abril 24, 2025

#derechoshumanos #violencia

Luto por asesinato de joven futbolista a manos de bandas criminales en Buenaventura

Buenaventura fue escenario de un nuevo episodio de violencia. Vladimir Bravo Núñez, futbolista de 20 años, fue asesinado el 30 de marzo mientras compraba comida en una tienda de su localidad. Su muerte es parte de la creciente ola de violencia que afecta a muchos territorios en Colombia y que, históricamente, se ha instalado en la ciudad portuaria del Pacífico. Este hecho es atribuido a la ruptura de la tregua entre las bandas criminales que operan en la región. El asesinato de Vladimir Bravo, joven promesa del fútbol, no es un hecho aislado. En lo que va del año, se han registrado más de 50 homicidios, la mayoría relacionados con enfrentamientos entre bandas criminales, según la Fundación Pares. El alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal, se pronunció al respecto y expresó su preocupación por la violencia que está presentando la ciudad: “Este asesinato es un reflejo de la grave crisis de seguridad que estamos viviendo. Las bandas criminales no solo están afectando la paz de la ciudad, sino también la vida de jóvenes como Vladimir, que solo querían tener un futuro mejor.” Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez se manifestó por medio de la red social X, solicitando al Consejo de Seguridad que defina acciones urgentes para abordar lo que está sucediendo en los territorios que se encuentran en medio del conflicto armado.  Además, reafirmó su preocupación, ya que solo el fin de semana pasado fueron asesinadas cinco personas en la ciudad portuaria, entre ellas el joven futbolista. Adicionalmente, Márquez comentó que le solicitó al Ministro de Defensa y al Alto Comisionado de Paz atender la situación. Por su parte, Dilian Francisca Toro hizo un llamado al Presidente Gustavo Petro para que, acompañado del Ministerio de Defensa, asista al Consejo de Seguridad convocado para el 2 de abril en Buenaventura, con el fin de hacerle frente a la situación de violencia que se viene presentando en la ciudad. La Fundación Pares afirmó que la situación es tan compleja en el territorio que muchas comunidades se encuentran confinadas en sus barrios debido a las amenazas de las bandas criminales. El asesinato de Vladimir expuso la situación de riesgo que viven los jóvenes en este momento en Buenaventura y cómo sus sueños quedan bajo el manto de la violencia potencializada por las bandas criminales. A Colombia le arrebataron un futuro deportista y a Vladimir la posibilidad de serlo.

Luto por asesinato de joven futbolista a manos de bandas criminales en Buenaventura Read More »

Así va la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional y el Norte de Cauca

El día de ayer, jueves 31 de octubre el Ministerio de Interior presentó informes sobre los avances que ha tenido el Gobierno Nacional en diálogo con la parte de norte del departamento en la Mesa Interétnica, Intercultural e Intergremial para la resolución dialogada de los conflictos sociales que se presenten. En esta ocasión se contó con la participación de el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; quienes aseguran que desde el inicio de este proceso de concertación, hace un año y ocho meses, no se han registrado hechos de violencia que afecten el derecho a la vida de las comunidades. El ministro del Interior resaltó la importancia que tiene el Acuerdo por la defensa de la vida y el territorio, el cual fue firmado el pasado 11 de octubre en Santander de Quilichao por representantes de la industria de la caña, los trabajadores y el Gobierno nacional.  Dentro de las acciones que han sido tomadas en este acuerdo, está la entrega de más de 1.500 hectáreas de tierras a las comunidades indígenas, el campesinado y el pueblo negro, un plan que está liderado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el acompañamiento de ONU Derechos Humanos y recién esta empezando. La ministra de Agricultura concluyó con lo siguiente: “es una muestra de unidad de los pueblos de Colombia, de intervención asertiva del sector productivo y de un Gobierno que se dispone con sus instrumentos a acompañar esta transformación territorial en lo que hemos denominado desde el Ministerio de Agricultura la búsqueda de la paz. Un ejemplo de paz, de que podemos construir la gobernanza en el territorio y que de la mano de las comunidades logramos esa cuesta de transformación productiva y asertiva”. Tomado de: MinInterior.   Para leer más noticias como esta haga click AQUI.

Así va la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional y el Norte de Cauca Read More »

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro

Durante la posesión de la nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Ester Expósito. El presidente Gustavo Petro, manifestó su rechazo por el atentado con cilindros bomba ocurrido en la mañana del 17 de septiembre, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que dejó dos soldados muertos y al menos 25 heridos en Puerto Jordán, Arauca. Petro, declaró que “Obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio, acá cerca, en la Escuela de la Policía, que murieron muchísimos agentes de Policía, pues prácticamente esta es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, recordando atentados previos, como el que vivió la Escuela General Francisco de Paula Santander en 2019, que también resultó en múltiples bajas y llevó al entonces presidente Iván Duque, a suspender diálogos con el ELN. El ataque de este martes, que se produjo cerca de un colegio, también puso en riesgo a niños de la zona, lo que fue condenado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y generó una reacción contundente por parte del Comandante General de las Fuerzas Militares, Almirante Francisco Hernando Cubides, quien aseguró “mantendremos la ofensiva en el área de operaciones para contrarrestar la presencia delictiva del ELN en Arauca y el resto del país” Los soldados heridos fueron trasladados al Hospital Militar de Bogotá, donde cuatro se encuentran en estado crítico. Un obstáculo más para el dialogo Las conversaciones ya estaban estancadas desde abril, a pesar de los intentos del Gobierno por reactivarlas. El ELN, había exigido concesiones difíciles, como su exclusión de la lista de Grupos Armados Organizados, lo que implicaría un cambio significativo en la estrategia militar del Estado. Finalmente, el presidente Gustavo Petro, se reunirá con altos mandos militares y de defensa para definir las próximas acciones frente a esta nueva escalada de violencia.

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro Read More »

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó

Distintos sectores han cuestionado lo que consideraron una falta de medidas concretas por parte del Gobierno nacional para hacer frente a la crisis humanitaria que vive el Chocó a raíz del reciente paro armado que promovió el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esa zona del país. La gobernadora del departamento, Nubia Córdoba, pidió al Ejecutivo acciones efectivas que permitan a la población recuperar  totalmente la movilidad y rechazó la reciente propuesta de establecer un corredor humanitario, con el argumento de  que “no es un corredor humanitario para que bajemos comida, es el derecho de la gente a vivir libremente y con dignidad”, lo que se necesita en la región. Desde la oposición, el senador de Cambio Radical, David Luna, criticó al Presidente Gustavo Petro, por no abordar, según dijo, la crisis que vive el Chocó durante su reciente visita a ese territorio. “Resulta absurdo, y preocupante, que el presidente Gustavo Petro haya ido al Chocó y no haya hecho mención de la gravísima crisis humanitaria que están viviendo los colombianos en dicho departamento, no solamente por los ataques de los grupos al margen de la ley, sino adicionalmente por el confinamiento”. El alcalde de Istmina, Jaison Mosquera Sánchez, lamentó la situación que está enfrentando la región por la presencia y bloqueos del ELN a la población. “Las únicas que sufren son las comunidades que están confinadas, que les toca desplazarse de un lugar a otro, a dormir en el suelo, donde no tienen acceso a alimento, a educación y a salud”, manifestó el mandatario.   Por eso hizo un llamado a los actores al margen de la ley a “terminar de una vez por todas con estos conflictos y a que se respete a la población civil”, que resulta ser la más afectada por la confrontación.

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó Read More »

Defensoría del Pueblo lanza alerta por desplazamiento masivo en Buenaventura

La Defensoría del Pueblo lanzó alerta por el incremento del desplazamiento forzado en zona rural de Buenaventura. El escalamiento del conflicto armado ha provocado el desplazamiento masivo de las comunidades de la zona rural de Buenaventura. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc y otros actores criminales han obligado a más de cien familias a huir; unas 60 familias de la comunidad afro Joaquincito Libre y otras 65 familias de la comunidad Joaquincito de la parte baja de Río Naya se encuentran confinadas por la violencia.  “El accionar indiscriminado de los integrantes de la Columna Móvil Jaime Martínez, del Bloque Occidental del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, obligó al desplazamiento de unas 60 familias de la comunidad afro Joaquincito Libre perteneciente al consejo comunitario de la cuenca del río Naya— hacia la zona urbana de Buenaventura, Valle del Cauca. Otras 65 familias de la comunidad Joaquincito, la cual forma parte del resguardo indígena Epedara Siapidara —de la parte baja del río Naya—, debieron confinarse para salvaguardar sus vidas”, indicó la Defensoría. Asimismo, la entidad hizo un llamado al Gobierno Nacional para que acate las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana 039 de diciembre del 2023 e implemente las acciones necesarias para salvaguardar a las comunidades.  “Como entidad nacional de derechos humanos, la Defensoría reitera la necesidad de que las instituciones competentes acaten las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana 039 de diciembre del 2023. Adicionalmente, es urgente que el Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades del departamento del Valle del Cauca y del Distrito Portuario de Buenaventura, ponga en marcha acciones que protejan a la población afectada”, señaló. 

Defensoría del Pueblo lanza alerta por desplazamiento masivo en Buenaventura Read More »