julio 14, 2025

#CulturaCiudadana

“Bogotá, mi ciudad, mi casa” parques y humedales se reabren para la educación ambiental

Bajo el programa de la alcaldía “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, volvieron a estar abiertos al público, los cuatro parques Distritales ecológicos de Montaña y 17 Reservas de Humedal, para que los ciudadanos compartan nuevamente estos espacios. Esta iniciativa, bajo el liderazgo de la Oficina de Participación, Educación y Localidades, promueve la conciencia ambiental de todos los ciudadanos, a través de la educación y la sensibilización en sostenibilidad y la conservación del medioambiente. En la cabeza de la Oficina de Participación, Educación y Localidades, esta estrategia busca generar conciencia en locales y visitantes sobre la riqueza ecológica y la biodiversidad de su territorio, para que sus hábitos y decisiones estén encaminados a la conservación y al liderazgo ecológico. Así lo afirma Karen Martínez, líder del Aula Ambiental Juan Rey: “Este parque es estratégico porque cumple con funciones importantes como la regulación hídrica y conecta con los Cerros Orientales”. Muchos de los problemas ambientales asociados a este tipo de ecosistemas se dan porque la comunidad no reconoce aún la importancia de su cuidado”. En primera instancia, la iniciativa se desarrolla dentro de 3 Parques Distritales Ecológicos de Montaña: Mirador de los Nevados, ubicado en la localidad de Suba; Soratama, en Usaquén; Entrenubes, en Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, y la reserva de Humedal Santa María del Lago, en Engativá. Planes y recorridos Recorridos de interpretación ambiental: trayectos de entre 2 y 5 horas con estaciones que permiten aprender sobre la biodiversidad, los ecosistemas, la Estructura Ecológica Principal del Distrito (EEPD), la protección del agua y el consumo responsable, entre otros temas. Procesos de formación a dinamizadores ambientales:  dirigido a la ciudadanía, líderes ambientales, instituciones educativas y entidades, que tengan interés en formación y conocimiento ambiental. Grupos de 10 personas con 10 horas de intensidad y certificado por parte de la SDA, si se cumple con el 80% de participación. Servicio social ambiental: dos fases de 40 horas, cada una dirigida a estudiantes de grados 10 y 11. Se requiere acompañamiento docente. Acciones pedagógicas: charlas, talleres y jornadas de sensibilización con enfoque diferencial, de género, territorial y ambiental que se ofrecen dentro y fuera de los parques. Estrategia de educación virtual: recorridos y charlas virtuales de aproximadamente 2 horas, pensadas para la ciudadanía en general, pero especialmente para personas con discapacidad que no puedan acceder a estos espacios.    

“Bogotá, mi ciudad, mi casa” parques y humedales se reabren para la educación ambiental Read More »

Entidades distritales lanzan iniciativa ‘En TransMi pasan cosas buenas’

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de TransMilenio, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), lanzan convocatoria para que artistas y ciudadanos en Bogotá participen en la iniciativa “En TransMi pasan cosas buenas”. Esta iniciativa surge como estrategia para cambiar la percepción que se tiene hacia TransMilenio, uno de los transportes más usados por los capitalinos, por lo anterior, se busca promover un espacio y ambiente cultural donde la ciudadanía sea participé de esa transformación, y cree conciencia del valor de los espacios, estaciones y de los articulados. Compromiso entre los sectores, es la propuesta de las entidades “sumar esfuerzos en el objetivo de recuperar el orgullo por este sistema de transporte público. Estas invitaciones culturales tienen como objetivo resaltar los valores de respeto, solidaridad y convivencia a través de propuestas innovadoras que celebren las buenas prácticas de los usuarios en TransMilenio” resaltó la Alcaldía de Bogotá. ¿Cuál es la propuesta? Por medio de intervenciones pedagógicas y artísticas en el Sistema, se promoverá una cultura de conciencia ciudadana al pago del pasaje, respeto a los usuarios y funcionarios, así como cuidado a las estaciones, creando un sentido de pertenencia y apropiación por este transporte público. “Con esta iniciativa buscamos visibilizar e incentivar los buenos comportamientos en el sistema, así como fortalecer y resaltar el trabajo de nuestros más de 35.000 colaboradores que día a día buscan prestar el mejor servicio a los usuarios, para que todos puedan tener una mejor experiencia de viaje y recuperemos la apropiación y el orgullo por el sistema de transporte que mueve a Bogotá”, comentó la gerente general de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz. Incentivos a los usuarios participantes La Alcaldía de Bogotá mencionó aquellos incentivos que se otorgaran para que artistas y ciudadanos participen de esta campaña. Se otorgarán 20 estímulos de $25.000.000 cada uno, para creadoras y creadores de contenido digital que vivan en Bogotá. Requisitos: Ser mayor de 18 años, vivir en Bogotá, así como evidenciar más de 5.000 seguidores en sus canales digitales y contar con un 10% de interacción en sus contenidos. Si se cumple con este perfil, los interesados deben presentar una propuesta de producción digital innovadora y creativa relacionada con historias de vida y buenos comportamientos en TransMilenio. Por otro lado, se entregarán 15 estímulos de $36.400.000 cada uno, a agrupaciones artísticas y culturales que presenten propuestas de performance para realizar en las estaciones o buses de TransMilenio. Requisitos: La agrupación debe estar conformada por mínimo cuatro integrantes mayores de 18 años que residan en Bogotá, estas deben acreditar mínimo dos actividades o proyectos previos relacionados con artes escénicas. Las convocatorias estarán abiertas a partir de este 19 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024. Los resultados se publicarán el 5 de noviembre de 2024. Refirió la Alcaldía de Bogotá “Queremos que las y los bogotanos recuperen el orgullo hacia TransMilenio, que entiendan que, más que buses rojos, es un sistema que nos conecta y nos mueve por nuestra casa. A través del enfoque de Cultura Ciudadana, queremos promover el respeto y superar las prácticas negativas que han posicionado un discurso que van en contravía de la apropiación. TransMilenio es de todos y todas, es un bien público de Bogotá y un espacio de conexión, interacción y cercanía de quienes vivimos aquí”, destacó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. ¿Dónde se realizarán estas intervenciones? Se realizará en un principio en doce estaciones ubicadas en tres troncales: Troncal Américas: CDS – Carrera 32, Zona Industrial, Carrera 43 – Comapan y Puente Aranda Troncal 80: Polo, Escuela Militar, Carrera 53 y Carrera 47 Troncal Carrera 7 y 10: San Diego, Las Nieves, Museo Nacional y San Victorino.  

Entidades distritales lanzan iniciativa ‘En TransMi pasan cosas buenas’ Read More »