marzo 22, 2025

Cúcuta

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar

Con la llegada de la semana de receso escolar y el puente festivo, se espera un gran movimiento en la Central de Transportes de Cúcuta. Más de 50,000 viajeros saldrán de la ciudad, y las autoridades han intensificado los operativos de seguridad en terminales y carreteras. Vanessa Escamilla, gerente de la Central de Transportes, indicó que se proyecta la salida de aproximadamente “5.126 vehículos y más de 56.000 personas. La terminal operará las 24 horas durante esta semana”. Para mitigar los riesgos en el alto flujo en los viajes, Escamilla hizo un llamado a los usuarios para que no se dejen engañar por intermediarios “Es muy importante que las personas compren sus tiquetes en las taquillas oficiales de la terminal. Hemos tenido reportes de estafas a viajeros que son abordados por terceros, quienes les ofrecen precios más bajos, pero terminan siendo engañados”, indicó. Medidas para este fin de semana La Central habilitó un punto de información con personal capacitado para resolver inquietudes y asegurar que los pasajeros realicen sus compras de manera segura. Las salidas estarán sujetas a los horarios establecidos por cada empresa. Tenga en cuenta que los destinos más solicitados incluyen ciudades como Medellín, Bogotá y Cali, además de un notable aumento en los viajes hacia Venezuela. Seguridad para niñas, niños y adolescentes Asimismo, la Central está cumpliendo con la circular N° 0557 de la Superintendencia de Transporte, que busca garantizar que se respeten los derechos de los menores que viajan. Escamilla subrayó que “un niño no puede viajar solo sin autorización de los padres o el tutor legal”, y ha iniciado una campaña informativa sobre la documentación necesaria para viajar con menores de edad. Adicional a ello, la Central de Transportes, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, llevará a cabo jornadas de control para proteger a los viajeros y prevenir situaciones delictivas. Las autoridades de tránsito y transporte han recomendado a los viajeros “planificar sus rutas y paradas, cumplir estrictamente las normas de tránsito” y usar elementos de protección como cinturones de seguridad. Además, se hace un llamado especial a los motociclistas para que atiendan las reglas de tránsito y utilicen el equipo de seguridad adecuado. Con estas medidas, la Central de Transportes de Cúcuta busca asegurar un viaje seguro y placentero para todos los viajeros.

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar Read More »

Cúcuta se prepara para su última sesión del Concejo 2024

El Concejo de Cúcuta inicia hoy su último periodo de sesiones ordinarias del año, con la mirada puesta en la aprobación del presupuesto municipal para 2025 y en la realización de controles políticos a la administración local. El presidente del Concejo, Edison Contreras, subrayó la relevancia de este periodo, para el Plan de Desarrollo Cúcuta Segura, Perseverante y Productiva. enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto entre los concejales para garantizar que el presupuesto estimado en más de un billón de pesos, se ajuste a las necesidades de la ciudad. La Secretaría de Hacienda prevé radicar el proyecto de acuerdo correspondiente el próximo 10 de octubre, en lo que se espera sea un proceso de debate eficaz. Además, Contreras advirtió sobre la importancia de hacer seguimiento a las obras pendientes, asegurando que deben alinearse con las demandas de la comunidad. “Queremos que estas obras estén al servicio de los cucuteños lo antes posible”, afirmó. “Todos los secretarios deben dar la cara a la ciudad” Por otro lado, se anticipa un periodo de controles políticos que buscará analizar la gestión de las diferentes secretarías. Contreras indicó que estos espacios no tienen como objetivo cuestionar sin fundamento, sino fomentar un diálogo constructivo que beneficie a la ciudadanía. El concejal Alonso Torres, también enfatizó la importancia de la rendición de cuentas, reclamando resultados claros de la administración, especialmente en áreas críticas como infraestructura, seguridad y educación. “Todos los secretarios deben dar la cara a la ciudad”, afirmó Torres, sugiriendo que incluso se podrían invitar a representantes de empresas de servicios públicos y de la Policía para que respondan ante la comunidad. La primera sesión de este último periodo de sesiones está programada para esta tarde a las 5:00 p.m., marcando el inicio de una etapa decisiva para la gestión municipal y la planificación de un 2025 que promete desafíos y oportunidades para Cúcuta.

Cúcuta se prepara para su última sesión del Concejo 2024 Read More »

ELN reafirma su presencia en varias regiones del país

El grupo guerrillero inundó de propaganda insurgente las principales vías en Norte de Santander y Cauca. Habitantes del perímetro urbano y zona rural de Cúcuta reportaron el abandono de banderas alusivas al grupo armado junto a cajas y cilindros, hecho que llevó a varias familias a evacuar sus viviendas. Asimismo, viajeros que se desplazaban por la Vía Panamericana a la altura de la calzada Popayán – Cali denunciaron la presencia de hombres armados con brazaletes alusivos a esta guerrilla. En el oriente de Cali también fue abandonada una bandera del ELN y un caja con un cronómetro pegado con cinta, la cual afortunadamente no contenía explosivos. El ELN y otros grupos armados como las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) y la Nueva Marquetalia son los responsables del escalamiento de la violencia en el suroccidente del país, sobre todo en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca, donde se han registrado combates por el control del territorio y ataques contra la Fuerza Pública.  Se cree que estos actos guardan relación con los 60 años de existencia que acaba de cumplir el grupo armado, convirtiéndose en la guerrilla más antigua de América Latina, la cual hoy cuenta con por lo menos 6000 insurgentes en sus filas, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Defensa. El pasado 17 de junio esta guerrilla celebró su VI Congreso, donde sus altas comandancias declararon en crisis las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.   

ELN reafirma su presencia en varias regiones del país Read More »

Concejal de Cúcuta propone atender a migrantes en situación de calle con el apoyo del gobierno de Venezuela

El concejal de Cúcuta, Jesús Sepúlveda, propuso trabajar en un plan de atención junto a las autoridades venezolanas para brindar atención a los migrantes en situación de calle.  De acuerdo con el concejal, actualmente hay 2,400 habitantes de calle en Cúcuta, de los cuales el 40% son migrantes venezolanos. Por esta razón, solicita al gobierno venezolano que no evada la responsabilidad sobre sus connacionales.  “Lo que propongo es pedirle al gobierno venezolano que no evada la responsabilidad que tiene sobre la ciudad de Cúcuta y sus connacionales. Nosotros tenemos la obligación de brindar una atención integral a los habitantes de calle, pero el verdadero objetivo es que se reintegren a la vida civil; con esos connacionales venezolanos no vamos a tener esa oportunidad porque sus orígenes y sus familias están en el vecino país”, explicó el concejal. “Nadie está hablando de recogerlos, llevarlos al puente y pasarlos hacia allá, eso no nos ayuda en absolutamente nada”, agregó.  El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo Peñalosa, se ha comprometido a atender a las personas en condición de calle mediante estrategias de caracterización. Hasta el momento, van 170 caracterizaciones, las cuales vienen acompañadas de jornadas de resocialización y apoyo con personal de psicología.

Concejal de Cúcuta propone atender a migrantes en situación de calle con el apoyo del gobierno de Venezuela Read More »

Fiscalía y la Policía logran capturar a presunto asesino de periodista y veedor Jaime Vásquez

La Fiscalía General de la Nación en trabajo articulado con la Policía Nacional anunció la captura del presunto responsable del crimen del periodista y veedor Jaime Vásquez, acaecido en la ciudad de Cúcuta. Como es del conocimiento público el homicidio de Vásquez ocurrió el pasado 14 de abril en el barrio La Riviera de la capital del Norte de Santander, tras la captura se espera que en las próximas horas se realice la audiencia de legalización de captura del hombre. Autoridades explicaron que la aprehensión se dio en la ciudad de Bucaramanga, Santander, tras un arduo trabajo investigativo que involucró a ambas entidades. Estos hechos dan cuenta de un significativo avance en el esclarecimiento del crimen que conmocionó al país. Se pudo conocer con relación a la manera en que se perpetró el crimen del comunicador, que el ataque se dio al interior de un establecimiento comercial, quedando registrado en las cámaras de seguridad. Por su parte el presidente de la República Gustavo Petro, expresó por medio de su cuenta de X su preocupación ante esta situación y solicitó una investigación exhaustiva, señalando incluso la posible manipulación del celular del veedor por parte de funcionarios.

Fiscalía y la Policía logran capturar a presunto asesino de periodista y veedor Jaime Vásquez Read More »

Bioexpo 2023 logró más de 64.000 millones de pesos en acuerdos comerciales en Cúcuta y Bucaramanga

Bioexpo, en su décima versión, siguió consolidándose como la feria de emprendimientos sostenibles más importante de América Latina. Bioexpo 2023, que se llevó a cabo por primera vez en dos ciudades: Cúcuta y Bucaramanga, logró un resultado histórico de 64.000 millones de pesos en acuerdos comerciales para los negocios verdes. “Hemos cerrado acuerdos comerciales por 64.000 millones de pesos y eso es realmente sin precedentes. Además, cerramos acuerdos financieros por 10.600 millones de pesos”, mencionó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. La Ministra destacó el acuerdo comercial entre Fundesed y un colectivo de Juntas de Acción Comunal. Este negocio se dio en la Rueda de Negocios y logró un acuerdo por 33.000 millones de pesos bajo un modelo de negocio de transición energética para la instalación de paneles. “Hemos querido impulsar en la Economía Popular Verde que pasemos de los emprendimientos individuales a fomentar mucho más la asociatividad, las alianzas y los ecosistemas de economía regional regenerativa y verde”, aseguró Muhamad. Lechugas hidropónicas, miel orgánica, bolsos con residuos de neumáticos y lápices de colores ecológicos fueron algunos de los emprendimientos que estuvieron presentes en una muestra comercial de 400 negocios verdes. Alianzas estratégicas por los Negocios Verdes En Bioexpo se firmó el Pacto por los Negocios Verdes, con el objetivo de promover el respeto, la articulación y vinculación entre actores sociales, institucionales y económicos con una visión de desarrollo que no separe la naturaleza de lo social, lo cultural y lo humano. A la firma asistieron Johana Garrido, representante del pueblo Gunadulé, de la  comunidad indígena Arquía y representante de los negocios verdes; Mary Andrea Perdomo, representante a la Cámara; Stalin Ballesteros, director general de Colombia Compra Eficiente; Arnold Rincón, presidente de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible; José Gómez, vicepresidente jurídico de Asobancaria; Julieth Ramírez, gerente (e) de la ANDI seccional Santander; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y José Manuel Perea, jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Minambiente. Este pacto le abre grandes oportunidades a los empresarios y agricultores colombianos, quienes les apuestan a la sostenibilidad y la economía circular en el país. “La idea es articular las capacidades de las instituciones, sector público y privado y las grandes industrias para abrir los mercados y generar una potencialidad en todo el territorio nacional”, sostuvo la Ministra. Además, en alianza con Colombia Compra Eficiente, el sector ambiente abrió tres oportunidades para los negocios verdes en compras públicas a través de los acuerdos marco de aseo, dotaciones y de cafetería, para que las entidades públicas puedan comprarles estos insumos a los emprendedores verdes del país. “Esperamos seguir ampliando más acuerdos marco, crear los ecosistemas de negocios verdes y que esta economía movilice el Producto Interno Bruto de Colombia”, mencionó Muhamad. Otra de las alianzas clave, alcanzadas en Bioexpo 2023, fue el Pacto por Leticia Acción 2.4, entre delegados de los ministerios de Ambiente del Perú y Ecuador, que acordaron proponer una ventanilla trasnacional y un modelo similar a las ventanillas de negocios verdes de Colombia. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Bioexpo 2023 logró más de 64.000 millones de pesos en acuerdos comerciales en Cúcuta y Bucaramanga Read More »

Reafirmamos nuestro compromiso para superar la emergencia en la vía Ocaña –Sardinata – Cúcuta

El Instituto Nacional de Vías (Invías) trabaja en la construcción de terraplenes y estribos para iniciar la instalación, a mediados de agosto, de los puentes provisionales destinados para la zona de El Tarrita y El Tarra. A la fecha, se ha logrado la remoción del 97% del lodo acumulado en la vía, que se calcula en 77.000 m³. Durante la reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) en la ciudad de Cúcuta, para la atención de la emergencia de la vía Ocaña – Sardinata – Cúcuta, afectada desde la madrugada del 1 de junio por una avalancha de grandes proporciones, la ministra (e) de Transporte, María Constanza García, ratificó el compromiso del Gobierno nacional para devolver el tránsito a esta zona. Ante las autoridades locales, miembros del Sistema de Gestión del Riesgo, la Consejería Especial para las Regiones, representantes de los gremios y sociedad civil, entre otros, la ministra (e) recalcó que “a la fecha se ha logrado la remoción del 97% de los lodos que se hallaban en la vía y se han reservado recursos por cerca de $18.000 millones para superar la emergencia. Estamos aquí respondiendo las inquietudes de los alcaldes, explicándoles que esta emergencia es diez veces mayor a la que nos enfrentamos en Quetame e informándoles que próximamente serán trasladados los puentes semipermanentes que vamos a instalar en la zona”. INVIAS brindan soluciones Igualmente, dijo que desde el Invías se reservan recursos para brindar una solución definitiva con el propósito de superar esta afectación vial que aqueja al departamento.  A su vez la directora general del Invías, Mercedes Elena Gómez Villamarín, afirmó que “la entidad trabaja dentro de los cronogramas y de manera permanente en la construcción de los terraplenes y estribos necesarios para la instalación de los puentes provisionales, actividades en las que laboran 50 operarios y 28 máquinas, con el propósito de iniciar su montaje a mediados del mes de agosto”. Cabe manifestar que, de momento, las condiciones técnicas y climáticas dificultan el avance de las actividades previstas. Entretanto, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, agradeció la gestión del Invías, “que desde el primer momento ha estado presente en la zona para la limpieza y remoción de material, acciones que se han efectuado de manera conjunta”. El Instituto ha removido 77.000 m³ de lodo en las 354 hectáreas de la zona afectada por la avalancha. De esta manera el Gobierno del Cambio continúa haciendo presencia en las regiones con el propósito de llevar soluciones prontas y efectivas, brindando a las comunidades un tránsito que mejore su calidad de vida. Tomado de MinTransporte

Reafirmamos nuestro compromiso para superar la emergencia en la vía Ocaña –Sardinata – Cúcuta Read More »

Lanzan nueva estrategia para apoyar a emprendedores víctimas de la violencia en Cúcuta

La estrategia Raíces de Esperanza de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz de Cúcuta apoyará emprendimientos individuales y colectivos, la Convocatoria estará abierta desde hoy 27 de junio, hasta el 07 de julio de 2023. A lo largo del territorio colombiano, la población es reconocida por su capacidad de resiliencia, amabilidad y sobre todo sus ganas de salir adelante, lo que nos lleva a que una de las grandes apuestas que se vienen llevando a cabo, sea el fortalecimiento a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de la reactivación económica y la generación de empleo, ya sea a través de convocatorias nacionales y regionales o ferias y exposiciones, donde puedan llevar sus productos y además de la ganancia monetaria, realizar conexiones con clientes o visibilizar sus marcas.   “En Cúcuta, hemos apostado por el fortalecimiento de los emprendimientos de la población víctima del conflicto armado, como una gran herramienta para la reconstrucción del tejido social, y un elemento que permita garantizar el sustento, así como, una mejor calidad de vida para las familias que han tenido que vivir hechos violentos, ejemplo de las acciones que se han realizado, son las estrategias “Aceleradora de Sueños” y “Fenómeno Emprendedor”, que durante el año 2022, impactaron de manera positiva en más de 200 emprendedores víctimas del municipio”, manifestó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta. En éste 2023, la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, abrió la convocatoria “Raíces de Esperanza”, que cuenta con un máximo de 240, 210 para emprendimientos individuales y 30 para emprendimientos colectivos, con el objetivo de impulsar la generación de ingresos y la inclusión socioeconómica en la población emprendedora de la ciudad. Yefri Yoel Torrado, secretario de Posconflicto y Cultura de Paz, habló acerca de la estrategia, cuya convocatoria estará abierta desde el 27 de junio, hasta el 07 de julio de 2023, y expresó que: “Estas estrategias buscan impactar directamente en las necesidades de la población víctima y fortalecer a el tejido socioeconómico del municipio, ya que al fortalecer estas unidades productivas generamos una fuente de ingresos estable para ellos y sus familias, así como, un foco para la creación de nuevos empleos a futuro”. Para participar en “Raíces de Esperanza”, los interesados deben inscribirse a través del link publicado en las redes sociales de la secretaría, @secposconflictocucuta en Instagram y Secretaría de Posconflicto Cúcuta en Facebook, al igual, que cumplir con los siguientes requisitos: estar acreditado como víctima del conflicto armado en el Registro Único de Víctimas (RUV), encontrarse en procesos de reintegración y reincorporación, residir en la ciudad de Cúcuta, contar con un emprendimiento que esté actualmente en funcionamiento, presentar el certificado de acreditación de la condición de discapacidad (si es el caso) y  en caso de ser una unidad colectiva, que el 50 % de sus integrantes esté registrado en el RUV. Tomado por la Alcaldía de San José de Cúcuta

Lanzan nueva estrategia para apoyar a emprendedores víctimas de la violencia en Cúcuta Read More »

La sexta versión de la feria peletera se toma el barrio El Llano

La vibrante ciudad de Cúcuta se prepara para recibir uno de los eventos más destacados de la industria de la moda y el calzado: la VI versión de la Feria Peletera. Del 7 al 10 de junio, más de 300 empresarios del sector de insumos para el calzado, la marroquinería y afines se se tomarán el sector de El Llano para mostrar las últimas tendencias y establecer vínculos comerciales en un ambiente propicio para el crecimiento y la innovación. Los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias traídas por empresarios tras su participación en Guanajuato, México y en la feria Fimec en Novo Hamburgo Brasil, la tercera feria más importantes de tecnología y proveeduría en el mundo, gracias al apoyo de la administración del ingeniero, Jairo Yáñez, quien reconfirma su apoyo en la realización de estas importantes vitrinas comerciales. “Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo de la industria y promover, junto con Asopelecuc, un espacio donde los empresarios puedan encontrar nuevas oportunidades de negocio, conocer las últimas tendencias y fortalecer su presencia en el mercado” añadió Jairo Yáñez, mandatario de los cucuteños. La Feria Peletera se ha consolidado como un referente importante en la industria, brindando una plataforma única para que los participantes exhiban sus productos y servicios, establezcan contactos estratégicos y compartan conocimientos especializados. Con el respaldo de años anteriores, esta sexta edición promete superar las expectativas y ser un hito en la historia de la feria. Por su parte, la secretaria de Banco del Progreso, Michelle Picón Carvajal, aseguró que “la Feria Peletera no solo es una oportunidad para el crecimiento empresarial, sino también para el intercambio de ideas y la creación de redes de colaboración. Este será el escenario propicio para que los más de 300 empresarios que participarán, incrementen sus ventas y consoliden nuevos negocios con los compradores que vendrán del vecino país Venezuela y otros invitados”. Durante cuatro días intensos, esta sexta versión promete ser una experiencia enriquecedora tanto para expositores como para visitantes, los asistentes podrán explorar una amplia variedad de productos de alta calidad, desde materiales y componentes para calzado hasta insumos para marroquinería y afines. Los expositores presentarán las últimas innovaciones tecnológicas, diseños vanguardistas y soluciones sostenibles que están revolucionando la industria. Además, se llevarán a cabo talleres para creación de estrategias de contenido especializado en el sector moda. Tomado por la Alcaldía Municipal de Cúcuta

La sexta versión de la feria peletera se toma el barrio El Llano Read More »

Conmemoración del día de la fundación española de Cartagena de Indias

Conmemoración del día de la fundación española de Cartagena de Indias

“Cartagena cumple 490 años, por eso estamos haciendo la bandera en su honor”, así lo dijeron decenas de niñas y niños estudiantes del colegio Luis Carlos Galán, institución educativa oficial del Distrito. La Secretaría de Educación de Cartagena desarrolla una serie de talleres en distintos centros educativos para promover espacios de comprensión, de valor histórico, cívico y cultural sobre lo que representa la fecha del 1 de junio, día de la fundación española de Cartagena de Indias. Profesionales del área del área de Calidad Educativa están realizando charlas interactivas, conferencias y talleres a estudiantes sobre los valores y la significación de lo que representa el hecho de la llegada de los colonizadores españoles a estas tierras habitadas por pueblos indígenas, que en el caso de Cartagena eran los Calamarí, dueños de estas tierras bañadas por el mar Caribe. La fundación y dominación española, y la posterior llegada de los africanos esclavizados por los conquistadores hacen parte de la cultura diversa que representa al pueblo cartagenero.  Para este próximo 1 de junio, las escuelas y colegios del Distrito izarán y lucirán la bandera de Cartagena de Indias, conocida como La Cuadrilonga. Los establecimientos educativos celebrarán un año más de la centenaria ciudad y rendirán homenaje a todo lo que representa para la ciudad, su historia y las luchas de resistencia y libertad que emprendieron, después, sus héroes para construir y regir su propio destino. En los talleres con los estudiantes estos pintan banderas de la ciudad, se explica el significado de cada color, lo que representa y la importancia histórica que tuvo y tiene desde los tiempos de Simón Bolívar. También se hace una compresión del himno de la ciudad y su letra. Para el 1 de junio, la Alcaldía de Cartagena desarrollará una agenda para recordar el acontecimiento que inició una nueva historia que aún se sigue construyendo. Tomado de la alcaldía de Cartagena de Indias.

Conmemoración del día de la fundación española de Cartagena de Indias Read More »