enero 17, 2025

#DesabastecimientoDeAgua

CREG : sistema eléctrico nacional pasará de “vigilancia a riesgo” tras compleja situación por desabastecimiento de agua

La Comisión de Regulación de Energía y MinMinas en trabajo conjunto anunciaron la activación del Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética que les permitirá implementar otras medidas para garantizar la generación de energía eléctrica nacional. Riesgo ocasionado por el desabastecimiento Las entidades ante lo expuesto anunciaron que el sistema eléctrico nacional pasará de “vigilancia a riesgo”; tras la compleja situación que se está registrando con el nivel de agua de los embalses que se usan para la generación de energía eléctrica en el país. Resolución CREG 026 de 2014 Asimismo, el Gobierno Nacional anunció “la activación del Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética, en el marco de la Resolución CREG 026 de 2014. Esta medida se adopta en respuesta a las condiciones energéticas actuales del país, marcadas por la temporada seca y la disminución de los niveles hídricos, asegurando así el suministro eléctrico de manera confiable y oportuna”. Esta nueva denominación obliga a la toma de un conjunto de medidas que tienen como propósito mantener la capacidad de generación energética nacional en condiciones críticas de baja hidrología, así mismo, se dejó claro que esto permitirá que se tomen acciones anticipadas “para gestionar eficientemente los recursos energéticos del país”.   ¿Cuáles son las acciones a ejecutar? Evaluación de los embalses y la oferta de energía: Periódicamente el Centro Nacional de Despacho (CND) evalúa los niveles agregados de agua en los embalses del país. En este proceso se compara el nivel de agua almacenada con la senda de referencia, una proyección establecida para garantizar que los embalses cuenten con el agua suficiente para cubrir la demanda en temporadas secas. Activación del mecanismo ante niveles bajos de embalses: Refiere que si los niveles de los embalses se acercan a la senda de referencia y los precios del mercado energético no activan las señales del cargo por confiabilidad, se pone en marcha el mecanismo. Esto implica que el CND define cuánta energía debe almacenarse y en qué embalses, seleccionando las plantas hidroeléctricas más eficientes y económicas para optimizar el uso de los recursos hídricos. Complemento con generación térmica y renovable: En caso de que la generación hidroeléctrica no sea suficiente para satisfacer la demanda, el sistema cuenta con la capacidad de generación térmica y fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). Esto asegura que la demanda energética se mantenga cubierta sin comprometer el suministro. Monitoreo continuo y ajustes: A través de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (CACSSE), el Ministerio y sus entidades adscritas realizan un monitoreo constante de la situación energética, ajustando las medidas de acuerdo con la evolución de los niveles de los embalses, las condiciones climáticas y la demanda energética. Finalmente, la administración Petro, destacó que el mecanismo será desactivado cuando los niveles de los embalses superen la senda de referencia o cuando los precios de la energía activen las obligaciones del cargo por confiabilidad.

CREG : sistema eléctrico nacional pasará de “vigilancia a riesgo” tras compleja situación por desabastecimiento de agua Read More »

¡Malas nuevas! Nivel de los embalses en Bogotá sigue disminuyendo

La Alcaldía de Bogotá emitió un nuevo informe que detalla el comportamiento del agua en el Sistema Chingaza, según las cifras del distrito el nivel del agua ha disminuido considerablemente y por el contrario el consumo aumenta. En detalle el Sistema Chingaza, principal cuenca hídrica, tuvo un decrecimiento en su caudal del 45.73 %. según el reporte del Distrito hoy Chingaza estuvo en 45.66 %, presentando una pequeña disminución. Recordemos que el Parque Nacional Natural Chingaza con su ecosistema de páramo es reconocido por poseer agua, pura y cristalina, aunque como todo recurso natural, ha sido fuertemente impactado por el cambio climático de allí la preocupación de las autoridades pues este sistema es el responsable del abastecimiento de agua de al menos el 70 % del agua a Bogotá. Por otra parte en cuanto al consumo de agua, las cifras dejan en evidencia un preocupante incremento del gasto del vital líquido con un margen de 17.15 metros cúbicos por segundo, algo que para la alcaldía no debería pasar en épocas de racionamiento, pues la meta por un lado de los embalses, es tenerlos para el mes de octubre con el 70% de su capacidad.

¡Malas nuevas! Nivel de los embalses en Bogotá sigue disminuyendo Read More »

Alcalde Galán se reunió con ministro de Minas y Energía para hablar sobre la infraestructura energética de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se reunió este lunes 22 de abril con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para hablar sobre los retos energéticos que tendrá la capital colombiana en los próximos años.  La crisis generada por el desabastecimiento de agua ha abierto la discusión sobre la necesidad de buscar estrategias para evitar u hacer frente a posibles cortes de electricidad. Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas por la falta de agua en los embalses, situación que además puede desencadenar problemas relacionados con la falta de energía.  Es por esta razón que la administración distrital estableció una mesa técnica con el Gobierno Nacional donde se abordarán temas relacionados con la transición energética, la crisis climática y el desabastecimiento de agua.  “Estamos de acuerdo en avanzar en ese sentido en que Bogotá sea cada vez más eficiente en materia eléctrica. Ahí tendremos unas grandes oportunidades para Bogotá para el transporte masivo de energía”, indicó el alcalde a través de X. Asimismo, el ministro de Minas se mostró optimista por el inicio de esta mesa de trabajo conjunta. “Vamos a instalar una mesa de trabajo conjunta con la Alcaldía de Bogotá para hablar de transición energética justo en esta contingencia que estamos superando con el concurso de todas y de todos de la fase final del Fenómeno del Niño pero que no se queden en medidas coyunturales sino que podamos mantenerlas en el tiempo y por supuesto también otras medidas que podamos desarrollar con programas de profundidad sobre la transición energética justa que ha propuesto el gobierno nacional y que vamos a trabajar conjuntamente”, indicó el ministro. 

Alcalde Galán se reunió con ministro de Minas y Energía para hablar sobre la infraestructura energética de Bogotá Read More »

Con el objetivo de establecer medidas que garanticen el buen funcionamiento de la democracia en los próximos comicios en el país, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, instaló este lunes 29 de mayo la tercera Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.

“Falta de previsión”, Luis Fernando Velasco sobre inasistencia de funcionarios de la Cancillería en día cívico

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, señaló que fue una “falta de previsión” el hecho de que funcionarios de la Cancillería hayan faltado a su trabajo en día cívico cuando ciudadanos tenían citas programadas para reclamar sus documentos.  El decreto expedido por el presidente Gustavo Petro en el que declaró día cívico este 19 de abril para “ahorrar agua y energía”, ha sido calificado por algunos sectores de poco técnico e improvisado. Además, trajo dificultades para algunos ciudadanos que debían realizar trámites en esta fecha.  “Es una falta de previsión de algunos funcionarios; en el propio decreto se hacen algunas excepciones de sectores que no pueden parar,  por ejemplo, en caso que usted haya programado a algunas personas para que vayan a recibir sus documentos, entonces hubo falta de gestión de algunos directivos”, indicó el ministro. El Gobierno Nacional tomó esta decisión en medio de la crisis por el desabastecimiento de agua en los embalses. La idea es prevenir el “estrés hídrico” en zonas donde hay mucha demanda de agua y se carece de este recurso.     

“Falta de previsión”, Luis Fernando Velasco sobre inasistencia de funcionarios de la Cancillería en día cívico Read More »

Cargos adicionales para quienes no ahorren agua, anunció alcaldía de Bogotá

El Distrito anunció cargos adicionales para quienes no ahorren agua, esto con el fin de promover el uso consciente del vital líquido, el alcalde capitalino Carlos Fernando Galán, indicó que dichas medidas tienen el objetivo de potenciar el racionamiento, por lo que aplicarán un cargo adicional para quienes utilicen más de 22 metros cúbicos de agua al mes. Galán también anunció la disposición del correo juntosporelagua@gobiernobogota.gov.co y las redes sociales de la secretaría de gobierno desde dónde se podrán hacer reportes de posibles despilfarros. Los infractores acarrearán multas desde $700.000 o hasta un millón doscientos mil pesos en caso de reincidencia. Asimismo, se solicitó a la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá y la Asociación Colombiana de Propiedad Horizontal fortalecer campañas de uso correcto del agua. La excepción a la medida anunciada por el aumento en la factura para quienes superen los 22 metros cúbicos mensuales incluye a inquilinatos, entidades a las que se les presta servicio especial y “multiusuarios del servicio público domiciliario de acueducto”. A estos se agregan hogares comunitarios de bienestar y sustitutos, según lo fijado por el Icbf. También abarca a “usuarios de las zonas comunes de los inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal”, indicó el burgomaestre. Operadores de Aseo se suman al racionamiento En referencia a los operadores de aseo de la capital la alcaldía precisa que, en trabajo conjunto con el Distrito se han aplicado acciones para bajar el consumo, lo que incluye la suspensión de lavado en áreas públicas, salvo las que representen un riesgo para la salud pública. “Este debe ser un esfuerzo conjunto. De todos. Tenemos que usar menos agua todos los días. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”, finalizó Carlos Fernando Galán.

Cargos adicionales para quienes no ahorren agua, anunció alcaldía de Bogotá Read More »