abril 23, 2025

#EjércitodeColombia

Recompensa de cinco millones de pesos por información sobre responsables de grafitis y panfletos intimidatorios en La Paz, Santander

El gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, anunció una recompensa de cinco millones de pesos por información que permita identificar a los responsables de los grafitis y panfletos alusivos a un grupo subversivo encontrados en el municipio de La Paz, Santander. El anuncio se hizo luego de un consejo extraordinario de seguridad en esta población santandereana, al cual asistieron autoridades de la Fiscalía, Policía, Ejército, alcaldes y otros representantes civiles y militares. “Es fundamental localizarlos, ya que se trata de un delito que no podemos permitir quede impune, pues podría generar una escalada de actos hostiles contra la población civil. Vamos a hacer todo lo posible para esclarecer los hechos, determinar quiénes fueron los responsables y evitar que esto sea el inicio de una organización criminal, un grupo armado organizado de las disidencias de las Farc, o el comienzo de procesos de extorsión basados en estos panfletos”, expresó el gobernador. Además, el mandatario santandereano anunció que el Gaula de la Policía, el Ejército y la Fiscalía llevarán a cabo operativos en la zona para garantizar la seguridad en la provincia de Vélez, con especial atención a los mandatarios locales y la población civil. “El Ejército tendrá una unidad desplegada en la zona durante unos 20 días. Según la inteligencia de la Policía, el documento no proviene de ninguna de las estructuras que tienen identificadas a nivel nacional. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de que se esté gestando una organización criminal que empiece a extorsionar. El panfleto contiene amenazas contra los alcaldes, lo cual ha sido informado a la UNP. En casos como estos, donde se emite una amenaza directa contra una persona, considero que la UNP debe actuar de oficio”, añadió Díaz Mateus. Asimismo, el gobernador destacó que se está cumpliendo con la función de mantener el orden público en el departamento de Santander. “Según la información que hemos recibido, un grupo de personas en motocicletas se desplaza por diferentes lugares, pintando y distribuyendo los panfletos. Esto no es un juego. Estas regiones son muy valiosas, pues aquí reina una tranquilidad absoluta, y no podemos permitir que la población quede desprotegida. Queremos darles confianza, asegurarles que no están solos, y que tenemos las herramientas necesarias para manejar esta situación”, concluyó.

Recompensa de cinco millones de pesos por información sobre responsables de grafitis y panfletos intimidatorios en La Paz, Santander Read More »

MinDefensa destaca avances en seguridad para firmantes de paz y refuerza acciones en territorio

Durante el segundo día de audiencia ante la Comisión de Seguimiento de la Corte Constitucional, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó las acciones adelantadas por el Sector Defensa para garantizar la seguridad de los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 y fortalecer la protección en los territorios. “La seguridad y la protección no dependen exclusivamente de la Policía Nacional. Es necesario que las alcaldías, la Unidad Nacional de Protección y otras entidades asuman también, una tarea más activa en la implementación de medidas y de protección a las comunidades”, enfatizó el Ministro. Velásquez detalló que, en cumplimiento de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, el Sector Defensa ha desarrollado operaciones conjuntas y coordinadas, expedido directivas y resoluciones, y desplegado efectivos en zonas de riesgo. Entre estas acciones, destacó la Operación THEMIS, que ha permitido la captura de 131 personas y la identificación de 78 objetivos estratégicos responsables de homicidios contra líderes sociales y firmantes de paz. Además, informó que la Secretaría de Gabinete del Ministerio de Defensa ha sido designada como la instancia responsable de coordinar las acciones relacionadas con el Acuerdo de Paz, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento de políticas y programas con otras entidades. El Ministro también resaltó el trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia para la Reincorporación en la identificación de riesgos y el intercambio de información estratégica. Adicionalmente, señaló que el Ejército Nacional ha desplegado 1.084 uniformados en 34 pelotones para garantizar la seguridad en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), mientras que unidades de Carabineros de la Policía Nacional refuerzan la vigilancia en estas zonas. En cuanto a la respuesta a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, Velásquez explicó que la Fuerza Pública diseña y ejecuta planes de acción focalizados, que incluyen patrullajes, capturas, registros y otras estrategias de seguridad. “Cada alerta activa un protocolo dentro del Sistema Integral de Derechos Humanos, permitiendo una respuesta inmediata en las regiones y departamentos de Policía”, afirmó. Ante cuestionamientos sobre la reducción de capacidades de la Fuerza Pública, el Ministro aclaró que se trata de ajustes presupuestales normales en todos los gobiernos y aseguró que se han previsto los traslados necesarios para garantizar la operatividad en el segundo semestre del año. Finalmente, Velásquez resaltó el papel de la Corte Constitucional en la supervisión de la respuesta institucional a esta crisis y reafirmó el compromiso del Sector Defensa con la protección de los firmantes del Acuerdo de Paz. “Bajo este seguimiento y estas recomendaciones, es fundamental seguir fortaleciendo nuestras acciones para garantizar la seguridad de quienes le apostaron a la paz”, concluyó el Ministro.

MinDefensa destaca avances en seguridad para firmantes de paz y refuerza acciones en territorio Read More »