gratuita a sus habitantes. En este lugar también se presentará la estrategia de pedagogía social del Ministerio TIC ‘Llegamos con TIC’, con la que se busca que cada vez más colombianos se acerquen al buen uso de estas herramientas. Además, se proyectará el primer capítulo de ‘Reportera y: Tras las huellas del profesor Preuss’, una coproducción de Dramax SAS, Señal Colombia y Canal Trece. Más adelante, la conectividad será el eje de la conversación en la Vereda de Oriente en el municipio de Campoalegre, donde se supervisará la conectividad del Centro Digital ubicado en la Institución Educativa Vega de Oriente, a través del cual los estudiantes potencien sus conocimientos mediante las buenas herramientas que provee la red. Al día siguiente, es decir el 30 de marzo, en el Teatro Pigoanza, la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, presentará la versión 2022 del programa ‘Vende Digital’ en un evento en el que estará acompañada del gobernador Luis Enrique Dussán, el alcalde Gorky Muñoz Calderón y un vocero de Findeter. A las 9:45 de la mañana se dispondrá de un espacio de atención a los medios de comunicación de la ciudad. Por último, después de mediodía, el equipo de Gobierno Digital del Ministerio TIC se reunirá con los líderes digitales del departamento para tocar temáticas como autenticación digital, carpeta digital y Furag IPV6. Tomado de la gobernación del Huila. 

Carmen Ligia Valderrama, ministra TIC, recorrerá Huila para realizar anuncios en materia de conectividad y emprendimiento Read More »

Icontec otorga certificado de calidad a procesos de asistencia a emprendimientos del Valle del Cauca

La Gobernación del Valle del Cauca recibió la certificación de calidad del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, norma NTC ISO 9001:2015, en procesos que se llevan a cabo en el Departamento de Planeación y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad. Así mismo, ratificó la certificación en los temas de inspección, vigilancia, y control en salud, y por la asistencia técnica de los territorios. “Hemos venido liderando la ampliación de la certificación de calidad. Esta ampliación se da en la Secretaría de Desarrollo Económico, en la Subsecretaría de Emprendimiento en los temas de asistencia técnica y acompañamiento a emprendedores y empresarios del Valle del Cauca, así como de Planeación Departamental con temas de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación”, dijo María Leonor Cabal, secretaria General de la Gobernación del Valle. Agregó que “el Icontec ratificó dos importantes certificaciones que habíamos obtenido hace unos años como son los servicios de salud en los temas de inspección, vigilancia, y control. Así mismo en los temas de asistencia técnica de los territorios desde el Departamento Administrativo de Planeación Departamental” El subdirector de apoyo a la gestión de la Secretaría General, Javier Ulloa Vera, dijo que “esta certificación nos conduce a la mejora continua y nos permite identificar y tomar acciones correctivas y preventivas permanentes, logrando el reconocimiento social de la entidad al prestar servicios con eficiencia, eficacia y efectividad. Esto se ve reflejado en el incremento de los niveles de satisfacción de la ciudadanía y grupos de interés”.   Tomado de la Gobernación del Valle del Cauca. 

Icontec otorga certificado de calidad a procesos de asistencia a emprendimientos del Valle del Cauca Read More »

Diálogos comunitarios dejan nuevos proyectos en el Cauca

Los municipios de Corinto y Miranda, norte del Cauca, fueron los escenarios desde los cuales el gobernador Elías Larrahondo Carabalí, desarrolló nuevos ejercicios de diálogo social donde se concretaron proyectos en materia de gestión del riesgo, infraestructura vial, emprendimiento, infraestructura en salud, fortalecimiento agropecuario y otros temas claves para el desarrollo social y económico. Con un mensaje para la paz acompañado de las plataformas juveniles y sembrando un árbol por la vida, inició la jornada en Corinto, Cauca. “Desde aquí trazamos rutas de las principales apuestas del gobierno municipal y departamental para avanzar. Por eso garantizamos las obras de construcción de un muro de contención en el sector La Esmeralda para proteger la vida de nuestros ciudadanos”, anunció el mandatario. Además, se articularon agendas para la pavimentación de vías del municipio, que son claves para el comercio y la vida social de esta localidad. “Estos trabajos de articulación nos permite priorizar y gestionar en favor de nuestras comunidades. Agradecemos al gobernador por acercarse a los territorios para agendas concretas que nos dejan con temas claros para seguir avanzando”, aseguró la alcaldesa de Corinto, Martha Velasco. Avanzando más hacia el Norte del Cauca, el mandatario y su equipo de gobierno llegaron al municipio de Miranda. Aquí, la destreza, imaginación y deseos de salir adelante de los mirandeños fue evidente con una exposición de emprendimientos que fueron presentados al gobernador, Elías Larrahondo Carabalí. De esta manera, se continúa recorriendo el departamento para dialogar no sólo con las autoridades locales, sino también con las comunidades para que juntos construyan los caminos de desarrollo del Cauca y sus #42MotivosParaAvanzar. Con información tomada de la Gobernación del Cauca. 

Diálogos comunitarios dejan nuevos proyectos en el Cauca Read More »