junio 23, 2025

Departamento de Bolívar

En una maratónica jornada por los municipios de Bolívar y La Unión, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, realizó la entrega de insumos, herramientas y semillas a 101 familias campesinas beneficiarias del programa ‘Valle Agro’.

En Bolívar y La Unión el campo reverdece para 101 familias campesinas con ‘Valle Agro’

En una maratónica jornada por los municipios de Bolívar y La Unión, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, realizó la entrega de insumos, herramientas y semillas a 101 familias campesinas beneficiarias del programa ‘Valle Agro’. “Nos está entregando hoy una manguera para riego, cinta para instalar el riego por goteo, abonos, semillas de cilantro, tomate y lechuga Batavia; también elementos de protección para fumigación, una bomba y un tanque, una caneca de 250 litros que la vamos a utilizar más que todo para recoger aguas residuales para la fumigación”, indicó visiblemente emocionada Jenifer Salazar, de la Asociación Almagro de Bolívar, al destacar que todo esto les permitirá fortalecer sus cultivos de maracuyá, papaya, ají y hortalizas, en los que desde hace 12 años trabajan en el corregimiento de Ricaurte. El apoyo del Gobierno del Valle, aseguró Nicol Andrea Bustamante Arenas, otra de las beneficiarias, “nos sirven mucho ya que muchas veces no contamos con los insumos para el riego o incluso las semillas porque son muy costosos y es difícil conseguirlos, pero ya con esto nos queda mucho más fácil para seguir produciendo en el campo”. “Son 66 familias beneficiarias, 33 de la Asociación de Agricultores Agropecuarios Primavera y 33 de la Fundación Amor y Lealtad de Mujeres para el Agro de Bolívar. Importante decir que esta es la primera entrega de dos a estas asociaciones, en julio acompañaremos la segunda entrega de insumos para apoyarlos nuevamente porque el programa es para fortalecer a nuestras asociaciones campesinas”, dijo la mandataria departamental. La jornada también se desarrolló en el municipio de La Unión, donde la Gobernadora del Valle entregó los kits de apoyo a 35 familias campesinas. Tomado de Gobernación del Valle del Cauca.

En Bolívar y La Unión el campo reverdece para 101 familias campesinas con ‘Valle Agro’ Read More »

En María la Baja Bolívar, las mujeres son garantes del bienestar común

Cuando Raquel Sierra Cassiani tenía tan solo 20 años emprendió su trabajo en el Hospital Universitario de Cartagena, Bolívar. Desde entonces detectó su vocación de servicio y el querer ayudar a todas las personas que llegaban desde María la Baja en busca de una atención médica oportuna.

En María la Baja Bolívar, las mujeres son garantes del bienestar común Read More »

“NUESTRA MISIÓN ES SUPERAR LA POBREZA EN BOLÍVAR”

Jorge Enrique Blanco Tajan es abogado con una especialización en Derecho Administrativo y un amplio conocimiento en el sector de la salud de la costa Caribe, al cual estuvo vinculado en los últimos 15 años. Fue inspector y personero de Santa Rosa de Lima entre 2001 y 2004. En las elecciones locales del 2015, se presentó como candidato a la Asamblea de Bolívar. Ha ejercido también como contratista, gerente de la primera PYME de energía en la costa atlántica, así como docente Universitario. Fue nombrado director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) en Bolívar, desde donde espera contribuir con políticas y programas a la reparación de las víctimas del conflicto armado, la inclusión y la atención a los sectores más vulnerables de la región. En primer lugar, el DPS Bolívar puso en marcha programas de inclusión productiva para atender a las comunidades que se encuentran en condición de vulnerabilidad en la zona. “Con Familias En Su Tierra -en su intervención siete-, atenderemos 2.331 hogares y con Mi Negocio a 1.205 emprendedores en tres municipios con una inversión de más de $5.967 millones”, destaca el funcionario. La idea es apostarle al emprendimiento y al apoyo a proyectos productivos de población vulnerable como parte de los esfuerzos que se hacen por lograr equidad en el país. “Tenemos una gran misión, la superación de la pobreza. Este es un tema que nos preocupa. En Bolívar el 7% de sus habitantes se encuentra en pobreza extrema monetaria, es decir, son familias que logran sobrevivir con menos de 117.000 pesos al mes. Familias que hoy viven en pisos de tierra y techos de cartón y plástico. No se justifica que en esta época moderna tengamos a esas personas en esas condiciones”. Taller Construyendo País, llevado a cabo en Mompós (participación de Jóvenes en acción de Magangue y Mompós). Proyectos de emprendimiento  Erradicación de la pobreza Acciones para mejorar la calidad de vida Proyectos de emprendimiento Con el primer programa, el DPS busca fortalecer las capacidades para la integración social y comunitaria, la seguridad alimentaria, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y el impulso de proyectos productivos de quienes han sido víctimas de desplazamiento forzado y han retornado o están reubicados, mientras con el segundo, se promueven o fortalecen emprendimientos individuales para que la población vulnerable de los municipios urbanos pueda acceder a mejores oportunidades de generación de ingresos como medio para superar su situación de pobreza.​ Erradicación de la pobreza Desde el Departamento de Prosperidad Social se han articulado y coordinado múltiples actividades para dar cumplimiento a las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, como por ejemplo, sacar a más de tres millones de personas de la pobreza extrema y monetaria. En el caso de Bolívar, su director Jorge Blanco le apuntó a trabajar por las comunidades más vulnerables del departamento a través de programas como “Familias en Acción”, el cual entrega un incentivo económico condicionado para la formación de capital humano, el acceso a la educación media y superior y la prevención del embarazo en la adolescencia a las familias pobres con menores y adolescentes. Según entidades gubernamentales, en esa región sobreviven 152.386 personas en condición de pobreza extrema, 705.056 en pobreza multidimensional y 785.191 en pobreza za monetaria. “Las condiciones de pobreza, suficientemente diagnosticadas, en Cartagena y Bolívar, nos obligan a poner y aunar todos los esfuerzos posibles para que estas cifras disminuyan”, dijo en su momento la directora general del DPS, Susana Correa. Acciones para mejorar la calidad de vida El propósito del director regional del DPS Bolívar es generar acciones para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable del departamento. En esa línea, se han dado pasos importantes como la entrega de unidades productivas a lustradores de zapatos y artistas urbanos, la preinscripción al programa Jóvenes en Acción de la Universidad de Cartagena, la feria de empleabilidad, el impulso al plan de Emprendimiento Colectivo y la entrega de ayudas para mejorar la habitabilidad a las familias de bajos recursos económicos. Como parte de las actividades, se organizó la Semana de la inclusión por la equidad en Bolívar, en el marco de la cual se distribuyeron kits con ropa, útiles de aseo e implementos para el hogar a población desplazada, beneficiaria del programa Familias en su tierra. Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social que apoya a los muchachos en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas –TMC-, para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales. En la actualidad existen convenios con varias universidades como la UNAP, la de Cartagena, la de Pamplona, el Colegio Mayor de Bolívar, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), para que puedan acceder a una formación sin problema. “Durante el período académico, se les gira hasta un millón de pesos de acuerdo a su rendimiento educativo para que logren mantenerse en la institución. Ellos lo utilizan para sus libros, fotocopias, implementos personales y el transporte”, explica el funcionario. Enla coyuntura presentada en el país, el Gobierno Nacional autorizó los pagos extraordinarios de Familias y Jóvenes en Acción para ayudar a las personas más afectadas por el aislamiento preventivo obligatorio. En Bolívar, se busca beneficiar 171.534 hogares con una inversión de $47.220 millones y 12.898 jóvenes con una inversión de $8.680 millones. Con la Devolución del IVA, 64.726 familias se verán favorecidas con recursos por más de $4.854 millones. Mercado Campesino, Programa Familias en su Tierra FEST V Feria de emprendimiento del SENA, donde el Director participó con beneficiarios exitosos de los programas del DPS Red de Seguridad Alimentaria, ReSA Infraestructura social Lo que se espera para el departamento Red de Seguridad Alimentaria, ReSA Este ha sido uno de los programas que ha priorizado la regional del DPS Bolívar para garantizarle bienestar a los habitantes de ese departamento del norte de Colombia. La iniciativa tiene como propósito mejorar el acceso y consumo de los alimentos de las familias

“NUESTRA MISIÓN ES SUPERAR LA POBREZA EN BOLÍVAR” Read More »

Gambote se blinda contra inundaciones

Las obras para proteger de las inundaciones a la comunidad de Gambote, un municipio de Arjona, Bolivar, tomarán un nuevo rumbo con la liberación de 29 predios, lo que beneficiará a dos mil de sus habitantes. Aunque los residentes del sector se opusieron desde el principio a salir de los terrenos, mediante acciones judiciales y acompañamiento de la policía, ha sido posible la realización del proyecto que se espera concluya este mismo año. Tras negociar con la comunidad poco a poco se logró un consenso con algunas familias. Luego de tres años se ha retirado el 70% de los predios ilegales, construidos en zonas de alto riesgo, de un total de 163 reportados, “La mayoría de las familias que estaban allí entendió la importancia de las obras preventivas contra las inundaciones, accediendo a las diferentes compensaciones ofrecidas”, explicó el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortíz Pabón. Dentro de los planes está lograr la reubicación total de los afectados y continuar la construcción de un muro que proteja a la población. De este se han construido 218 metros lineales de un total de 1,489 que se tienen previstos. Este dique permitiría mitigar el daño causado por el aumento inesperado del caudal y evitar episodios como los ocurridos en 2011 cuando las inundaciones desplazaron a los habitantes de Gambote. Hasta el momento se han invertido 13 mil millones de pesos y “como compensación se les ofrecieron diferentes opciones por actividades productivas, movilización, arriendo y vivienda (nueva o usada)”, informó en un comunicado el Fondo. De igual manera el gerente explicó como se repartió la ayuda entregada a las diferentes familias, “Estas compensaciones las hicimos de dos formas: mientras le construíamos o conseguíamos la vivienda le pagábamos el arriendo en otro lado hasta por seis meses, y la segunda es que cuando la persona tenia arrendada su casa, le devolvíamos ese canon acumulado por la pérdida del ingreso que dejaba de percibir” dijo.

Gambote se blinda contra inundaciones Read More »

Tener vivienda Pasó de ser un sueño a una realidad

La Corporación de Vivienda de Cartagena se fortalece como una de las mejores del departamento de Bolívar, donde ha sido clave en el proceso de construcción de una sociedad más equitativa e influyente a través de la entrega de subsidios a sus habitantes para ofrecerles mejores condiciones de vida y bienestar. William García, gerente de Corvivienda Los programas de solución habitacional son desarrollados a través de la Corporación de Vivienda de Cartagena (Corvivienda), que bajo la dirección del gerente William García Tirado, ha contribuido al cierre de brechas sociales en la región, con beneficios otorgados a más de mil familias en el año. Su carrera de ascenso comenzó con el lanzamiento de la primera oferta institucional Casa pa´ Mi Gente, a través de la cual se ofrecieron dos proyectos de vivienda de interés prioritario. Dentro de este primer mercado, se estableció la atención y la entrega de subsidios a familias víctimas del conflicto armado, en pobreza extrema y en condición de discapacidad. El compromiso es total con la población vulnerable del país. Los esfuerzos de la corporación están focalizados también en aquellas personas afectadas por fenómenos naturales. En momentos en que el país está en un proceso de construcción de paz, la entidad ya piensa en cómo invertir en infraestructura social, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de los colombianos. Según su gerente, ya hay un avance importante con alrededor de 637 viviendas construidas y una proyección a corto plazo de 407 unidades, para un total de 1.044 casas nuevas, cuya cobertura estimada es de 5.220 personas beneficiadas. Una labor de impacto social Al comenzar el 2017, Corvivienda hizo el lanzamiento de su segunda oferta institucional, con la cual buscaba impulsar la ejecución de proyectos de vivienda de interés prioritario en la región. Hasta el día de hoy, han sido beneficiadas más de 2.630 personas con el esfuerzo gubernamental. El proyecto actualmente cuenta con un 35% de avance en todas las etapas de redes de acueducto, alcantarillado, gas natural y energía, según la entidad local. “Tener casa de madera es cosa del pasado” Gracias al Programa Mi Casa Mejorada Sector Urbano-Sector Rural, liderado por Corvivienda, desde 2016 se han logrado recuperar y adecuar 909 inmuebles en condiciones precarias de habitabilidad. Todo esto, bajo la modalidad de reforzamiento estructural y saneamiento básico en diferentes barrios de Cartagena, y corregimientos como La Boquilla, Bayunca, Punta Canoa, Tierra Baja, Pasacaballo, y veredas como El zapatero, y El Recreo. “En total, tendríamos un registro de 4.545 personas beneficiadas”, señala el directivo. Promotores de desarrollo territorial en Cartagena Proyectados hacía una mejor calidad de vida, la corporación busca para 2025 ser la entidad líder en la gestión y ejecución de soluciones de vivienda de interés social y prioritario, apoyados siempre “en la excelencia de nuestro recurso humano y soportados en un plan maestro que oriente y facilite la eficiencia, la eficacia y la efectividad de nuestra labor”, sostiene su gerente. Los valores corporativos como el respeto, el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo los ha posicionado a nivel regional y nacional como los grandes promotores del desarrollo territorial sostenible y del bienestar social en Cartagena. En pocas palabras, los programas que lidera la actual administración en materia de vivienda han superado los objetivos trazados de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los cartageneros. Mediante el aseguramiento de la tenencia del suelo y el proceso administrativo, técnico y jurídico, se estableció la meta de legalización de 1.000 predios por año. De acuerdo con García Tirado, Corvivienda busca convertirse en la principal aliada del Gobierno Nacional para que la población rural disfrute de los servicios y programas. Por lo pronto, ya se superó la meta en un 103%, una cifra significativa para una zona que no para de crecer. “Apoyados en la excelencia, tenemos un plan maestro que orienta y facilita la eficiencia, la eficacia y la efectividad de nuestra labor” William García Gerente de Corvivienda Hasta el día de hoy, han sido beneficiadas con programas de vivienda más de 2.630 personas. Desde 2016, se han logrado recuperar y adecuar 909 inmuebles en condiciones precarias de habitabilidad

Tener vivienda Pasó de ser un sueño a una realidad Read More »