junio 22, 2025

#Declaraciones

Petro condenó el crimen de Sara Millerey mientras Bogotá realizaba velatón

Una multitud se congregó este miércoles en el parque de los Hippies, en Chapinero, para honrar con velas y consignas la memoria de Sara Millerey González Borja,  mujer trans víctima de un crimen atroz en Bello, Antioquia. El caso, que ha conmocionado al país por su brutalidad, le fracturaron brazos y piernas antes de arrojarla a la quebrada Playa Rica, motivó incluso un contundente pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien lo calificó como un acto de “fascismo” y denunció la presencia de “nazis en Colombia”. “Esto se llama fascismo” aseguro Petro El mandatario reaccionó en redes sociales tras conocerse los detalles del crimen: “Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”, escribió en su cuenta de X. Sus declaraciones se suman a la indignación nacional por un crimen que refleja la violencia sistemática contra la población trans: según la Defensoría del Pueblo, en 2024 se registraron 258 incidentes violentos contra personas trans y no binarias, un 30 % más que en 2023. La Fiscalía, por su parte, documentó 26 asesinatos de personas trans en el mismo año. Velatón en Bogotá: “La transfobia sigue cobrando vidas” Bajo consignas como “¡Justicia para Sara!”, decenas de personas participaron en la velatón organizada en la capital, donde la Secretaría de Integración Social reiteró su compromiso con la comunidad LGBTIQ+: “Acompañamos con respeto y solidaridad. Reafirmamos que toda vida merece ser vivida con dignidad, sin miedo ni discriminación”, señaló la entidad, recordando que las Casas LGBTI de la ciudad están disponibles para apoyo y denuncias. La exigencia de justicia para Sara Millerey desde Bogotá, Colombia: https://t.co/tIjRmYFRDt : Paula D’ Pablos pic.twitter.com/sknCqJH3V3 — kajanegra.bsky.social (@KajaNegra) April 10, 2025   El asesinato de Sara no es un caso aislado. Organizaciones sociales han alertado sobre el aumento de la violencia transfóbica, especialmente en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca y Santander. Pese a avances legales, persisten barreras en salud, justicia y empleo, agravadas por la impunidad: menos del 10 % de estos casos llegan a condena. Mientras colectivos exigen acciones concretas del Estado como la implementación del CONPES LGBTIQ+, la velatón en Bogotá y las palabras de Petro ponen el foco en una realidad urgente: Colombia no está protegiendo a su población trans.  

Petro condenó el crimen de Sara Millerey mientras Bogotá realizaba velatón Read More »

“Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz”, presidente Petro

El presidente Gustavo Petro se pronunció por primera vez sobre las elecciones en Venezuela. Tras las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela, donde a pesar de las irregularidades se reafirmó en el poder a Nicolás Maduro, y de las declaraciones de la mayoría de gobiernos latinoamericanos, el primer mandatario colombiano se pronunció a través de sus redes sociales, abordando varios puntos sobre la necesidad de mantener la paz en el país vecino. Asimismo, invitó al gobierno venezolano a permitir un escrutinio transparente de los votos y actas.  “Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo el escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”, escribió el presidente Petro a través de X.  Como era de esperarse, las declaraciones del mandatario no fueron bien recibidas por algunos sectores de la oposición, quienes lo culpan de haber guardado un silencio cómplice del presunto fraude electoral en Venezuela.  Por otro lado, el presidente Petro ha sido señalado de simpatizar con el régimen venezolano luego de invitar al presidente Maduro a “recordar el espíritu de Chávez”. “El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido”, escribió.   

“Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz”, presidente Petro Read More »

Senadora Paola Holguín sobre elecciones de Venezuela “El Gobierno Petro tiene clara la derrota de Nicolás Maduro”

En reciente entrevista la senadora del partido Centro Democrático, Paola Holguín, sobre las elecciones presidenciales de Venezuela aseveró que los comicios que se celebrarán este fin de semana los ganaría el candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien es el referido de la reconocida líder María Corina Machado. Holguín refiere que González tiene amplia ventaja en todas las mediciones realizadas con respecto a las elecciones próximas, así como al apoyo a su candidatura que se ha visto reflejado en las calles. “La pregunta que nos estamos haciendo es cómo se va a surtir la transición, qué pasará con Nicolás Maduro y los miembros de la narcodictadura cuando tengan que enfrentar este resultado electoral”. Una campaña esperanzadora Para la senadora del Centro Democrático, el panorama es alentador, pues a su juicio “nunca habíamos logrado en Venezuela una campaña que aglutinara a la población como se ha logrado en esta oportunidad. No habíamos logrado tener tantos comandos listos para cuidar los votos el día de la elección”, lo que genera esperanzas en un resultado diferente al de otros años y comicios. Riesgo de Violencia Holguín asume que es muy probable que el régimen de Maduro deba aceptar los resultados, pero a que a su vez también recurra a la violencia “para trastocar el proceso electoral. Esta vez vamos a tener unas 600.000 personas juramentadas como comanditos que van a cuidar los puestos de votación, 60.000 personas en logística”. Un deber cívico e hictórico La senadora, de igual forma indicó que los venezolanos están conscientes en que su deber no solo es votar, sino cuidar su voto para hacer respetar la voluntad popular. Silencio estratégico de Gustavo Petro sobre comicios en Venezuela Paola Holguín, también se refirió a la tibia posición asumida por el Gobierno Nacional frente a los comicios en el hermano país “Hoy ellos (el gobierno Petro) tienen clara la derrota de Nicolás Maduro y prefieren no estar allí porque en otros procesos que han sido igualmente atípicos, por llamarlos de alguna manera, como el de Rusia, sí enviaron observadores, allá sabían cuál iba a ser resultado. Como saben que en el caso de Venezuela el resultado será adverso a Maduro, su aliado político, prefieren guardar un silencio cómplice, distancia”.

Senadora Paola Holguín sobre elecciones de Venezuela “El Gobierno Petro tiene clara la derrota de Nicolás Maduro” Read More »