Registraduría Nacional y Distrito de Bogotá cedularon 600 habitantes y exhabitantes de calle.
La jornada con apoyo del Ejército Nacional de Colombia, también permitió la entrega de libretas militares a los ciudadanos. Más de 600 exhabitantes y habitantes de calle, accedieron al proceso de expedición del documento de identidad, en el marco de la ‘Semana de la Plena Identidad’ , que se llevó a cabo en el Hogar de Paso Bakatá en Puente Aranda. La jornada cumplió con el objetivo de garantizar el derecho constitucional a la identidad de esta población. Esta actividad, hecha entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ejército Nacional de Colombia, también permitió la entrega de 15 libretas militares. Con el acceso a los documentos de identificación, los participantes en la jornada podrían acceder a programas sociales y ampliar sus oportunidades para acceder a ofertas de empleo formal, fortaleciendo su inclusión social y laboral. Daniel Mora, subdirector para la Adultez de la Secretaría Distrital de Integración Social expresó. “Continuamos en este compromiso que tiene la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social en la identificación y la plena identidad para la población habitante de calle. Un modelo de atención que refleja su mirada hacia las poblaciones que están en las formas extremas de exclusión, las formas extremas que invisibilizan y que no permiten que haya una mejor convivencia. La ‘Semana de la Plena Identidad‘ se extenderá hasta el viernes 13 de junio de 2025, en los diferentes servicios del distrito para la atención a la población en situación de calle, con el fin de fortalecer los procesos de inclusión, equidad, dignificación y transformación de imaginarios adversos frente a la población, aportando a la mitigación de las formas extremas de exclusión, independiente del ciclo de vida en el que se encuentre.