marzo 26, 2025

Cuidado

MinSalud establece nuevos lineamentos para la prevención y control de la malaria en Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución No. 2073 de 2023, que actualiza los lineamientos técnicos y operativos del Programa Nacional de Prevención, Control y Eliminación de la Malaria en Colombia. La mencionada resolución está alineada a los objetivos globales y regionales en la lucha para eliminar la malaria, una enfermedad que afecta principalmente a las poblaciones rurales y dispersas, y está asociada con la pobreza o la falta de servicios de salud adecuados. ​El Ministerio de Salud implementará la estrategia ‘Colaboradores Voluntarios para el Diagnóstico y entrega de Tratamiento de Malaria’ bajo supervisión de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E), donde personas naturales, que residen permanentemente en la comunidad objeto de la intervención, permitirán un acceso oportuno al diagnóstico y atención de esta enfermedad. Estos son algunos aspectos que aborda la Resolución 2073 de 2023: La necesidad de caracterizar una red de diagnóstico de malaria en los municipios, incluyendo la implementación de Colaboradores Voluntarios (ColVol). Realizar mapas de riesgo de malaria al interior del departamento o distrito, teniendo en cuenta la receptividad, vulnerabilidad e intensidad. Reportar anualmente al Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), los resultados de susceptibilidad de los vectores a los insecticidas de uso en salud pública y de bioeficacia de las medidas de control en las localidades centinela. Apoyar en la capacitación de Colaboradores Voluntarios en el manejo de pruebas de diagnóstico rápido y microscopía. Las entidades de salud a nivel departamental, distrital y municipal, así como los prestadores de servicios de salud y las entidades que administran planes de beneficios de salud, tienen la responsabilidad de fortalecer sus acciones para la prevención, control y eliminación de la malaria.   Tomado de MinSalud.

MinSalud establece nuevos lineamentos para la prevención y control de la malaria en Colombia Read More »

Gran jornada de limpiatón a fuentes hídricas en Florencia

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural convocó a la comunidad florenciana a participar en la gran Jornada de Limpiatón. El próximo 25 de septiembre se realizará la jornada ambiental en Florencia, Caquetá,  para la conservación de las fuentes hídricas de la región.  La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural, lidera la Jornada de Limpiatón de las quebradas La Perdiz, La Sardina, La Yuca y El dedo. En articulación con la Gobernación del Caquetá se adelantan las campañas por las redes oficiales para concientizar a la comunidad de que “El agua es vida y es responsabilidad de todos”. La invitación es para “Armar el Parche”. La idea es que se haga la actividad en compañía de la familia, los amigos y sea un momento de unión , cuidado y responsabilidad con las riquezas hídricas.   Con información tomada de la Alcaldía de Florencia.  

Gran jornada de limpiatón a fuentes hídricas en Florencia Read More »

En Boyacá referentes del Programa del Adulto Mayor se preparan en control de emergencias

En Boyacá se concluyen capacitaciones a la comunidad que tiene a su cargo el programa del adulto mayor para fortalecer sus competencias y que tengan la capacidad de actuar como primer respondiente. Por medio de clases virtuales, la Secretaría de Salud  y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja dictaron el Curso Especial Brigada de Emergencia, que según la subdirectora de Promoción Social, Candy Samanta Rodríguez, se reforzó con contenido sobre bioseguridad y prevención. “Contamos con la asistencia de directores, coordinadores de centros Vida/Día, personal asistencial de los centros de atención integral y cuidadores de los diferentes municipios del Departamento, quienes serán los primeros respondientes en su comunidad, instaurando condiciones seguras en los procedimientos de atención y control de emergencias e implementación de medidas de protección para los residentes y el personal de entidades públicas y/o privadas”, expresó Rodríguez. Estos cursos se han creado para fortalecer los protocolos de cómo ayudar a evitar el contagio y propagación del nuevo virus en las personas mayores de edad que, de acuerdo con los organismos de salud, son las más vulnerables. Rodríguez instó a los municipios a continuar con la formación del talento humano y comunidad en general, para garantizar la calidad en la atención, de manera conjunta y efectiva, en medio de la emergencia sanitaria, a los adultos mayores.   Con información de la Gobernación de Boyacá. 

En Boyacá referentes del Programa del Adulto Mayor se preparan en control de emergencias Read More »

La trascendencia de la articulación

La intervención de los alcaldes de Medellín, Bucaramanga y Palmira durante el espacio televisivo Prevención y Acción, resalta la efectividad de las decisiones tomadas por el Presidente Iván Duque. Destacando la disciplina ciudadana, la tecnología y el trabajo coordinado, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle afirma que “Colombia, hay que decirlo, tomó a tiempo las decisiones de entrar en cuarentena. Eso ha permitido salvar muchas vidas” y aunque menciona que “algunos no se han dado cuenta de lo que nos hemos ahorrado”, durante esta primera etapa la gestión realizada ha permitido salvar vidas.  Además, durante su intervención se refirió a la reapertura gradual y con protocolos de los centros comerciales en Medellín, y explicó que se logró integrar las cámaras de vigilancia con un sistema central de la ciudad, lo cual permite verificar aforos y cuidar la seguridad de los ciudadanos. Por su parte el mandatario local de Bucaramanga, explicó que “acá la parte fundamental es trabajo en equipo, coordinación, y seguir, obviamente, reactivando la economía” pues afirma que la labor que se adelanta “con el Gobierno Nacional, con el sector privado, los gremios, la academia, los alcaldes del Área Metropolitana y el Gobernador de nuestro departamento (de Santander, Mauricio Aguilar) que ha marcado una línea muy articulada” a lo que le atribuye el impacto positivo.  De acuerdo con sus colegas, el alcalde de Palmira aseveró que la prevención y las decisiones tempranas fueron un verdadero acierto.

La trascendencia de la articulación Read More »

“La pandemia del covid-19 ha puesto a prueba todos nuestros sistemas de salud”: Minsalud

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, durante su intervención virtual en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud habló de  las decisiones tomadas en el país y los retos que representa la pandemia de covid-19 en Colombia y el mundo, así como de la necesidad de un trabajo conjunto para superarla. “La pandemia del covid-19 ha puesto a prueba todos nuestros sistemas de salud y los sistemas de vigilancia epidemiológica de los diferentes países, requiriendo de grandes esfuerzos técnicos y económicos para poder soportarla”, expresó el ministro Ruiz Gómez. El periodo de la cuarentena, aseguró el jefe de la cartera de Salud, ha permitido igualmente fortalecer los servicios de salud, nuestra capacidad de respuesta, la capacidad de asistencia y la capacidad de tomar acciones para poder desarrollar y proteger a nuestra población frente a la eventualidad y los riesgos de salud. “Nosotros, como país, como Colombia, un país de 50 millones de habitantes, hemos retomado diferentes acciones que incluyen el aislamiento de la población mayor, de la población mayor 70 años; la eliminación de las clases por un periodo prolongado de los jardines infantiles y áreas escolares; igualmente hemos tomado acciones que buscan el distanciamiento físico de las personas como estrategias fundamentales para poder abordar la epidemia”, señaló el ministro. Ruiz Gómez indicó además que Colombia como país y como sociedad ha podido desarrollar esquemas solidarios, esquemas de cooperación con los países vecinos para poder, igualmente, integrar acciones conjuntas y para poder afrontar el riesgo grande que implica la atención integral e implica la protección de nuestros ciudadanos frente a la pandemia. “Nosotros hacemos un llamado muy especial a todos los países del mundo a los integrantes de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud a en esta Asamblea desarrollar mecanismos de cooperación que nos permitan integrar nuestros esfuerzos, desarrollar conjuntamente protocolos y estrategias para el abordaje de la epidemia, y también, para el restablecimiento del orden social cultural y económico de nuestras sociedades”, concluyó. Tomado de Ministerio de Salud. 

“La pandemia del covid-19 ha puesto a prueba todos nuestros sistemas de salud”: Minsalud Read More »