Un congresista comprometido con Bolívar
Un congresista comprometido con Bolívar Es abogado de la Universidad de la Sabana, con especialidad en Derecho Aduanero y Comercio Exterior de la Universidad del Rosario. Cuenta además con estudios de postgrado en Derecho Administrativo Sancionatorio de la Universidad Javeriana. Trabajó en el Consejo de Estado y en la Superintendencia de Industria y Comercio. Desde allí sancionó y falló en primera instancia las investigaciones que se hicieron entonces en defensa de los derechos del consumidor colombiano. Para Emeterio Montes, su paso por la Superintendencia de Industria y Comercio hizo que se despertara, en el ahora congresista, el interés de brindarle un derecho justo a los consumidores en la prestación de bienes y servicios. Allí entendió que las respuestas y las soluciones no tenían un fundamento legal, eficiente y robusto que de verdad los protegiera en sus intereses. Por eso, en su condición de representante a la Cámara, este joven político conservador, quien es reconocido en su región por el interés de ayudar a quienes lo necesitan, se ha dedicado a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y a promover leyes importantes que buscan un solo fin: proteger a los ciudadanos de a pie. También les ha apostado a políticas públicas modernas e incluyentes para impulsar la riqueza agropecuaria del departamento de Bolívar y ofrecerles mayores beneficios a sus habitantes. Montes y su incansable compromiso con la población bolivarense, a quienes representa con orgullo en el Congreso de la República. Su amplia experiencia en el sector público y la línea de acción sobre la que ha trabajado le ha permitido al legislador cartagenero blindar los derechos de los consumidores de los servicios aéreos en Colombia. “Hay que ponerles freno a los abusos”, pues en los últimos cuatro años los usuarios de las aerolíneas en Colombia han presentado 55.329 quejas por cancelación y demora de vuelos, sobreventa, reembolso y mal manejo de equipaje. Por eso, a través de su papel como congresista, espera resultados significativos en la protección de los derechos de los consumidores en general. Ahora bien, el parlamentario plantea la necesidad de mejorar, hacer más proactiva y eficiente la inspección, vigilancia y control que al día de hoy se ejerce a las aerolíneas. “Lo que se busca es que la gente tenga un conocimiento real y eficiente de sus derechos y obligaciones y que se impongan sanciones ejemplares a las aerolíneas que constantemente están vulnerando los derechos de los consumidores.” explica el congresista. Aprender a emprender Como un político visionario, Montes busca promover y aprovechar el emprendimiento cultural y empresarial en la región Bolívar, a través del programa de Economía Naranja del Gobierno Nacional. Para el parlamentario, “ser emprendedor en Colombia es un tema complejo y de grandes obstáculos, ya que no es una cultura que se inculque a los jóvenes desde la educación básica, sino que se desarrolla empíricamente”. Lo que propone, es que desde esos ciclos tempranos se formen a nuevos emprendedores para que constituyan su propia empresa “brindándoles la formación, las herramientas y el respaldo económico necesario”. Montes considera que el sistema educativo colombiano se debe enfocar en estimular y orientar las ideas innovadoras para que los estudiantes puedan defenderse en cualquier disciplina. Esto sin duda se traduce en mejores profesionales, mayor calidad de vida y reducción de la pobreza. El amor por la niñez lo ha llevado a emprender proyectos a favor de la juventud. Bolívar, región de oportunidades Su carisma y jovialidad han popularizado positivamente su imagen en el departamento. A pesar de que la industria es el sector más representativo en la producción del departamento, esta genera empleo en una parte muy reducida de la población. Mientras que el Bolívar cartagenero es industrial, portuario y turístico, las demás zonas de dicho ente territorial son fundamentalmente agrícolas y pecuarias, destacándose por la producción de mango, ñame y aguacate de excelente calidad. Sin embargo, a pesar de tener tantas riquezas, el representante asegura que allí no se está fomentando la formación de nuevas empresas, por lo que le hace un llamado al Gobierno Nacional para que impulse programas que “les enseñen a nuestros campesinos a ser empresarios del campo y que sean capaces de darle un valor agregado a sus productos para tener mayores ingresos”. Montes insiste en que la formación desde la educación básica es vital para que, en un corto plazo, Bolívar pueda llegar a ser un gran exponente mundial en materia agropecuaria. “Eso hará que la gente se anime, forme su empresa, se genere empleo, se reduzca la pobreza y se contribuya a la economía local y a la reducción de la tasa de desempleo”, dice. De otra parte, el congresista acompaña la iniciativa del Ministerio de Agricultura, entidad con la que se tiene planes para eliminar la intermediación existente entre los trabajadores del campo, productores primarios y los mercados de comercialización, pues considera que esto “dificulta la venta de los productos y eleva los precios, condenando a los campesinos a obtener pocas ganancias y no les sea reconocido adecuadamente y de manera justa su esfuerzo”. La experiencia del representante en el sector público ha impactado gratamente su vida profesional, la cual plasma en promover iniciativas en defensa del consumidor. El congresista admite que el departamento de Bolívar no cuenta con una gran vitrina que le permita mostrar y vender sus productos más representativos. A pesar de que las grandes cadenas de supermercados y los expendios especializados han comenzado a entenderse directamente con los agricultores para el suministro de algunos productos, este sistema cubre apenas a unos pocos alimentos, mientras que los demás siguen requiriendo de intermediarios, entre acopiadores, seleccionadores y distribuidores al por mayor, que son los que finalmente firman los contratos de abastecimiento con los centros de mercado. La idea es que el campesino tenga un contacto directo con las grandes superficies para que de esa manera pueda cubrir sus costos de producción y obtenga mayores márgenes de ganancia. Su trabajo desde la Comisión Sexta Emeterio Montes, como integrante de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, encargada entre