enero 15, 2025

Ecopetrol

Ecopetrol está comprometido con la transición energética para 2025

La Junta Directiva de Ecopetrol ya aprobó el presupuesto de inversiones para el siguiente año. Destacando que invertirá gran parte de este en proyectos de transición energética. Se estima que el monto total del presupuesto de la compañía oscila entre los 24 y 28 billones de pesos, de los cuales por lo menos 8,8 billones serán para la transmisión de energía, vías, lucha contra el cambio climático, territorio sostenible, innovación, ciencia y tecnología, biodiversidad y servicios ecosistémico. En el comunicado se expone que cerca de 6,5 billones de pesos serán dirigidos a actividades de “Energías para la Transición y Transmisión de Energía y Vías y otras inversiones corporativas”. Mientras que, 2,3 billones irán al programa “SosTECnibilidad” en áreas de cambio climático, territorio sostenible, innovación, ciencia y tecnología, biodiversidad y servicios ecosistémicos. Como conclusión del tema, indicaron que, “este presupuesto apalancará la reducción adicional de cerca de 300 mil toneladas de emisiones de CO2 equivalente al 2025, contribuyendo al cumplimiento de la meta de reducción de emisiones al 2030″. Tomado de: Presidencia de Colombia.

Ecopetrol está comprometido con la transición energética para 2025 Read More »

Refinería de Cartagena sacará en enero, primera producción de combustible sostenible para aviación

El jefe del Estado sostuvo, durante la inauguración de la sesión 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo en Cartagena, que este sector se posiciona ya como uno de los principales renglones de la economía colombiana, pero advirtió que este debe disminuir su huella de carbono para ser sostenible, mediante combustibles menos contaminantes. En este sentido anunció que “Ecopetrol ya ha decidido y ya​ aprobó un combustible que, si bien no es descarbonizado, es hasta ahora una alternativa para bajar emisiones”. El mandatario sostuvo que el recurso para movilizar los aviones se tiene que cambiar, para que el desarrollo turístico del país sea ambientalmente sostenible y que en ese sentido avanza Ecopetrol.  “Eso puede provocar, si lo logramos bien, que se coloque un nodo de atracción de rutas de aviación mundial, buscando un combustible menos emisor de CO2 que los que hay hoy, lo cual aumenta la importancia de esta ciudad”, dijo. El presidente se refirió específicamente al combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) producido en la refinería de Cartagena y cuyas pruebas fueron presentadas como exitosas el 5 de noviembre pasado por Ecopetrol. “Se obtuvieron 32 mil barriles de combustible jet que incorporaron aceite de palma y aceite usado de cocina”, comunicó en su momento la entidad, la cual también anunció que se preparará para una producción sostenida en el 2028. Esta producción requerirá previamente, según la empresa, la expedición de la regulación nacional, el trámite de las certificaciones de ciclo de vida de las materias primas y del proceso productivo. Asimismo, la entidad destacó, al presentar este nuevo combustible, que “la prueba es un hito relevante para el país, por ser la primera producción de SAF a escala industrial, y es un logro muy importante que aporta a la transición energética justa en Colombia”.

Refinería de Cartagena sacará en enero, primera producción de combustible sostenible para aviación Read More »

Asofondos, en nombre de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, solicitó a Ecopetrol elegir nueva Junta

Un comunicado enviado a la empresa Ecopetrol, y firmado por Asofondos, en nombre de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, insta a la petrolera a que convoque una Asamblea General de Accionistas con intención de elegir nueva Junta Directiva. La solicitud tiene por finalidad la elección del representante de los accionistas minoritarios, a los que pertenecen los fondos de pensión. Lo anterior haría parte de la recomposición de los comités luego de la dimisión de algunos miembros de la Junta de la petrolera. Como es del conocimiento público el pasado 9 de noviembre se hicieron efectivas las renuncias de los miembros independientes de la Junta Directiva, Juan José Echavarría Soto, presidente del comité de gobierno corporativo y sostenibilidad y Luis Alberto Zuleta Jaramillo, presidente del comité de auditoría y riesgos y experto en temas financieros, por lo que la Junta Directiva de Ecopetrol deberá decidir las formas de recomposición de estos comités. De igual forma la Asociación fue enfática en afirmar que el hecho de esperar la designación de los nuevos miembros hasta la Asamblea Ordinaria de 2025 “afecta injustificadamente la composición y el adecuado funcionamiento del órgano societario, el cual requiere un adecuado equilibrio como consecuencia de la diversidad de sus miembros”. Asimismo, indicaron que las renuncias no solo generan un desequilibrio en su estructura, sino que alteran los estándares de buen gobierno corporativo. “Esta solicitud se efectúa con base en lo dispuesto en el artículo 17 – Reuniones Extraordinarias, de los Estatutos Sociales de Ecopetrol, conforme al cual la Junta Directiva de la compañía podrá convocar a reuniones extraordinarias de la Asamblea General de Accionistas cuando así lo exijan las necesidades imprevistas o urgentes de la sociedad”, se lee en el documento firmado por Ricardo Guerra, presidente de Colfondos; Miguel Largacha, presidente de Porvenir; Juan David Correa, presidente de Protección y Santiago García, presidente de Skandia.

Asofondos, en nombre de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, solicitó a Ecopetrol elegir nueva Junta Read More »

Ecopetrol venderá su reserva de gas para garantizar el suministro para 2025 y 2026

Como parte de la estrategia de Gobierno para atender la escasez de Gas anunciada por los gremios desde inicios de año, Ecopetrol por medio de un comunicado emitido el día de hoy indicó que mediante la Resolución 102 013-2024 de la Creg, se dio luz verde a la venta de todo su gas natural para de esa manera garantizar el suministro del servicio a nivel nacional para 2025 y 2026. Con esta medida emitida por la compañía estatal se aseguró que para diciembre se comercializarán 16 Gbtud y se alcanzaría un promedio de 101 Gbtud durante 2026, lo que subsanaría los déficits que alegaban los agentes del sector y evitaría la importación sugerida por los gremios nacionales. Por su parte MinMinas ya había advertido la posibilidad de este salvamento, al ser Ecopetrol el principal productor y consumidor de gas del país, por lo que dicha habilitación permitiría evitar recurrir a la compra del hidrocarburo en el extranjero. “Ecopetrol implementó medidas claves para reducir su propio consumo, por lo cual no será necesario que Colombia importe gas natural en 2025, más allá del que se requiere para las plantas térmicas, como se viene haciendo desde 2017”, se lee en el comunicado de la empresa estatal. La disminución del consumo de gas sería del 13,2%, lo que se traduce en un consumo 217 Gbtud en 2025, así las cosas la compañía estima que las plantas de generación térmica en 2025 demanden 178 Gbtud, y este volumen puede ser atendido con la importación de gas, a través de la planta de Spec, la cual cuenta con una capacidad de 450 Gbtud.

Ecopetrol venderá su reserva de gas para garantizar el suministro para 2025 y 2026 Read More »

Ricardo Roa seguirá al frente de Ecopetrol, fue ratificado por junta directiva

Hace pocas horas y tras reunión de junta directiva, se oficializó la ratificación del presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, el directivo permanecerá en el cargo al recibir el espaldarazo de Guillermo García Realpe; Mónica de Greiff Lindo, Tatiana Roa Avendaño; Edwin Palma Egea; Ángela María Robledo Gómez; Gonzalo Hernández Jiménez; Luis Alberto Zuleta Jaramillo; Álvaro Torres Macías y Juan José Echavarría Soto, con su voto, por lo que resulta tácito que aprueban su gestión. La información fue dada a conocer mediante un comunicado en el que destacan el “permanente seguimiento a la información relacionada con el presidente de Ecopetrol en su rol como gerente de campaña han evaluado constantemente los riesgos y su probabilidad de ocurrencia y han contado con asesores legales y regulatorios tanto en Colombia como en Estados Unidos”. Asimismo, aclaran que continuará “ejerciendo su rol con la debida diligencia y cuidado” procurando así que “sus decisiones sean en el mejor interés de la compañía y de todos sus accionistas”. Cabe destacar que este respaldo irrestricto a Roa se da, a pesar de la reciente investigación promovida por el Consejo Nacional Electoral a la campaña presidencial de Gustavo Petro, de la cual Ricardo Roa, fue el gerente.

Ricardo Roa seguirá al frente de Ecopetrol, fue ratificado por junta directiva Read More »

Histórico hallazgo de yacimiento de gas podría abastecer al país por 16 años

 Ecopetrol y Petrobras confirmaron el histórico hallazgo de una reserva de gas en aguas de la costa Caribe.  De acuerdo con Rogeiro Suárez, gerente general de activos exploratorios de Petrobras, en el marco de la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía, este proyecto llamado Sirius, antes Uchuva 2, podría garantizar la seguridad energética del país durante décadas, siendo uno de los hallazgos más importantes en los últimos 45 años.  “Este proyecto puede garantizar la seguridad energética por décadas. Sirius (antes Uchuva) tiene reservas por 6 terapies cúbicos, un tamaño que solo se compara con el campo Chuchupa que le ha dado gas natural a Colombia en los últimos 45 años”, dijo Rogeiro Suárez. La noticia se da días después del levantamiento de la suspensión del proyecto por parte del Ministerio de Ambiente.  “Por el trabajo de la Anla y en colaboración con el Ministerio de Minas se logró levantar la suspensión del otro pozo de aguas profundas, que es Uchuva, y que allí continúa el proceso. Son los pozos más profundos y son la resiliencia energética que necesita el país para la transición”, anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la inauguración de la Feria de Economías para la Vida, en el Jardín Botánico de Bogotá.

Histórico hallazgo de yacimiento de gas podría abastecer al país por 16 años Read More »

Presidente de Andesco dice que aumento del precio del gas se debe a la falta de reservas

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, afirmó que aumento del precio del gas tiene que ver con la falta de reservas y no por la sequía, como lo explicó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.  De acuerdo con Sánchez, el país está enfrentando una crisis de desabastecimiento de gas y petróleo como consecuencia de la suspensión de proyectos de explotación vitales para garantizar el suministro. Asimismo, advirtió que Andesco ha advertido desde hace mucho tiempo sobre los riesgos que se pueden presentar ante la ausencia de reservas. “Tenemos ventajas comparativas de explotación de petróleo y gas; pero no tenemos reservas suficientes; tenemos que pensar en el centro del país porque no solamente hay generadoras térmicas en la costa”, dijo Sánchez a medios nacionales.  Por su parte, el presidente de Ecopetrol indicó que el bajo nivel de los embalses llevó a la compañía a suspender la venta de gas a 13 empresas distribuidoras para dar prioridad a las termoeléctricas que necesitan del combustible para funcionar. Asimismo, reiteró que desde el Gobierno se está trabajando en un rebalanceo del consumo de gas en Ecopetrol, logrando una reducción del 10% para atender la demanda térmica. “Estamos liberando gas y líquido para atender la demanda térmica para la generación de energía y contamos con un plan de contingencia para activarlo en el momento que sea necesario, pero esperemos que no sea esa la situación”, dijo Roa, en diálogo con Caracol Radio.  

Presidente de Andesco dice que aumento del precio del gas se debe a la falta de reservas Read More »

Bajo nivel de los embalses obliga a Ecopetrol a priorizar venta de gas a termoeléctricas

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció que aumentará el precio del gas en todo el territorio nacional.  De acuerdo con el funcionario, el bajo nivel de los embalses llevó a la compañía a suspender la venta de gas a 13 empresas distribuidoras para dar prioridad a las termoeléctricas que necesitan del combustible para funcionar. Asimismo, reiteró que desde el Gobierno se está trabajando en un rebalanceo del consumo de gas en Ecopetrol, logrando una reducción del 10% para atender la demanda térmica. “Estamos liberando gas y líquido para atender la demanda térmica para la generación de energía y contamos con un plan de contingencia para activarlo en el momento que sea necesario, pero esperemos que no sea esa la situación”, dijo Roa, en diálogo con Caracol Radio. La sequía ha obligado a las autoridades a tomar medidas urgentes. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el regreso del racionamiento diario por el bajo nivel de agua en el embalse Chingaza, que reportó solo 45,22% de capacidad el 19 de septiembre de 2024.  

Bajo nivel de los embalses obliga a Ecopetrol a priorizar venta de gas a termoeléctricas Read More »

“El peor enemigo de Petro es él mismo”, senadora María Fernanda Cabal

La senadora María Fernanda Cabal criticó duramente al presidente Petro por su manejo del paro de transportadores. La congresista del Centro Democrático y candidata presidencial responsabilizó al primer mandatario de no darle a Colombia unos precios justos del diésel para reactivar la economía. Además, desmintió las declaraciones del presidente Petro, quien señaló que el paro es “empresarial” y a los transportadores como “aliados del uribismo”.  “A mí me da lástima su forma de interpretar la realidad. ¿Cómo es posible que quien prometa el cambio no haga la corrección debida a la formación del precio de los generadores de energía? los colombianos estamos pagando por una gasolina que no tiene porqué costar lo que cuesta; además, no es cierto que nosotros importamos diésel porque producimos el 80% y sólo el 20% es importado”, dijo la senadora en diálogo con W Radio. Además, Cabal cuestionó el manejo que se le ha dado a Ecopetrol en los dos años del Gobierno Petro.  “Este debate debe servir para ver cuál es la función de Ecopetrol, ¿ser un monopolio?, se han encargado de engrosar una burocracia que no nos merecemos para encarecer las importaciones, ¿por qué no abren el mercado de las importaciones de petróleo a otras empresas? Hay ineficiencia, corrupción, control estatal y vamos a terminar con Ecopetrol convertido en PDVSA”, agregó.  Asimismo, el representante a la Cámara del Pacto Histórico por el Valle del Cauca, Alfredo Mondragón, respondió a las declaraciones de Cabal, señalando que “hay unas élites empresariales de transporte que están buscando desangrar al Estado con subsidios de más de $12 billones”.   

“El peor enemigo de Petro es él mismo”, senadora María Fernanda Cabal Read More »

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país

Ecopetrol advirtió que la situación de orden público en el nororiente del país podría provocar desabastecimiento de gas en esta región.  A través de un comunicado, la entidad advirtió riesgos en el suministro de gas en los departamentos de Arauca, Boyacá y  Norte de Santander. Asimismo, anunció que se están tomando medidas para minimizar el impacto e hizo un llamado a las autoridades a proteger la infraestructura.  Arauca ha sido uno de los epicentros de la violencia durante el 2024. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado más de una veintena de muertos y desplazamientos, situación que ha llevado a la Defensoría del Pueblo a emitir Alertas Tempranas para que el Gobierno tome acciones que contribuyan a la protección de las comunidades.  El lunes 26 de agosto el ELN perpetró un atentado terrorista contra el Caño Limón – Coveñas, cerca a Saravena, Arauca, razón por la cual las autoridades del departamento incrementaron la vigilancia alrededor de la infraestructura petrolera.     

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país Read More »