abril 23, 2025

DAS

Petro le contestó a Uribe “La Fiscalía y el Das estaban en manos del paramilitarismo”

Luego de la rueda de prensa en la que el exmandatario nacional Álvaro Uribe Vélez, se refiriera a los hallazgos de La Escombrera y defendiera la famosa operación militar ‘Orión’ desplegada en la comuna 13 de Medellín durante hechos ocurridos en octubre del 2002 , como era de esperarse Gustavo Petro Urrego, actual mandatario de los colombianos salió al paso a las reflexiones y afirmaciones de Uribe diciendo “la Policía, el Ejército, Gaula, DAS, CTI, Fiscalía, Procuraduría y la Alcaldía de Medellín” Recordemos que Uribe indicó que, “Orión fue ejecutada por la Policía, el Ejército, Gaula, DAS, CTI, Fiscalía, Procuraduría y la Alcaldía de Medellín. Se capturaron 23 cabecillas y 243 integrantes de organizaciones criminales”. Gustavo Petro, no tardó en responder a las afirmaciones del líder del Centro Democrático y esto dijo “La Operación Orión, en la comuna XIII de Medellín, fue ejecutada por las entidades que dice el expresidente Uribe y está en lo cierto, solo que la Fiscalía, que dirige el CTI, y El DAS estaban en manos del paramilitarismo”. También indicó que estas entidades “actuaron en asocio con otros cabecillas y delincuentes: los paramilitares de Don Berna que se quedaron con el territorio y desaparecieron más de 500 personas y desplazaron miles fuera de la comuna”. Centro Democrático también le respondió al presidente Por su parte el Centro Democrático se hizo presente en la polémica y le respondió a Gustavo Petro “Deje de ver por la ideología, por la frustración, por su resentimiento. Usted no ve la realidad, y como dato mata relato, nosotros estamos en la obligación de contarle la verdad al país”, esto por medio de un comunicado que se emitió en la cuenta oficial de X de la colectividad. Al igual de Álvaro Uribe defendieron la operación Orión “el Estado de Derecho no puede permitir que grupos criminales empuñen las armas contra la población civil como ahora sucede en muchas regiones de Colombia”. “No podemos tolerar que asesinen niños porque se niegan a ser reclutados por los grupos armados. Es absolutamente inaceptable que el Estado renuncie a su obligación de proteger a la población civil como ocurría en la Comuna 13 y ahora sucede en cientos de poblaciones en Colombia”. Finalmente solicitaron a Petro que “reconozca que su paz total fracasó”.

Petro le contestó a Uribe “La Fiscalía y el Das estaban en manos del paramilitarismo” Read More »

JEP agrupa subsalas para casos de terceros civiles

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP), decidió categorizar por patrones y estructuras criminales las solicitudes de sometimiento de terceros civiles y agentes del Estado, distintos a la Fuerza Pública. Lo anterior para estudiar de manera individual cada requerimiento. Se espera que con la iniciativa se contribuya a que la JEP pueda resolver con mayor eficiencia las solicitudes pendientes, dentro de  las que se encuentran más de 900.   Para este objetivo, se crearon 3 subsalas en las que se realizarán las investigaciones según el asunto. En cada una, se estudiarán a los terceros civiles: del Bloque Norte de las AUC, los de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá, y a los participantes como reclutadores, guías o informantes en la comisión de ejecuciones extrajudiciales o ‘falsos positivos’.  De esta manera, se desprenden seis grupos de cada sub sala: civiles reclutadores o intervención en ejecuciones extrajudiciales; políticos; FARC; Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y finalmente otros terceros y agentes del Estado no integrantes de la fuerza pública.

JEP agrupa subsalas para casos de terceros civiles Read More »

Corte Suprema remite expediente del exjefe del DAS Maza Márquez a JEP

El pasado febrero, el exdirector del DAS solicitó a la JEP revisar su caso. La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia envió el expediente contra el exdirector del DAS, general (r) Miguel Alfredo Maza Márquez, a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para que esta estudie la posibilidad de aceptarlo como agente del Estado no miembro de la Fuerza Pública. Debido a que el caso del general retirado ya cuenta con un fallo condenatorio, el alto tribunal consideró inexistente la posibilidad de que Maza Márquez quiera dilatar la investigación en su contra, y añadió que los hechos por los cuales fue condenado están relacionados con los nexos que tenía con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que operaban en el Magdalena medio. “El proceso ya terminó, ello no impide que por parte de la JEP se examine si es posible que el condenado acceda a algún tipo de beneficio del Acuerdo Final de Paz, diferente a la revisión de la sentencia, por ser de competencia exclusiva de esta corporación”, explicó la Sala Especial en el oficio entregado. En 2016 el general Maza Márquez fue sentenciado a 30 años de prisión como coautor de los delitos de homicidio con fines terroristas y concierto para delinquir por su participación en la planeación y ejecución del magnicidio de Luis Carlos Galán, precandidato presidencial.

Corte Suprema remite expediente del exjefe del DAS Maza Márquez a JEP Read More »

Consejo de Estado condena a la Nación por atentado al club El Nogal

“La Fiscalía y el DAS no dieron pronto trámite y verificación a información que se había recibido sobre la inminencia de un atentado que señalaba específicamente al Club El Nogal”: presidente del Consejo de Estado, Germán Bula. El Consejo de Estado declaró la responsabilidad administrativa y patrimonial de La Nación-Ministerio de Defensa-Policía Nacional, Ministerio del Interior y de Justicia, Fiscalía General de la Nación y el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) por la muerte y lesiones ocasionadas por la explosión de un carro bomba en las instalaciones del club El Nogal en Bogotá. Se estableció que el estado de conmoción decretado y la difícil situación de orden público que por esos días se vivía en el país obligaban a las autoridades a extremar medidas para garantizar la seguridad y protección debida a la población civil. Igualmente, se evidenció la omisión en los deberes de prevención, seguridad y protección en los que incurrieron la Fiscalía y el extinto DAS, en razón a que se abstuvieron de dar pronto trámite y verificación a la información recibida acerca de la inminencia de un atentado terrorista de gran magnitud en el norte de la capital de la República, a pesar de que fueron señaladas las instalaciones del club  como posible blanco de esas intenciones. Como consecuencia del reconocimiento de  responsabilidad de la administración en este caso, se encontró procedente la indemnización de perjuicios morales y materiales conforme a la jurisprudencia unificada de la Sección y lo probado en el expediente. Como medidas de reparación integral, satisfacción y no repetición se ordenó la instalación de una obra de arte en las inmediaciones de la zona afectada con el atentado, previo proceso creativo acordado con las víctimas y con el objeto de sensibilizar la exposición de la población civil a acciones violentas, así como la realización de un acto público de desagravio en el que se realice la presentación e inauguración de la misma. Finalmente, se dispuso el envío de la providencia al Centro Nacional de Memoria Histórica,  a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión de la Verdad, con el fin de documentar la memoria del país y contribuir a su esclarecimiento. Con información del Consejo de Estado

Consejo de Estado condena a la Nación por atentado al club El Nogal Read More »

Condenan a exsubdirector del DAS por el crimen del humorista Jaime Garzón

José Miguel Narváez fue condenado a 30 años de cárcel por su participación en la  planeación y ejecución en el crimen del periodista. Al cumplirse 19 años del asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón, el juzgado séptimo especializado de Bogotá emitió este martes sentencia condenatoria contra el exsubdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, por su participación en el homicidio. La Fiscalía argumentó que el exfuncionario aprovechó su relación con Carlos Castaño Gil, quien fue el máximo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para sugerir que atentara contra la vida del comunicador, acusándolo de ser colaborador del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La condena además inhabilita Narváez para ejercer cargos públicos en los próximos diez años y lo obliga a pagar cerca de 390 millones de pesos a la familia de Garzón por “perjuicios morales”. Jaime Garzón era reconocido por su humor negro contra políticos y funcionarios de la vida pública. El 13 de agosto de 1999 el periodista fue interceptado en su camioneta por sicarios que le dispararon hasta quitarle la vida. El vehículo terminó estrellado contra un poste. El asesinato del humorista fue declarado como crimen de lesa humanidad, del que solo se había condenado el exjefe paramilitar Carlos Castaño, por considerar que se trató una estrategia sistemática de esa organización criminal para eliminar a sus críticos.

Condenan a exsubdirector del DAS por el crimen del humorista Jaime Garzón Read More »