abril 23, 2025

Embajada

Colombia participa en el 43º Periodo de Sesiones de la Conferencia de la Organización de la Agricultura y la Alimentación – FAO

Colombia participa en la Conferencia de la FAO, principal órgano rector de la Organización, la cual se reúne en periodos de sesiones cada dos años. Fue elegida por aclamación y como Presidenta de la Conferencia, la Ministra de Agricultura y Agroalimentación del Canadá, señora Marie-Claude Bibeau. La Jefe de Delegación de Colombia es la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Dra. Jhenifer Mojica, quien participará de manera virtual  en el debate general sobre el estado de la alimentación y la agricultura, cuyo tema específico escogido para este año fue; “Gestión de los recursos hídricos para lograr las cuatro mejoras (una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores) con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Igualmente hacen parte de la delegación; la Embajadora de Colombia ante la República Italiana y Representante Permanente ante FAO, FIDA y PMA, Ligia Margarita Quessep Bitar; el Ministro Consejero, Juan Camilo Saretzki; el Jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Sebastián Vargas; y el Tercer Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sergio Peña. En el día de hoy, y como parte del orden del día, se dieron las elecciones para el nombramiento del nuevo Director General de la Organización, cuyo único candidato fue su actual Director, el ciudadano chino, Dr. Qu Dongyu, por un nuevo período de cuatro años. Colombia y el Grupo de Países de América Latina y el Caribe respaldaron su aspiración y al felicitarlo por su reelección se solicitó su especial atención a la región para reducir las brechas de bienestar existentes y fortalecer la cooperación técnica y de conocimiento, teniendo muy en cuenta las prioridades y acuerdos de los Ministros de Agricultura en las Conferencias Regionales, cuya próxima versión se dará en Georgetown, Guyana en 2024. La FAO juega un papel crucial en la lucha contra el hambre, la pobreza y la promoción de la seguridad alimentaria en todo el mundo, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El Presidente de la República, Gustavo Petro, ha venido estrechando los lazos de cooperación y de diálogo existentes con la Organización, al suscribir con su Director General la “Carta de Intención suscrita entre FAO y el Gobierno de Colombia sobre el Pacto por la Paz, la Seguridad Alimentaria y el Derecho Humano a la alimentación” (Buenos Aires, 24 de enero de 2023). Existe además la voluntad de la Organización en apoyar los ejes estratégicos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial para la Vida” y que se articulen acciones de reducir el hambre y la pobreza rural, con miras a la Paz Total. Durante la Conferencia se va a presentar a consideración el tema bienal para los períodos de sesiones de los órganos rectores que se celebrarán en el bienio 2024-2025: Gestión de los recursos hídricos para lograr las cuatro mejoras (una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores) con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También se presentarán informes del trabajo de la Organización durante el último bienio, de las reuniones de los Comités Técnicos y se tratarán otros asuntos administrativos de la Organización. La FAO es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas, con sede en Roma, establecido en 1945 con el propósito de elevar los niveles de nutrición y de vida de todas las personas en sus Estados Miembros, aumentar la eficacia de la producción y la distribución de los productos alimenticios y agrícolas y contribuir a la expansión de la economía mundial y a liberar del hambre a la humanidad. Cuenta con Representación en nuestro país desde 1977. Tomado por la Cancillería

Colombia participa en el 43º Periodo de Sesiones de la Conferencia de la Organización de la Agricultura y la Alimentación – FAO Read More »

Leopoldo López huesped del Gobierno chileno

Acompañado por seis militares, el líder opositor Leopoldo López liberado en el inicio de la “Operación Libertad” en Venezuela, llegó a la embajada chilena en Caracas, donde fue aceptado como huésped de ese país. El canciller de Chile, Roberto Ampuero, confirmó que Leopoldo López y su familia se encuentran en la sede diplomática chilena en Caracas como huéspedes. Enviando así un mensaje claro de apoyo a la democracia en el vecino país. Ampuero confirmó que en horas de la tarde, los cancilleres del Grupo de Lima sostendrán un encuentro telefónico “para analizar la situación de Venezuela y respaldar a los demócratas venezolanos en su lucha por la libertad”. Lilian Tintori y su hija ingresaron como huéspedes a residencia de nuestra misión diplomática en Caracas. Hace minutos se sumó su cónyuge, Leopoldo López, que permanece junto a su familia en dicho lugar. Chile reafirma compromiso con demócratas venezolanos. — Roberto Ampuero (@robertoampuero) 30 de abril de 2019 Tras su liberación López hizo parte de las protestas en Caracas, y acompañó a los manifestantes hasta el medio día, momento en el cual habría tomado la decisión, ante la amenaza de una nueva retención, de refugiarse en la embajada chilena. Hasta el momento las protestas han dejado 50 heridos según reporta el centro de salud de Chacao. La señal de internet y el acceso a redes sociales se encuentra suspendido en algunas zonas del país y CanTV cerró Radio Caracas Radio (CRC).

Leopoldo López huesped del Gobierno chileno Read More »

Las razones de Lenín Moreno para entregar a Assange

Desde junio de 2012 Ecuador albergó en su embajada en Londres a Julian Assange, experto informático australiano, acusado de delitos sexuales por el gobierno sueco, así como de filtración de documentos clasificados por parte de Estados Unidos a través de su portal WikiLeaks. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano ha decidido entregarlo al gobierno inglés. La decisión no toma por sorpresa a nadie, ya que en días pasados WikiLeaks había advertido que dos altos funcionarios del gobierno de Ecuador informaron sobre la expulsión “en horas o días” de Julian Assange a raíz de las filtraciones del portal sobre la corrupción en Ecuador, los INA Papers, llamados así por la firma offshore INA INVESTMENT CORP, una empresa fantasma creada presuntamente por Edwin Moreno, hermano del Presidente del Ecuador, Lenín Moreno. A través de un vídeo el mandatario ecuatoriano dio a conocer las razones en concreto que lo llevaron a autorizar el ingreso de fuerzas británicas a la embajada del país suramericano en Londres, operativo que concluyó con la detención de Assange. “Ecuador es un país generoso y de brazos abiertos, el nuestro es un gobierno respetuoso de los principios del derecho internacional, entre ellos la institución del asilo, el conceder o retirarlo es facultad soberana del estado ecuatoriano”, dijo Moreno al justificar su decisión de levantar el asilo político al hacker australiano. Explicó que la medida se da a partir de una serie de perjuicios contra los funcionarios de la embajada. “La conducta irrespetuosa y agresiva del señor Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra del Ecuador y sobre todo la transgresión de los convenios internacionales han llevado la situación a un punto en que el asilo del señor Assange es insostenible e inviable”, aseguró el mandatario. “La paciencia del Ecuador ha llegado a su limite. Instaló equipos electrónicos de distorsión no permitidos, bloqueó las cámaras de seguridad, ha agredido y maltratado a guardias de la sede diplomática, ha accedido sin permiso a archivos de seguridad de nuestra embajada; mientras denuncia que está incomunicado y rechaza la conexión de internet de la embajada, posee un teléfono móvil con el que se comunica con el exterior”, puntualizó. Por su parte el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien autorizara el asilo para Assange en 2012, arremetió contra su sucesor y aseguró que la actitud de Moreno pone en riesgo la vida Assange y que humilla a su nación y lo calificó como el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana.

Las razones de Lenín Moreno para entregar a Assange Read More »