junio 13, 2025

El Paisa

‘El Paisa’ no acudió a la versión libre ante la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz, advirtió a través de un comunicado las posibles consecuencias para Hernán Darío Velásquez por la no comparecencia ante la Sala de Reconocimiento de ese sistema judicial especial. Esta no es la primera vez que el exjefe guerrillero de la Columna Teófilo Forero de las FARC, Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’ incumple sus compromisos ante la JEP. Este lunes, estaba citado para responder por los secuestros que se atribuyen  a las FARC. Alias ‘El Paisa’ salió del Espacio Territorial de Miravalle a mediados de julio del año anterior, y desde entonces la Jurisdicción Especial para la Paz, le puso un incidente de cumplimiento. También le puede interesar: Timochenko responde ante la JEP por secuestros de las FARC El comunicado de la JEP afirma que Velásquez “no ha manifestado razón alguna hasta este 18 de marzo para no cumplir con su citación a versión voluntaria” y advierte que para mantener los beneficios, es necesario comparecer cuando sea llamado, además de no “reincidir y contribuir con la satisfacción de los derechos de las víctimas”. “La Sala insiste en que si Velásquez está delinquiendo o ha delinquido después del 1 de diciembre del 2016, corresponde a la Fiscalía General de la Nación proceder de acuerdo con sus competencias”, agregó la misiva. 📝|| La @JEP_Colombia advierte graves consecuencias para Hernán Darío Velásquez Saldarriaga por su no comparecencia a versión ante la Sala de Reconocimiento. pic.twitter.com/GMg2dwIE85 — Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 18 de marzo de 2019 La Sala de Reconocimiento de la JEP, ordenó a 31 miembros del Estado Mayor Central rendir versión por los secuestros y entre los que ya comparecieron se encuentran Rodrigo Londoño, Carlos Antonio Lozada, Pablo Catatumbo y Pastor Alape, entre otros.  

‘El Paisa’ no acudió a la versión libre ante la JEP Read More »

Cambios al acuerdo de paz son una jugarreta de la clase política: Iván Márquez, el Paisa y Romaña

La misiva fue firmada por Márquez, Óscar el Paisa, Aldinever Morantes, Romaña, Iván Alí o Iván Merchan, entre otros. Luciano Marín Arango, alias Iván Máquez, y un grupo de excombatientes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) dirigieron una carta a Zeuxis Pausias Hernández Solarte más conocido como Jesús Santrich, en la que aseguran que su extradición significaría el fracaso de los Acuerdos de Paz firmados en 2016 con el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos. “De corazón estamos contigo. Te reiteramos nuestra solidaridad total. Nos enorgullece tu dignidad que la equiparamos con la de Simón Trinidad. Una eventual extradición tuya por cuenta de un burdo montaje judicial de la DEA y la Fiscalía, o la perpetuación injustificada de tu presidio, significarán el fracaso irremediable de la paz. Poco a poco se están cayendo las mentiras del Fiscal Martínez. Si no hay pruebas contra ti, deben aplicarte el principio de favorabilidad produciendo tu excarcelación inmediata”, afirman en la misiva. De acuerdo con lo expuesto en la carta, la captura de Santrich sembró una enorme desconfianza con el Estado, pues para ellos, solo basta una acusación de la Administración para el Control de Drogas, (DEA por sus siglas en inglés), para que renazca el “fantasma de la extradición”. Los exguerrilleros aprovecharon para criticar los cambios que se han hecho al Acuerdo del 24 de noviembre de 2016, que según ellos, lo convirtieron en “un horroroso frankenstein santanderista”. “Le cercenaron el alma y cambiaron su esencia por obra y gracia de la interpretación jurisprudencial, la implementación legislativa y la perfidia del Estado”. “Las alteraciones al contenido del Acuerdo por parte del Estado son al mismo tiempo problemáticas como desconcertantes. Si la JEP se concibió para todas las partes involucradas en el conflicto ¿por qué excluyen de su competencia a los terceros que son civiles o agentes del Estado no pertenecientes a la Fuerza Pública que de alguna u otra manera victimizaron colombianos con sus determinaciones? Es necesario reiterarlo: la Jurisdicción Especial no fue acordada solamente para la guerrilla, sino para todos los actores del conflicto”, añadieron. Para los excomandantes, los cambios se deben a “una jugarreta” de la clase política para evitar que los verdaderos responsables de crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas salgan a la luz pública. “Los utilizaron en la guerra sucia y en victimizaciones horrorosas y ahora quieren lavarse las manos como Pilatos. Eso no es justo y no obedece a la verdad. Todo el tiempo utilizaron a las FFAA para mantenerse en el poder mientras se enriquecían con la corrupción y se llenaban de privilegios”.

Cambios al acuerdo de paz son una jugarreta de la clase política: Iván Márquez, el Paisa y Romaña Read More »