julio 8, 2025

#diacivico

Bogotá no se unirá al Día Cívico, servicios y clases continuarán con normalidad

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la capital del país no se sumará al Día Cívico decretado por el Gobierno Nacional para este martes 18 de marzo. En un mensaje divulgado a través de su cuenta en X, Galán aseguró que todos los servicios públicos de la ciudad seguirán prestándose con total normalidad. Además, los 710.000 estudiantes de los colegios públicos capitalinos continuarán con su jornada escolar, tanto en modalidad presencial como con el servicio de alimentación escolar. El mandatario aclaró que, a pesar del llamado del presidente Gustavo Petro a la ciudadanía, Bogotá garantizará la continuidad de la educación y los servicios básicos. “El 18 de marzo, los estudiantes estarán en clase, y contarán con su alimentación escolar como todos los días“, afirmó Galán, quien también hizo hincapié en que los más de 700.000 alumnos no sufrirán interrupciones en su educación. Por otro lado, el alcalde destacó que 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar y 16 Centros Crecer seguirán operando con normalidad, ofreciendo sus servicios a la comunidad. Además, mencionó que los equipos de diálogo y convivencia, así como los gestores de movilidad y TransMilenio, estarán disponibles para acompañar a las movilizaciones convocadas, garantizando el respeto a los derechos de los manifestantes. La postura de Galán se alinea con la de otras ciudades y gobernaciones, como Medellín, Bucaramanga, Cali, Cartagena y varias más, que también han decidido no acatar la medida decretada por el Gobierno Nacional. Esta decisión se produce en un contexto en el que el presidente Petro promueve la consulta popular sobre las reformas laborales, y el Día Cívico tiene como fin fomentar el apoyo a la campaña del “sí”. Sin embargo, Bogotá y otras ciudades del país han optado por mantener sus actividades cotidianas sin hacer eco de la convocatoria oficial.  

Bogotá no se unirá al Día Cívico, servicios y clases continuarán con normalidad Read More »

Petro declara día cívico para respaldar marchas del 18 de marzo y anuncia inicio de consulta popular

El presidente Gustavo Petro anunció este jueves que el próximo martes 18 de marzo será declarado día cívico en Colombia, con el objetivo de facilitar la participación ciudadana en las marchas convocadas para esa fecha. Durante un acto público en Aracataca, Magdalena, el mandatario aseguró que esta jornada marcará el inicio de una consulta popular, una respuesta directa del Gobierno a la posible archivación de la reforma laboral en el Senado. Petro explicó que, al ser un día cívico, los trabajadores no podrán ser sancionados por ausentarse de sus labores para unirse a las movilizaciones. “El martes será un día en el que el pueblo saldrá a defender sus derechos sin temor a represalias. Comienza la consulta popular, y será un día histórico para Colombia”, afirmó el jefe de Estado. La reforma laboral, una de las iniciativas más polémicas del Gobierno, enfrenta un futuro incierto en el Congreso. Ocho de los catorce integrantes de la Comisión VII del Senado firmaron una ponencia para archivar el proyecto, lo que ha llevado al Ejecutivo a considerar la consulta popular como una alternativa para que la ciudadanía decida sobre el futuro de las reformas propuestas. Movilizaciones en todo el país La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha respaldado las marchas del 18 de marzo, llamando a los colombianos a tomarse las calles, plazas y carreteras del país. Se espera la participación masiva de diversos sectores, incluyendo comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, quienes han expresado su apoyo a las reformas laboral y de salud. El propio presidente Petro confirmó que encabezará la manifestación en Bogotá, pero hizo un llamado para que en cada ciudad del país haya movilizaciones. “Este martes saldremos a las calles, yo primero, a encabezar la manifestación en Bogotá. Pero en cada rincón de Colombia debe haber una demostración del poder del pueblo”, declaró. Una apuesta política de alto riesgo La consulta popular representa una apuesta arriesgada para el Gobierno. Para que sea válida, se requiere la participación de al menos 13.6 millones de colombianos, de los cuales más de la mitad deberían votar a favor de las reformas. Además, el Senado debe aprobar la convocatoria a la consulta, un proceso que aún no está garantizado. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que si la consulta no logra el respaldo necesario, el Gobierno podría quedar en una posición de debilidad política. “Si el pueblo no valida las reformas, el Gobierno perderá legitimidad”, señaló Cepeda. Por su parte, el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, criticó la decisión de Petro, calificándola como un intento de impulsar su agenda política de cara a las elecciones de 2026. “Con esta consulta, el Gobierno está jugando su futuro. El pueblo confirmará que estas reformas no son convenientes para el país”, afirmó Uribe. ¿Hay espacio para el diálogo? A pesar de la firmeza del presidente Petro, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, no descartó la posibilidad de llegar a un acuerdo con los senadores de la Comisión VII para evitar la consulta popular. Sin embargo, el jefe de Estado parece decidido a seguir adelante con este mecanismo de participación ciudadana, apostando su capital político en un escenario de alta incertidumbre.  

Petro declara día cívico para respaldar marchas del 18 de marzo y anuncia inicio de consulta popular Read More »

¿Qué trabajadores tendrán día cívico el día lunes 15 de julio?

El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo lunes 15 de julio, será día cívico. De acuerdo con la ley, la medida cobija a las instituciones públicas, sin embargo, depende de las empresas privadas si se suman o no a la iniciativa. Esto será independiente de si la Selección Colombia de Fútbol gana o no la final de la Copa América. De acuerdo con las declaraciones del primer mandatario, “Nos acercamos al 20 de julio. La Selección Colombia de futbol es un símbolo de unidad, no de violencia ni polarización. La bandera de Colombia es la de la unidad, así que el día lunes, día de la victoria, se festejará con un día cívico que pensemos como el día de la unidad”.  Un día cívico no se trata de un festivo. Su propósito es incentivar a los ciudadanos a que participen en eventos significativos para el país. Esta jornada permite que las entidades públicas a nivel nacional del gobierno central suspendan sus actividades laborales. De acuerdo con el decreto, “las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, impartirán y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores públicos suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público”. Sin embargo, los trabajadores de servicios públicos esenciales no pueden sumarse a la medida, como lo son la policía, salud pública, emergencias, atención y prevención de desastres, movilidad, seguridad y orden público, quienes deberán continuar con el cumplimiento de sus funciones con normalidad. Los colegios y universidades públicas pueden suspender clases durante un día cívico para que los estudiantes y personal participen en las actividades por las que se decide decretar la medida. Finalmente, en el sector privado, la aplicación de un día cívico depende de la decisión de cada empresa. Así las cosas, las empresas pueden acogerse a la medida, establecer un horario especial para la jornada laboral o continuar con sus actividades con normalidad.

¿Qué trabajadores tendrán día cívico el día lunes 15 de julio? Read More »

Alcaldía de Pasto se sumará al ‘Día cívico’ anunciado por presidente Gustavo Petro

La alcaldía de Pasto en cabeza de Nicolás Toro, tomó la decisión de sumarse al llamado de ‘Día Cívico’ en apoyo a la participación de la Selección Colombia de Fútbol, en la Copa América. Recordemos que el día de hoy el presidente de la República Gustavo Petro Urrego desde el exterior decidió declarar el próximo lunes como ‘Día cívico’ para que los colombianos celebren la importante participación de la selección neogranadina en tan importante justa deportiva. Es así como el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, a pesar de su negativa inicial a la medida, decide acatar el anuncio del jefe de Estado, e indicó que la administración municipal si se acogerá al día cívico del próximo 15 de julio. “Tomar esa decisión conlleva unas implicaciones muy complejas en un ente territorial, pero de todas maneras acataremos la decisión que el Presidente de la República tome para Colombia y estaremos presto al decreto que al nivel nacional se expida” indicó el burgomaestre. Cabe destacar que durante el ‘Día cívico’ los funcionarios están autorizados para no asistir a sus trabajos, mientras que las entidades privadas tienen la potestad de permitir o no el descanso de sus empleados. Recordemos que el pasado 19 de abril, Nicolás Toro expresó su desacuerdo con la iniciativa presidencial que decretó día cívico en conmemoración al aniversario del M-19.

Alcaldía de Pasto se sumará al ‘Día cívico’ anunciado por presidente Gustavo Petro Read More »

Con el objetivo de establecer medidas que garanticen el buen funcionamiento de la democracia en los próximos comicios en el país, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, instaló este lunes 29 de mayo la tercera Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.

“Falta de previsión”, Luis Fernando Velasco sobre inasistencia de funcionarios de la Cancillería en día cívico

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, señaló que fue una “falta de previsión” el hecho de que funcionarios de la Cancillería hayan faltado a su trabajo en día cívico cuando ciudadanos tenían citas programadas para reclamar sus documentos.  El decreto expedido por el presidente Gustavo Petro en el que declaró día cívico este 19 de abril para “ahorrar agua y energía”, ha sido calificado por algunos sectores de poco técnico e improvisado. Además, trajo dificultades para algunos ciudadanos que debían realizar trámites en esta fecha.  “Es una falta de previsión de algunos funcionarios; en el propio decreto se hacen algunas excepciones de sectores que no pueden parar,  por ejemplo, en caso que usted haya programado a algunas personas para que vayan a recibir sus documentos, entonces hubo falta de gestión de algunos directivos”, indicó el ministro. El Gobierno Nacional tomó esta decisión en medio de la crisis por el desabastecimiento de agua en los embalses. La idea es prevenir el “estrés hídrico” en zonas donde hay mucha demanda de agua y se carece de este recurso.     

“Falta de previsión”, Luis Fernando Velasco sobre inasistencia de funcionarios de la Cancillería en día cívico Read More »

Presidente Petro llamó a consultas a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes

Presidente Petro anuncia día cívico “para ahorrar agua” este viernes 19 de abril, sepa si a usted le toca

  El presidente Gustavo Petro anunció en su última alocución presidencial que declarará día cívico este viernes 19 de abril para ahorrar energía y agua, en medio de la crisis por el desabastecimiento de los embalses.  La falta de agua potable ha llevado a las administraciones locales a tomar decisiones urgentes. Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas en medio de la emergencia, razón por la cual se están realizando periodos de racionamiento por fechas en las diferentes localidades.  Ahora el Gobierno Nacional ha decidido tomar cartas en el asunto, mientras regresan las lluvias y consigo la normalidad en las ciudades.  Con el día cívico se busca reducir el consumo de agua y energía en sitios que presentan “estrés hídrico”, es decir, donde la demanda de agua supera la disponible.  La medida solo aplicaría para instituciones públicas entre las que se incluyen colegios, alcaldías, gobernaciones y entidades del gobierno. Sin embargo, el presidente todavía no ha firmado el decreto, así que por el momento no se sabe cómo regirá. 

Presidente Petro anuncia día cívico “para ahorrar agua” este viernes 19 de abril, sepa si a usted le toca Read More »