enero 17, 2025

Desempeño Fiscal

El departamento de Sucre obtuvo el tercer puesto en la calificación del nuevo Índice de Desempeño Fiscal - IDF - con una nota de 70.33 en el rango de Solvente. La evaluación la realizó el Departamento Nacional de Planeación – DNP - a los 32 departamentos. Es una tarea que viene haciendo el DNP anualmente desde el año 2000.

Sucre sube calificación y ocupa tercer puesto a nivel nacional en el nuevo Índice de Desempeño Fiscal

El departamento de Sucre obtuvo el tercer puesto en la calificación del nuevo Índice de Desempeño Fiscal – IDF – con una nota de 70.33 en el rango de Solvente. La evaluación la realizó el Departamento Nacional de Planeación – DNP – a los 32 departamentos. Es una tarea que viene haciendo el DNP anualmente desde el año 2000. Cabe destacar que se logró subir la calificación tras haber enfrentado la crisis de la pandemia en 2020 cuando la economía se paralizó y los ingresos de los entes territoriales se vieron afectados. De la mano con este resultado, se destaca que e n el 2020 se obtuvo una calificación de riesgo crediticio y el departamento de Sucre logró la categoría “A”. Igualmente, en el 2022 se alcanza la misma calificación en categoría “A”. Con esta calificación se otorga confianza crediticia y económica al departamento de Sucre para cumplir sus compromisos y es un reconocimiento a la innovación y confianza financiera. La nueva versión del IDF es más estricta con las estadísticas entregadas en los sistemas de información, lo que es destacable para Sucre pues en comparación a los años anteriores ésta es la mejor puntuación registrada desde el 2017. A continuación, la tabla comparativa de posiciones: Evolución del Índice de Desempeño Fiscal en el departamento de Sucre Año         Sucre                                                        IDF         Puesto       Rango 2017    Antigua medición Índice desempeño Fiscal      76,14         10       Sostenible (>=70 y <80) 2018   Antigua medición Índice desempeño Fiscal      74,55         11        Sostenible (>=70 y <80) 2019     Antigua medición Índice desempeño Fiscal      77,52        6        Sostenible (>=70 y <80) 2020     Nueva medición Índice de desempeño Fiscal    60,51       11      Vulnerable (>=60 y <70) 2021   Nueva medición Índice de desempeño Fiscal     70,33         3         Solvente (>=70 y <80) Para subir a esta posición la administración Sucre Diferente”, desde la Secretaría de Hacienda, le ha dado mayor importancia a la información estadística con el fin de contar con datos oportunos y en tiempo real a la hora de tomar decisiones, asimismo mostrar ante el gobierno nacional el diseño de estrategias económicas y financieras con argumentos de análisis y modelos económicos. De igual manera, se ha preocupado en estructurar nuevas fuentes de ingreso de la mano con el sector real, como la inclusión de un nuevo producto para la generación de ingresos frescos como ha sido el caso de la cerveza Nativa, la cual abrió un nuevo mercado de consumo en el departamento de Sucre. Cabe destacar que durante los años 2020 y 2021 se trabajó de la mano con el sector financiero para mejorar los sistemas de información entre los bancos y las plataformas tecnológicas de información que apoyan la gestión financiera y tributaria. Esta nueva posición trae beneficios para el departamento de Sucre: Confianza en las finanzas departamentales al momento de gestionar recursos para grandes proyectos de desarrollo económico ante el gobierno central. Mayor capacidad financiera, proponer iniciativas fiscales, presupuestarias y tributarias ante el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación. Capacidad para participar en proyectos en el contexto regional. Capacidad para gestionar mejores tasas de interés para los recursos tanto por ingresos propios como por concepto de trasferencias del gobierno nacional. Constituirse como modelo financiero y económico ante otros entes territoriales. Mayor exigencia en la organización de la información tributaria, presupuestal y de caja, con ello se logra asignación de recursos de manera eficiente. Muestra buena salud en la capacidad de financiamiento en los gastos de funcionamiento. Buena imagen ante los entes de control fiscal. Tomado de la Gobernación de Sucre

Sucre sube calificación y ocupa tercer puesto a nivel nacional en el nuevo Índice de Desempeño Fiscal Read More »

Quibdó no se detiene en desarrollo

La ciudad de Quibdó ha dado pasos importantes en el proceso de saneamiento de sus finanzas, bajo la administración de Isaías Chalá Ibargüen, como lo evidencia la más reciente medición del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en la que se destacó entre los municipios con mejor desempeño en el manejo de los recursos públicos a nivel nacional y departamental. Para el mandatario, la evaluación en la que salió bien librado el municipio es un reconocimiento a los esfuerzos de su gobierno para ponerlo al día en el pago de las obligaciones y compromisos adquiridos en administraciones pasadas. “El resultado es significativo, porque se están dando pasos importantes en la recuperación fiscal y financiera de la ciudad”, sostiene el gobernante. Según el Indicador de Desempeño Fiscal (IDF), Quibdó ocupó el primer lugar en el ranking departamental y el puesto 239 entre 1.101 municipios del país. Saneamiento de las finanzas El saneamiento de las finanzas municipales se dio, según el alcalde, por la “decisiva y valerosa determinación de acogerse a la Ley 550 o ley de reestructuración de pasivos”. Esto llevó, gracias a una ardua labor de la secretaría de Hacienda y la oficina jurídica, a una “depuración de acreencias, logrando desvirtuar supuestas deudas y algunas ya pagadas o fenecidas, así como de litigios que resultaron finalmente a favor de la administración”, agrega. Son más de 10 mil millones de pesos que han servido para responder no sólo los compromisos adquiridos con la reestructuración, sino para que la alcaldía cumpla con el pago de salarios a sus empleados y contratistas, con las transferencias de ley y los pagos a terceros, todo ello gracias a un “manejo responsable”, asegura el mandatario. LEY 550 y su cumplimiento En lo que tiene ver con el compromiso de pago de acreencias y la correspondiente disminución del total del pasivo, el alcalde señala que se ha cumplido en casi su totalidad (entre depuraciones y pagos realizados). En ese sentido, considera que el acuerdo de reestructuración, al que llegaron el municipio y los reclamantes, “es una realidad”. Conforme a lo pactado por las partes, desde el día 5 de septiembre de 2017, se empezaron a realizar los pagos de primera clase, correspondientes a mesadas pensionales y cesantías. De esta manera, se da cumplimiento a lo ordenado por el comité de vigilancia del acuerdo en mención y a lo prometido por el alcalde, Isaías Chalá Ibargüen, según la administración. Otros reconocimientos Quibdó ocupó el primer lugar a nivel departamental, en el Índice de Gobierno Abierto (IGA) vigencia 2016 y el 161 entre los 1.101 municipios del país. “La destacada posición es el resultado de la excelente y bien calificada labor que desempeñan los funcionarios de las oficinas de Control Interno, Sistemas, Contratación y en general todos los servidores de la administración municipal”, sostiene el alcalde. El IGA es un indicador compuesto que determina el nivel de reporte de información y el estado de avance en la implementación de algunas normas que buscan promover el fortalecimiento de la gestión pública territorial. Pero los reconocimientos a la capital del departamento del Chocó van mucho más allá. Quibdó fue destacada como una de las mejores ciudades colombianas donde es fácil hacer negocios. Una vez más, el municipio fue incluido en el estudio del Doing Business, el cual fue realizado por el Banco Mundial en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el apoyo del gobierno suizo, a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).datario. Factores evaluados En el estudio, que tiene por objetivo analizar las regulaciones y prácticas comerciales y medir la facilidad de las principales ciudades colombianas donde es fácil hacer negocios, se evaluaron cuatro áreas de regulación comercial: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y pago de impuestos. “Nuestra misión como autoridad local fue básicamente articular con el sector privado y responder las preguntas generales, dirigidas al sector público. Se aportó información sobre el registro de la propiedad y, para ello, se diligenciaron diferentes cuestionarios indicando los trámites, tiempo y costo del proceso. Se respondió a una serie de preguntas sobre la calidad del sistema y de la información registral para la resolución de dudas e inquietudes”, subraya el mandatario. En opinión del alcalde, este estudio fue de gran utilidad para orientar acciones y programas conducentes a mejorar el ambiente de los negocios en el municipio.    Avances sociales La administración municipal le apuesta al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Es por eso que realiza un arduo trabajo desde la Secretaría de Inclusión Social y la Oficina de la Gestora Social, al igual que desde otras dependencias de la entidad, para avanzar en esa dirección. Entre los avances se puede destacar lo siguiente: 1.-Se desarrolló un proceso de articulación interinstitucional y comunitaria para la profundización colectiva e implementación del plan de formación de competencias ciudadanas en convivencia y seguridad a los beneficiarios de las 1.500 viviendas de la ciudadela MIA. 2.-Se capacitaron y graduaron 335 familias y 25 adolescentes como cuidadores de la Primera Infancia, para lo cual se firmó un convenio con el SENA. 3.-Capacitación a familias beneficiarias de la ciudadela MIA, en las leyes que regulan la propiedad horizontal. 4.-Se logró con la Fundación Orbis y Microempresas de Colombia capacitar en habilidades personales y empresariales a 270 familias en acabados arquitectónicos y pinturas, manipulación de alimentos, peinados y belleza, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad. 5.-Identificación de adultos mayores en estado de abandono y ubicación en un centro geriátrico para su atención integral y restablecimiento de sus derechos. 6.-Se han impulsado y fortalecido acciones y estrategias en las familias Red Unidos y CIETI (Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), que disminuyan el trabajo infantil y protejan al niño y adolescente trabajador. Sano esparcimiento La administración municipal le ha apostado a brindar espacios de libre y sano esparcimiento a la población, como también garantizar el bienestar de los niños, adolescentes, jóvenes y

Quibdó no se detiene en desarrollo Read More »