marzo 22, 2025

descanso

¿Qué trabajadores tendrán día cívico el día lunes 15 de julio?

El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo lunes 15 de julio, será día cívico. De acuerdo con la ley, la medida cobija a las instituciones públicas, sin embargo, depende de las empresas privadas si se suman o no a la iniciativa. Esto será independiente de si la Selección Colombia de Fútbol gana o no la final de la Copa América. De acuerdo con las declaraciones del primer mandatario, “Nos acercamos al 20 de julio. La Selección Colombia de futbol es un símbolo de unidad, no de violencia ni polarización. La bandera de Colombia es la de la unidad, así que el día lunes, día de la victoria, se festejará con un día cívico que pensemos como el día de la unidad”.  Un día cívico no se trata de un festivo. Su propósito es incentivar a los ciudadanos a que participen en eventos significativos para el país. Esta jornada permite que las entidades públicas a nivel nacional del gobierno central suspendan sus actividades laborales. De acuerdo con el decreto, “las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, impartirán y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores públicos suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público”. Sin embargo, los trabajadores de servicios públicos esenciales no pueden sumarse a la medida, como lo son la policía, salud pública, emergencias, atención y prevención de desastres, movilidad, seguridad y orden público, quienes deberán continuar con el cumplimiento de sus funciones con normalidad. Los colegios y universidades públicas pueden suspender clases durante un día cívico para que los estudiantes y personal participen en las actividades por las que se decide decretar la medida. Finalmente, en el sector privado, la aplicación de un día cívico depende de la decisión de cada empresa. Así las cosas, las empresas pueden acogerse a la medida, establecer un horario especial para la jornada laboral o continuar con sus actividades con normalidad.

¿Qué trabajadores tendrán día cívico el día lunes 15 de julio? Read More »

En la semana de receso, mi destino es Cundinamarca

Pueblos Dorados, ruta gastronómica Sal de Piquete, Parques Nacionales Naturales y turismo de aventura cerca de Bogotá son algunas de las opciones que Cundinamarca ofrece para los turistas y visitantes en este tiempo de descanso. Empieza la semana de receso académico y es el momento ideal para tomarse unas cortas vacaciones y alejarse del estrés cotidiano. Para ello, desde el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT), queremos compartir algunas opciones de viajes cortos y actividades cercanas a Bogotá y que pueden ser una buena alternativa de descanso en Cundinamarca. Ruta gastronómica Sal de Piquete – Zipaquirá Para los amantes de la comida típica pueden visitar el municipio de Zipaquirá a 42 kilómetros de Bogotá y recorrer la Ruta gastronómica Sal de Piquete, la primera avalada en el país por Colombia a la Mesa, y que comprende 14 establecimientos gastronómicos y 3 establecimientos de artesanías, que resaltan toda la tradición de la Provincia de Sabana Centro. Parques naturales y turismo de aventura Si lo que quieres es vivir son experiencias cercanas a la naturaleza y a la aventura hay variadas opciones, empezando por el Parque Nacional Natural Chingaza, una de las reservas naturales más importantes del Colombia. Una alternativa es alojarse en Corpochingaza, que cuenta con cuatro impresionantes senderos, variedad de servicios de hospedaje, que incluyen albergue, zonas de camping y camping tipo III, además de restaurante y ecotienda. Por otro lado, y a solo 30 minutos de la capital, está el Parque Natural Chicaque, sobre el kilómetro 8 de la variante La Mesa – Soacha. En este lugar hay actividades para toda la familia entre las que se cuentan el senderismo, caminatas nocturnas, escalada de árboles, tirolesa y variadas opciones de alojamiento. Siguiendo con el turismo de aventura y de naturaleza está el Parque de Aventura la Chorrera de Choachí, ubicado a 31 kilómetros de Bogotá. En este destino podrán disfrutar de las cascadas La Chorrera, la más alta de Colombia, y El Chiflón, así como de actividades extremas como el torrentismo, el rapel, la tirolesa, entre otras. Cuenta con zona de camping y restaurantes típicos. La magia de nuestros Pueblos Dorados Para quienes les encantan los lugares llenos de riqueza cultural, natural y contemplar paisajes naturales unidos a parques y calles embellecidas con fachadas multicolores, murales pintorescos y jardines, así como vivir experiencias gastronómicas y lo mejor de las idiosincrasias propias de los cundinamarqueses, la opción es visitar nuestros Pueblos Dorados: Siete municipios llenos de toda la magia del departamento. La riqueza natural y cultural de Sesquilé A tan solo una hora de Bogotá está Sesquilé, allí podrás disfrutar de caminatas ecológicas por hermosos senderos que conducen a los más significativos centros ceremoniales de la cultura Muisca, hacen parte de esta senda. También su gastronomía, la riqueza de los páramos y la práctica de deportes náuticos; y nada tan placentero como el avistamiento de importantes especies de flora y fauna, de la que hacen parte frailejones, bromelias, la rana sabanera, el águila de páramo y, orgullosamente, nuestro emblemático Oso Andino o de Anteojos, única especie viviente de oso autóctono de Sur América. Tabio, una experiencia llena naturaleza y tradición En Tabio, a una hora de Bogotá, puedes recorrer el Jardín Botánico, la Casa de la Cultura ubicada en el parque central y las capillas de Santa Bárbara y Lourdes. También puedes visitar la Peña de Juaica lugar místico al que las personas que han habitado la zona coinciden en atribuirle características mágicas.  Por otro lado, están los Termales del Zipa, ubicado en las afueras del municipio y que cuenta con piscinas turística y medicinal. Allí también se pueden encontrar dos baños turcos (sauna), y dos jacuzzis. Tena, lleno de naturaleza e historia La Cascada y Sendero Patio Bonito en el Tambo, Laguna de Pedro Palo, considerada la única Laguna Sagrada de los Muiscas localizada en tierras bajas de Tena, a 66 kilómetros de la capital, son los atractivos a visitar más importante de la Región del Tequendama, lo cuales cuentan con centros vacacionales como Las Brisas y la Represa San Martín. Sopó y sus deportes extremos Para los amantes del deporte extremo, en Sopó se encuentra uno de los mejores espacios para estas prácticas tales como el Parapente, el Delta, PaintBall, el Down Hill, modalidad ciclística de reciente práctica y Enduro, todo ello a tan solo 45 minutos de Bogotá. Nemocón lleno de historia Nemocón, a 45 kilómetros de Bogotá, tiene un gran atractivo en su arquitectura colonial, entre las que se destacan: la Capilla de Santa Bárbara, de estilo colonial, con una importante riqueza histórica, la Casa de Moros Urbina, la Galería Museo Oviedo, el Museo de la sal o casa del Encomendero, erigido en 1665, la Iglesia subterránea e iglesia de San Francisco de Asís, la fuente de Diego Fallón, las haciendas Casa Blanca, Casa de Teja y Casa Bonita, entre otras. Guatavita vocación artesanal Guatavita es, sin duda, uno de los destinos para los amantes de la artesanía y lo autóctono. En este municipio puedes conocer y adquirir productos y obras en cerámica, elaborados por familias de artesanos, y portadores de un sello de calidad e identidad, todo ello a tan solo 53 kilómetros al norte de Bogotá. Lo mejor de la gastronomía del Bajo Magdalena en Puerto Bogotá Viajar a Puerto Bogotá, corregimiento de Guaduas ubicado a 3 horas de la capital, es sinónimo de deleitarse con los sabores producto de la caña de azúcar: panela, melcochas o postres, al igual que disfrutar de un Viudo de Capaz plato insigne de la exquisita gastronomía de la región. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

En la semana de receso, mi destino es Cundinamarca Read More »