Hasta la fecha 23 artículos de la Reforma Laboral han sido aprobados en Cámara de Representantes
Luego de reiniciarse las discusiones de la Reforma Laboral en el Congreso de la República se aprobaron siete artículos más de la iniciativa presentada por el Gobierno Nacional, con lo cual van 23 artículos del documento que ya recibieron luz verde por parte de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Recordemos que antes del reinicio de conversaciones, había 16 artículos aprobados y en la sesión de hoy se aprobaron otros siete. Por su marte la titular de la cartera de Trabajo Gloría Inés Ramírez, celebró la reanudación del debate que había quedado congelado y se mostró entusiasmada con la idea de que el próximo viernes se apruebe la totalidad del articulado. “Estamos contentos porque se retoma la ruta de la reforma laboral, hoy se aprobaron siete nuevos artículos, que sumados a los 16 que se habían aprobado en diciembre, vamos ya por 23 artículos por lo que esperamos que esta semana terminemos de trabajar dándole el debate y sacándola de la Comisión Séptima de la Cámara para que después haga su tránsito a la plenaria”, indicó. Ramírez aseguró además que los artículos aprobados están enfocados a las plataformas digitales. “Sin artículos importantes que tienen que ver con los registros en las plataformas digitales, los contratos a términos indefinidos con unas precisiones que se hicieron, además del artículo para los deportistas y periodistas y el sector de la agricultura”, destacó. Sobre el polémico artículo 18 “Este artículo 18 habla de la facultad que tiene el ministerio para aprobar las horas extras y lo que nos están planteando es que como compensación a la reducción de la jornada, donde este año tenemos siete horas de trabajo se avance en el número de horas extras, y esto para nosotros es contraproducente, porque va en contravía de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, donde se ha planteado que se tuviera el límite que son ocho horas, porque sabemos que podría pasar que se reduce la jornada pero se compensa con horas extras y esto no es porque trabajador tendría que trabajar más horas así les pague y esto iría en contra del espíritu de la reducción de la jornada”, dijo Ramírez sobre el punto que más diferencias generó durante el debate.