enero 17, 2025

Deporte profesional

A las 11:50 a.m. de este jueves está programado el sorteo del choque entre el Equipo Colombia y Gran Bretaña, confrontación que hace parte de la ronda de Qualifiers de la Copa Davis y que tendrá lugar en el municipio de Cota.

Este jueves será el sorteo de la serie de Qualifiers de Copa Davis entre Colombia y Gran Bretaña

A las 11:50 a.m. de este jueves está programado el sorteo del choque entre el Equipo Colombia y Gran Bretaña, confrontación que hace parte de la ronda de Qualifiers de la Copa Davis y que tendrá lugar en el municipio de Cota. Los medios de comunicación, que hicieron el proceso de acreditación y recibieron la aprobación, podrán asistir a este evento que se desarrollará en el salón Fundadores del Pueblo Viejo Country Club, sede donde se llevará a cabo este encuentro. En el sorteo se conocerán cómo quedarán establecidos los dos cruces de sencillos del viernes de 3 de febrero (inicio desde las 3:00 p.m.), así como el dobles y los dos sencillos del sábado 4 de febrero (inicio a las 12 del mediodía). Vale recordar que el pasado lunes el Equipo Colombia Colsanitas de Copa Davis recibió el Pabellón Nacional, en la sede del Ministerio del Deporte, de manos de la ministra María Isabel Urrutia. Seguidamente, comenzaron las prácticas oficiales en la cancha del Pueblo Viejo Country Club. “Esta será una gran confrontación y vamos a necesitar el apoyo de todos. Estamos bien preparados para estar a la altura de lo que será esta cita con un rival tan exigente como Gran Bretaña”, aseguró Alejandro Falla, capitán colombiano. El equipo británico es uno de los históricos de la Copa Davis y en esta oportunidad llega capitaneado por Leon Smith, quien contará entre sus figuras a jugadores como Cameron Norrie y Dan Evans. Los colombianos podrán estar presentes en el choque ante Gran Bretaña adquiriendo sus entradas en las localidades de general y preferencial ingresando a tuboleta.com. Tomado del Ministerio del Deporte 

Este jueves será el sorteo de la serie de Qualifiers de Copa Davis entre Colombia y Gran Bretaña Read More »

El equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano correrá el Giro de Italia femenino

El evento se disputará del 1 al 10 de julio.La escuadra del Ministerio del Deporte estrenará su licencia continental en la mítica carrera, una de las más importantes del mundo, gracias al aumento de la inversión, que pasó de 1.000 millones de pesos en el 2020 a 2.300 millones de pesos para 2022. Una gran noticia ha recibido el ciclismo femenino colombiano: la organización del Giro de Italia, conocido en el circuito internacional como el Giro Rosa, ha confirmado la invitación para que el equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano tome la partida en julio próximo. Será el primer equipo colombiano en hacerlo. La gestión, que lleva más de cuatro años, se hizo realidad, no solo gracias al aumento de recursos por parte del Ministerio del deporte para el equipo, que pasó de 1.000 millones de pesos en 2020 a 2.300 millones de pesos en 2022, sino gracias a la cooperación Massimiliano Catasca, manager de carrera en Europa del Ministerio del Deporte, junto con Luis Alfonso Cely, director técnico del equipo Colombia Tierra de Atletas Gw Shimano, quienes durante estos años han podido conseguir, por tres años consecutivos, la invitación al Giro de Italia Sub 23 y hoy, por primera vez, la invitación al giro de Italia para el equipo femenino.  La escuadra del Ministerio del Deporte recibió este año por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) la licencia continental, lo que le permitirá por primera vez disputar carreras internacionales. El Giro Rosa es de las más importantes y tradicionales en el calendario de la UCI, al ser la única de más una semana de competición. “Este es otro logro histórico para el deporte colombiano. Tenemos al equipo de ciclismo femenino, por primera, vez en una carrera de esta magnitud. Así avanzamos en nuestro propósito de fortalecer la equidad de género en el deporte. Estoy seguro de que nuestras ciclistas dejarán en alto el nombre del país en las carreteras italianas”, destacó el jefe de la cartera, Guillermo Herrera Castaño. Por su parte, la entrenadora del Colombia Tierra de Atletas, Rocío Parrado, señaló que “es un hecho muy grande para el ciclismo nacional y latinoamericano”. “Tenemos la gran oportunidad para que nuestras corredoras muestren todo el potencial que las distingue y confirmen el desarrollo del deporte en el país, ya que hace 10 años no había nada y ahora competiremos con las grandes del mundo. Es el objetivo más grande de la temporada”, agregó. El Giro Rosa se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por la neerlandesa Anna van der Breggen que completa cuatro coronas y en su podio nunca ha tenido corredoras latinoamericanas, por lo que se convierte en un desafío adicional para el equipo Colombia Tierra de Atletas, que lo disputará del 1 al 10 de julio con siete pedalistas. El equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano, luego de afrontar los campeonatos nacionales de ruta en Pereira, en los que obtuvo tres oros, una plata y un bronce en febrero pasado, se alista para su segundo reto de la temporada: la Vuelta al Tolima, que será del 2 al 6 de marzo. El Ministerio del Deporte impulsa la práctica del ciclismo con sus equipos profesionales Colombia Tierra de Atletas, femenino y masculino, para los que destinó, para este 2022, un presupuesto de 5.500 millones de pesos. Cortesía MinDeporte

El equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano correrá el Giro de Italia femenino Read More »

El alto rendimiento, prioridad conjunta para Colombia y Bolivia

En marco de la Comixta entre los dos países, coordinada por la oficina de Cooperación Internacional de Mindeporte, se cumplen desde este jueves dos jornadas de intercambio sobre la planificación general de entrenamiento en patinaje, atletismo y gimnasia. El patinaje de carreras le ha dado a Colombia muchos títulos mundiales, hasta convertirlo en referente mundial. De ahí que las autoridades deportivas de Bolivia quisieran conocer, a fondo, lo que se ha hecho en el país para alcanzar el máximo nivel en esta disciplina. Y en marco de la Comixta entre ambas naciones, coordinada por la oficina de Cooperación Internacional de Mindeporte, desde este jueves y durante dos días, se cumple el webinar para intercambio de experiencias con profesionales especializados, el cual se centra en la planificación general de entrenamiento de atletas de alto rendimiento en otros dos deportes priorizados como atletismo y gimnasia. “El trabajo en equipo es fundamental para que la planificación ayude a la obtención de grandes resultados”, señaló Elías del Valle, seleccionador nacional de patinaje, quien tuvo a cargo la segunda intervención de la jornada inaugural. Por su parte, Jannet Ferrufino, directora de Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en la instalación del intercambio agradeció “al Ministerio del Deporte de Colombia por compartir tanto conocimiento con otros países de la región porque en la medida que esta crezca, todos ganamos”. Con su ponencia “Planificación deportiva, una aproximación nacional”, Boristh Rodríguez, metodólogo de Mindeporte, además de darle apertura a la primera jornada, profundizó conceptos sobre el valor de una verdadera proyección, aspecto fundamental de cualquier proceso. Este viernes se cumplirá la segunda y última jornada del intercambio, en la que nuevamente tendrán participación los profesionales especializados de Deporte Convencional, de la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Mindeporte, para exponer sobre la planificación en atletismo y gimnasia trampolín. La implementación de estos compromisos son parte del cumplimiento de Mindeporte y de Colombia, en el marco de la Cooperación Sur-Sur, abanderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia-APC, con seguimiento de las Cancillerías Binacionales y de la Presidencia de la República.   Con información del Ministerio del Deporte.

El alto rendimiento, prioridad conjunta para Colombia y Bolivia Read More »