junio 23, 2025

delitos

Gobernadora del Meta manifiesta inconformidad ante el anuncio de extender el cese al fuego a las disidencias de las Farc

La gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés Zambrano expresó su descontento ante el anuncio hecho por el Gobierno Nacional de extender el cese al fuego a las disidencias de las Farc, que continúan en la mesa de conversaciones por tres meses más como indicó el ministro de defensa.  De acuerdo con la mandataria, “Nos sentimos ‘maniatados’, no hemos podido reaccionar y con esta decisión del gobierno se da pie para que en el departamento del Meta estos grupos armados se sigan fortaleciendo”. Ya que, para la mandataria regional mientras se continúan con estos acuerdos, dichos grupos armados siguen extorsionando y ejecutando otros delitos en las zonas de operación.  “Desafortunadamente cada vez más hay hostigamientos, estamos viendo el reclutamiento, seguimos con la extorsión que ha crecido un 26%” dijo Cortés. Por otra parte, la gobernadora expreso que en el documento que expuso el Gobierno Nacional luego de la fase de diálogo, no quedó claro el control a la extorsión ni al reclutamiento de menores, los mayores delitos que cometen las disidencias de las Farc en el Meta.  

Gobernadora del Meta manifiesta inconformidad ante el anuncio de extender el cese al fuego a las disidencias de las Farc Read More »

La Navidad de 2023 registró la cifra más baja de delitos de los últimos 20 años

La Policía Metropolitana de Bogotá informó que en la celebración de la Navidad de 2023 se registró la cifra más baja de delitos de los últimos 20 años. Según las autoridades, el despliegue del Plan Navidad permitió una reducción del homicidio en 33%, de lesiones personales en un 71% y que se presentaran 913 capturas por diferentes delitos. Así mismo, las actividades de prevención, control y reacción dejaron como resultado 44 armas de fuego incautadas, 29 vehículos recuperados, 5.409 unidades de licor adulterado, 17.299 unidades de pólvora incautada y 1.535 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia. 8 personas fallecieron en vía pública en hechos de intolerancia asociados a riñas en las localidades de Bosa, Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar. Para la celebración de Navidad en Bogotá también se presentó una reducción en las llamadas al Centro Automático de Despacho (CAD) en donde se registraron 44.756 llamadas, un 19% menos, comparado con el año anterior en donde se registraron 55.486 comunicaciones a la línea única de emergencia. “La Policía Metropolitana Agradece el buen comportamiento de los ciudadanos como la atención oportuna que tuvo hacia las campañas preventivas como a la denuncia oportuna, la cual nos permitió la reducción del delito del homicidio en un 33%”, manifestó el coronel Juan Arévalo. Del total de llamadas registradas, 19.117, correspondieron a diferentes motivos de policía, como alteración del orden público con 5.426 casos (28%), riñas con 3.338, casos (17%), hurtos con 562 casos (4%) y circunstancias en las que se registraron lesionados 1.699 casos (9%). Según información reportada por el Instituto Nacional de Salud, se registraron 19 lesionados por el uso inadecuado de la pólvora, 3 casos menos comparado con el año 2022, en la capital del país. Tomado de Alcaldía de Bogotá

La Navidad de 2023 registró la cifra más baja de delitos de los últimos 20 años Read More »

Fuerza Pública fortalece sus capacidades para luchar contra el secuestro y la extorsión

El compromiso del Gobierno nacional ha sido implementar estrategias efectivas que impacten favorablemente la seguridad ciudadana en las comunidades, particularmente, en la lucha contra la extorsión y el secuestro, y así dar herramientas a la Fuerza Pública para hacerle frente a estos delitos. Es por ello que el Ministerio de Defensa Nacional anunció la creación de cuatro nuevos Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula, que estarán ubicados en el oriente colombiano, Magdalena Medio y el Caribe, focalizando las zonas de mayor riesgo donde las Fuerzas Militares y la Policía aunarán esfuerzos para enfrentar esa problemática. En ese sentido, el viceministro de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, explicó que la decisión se tomó en conjunto con otros ministerios e instituciones, luego de llevar a cabo la reunión de Coordinación Nacional Antisecuestro, Conase, que no sesionaba desde 2020. “Recientemente hemos convocado a Conase, donde diseñamos un proceso con la Fiscalía General de la Nación; con el Ministerio de Justicia, específicamente con el Inpec; con el Ministerio del Interior, y con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en función de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública para la lucha contra el secuestro y la extorsión”, explicó, Lara. Para cumplir con ese propósito, informó el viceministro Lara, se aprobó en el marco de Conase, la creación del Comando Conjunto de Gaula, que dependerá del Comando General de las Fuerzas Militares, y que tendrá componentes del Ejército Nacional y la Armada de Colombia, con 26 y 4 unidades de Gaula, respectivamente. Los Gaula militares estarán en Barrancabermeja y en Puerto Carreño, mientras que, los Gaula de Policía van a estar en Barranquilla y Cartagena, acompañando también, la labor que se hace en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras regiones. Por último, el Viceministro, señaló que, luego de la implementación de esta estrategia y del trabajo coordinado e interinstitucional del Gobierno nacional con las autoridades regionales, la Fuerza Pública y las comunidades, se espera obtener buenos resultados que garanticen las condiciones de vida digna de las poblaciones. Tomado por el Ministerio de Defensa

Fuerza Pública fortalece sus capacidades para luchar contra el secuestro y la extorsión Read More »

La DIAN sigue a pasos lentos mientras los evasores continúan eludiendo al fisco

En Cámara cuestionan acciones de la DIAN contra la evasión y elusión Advierten que sï bien la modernización de la entidad es la carta principal para combatir esos delitos, su avance es incierto. La Dian todavía no sabe cómo recaudar los 80 billones de la evasión. “No existe certeza de que en 2024 la lucha contra la evasión pueda aportar los cerca de $10 billones que se propone la DIAN”, advirtió al director de esa entidad Luis Carlos Reyes, la representante a la Cámara de la U, Saray Robayo Bechara. Durante el debate de control político en la Comisión Tercera de la Cámara, la congresista, afirmó que, desde la aprobación de la Reforma Tributaria, finalizando 2022, la DIAN cuenta con las herramientas que pidió para solucionar la pérdida de $80 billones por evasión en el país, sin que hasta ahora se vean resultados eficaces y contundentes para combatir ese flagelo. Según Robayo Bechara, las acciones aún no son muy claras y aún estamos hablando de una quimera sobre la que no se puede construir el país.  y se necesita realizar un verdadero trabajo decidido para hacer frente a la evasión. Si bien, el tema central del debate se centró en la lucha contra la evasión, Saray Robayo Bechara, pidió al director de la DIAN activar más estrategias para prevenir el contrabando, especialmente, el del tabaco, ya que en la región Caribe las cifras están por encima del 60% e incluso en Sucre, alcanza el 90%. La legisladora alertó que este no es un tema menor, porque está relacionado con rentas criminales que ponen en riesgo la seguridad de los tenderos y que limitan la efectividad de las medidas que desde el Congreso y el Gobierno se adelantan para desincentivar el consumo de tabaco. Robayo hizo énfasis en que la modernización no puede demorar la ejecución de correctivos por decisiones de la dirección de la DIAN. “Es fundamental que se agilice la modernización de la entidad que está a más de la mitad de ejecución y cambiarlo afectaría la crucial lucha contra la evasión”, subrayó. Finalmente, dijo que la acción de la DIAN debe ser proactiva, que se debe proyectar con responsabilidad porque el país necesita certezas y no solamente discursos quiméricos que podrían crear falsas expectativas. Tomado por la Cámara de Representantes

La DIAN sigue a pasos lentos mientras los evasores continúan eludiendo al fisco Read More »

Boyacá se suma al “Plan Choque Seguridad 360” diseñado para combatir el crimen en el país

El departamento de Boyacá, se une a la estrategia nacional de seguridad que busca reducir los delitos de hurto, extorsión, secuestro, homicidio y venta de alucinógenos en el territorio nacional. En un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad y convivencia en el departamento, Anderson Rolando Mendivelso, secretario de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, participó en el lanzamiento de la Política Nacional «Plan Choque Seguridad 360”; evento que estuvo liderado por el Ministro de Defensa, la Dirección General de Policía Nacional, Ejército Nacional y autoridades del orden departamental y local. La nueva estrategia se enfoca en aumentar la presencia y eficacia de las fuerzas de seguridad en los territorios, con el propósito de enfrentar de manera contundente delitos como el hurto, la extorsión, el secuestro, el homicidio y la venta de alucinógenos, que afectan la tranquilidad de las comunidades. El trabajo en equipo es esencial para lograr este objetivo, y en este sentido, unen esfuerzos la Gobernación de Boyacá, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía y las autoridades locales. Convivencia y seguridad El Secretario de Gobierno Anderson Mendivelso resaltó, el compromiso del Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán con la seguridad y convivencia, donde se espera que, con esta iniciativa, se logre mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer el tejido social en el departamento. “Hemos acompañado el lanzamiento de la política Nacional liderada por el Ministerio de Defensa y por toda la Policía Nacional en el territorio colombiano; con esta estrategia vamos a lograr mayor presencia en los territorios y a través de acciones efectivas, enfrentaremos delitos como los homicidios, la extorsión y el hurto», señaló Mendivelso. El secretario añadió que, desde el gobierno departamental, se seguirá trabajando en equipo para garantizar la seguridad y convivencia en los 123 municipios del departamento de Boyacá. Tomado de Gobernación de Boyacá

Boyacá se suma al “Plan Choque Seguridad 360” diseñado para combatir el crimen en el país Read More »

A indagación Arturo Char por presunta complicidad en fuga de Merlano

La Corte Suprema de Justicia abrió indagatoria al senador de Cambio Radical, Arturo Char, por la presunta participación en la fuga de la excongresista Aida Merlano. Con base en las declaraciones que dio la prófuga de la justicia, con respecto a su fuga del 1 de octubre, y la presunta colaboración del congresista en los hechos, el magistrado Francisco Farfán Molina, tomó la determinación de abrir una investigación en contra del senador. “Quienes organizaron mi fuga fueron los Gerlein y los Char (…) no sé cuánto pagaron, pero me dijeron que me iban a ayudar y que iba a tener una vida tranquila”, afirmó la excongresista. La investigación se extiende por las acusaciones anteriormente hechas contra Char por presunta corrupción electoral, hechos por los que fue condenada Merlano, a 15 años de prisión. Ahora la indagación preliminar en contra del legislador infiere al delito de fuga de presos. Farfán ordenó “extender la investigación previa por supuesta conducta lesiva a los mecanismos de participación democrática, a la presunta intervención de senador Char en el delito de fuga de presos ejecutado por Aída Merlano”. El togado, de la Sala de Instrucción de la Corte, decidió que se escucharán las nuevas declaraciones de Merlano ante el tribunal por medio de una videollamada, ya que en el momento se encuentra detenida en Venezuela, desde el pasado 27 de enero. También se escuchará la versión de Char y la fecha será fijada en los próximos días.  

A indagación Arturo Char por presunta complicidad en fuga de Merlano Read More »

Extradición de cuatro ciudadanos colombianos a Estados Unidos y España por narcotráfico

El Gobierno Nacional concedió la extradición de cuatro ciudadanos colombianos a los Estados Unidos y España, procesados por la comisión de delitos relacionados con narcotráfico. Así quedó establecido en las resoluciones 195, 197, 200 y 201 del 6 de noviembre de 2019, firmadas por el Presidente Iván Duque y la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, luego de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia encontró cumplidos los requisitos exigidos por las normas aplicables a los casos y emitió concepto favorable para las cuatro extradiciones. • Resolución 195 A través de la Resolución 195 de noviembre de 2019, el Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Luis Andrés Jilón Romo, para que comparezca a juicio ante las autoridades de Estados Unidos por dos cargos: —Primero, concierto para poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de clorhidrato de cocaína, mientras se encontraba a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos. —Segundo, concierto para distribuir y poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de clorhidrato de cocaína. Los dos cargos fueron imputados en acusación proferida el 13 de octubre de 2017, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida. • Resolución 197 De la misma forma, mediante la Resolución 197 de noviembre de 2019, el Gobierno concedió la extradición del ciudadano colombiano Gilberto López Giraldo, requerido para comparecer a juicio ante las autoridades de Estados Unidos por cinco cargos: —Primero, Realizar e intentar realizar transacciones financieras afectando el comercio interestatal para ocultar y disfrazar la naturaleza, la ubicación, el origen, la propiedad y el control de las utilidades provenientes de la venta de narcóticos, que se sabía fueron adquiridas por la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada, y ayuda y facilitación en la realización de dichas transacciones. —Segundo, A sabiendas de involucrarse e intentar involucrarse en transacciones monetarias afectando el comercio interestatal y extranjero de manera criminal en propiedad derivada por un valor de 10.000 dólares de los Estados Unidos producto de la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada, y ayuda y facilitación en la realización de dichas transacciones. —Tercero, A sabiendas de involucrarse e intentar involucrarse en transacciones monetarias afectando el comercio interestatal y extranjero de manera criminal en propiedad derivada por un valor de 10.000 dólares de los Estados Unidos producto de la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada, y ayuda y facilitación en la realización de dichas transacciones. —Cuarto, A sabiendas realizaron e intentaron realizar la siguiente transacción financiera: una transferencia electrónica de $31.337 a Bank of América, por o a través de una institución financiera, afectando el comercio interestatal o en el exterior, con propiedad derivada de forma delictiva de un valor de más de $10.000 dólares, dicho dinero derivado de la fabricación, importación, venta y distribución de una sustancia controlada. —Cinco, Concierto para realizar transacciones financieras afectando el comercio interestatal y extranjero, cuyas transacciones involucraban las utilidades provenientes de una actividad ilícita especificada, es decir, derivadas de la fabricación, importación, recibo, ocultamiento, compra, venta y cualquier otra actividad relacionada con el manejo de una sustancia controlada. Los cinco cargos fueron imputados en acusación dictada el 6 de noviembre de 2018, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Georgia. • Resolución 200 Por medio de la Resolución 200 de noviembre de 2019, el Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Iván Darío de los Ríos Valencia, solicitado por las autoridades de Estados Unidos para que comparezca a juicio por dos cargos: —Primero, Concierto para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, el conocimiento y teniendo causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos. —Segundo, Fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención, el conocimiento y teniendo causa razonable para creer que la cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos, y ayuda y facilitación de dicho delito. Los dos cargos fueron imputados en acusación dictada el 13 de junio de 2018, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas. • Resolución 201 Así mismo, mediante la Resolución 200 de noviembre de 2019, el Gobierno Nacional confirmó la Resolución Ejecutiva número 119 del 6 de agosto de 2019, por medio de la cual se concedió al Reino de España la extradición del ciudadano colombiano Pablo Ricardo Quiñones Solarte. Este ciudadano colombiano es requerido por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional de Madrid, España, por la presunta comisión de los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, de conformidad con el auto de búsqueda, captura e ingreso en prisión, proferido el 9 de junio de 2017.

Extradición de cuatro ciudadanos colombianos a Estados Unidos y España por narcotráfico Read More »

Capturada en Barranquilla la hija de Aída Merlano

La Fiscalía General de la Nación capturó este viernes a la hija de la excongresista, Aída Merlano, quien se escapó el martes pasado mientras se encontraba en una cita médica en el norte de Bogotá. La joven fue detenida en su residencia de la ciudad de Barranquilla y trasladada a Bogotá para su judicialización.  El ente investigador la acusa de favorecimiento de fuga de presos con utilización de menores de edad, en este caso su hermano.  “La joven Aída Victoria Manzaneda Merlano fue llevada a las instalaciones de la URI por favorecimiento de fuga por disposición de la Fiscalía de Bogotá”, declaró Claudia Patricia López, directora seccional, tras  la captura. Sin embargo, la hija de Merlano afirmó que no tenía conocimiento del plan que tendría su madre para escapar, y que está dispuesta a colaborar con la justicia para demostrar su inocencia. Según la Fiscalía , se está analizando el caso con todas las evidencias recolectadas para definir el grado de participación de la joven y de otros implicados en los hechos. Las autoridades han ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos para quien entregue información sobre el paradero de la exsenadora, quien se encontraba en prisión por los delitos de concierto para delinquir, compra de votos y tenencia ilegal de armas.   Karoline Manzaneda Merlano, hija de Aída Merlano, envió un comunicado en el que informa que desconocía los planes de fuga de madre. En este video su abogado, Vladimir Cuadro, lee el comunicado. ►https://t.co/eKpLeNzTGC pic.twitter.com/ZcIpKyB3M0 — EL TIEMPO (@ELTIEMPO) October 4, 2019    

Capturada en Barranquilla la hija de Aída Merlano Read More »

Caen las primeras cabezas por fuga de Aída Merlano

Tras la inesperada fuga de la excongresista Aída Merlano de un centro médico de Bogotá, rodaron las primeras cabezas por presunta negligencia en su custodia. El director del INPEC William Ernesto Ruiz y la directora de la cárcel El Buen Pastor, Diana Muñoz, fueron retirados de sus cargos. La decisión fue tomada en una reunión que fue convocada por la ministra de Justicia, Margarita Cabello para analizar las circunstancias en que se produjeron los hechos. Según las primeras investigaciones, Muñoz autorizó la salida de Merlano de la prisión, que luego fue aprovechada por la reclusa para escapar, mientras que Ruiz tenía bajo su responsabilidad el esquema de seguridad de la exsenadora, para evitar cualquier intento de fuga de la interna. La excongresista, acusada de los delitos de concierto para delinquir agravado, corrupción al sufragante y tenencia ilegal de armas, escapó de un consultorio odontológico utilizando una cuerda que le permitió alcanzar la calle, donde era esperada por un motociclista. Por su recaptura, las autoridades ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos a quien de información sobre su paradero. Merlano tenía pendiente una diligencia ante la Fiscalía, en la que revelaría los nombres de otros políticos de la Costa Atlántica que estarían involucrados en la compra de votos durante la campaña legislativa de  2018.  

Caen las primeras cabezas por fuga de Aída Merlano Read More »