enero 21, 2025

Disidencias de las Farc

En Dagua, Valle del Cauca, Ejército capturó a alias Dúver o Negro, señalado de ser el cabecilla de las redes de apoyo a estructuras residuales

Este sujeto sería encargado del control delictivo, coordinando actividades de inteligencia y homicidios selectivos en las veredas del corregimiento de El Queremal, en Dagua. Tropas de la Tercera Brigada, en desarrollo de la Operación Ayacucho, capturaron en flagrancia al sujeto conocido con el alias de Dúver o Negro, señalado de ser el cabecilla de las redes de apoyo del grupo armado organizado residual Jaime Martínez en el corregimiento de El Queremal,  Dagua. Alias Dúver, de 36 años de edad y con más de cuatro años en la estructura, habría participado en las acciones criminales contra las tropas del Ejército Nacional en los sectores de Río Blanco, El Placer y El Engaño, en Dagua, así como de ser el encargado del control delictivo, coordinando actividades de inteligencia y homicidios selectivos en la zona. Con esta captura se disminuye la capacidad criminal de este GAO-r en los municipios del occidente del departamento. Al momento de su captura le fueron incautados más de 900 gramos de pentolita, 5 detonadores eléctricos, material de comunicaciones y documentación del grupo armado organizado residual Jaime Martínez.  Este capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes y tendrá que responder por los delitos de fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego, municiones o explosivos de uso privativo de las Fuerzas Militares.  De esta manera, el Ejército Nacional continuará realizando operaciones contundentes en el departamento del Valle del Cauca, con el fin de neutralizar el accionar terrorista y criminal de los grupos armados organizados que atenten contra la tranquilidad y el bienestar de la población civil. Tomado de FFMM

En Dagua, Valle del Cauca, Ejército capturó a alias Dúver o Negro, señalado de ser el cabecilla de las redes de apoyo a estructuras residuales Read More »

“Aquí les dejamos claro a Colombia y al mundo: a los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo, encuéntrense donde se encuentren; nosotros sabemos tener letalidad silenciosa y donde se encuentren allí seguiremos yendo por ellos. Una vez más triunfa la legalidad de nuestro país. El que la hace la paga”. Así lo aseguró este lunes el Presidente, Iván Duque al confirmar la neutralización, esta madrugada en el municipio de Suárez (Cauca), de Leider Johany Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc que operaba en el suroccidente del país, El Jefe de Estado destacó la operación ‘Jaguar’ que dio con el paradero y neutralizó al cabecilla de las disidencias y aseguró que esta operación demuestra que “los símbolos del mal siguen cayendo donde quiera se encuentren, no tendrán escondite, no tendrán refugio” y resaltó el “trabajo impecable de nuestras fuerzas militares y de Policía y hacerle un reconocimiento especial al glorioso Ejército Nacional de nuestro país”. El Mandatario recordó que alias ‘Mayimbú’ “era un criminal de altísima peligrosidad” y comentó que “después de haber dado de baja, en el mes de enero, a alias ‘Jhonier’ asumió todo el comando a las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, por instrucciones directas de alias ‘Gentil Duarte’”. Le puede interesar: Declaración del Presidente Iván Duque sobre el abatimiento de alias ‘Mayimbú’ “Desde hace dos años y medio le dije a ese bandido que caería, que lo buscaríamos esté donde esté y cumplimos, le cumplimos a Colombia y demostramos, una vez más, que el que la hace la paga”, reiteró el Jefe de Estado. Adicionalmente, el Presidente Duque destacó “toda la labor de inteligencia, toda la labor impecable de recabar información que nos permitió una ubicación precisa”, y explicó que, gracias a estas labores, se pudo constatar “el tatuaje que utilizaba este bandido, en uno de sus brazos, donde se ve, no solamente su nombre sino que ese era uno de los símbolos de mayor distinción”; y comentó que “este bandido pretendió mimetizarse en comunidades, en la ruralidad y gracias a la labor de la inteligencia de nuestro Ejército dimos con su paradero”. Aseguró, además, que “este delincuente ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos, carro bombas como el que se vivió meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao. También, este delincuente se especializaba en el narcotráfico, en las alianzas de las Farc y sus disidencias con los carteles mexicanos, y pretendía seguir ejerciendo control para la ruta del narcotráfico en el Pacífico”. Dijo, además, que “este delincuente llevaba muchos años atormentando al departamento del Cauca y cumplimos”, en la medida en que este sujeto “hacía parte de los más buscados”. “Esta es, sin duda, una de las operaciones más importantes que se ha hecho contra las disidencias de las Farc y seguiremos avanzando, seguiremos buscando a los símbolos del mal donde quiera se encuentren. Este es un triunfo de la legalidad y valida el mensaje: el que la hace la paga”, anotó.

Presidente Duque confirma muerte de alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc

“Aquí les dejamos claro a Colombia y al mundo: a los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo, encuéntrense donde se encuentren; nosotros sabemos tener letalidad silenciosa y donde se encuentren allí seguiremos yendo por ellos. Una vez más triunfa la legalidad de nuestro país. El que la hace la paga”. Así lo aseguró este lunes el Presidente, Iván Duque al confirmar la neutralización, esta madrugada en el municipio de Suárez (Cauca), de Leider Johany Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc que operaba en el suroccidente del país, El Jefe de Estado destacó la operación ‘Jaguar’ que dio con el paradero y neutralizó al cabecilla de las disidencias y aseguró que esta operación demuestra que “los símbolos del mal siguen cayendo donde quiera se encuentren, no tendrán escondite, no tendrán refugio” y resaltó el “trabajo impecable de nuestras fuerzas militares y de Policía y hacerle un reconocimiento especial al glorioso Ejército Nacional de nuestro país”. El Mandatario recordó que alias ‘Mayimbú’ “era un criminal de altísima peligrosidad” y comentó que “después de haber dado de baja, en el mes de enero, a alias ‘Jhonier’ asumió todo el comando a las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, por instrucciones directas de alias ‘Gentil Duarte’”. “Desde hace dos años y medio le dije a ese bandido que caería, que lo buscaríamos esté donde esté y cumplimos, le cumplimos a Colombia y demostramos, una vez más, que el que la hace la paga”, reiteró el Jefe de Estado. Adicionalmente, el Presidente Duque destacó “toda la labor de inteligencia, toda la labor impecable de recabar información que nos permitió una ubicación precisa”, y explicó que, gracias a estas labores, se pudo constatar “el tatuaje que utilizaba este bandido, en uno de sus brazos, donde se ve, no solamente su nombre sino que ese era uno de los símbolos de mayor distinción”; y comentó que “este bandido pretendió mimetizarse en comunidades, en la ruralidad y gracias a la labor de la inteligencia de nuestro Ejército dimos con su paradero”. Aseguró, además, que “este delincuente ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos, carro bombas como el que se vivió meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao. También, este delincuente se especializaba en el narcotráfico, en las alianzas de las Farc y sus disidencias con los carteles mexicanos, y pretendía seguir ejerciendo control para la ruta del narcotráfico en el Pacífico”. Dijo, además, que “este delincuente llevaba muchos años atormentando al departamento del Cauca y cumplimos”, en la medida en que este sujeto “hacía parte de los más buscados”. “Esta es, sin duda, una de las operaciones más importantes que se ha hecho contra las disidencias de las Farc y seguiremos avanzando, seguiremos buscando a los símbolos del mal donde quiera se encuentren. Este es un triunfo de la legalidad y valida el mensaje: el que la hace la paga”, anotó.

Presidente Duque confirma muerte de alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc Read More »

Alias “Jesús Santrich” habría sido dado de baja en territorio venezolano

Según medios venezolanos y las disidencias de las FARC, el comandante guerrillero Seuxis Pausias Hernández Solarte “Jesús Santrich” habría muerto el pasado martes en un presunto enfrentamiento en cercanías de la Serranía del Perijá, accidente geográfico que divide a Colombia con Venezuela. Aún no existe una confirmación certera del hecho. De acuerdo con el ministro de Defensa, Diego Molano, esta información todavía se tiene que confirmar. “Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias ‘Santrich’ y otros delincuentes. De confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales”, aseguró el jefe de cartera. No obstante, según la propia disidencia por medio de su página web, informaron que el exnegociador de los Acuerdos de Paz en La Habana (Cuba) fue abatido en medio de una emboscada ejecutada por comandos del Ejército de Colombia, el pasado 17 de mayo. Sin embargo, fuentes oficiales en Colombia, como el ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguran que no se pudo haber llevado a cabo un operativo en otros territorios, debido a que no les compete hacerlo y además es ilegal. “No nos sorprende que eso haya podido suceder, pues estos delincuentes en algún momento siempre terminan pagando ese actuar criminal y generalmente lo pagan con su vida. La muerte de ‘Jesús Santrich’, en territorio venezolano, fue confirmada por la página de las FARC quienes ahora distribuyen información de la ‘Nueva Marquetalia’, disidencias encabezadas por ‘Iván Márquez’ y el mismo ‘Santrich’”, afirmó. Hasta el momento, aún no existe una confirmación precisa por parte de las autoridades colombianas del suceso. Cabe recordar que Seuxis Pausias Hernández Solarte había adquirido una curul en el Congreso de la República en 2018, gracias a lo pactado en los Diálogos en la capital cubana. Empero, por presuntos vínculos con narcotraficantes mexicanos después de la firma de los Acuerdos de Paz, en 2016, fue privado de su libertad en la Cárcel La Picota, en Bogotá, y pedido en extradición por Estados Unidos. Luego de esto, “Jesús Santrich” se declaró en huelga de hambre y diversas personalidades públicas y políticas exigieron la libertad del exsubversivo. En consecuencia, a mediados de 2019, la Corte Suprema de Justicia ordenó su salida del centro penitenciario y su pronta posesión a la Cámara de Representantes por el Atlántico. Apenas, durante tres semanas, entre el 11 y el 30 de junio de 2019, ocupó su escaño hasta su misteriosa desaparición hacia la clandestinidad, incluso recibiendo su salario como congresista durante meses.    

Alias “Jesús Santrich” habría sido dado de baja en territorio venezolano Read More »

Ataques de disidencias de las FARC en el Cauca

Con ráfagas de fusil y explosivos las disidencias de las FARC atacaron cuatro municipios del norte del Cauca. En el hostigamiento no se presentaron víctimas. En la madrugada de este jueves, 26 de marzo, el grupo armado le disparó a estaciones de policía y bases militares en Caldono, Toribío, Corinto y Totoró. También, se registraron dos explosivos sobre la vía Panamericana que fueron desactivados anticipadamente. Según las autoridades, los ataques se le atribuyen a las disidencias de las FARC por el control territorial de la producción de narcóticos y las rutas de comercialización. El director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, afirmó que en esa zona del país “delinque el grupo armado organizado residual que se hace llamar frente ‘Dagoberto Ramos’ al mando de alias ‘el indio’, a ellos se les está atribuyendo esta serie de hostigamientos que estuvieron dirigidos directamente contra la Policía”. Vargas, también, afirmó que la prioridad de la fuerza pública es garantizar la seguridad de la comunidad, por lo que se activó el protocolo de seguridad y se adelantan investigaciones para dar con el paradero de los responsables.

Ataques de disidencias de las FARC en el Cauca Read More »

Fiscalía captura infiltrados en protestas

La Fiscalía General de la Nación capturó a seis personas que, según declaraciones, pertenecen a las disidencias de las FARC. Según las investigaciones, los capturados integrarían células de disidencias de las FARC, específicamente, estarían vinculados con los grupos 1, 7 y 10. La entidad capturó a los implicados desde la primera marcha el 21 de noviembre, por medio de interceptaciones telefónicas y seguimientos en distintos departamentos del país. A  los detenidos identificados como, Yeiner Avendaño, Víctor Hugo Ruiz, Yeison Franco Sánchez, Jaime Hernando Olarte, Julio Martínez y David Rabello, se les imputó cargos por concierto para delinquir con fines de terrorismo, porte y tráfico de armas y de estupefacientes. Por otro lado, el abogado Eduardo Matyas, de algunos de los capturados, aseguró que “se pretende penalizar la protesta para quienes provocaron disturbios, pero eso no significa que pertenezcan a un grupo armado organizado que tiene control territorial, que usa fusiles y que adelantan acciones sostenidas”.    

Fiscalía captura infiltrados en protestas Read More »