La agremiación sigue apostándole a los juegos localizados
Más de 52 empresas en todo el país hacen parte de la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar), que se creó hace 5 años para defender los intereses del gremio. Su presidente, Elízabeth Maya Cano, considera que uno de los mayores logros de la entidad ha sido brindarle, a los juegos localizados, una entidad representativa que media entre el concesionado y sus públicos de interés. Cornazar se ha consolidado como un canal de comunicación directa entre sus asociados y el monopolio rentístico: Coljuegos. La Corporación coadyuva a la profesionalización del sector, ofreciendo educación continua y especializada, además establece relaciones estratégicas con instituciones públicas y privadas que le interesan al empresario y apoya jurídicamente a cada uno de los operadores del juego para llevar con éxito sus concesiones. “Hemos fortalecido el gremio. Nuestros constantes esfuerzos de crecimiento apuntan siempre a conseguir un margen de representatividad cada vez mayor para que así nuestros asociados tengan una voz que se oiga en cualquier instancia que beneficie o perjudique su quehacer”, sostiene Elízabeth Maya Cano. Asimismo considera que la búsqueda de oportunidades, y el brindarle a los juegos de suerte y azar localizados nuevas estrategias para su robustecimiento, es vital para tener una estabilidad económica y jurídica en la industria del sector. Balance significativo en 2017 Para la presidente, el 2017 fue uno año positivo por la apertura de nuevos proyectos y por la solidificación de otros. Maya menciona, por ejemplo, la discusión que sostuvo Cornazar en las Mesas Técnicas sobre Negocios Responsables y Seguros (NRS) con la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC), allí se elaboraron políticas para la implementación del Sistema de Control y Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT), el cual permite garantizar la transparencia, la legalidad y las condiciones óptimas para el desarrollo de la industria del juego; además de aumentar la credibilidad del gremio empresarial respecto a tan álgido tema. “Fue un éxito este proyecto porque Cornazar luchó de manera incansable y gracias a esta conceptualización ayudamos a que muchos de los empresarios pusieran en funcionamiento el SIPLAFT y además a que vieran necesaria la constante formación y capacitación de sus Oficiales de Cumplimiento”, explica Maya Cano y agrega que otro de los logros ha sido “crecer a nivel nacional y tener presencia en 11 departamentos, contando con empresarios comprometidos a fortalecer sus empresas y al gremio que los representa”. Además, en 2017, Cornazar se dio a la tarea de explorar mercados, de visitar empresas que le dieran la oportunidad a los empresarios en ella representados, de trabajar con apuestas deportivas, porque la posibilidad de que los asociados tengan en sus salas un portafolio de servicios más extensa, es decir, juegos diferentes para los clientes, se convierte en una ventaja competitiva en el sector. Así que se estableció una relación estratégica con una empresa española, líder en este tipo de negocio. La campaña nacional e internacional titulada “Juega con transparencia por la salud en Colombia” es otra de las apuestas. Con esta estrategia, se busca destacar al sector del juego como un gran contribuyente para estabilizar al sector de la salud y así ayudar al bienestar de la población. “Desde ahí empezamos a contarle al país lo que estamos haciendo y por qué lo hacemos. Es una alternativa favorable y que funciona: les hacemos saber a los colombianos que somos un gremio de empresarios que hacemos nuestro trabajo como se debe y siempre velando por las transferencias al régimen subsidiado de salud”, sostiene. Desangrados por los tributos y en desventaja con los ilegales Según la Ley 643 de 2001, los impuestos que perciba el monopolio rentístico son transferidos al sistema de salud, a fondos pensionales y a ciencia e innovación. “Los concesionarios coinciden en que es motivo de orgullo financiar dichas causas; sin embargo, piden que las obligaciones tributarias sean dispuestas con racionalidad económica para que no se vulnere al sector privado, jalonador de la economía nacional”, enuncia Maya Cano. En su concepto, la enorme carga impositiva, de casi el 82%, hace que muchos empresarios se salgan del sector porque es muy difícil mantenerse en el mismo. “Los tributos nos están desangrando, pagamos por tarifa fija un porcentaje de hasta el 45% del salario mínimo (según el tipo de apuesta de la MET) y, por utilidad mayor a $1 953. 108, el 12% del total como tarifa presuntiva”, afirma. El juego ilegal es uno de los grandes problemas que afronta el gremio, definidos por Elízabeth Maya como una “triste realidad” porque se configura una desventaja competitiva, y por los perjuicios económicos que está dejando cada vez más las arcas estatales. “Estamos hablando de 82 mil máquinas legales en el sector, las ilegales pueden llegar a ser el doble”, precisa. Este flagelo ha marcado la industria y, aunque existe el interés de Coljuegos por trabajar en este tema, sus esfuerzos se han quedado cortos. “Nuestra relación con Coljuegos ha sido buena; sin embargo, continuamos solicitándole que entienda la realidad del sector donde nos afligen tres problemáticas que tienen en el limbo la operación del juego: estabilidad jurídica, doble tributación e ilegalidad”, expresa. Oportunidades Este año, trabajarle al juego responsable es una prioridad para Cornazar. Por eso, con la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, se está estructurando un modelo de responsabilidad social que busca proveer a las 52 empresas adscritas a la corporación con un patrón para retribuirle desarrollo integral al entorno. Se espera que este proyecto tenga un alcance nacional en los próximos meses y sea reconocido por Coljuegos para hacerlo realidad. Sobre las apuestas deportivas, puntualiza Maya: “Los empresarios del juego deben entender que el arribo de las tecnologías de información y comunicación al mercado del juego es una realidad que se debe convertir en una magnífica oportunidad. Esto no quiere decir que los juegos localizados se van a acabar, sino que se van a transformar de manera exitosa”. Los valores de Cornazar son: responsabilidad, transparencia y legalidad. La empresas de juegos localizados
La agremiación sigue apostándole a los juegos localizados Read More »