julio 14, 2025

CREG

Gobierno Nacional impulsa la energía geotérmica en Nariño

Este viernes el presidente Petro visita a Pasto (Nariño), donde asiste a un evento denominado “Transición energética: geotermia para la vida’, convocado por Ecopetrol. Allí se tratarán temas académicos sobre la importancia de estas energías renovables. El encuentro pretende consolidar el respaldo institucional y técnico para avanzar en el desarrollo del proyecto de geotermia en Alta Entalpía de Azufral, ubicado en Túquerres, mediante el permiso del proyecto otorgado por el ministerio de Minas y Energía, que le da a Ecopetrol la facultad para iniciar las actividades del primer proyecto exploratorio de geotermia en el sur del país. La expedición de la licencia permite dar comienzo a las actividades de campo y consolidar el cronograma técnico de desarrollo potencial geotérmico en esta zona estratégica para la transición energética. Inversiones aproximadas por al menos $45 millones de dólares De acuerdo con Ecopetrol “se espera que a partir de este espacio se promueva el compromiso de las entidades asistentes para viabilizar las condiciones normativas, técnicas y presupuestales necesarias para determinar con precisión la existencia, viabilidad operativa y condiciones del recurso geotérmico, apalancando oportunidades de desarrollo económico y autosuficiencia energética para las regiones del suroccidente colombiano’. Este proyecto tiene un potencial de generación de energía eléctrica de 82 MW. El Servicio Geológico Colombiano estima que el potencial geotérmico del país son 1.127 GW, a diferencia de las plantas que usan carbono gas, cuya tecnología reduce hasta un 80% las emisiones de CO2. Las inversiones aproximadas para este proyecto rondan los $45 millones de dólares para prueba del concepto geotérmico exploratorio y delimitación del área en el Valle de Túquerres. Se prevé además que la perforación de pozos de gradiente, pozos profundos y generación de energía con plantas boca de pozo o modulares, se realice entre 2025 y 2027. El evento contará con la participación del presidente de Ecopetrol, el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (ICPET), el ministerio de Minas y Energía, ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ministerio de Ambiente, así como entidades técnicas y regulatorias como la ANLA, ANH, Servicio Geológico Colombiano, UPME, CREG, DANCP, FENOGE, representantes del sector académico, incluyendo universidades e instituciones técnicas y tecnológicas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, con énfasis en aquellas que hacen parte del clúster de Energías Renovables del Suroccidente, entre otros. Energía geotérmica Ecopetrol en su página web señala que, aunque no es la energía renovable más conocida, lleva mucho tiempo siendo utilizada. Esta práctica consiste en extraer el calor del interior de la tierra por medio de profundos pozos y depósitos hidrotermales que son sumergidos y sacados con fluidos muy calientes que son utilizados para generar distintos tipos de energía.

Gobierno Nacional impulsa la energía geotérmica en Nariño Read More »

Consejo de Estado anula el nombramiento de Manuel Peña Suárez en la CREG

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del nombramiento de Manuel Peña Suárez como experto comisionado en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). En un comunicado emitido este lunes, el tribunal indicó que la designación era improcedente, “de acuerdo con el artículo 44 de la Ley 2099 de 2021, la dedicación exclusiva es esencial para garantizar la independencia de la CREG”. En el caso de Peña Suárez, su simultáneo desempeño como jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos de Fondos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que está bajo el Ministerio de Minas y Energía, contradice esta exigencia. “’La dedicación exclusiva también tiene como fin la garantía de independencia de la CREG, buscando que los expertos comisionados que la integran solo atiendan al ejercicio de su función frente al mercado y a los usuarios, así como la materialización de su independencia en el manejo de los servicios públicos domiciliarios que son de su competencia, privilegiando el interés general que se predica de ellos y la función que desempeñan en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho’”, argumentó el Consejo de Estado. Peña Suárez fue nombrado inicialmente en noviembre de 2023 por un periodo de tres meses, que posteriormente se extendió hasta casi un año. Durante este tiempo, la CREG había aclarado que su designación no implicaba la separación de sus funciones en la UPME. Reacciones del gobierno Esta decisión se produce en un contexto de tensiones entre el Consejo de Estado y la administración del presidente Gustavo Petro, quien ha expresado su descontento por las decisiones judiciales que afectan los nombramientos en la entidad reguladora. El primer mandatario ha manifestado que estas decisiones “’le quitan independencia’” a la CREG. La anulación del nombramiento de Peña Suárez se suma a la reciente controversia sobre el incumplimiento de plazos por parte del presidente para designar a todos los integrantes de la CREG, lo que le valió una declaración de desacato por parte de la Corte.  

Consejo de Estado anula el nombramiento de Manuel Peña Suárez en la CREG Read More »

CREG : sistema eléctrico nacional pasará de “vigilancia a riesgo” tras compleja situación por desabastecimiento de agua

La Comisión de Regulación de Energía y MinMinas en trabajo conjunto anunciaron la activación del Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética que les permitirá implementar otras medidas para garantizar la generación de energía eléctrica nacional. Riesgo ocasionado por el desabastecimiento Las entidades ante lo expuesto anunciaron que el sistema eléctrico nacional pasará de “vigilancia a riesgo”; tras la compleja situación que se está registrando con el nivel de agua de los embalses que se usan para la generación de energía eléctrica en el país. Resolución CREG 026 de 2014 Asimismo, el Gobierno Nacional anunció “la activación del Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética, en el marco de la Resolución CREG 026 de 2014. Esta medida se adopta en respuesta a las condiciones energéticas actuales del país, marcadas por la temporada seca y la disminución de los niveles hídricos, asegurando así el suministro eléctrico de manera confiable y oportuna”. Esta nueva denominación obliga a la toma de un conjunto de medidas que tienen como propósito mantener la capacidad de generación energética nacional en condiciones críticas de baja hidrología, así mismo, se dejó claro que esto permitirá que se tomen acciones anticipadas “para gestionar eficientemente los recursos energéticos del país”.   ¿Cuáles son las acciones a ejecutar? Evaluación de los embalses y la oferta de energía: Periódicamente el Centro Nacional de Despacho (CND) evalúa los niveles agregados de agua en los embalses del país. En este proceso se compara el nivel de agua almacenada con la senda de referencia, una proyección establecida para garantizar que los embalses cuenten con el agua suficiente para cubrir la demanda en temporadas secas. Activación del mecanismo ante niveles bajos de embalses: Refiere que si los niveles de los embalses se acercan a la senda de referencia y los precios del mercado energético no activan las señales del cargo por confiabilidad, se pone en marcha el mecanismo. Esto implica que el CND define cuánta energía debe almacenarse y en qué embalses, seleccionando las plantas hidroeléctricas más eficientes y económicas para optimizar el uso de los recursos hídricos. Complemento con generación térmica y renovable: En caso de que la generación hidroeléctrica no sea suficiente para satisfacer la demanda, el sistema cuenta con la capacidad de generación térmica y fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). Esto asegura que la demanda energética se mantenga cubierta sin comprometer el suministro. Monitoreo continuo y ajustes: A través de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (CACSSE), el Ministerio y sus entidades adscritas realizan un monitoreo constante de la situación energética, ajustando las medidas de acuerdo con la evolución de los niveles de los embalses, las condiciones climáticas y la demanda energética. Finalmente, la administración Petro, destacó que el mecanismo será desactivado cuando los niveles de los embalses superen la senda de referencia o cuando los precios de la energía activen las obligaciones del cargo por confiabilidad.

CREG : sistema eléctrico nacional pasará de “vigilancia a riesgo” tras compleja situación por desabastecimiento de agua Read More »

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, considera vender el 100% de las acciones de EPM en Afinia al Gobierno para resolver la crisis energética en el Caribe colombiano. Gutiérrez dijo que la peor decisión que ha tomado Afinia ha sido la de entrar al mercado energético de los departamentos de la costa. Asimismo, indicó que las pérdidas han sido grandísimas, situación que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de EPM y su matriz. Por esa razón, el mandatario manifestó la disposición de la Alcaldía a buscar una salida a la crisis e hizo un llamado al Gobierno Nacional a concretar acciones.   “El Gobierno anunció hace unos meses que iba a apersonarse de la opción tarifaria para estratos 1, 2 y 3; estamos hablando de millones de pesos que entrarían a Afinia y a otros operadores, pero nada de esto se ha concretado”, indicó el alcalde.  “Desde EPM hacemos un llamado al Gobierno a encontrar una salida, inclusive si una de ellas es vender el 100% de las acciones de Afinia”, agregó.  La situación del sector energético en la costa Caribe es tan grave que desde el Congreso de la República y otros sectores se le ha pedido al Gobierno intervenir los operadores de energía y las hidroeléctricas. Durante el debate de control político al director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Antonio Jiménez, y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se contempló la posibilidad de intervenir, pues se han agotado todas las salidas.  “¿Cuál es el miedo a intervenir las hidroeléctricas?; si llega a ocurrir un apagón, vamos a tener un estallido social en el Caribe”, dijo el senador Antonio Zabaraín. 

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno Read More »

Comisión VI del Senado realizó debate de control político sobre tarifas de energía

La Comisión VI del Senado realizó debate de control político al ministro de Minas y al director de la Creg. La crisis por las altas tarifas de energía en la costa Caribe continua generando preocupación a algunos sectores. Todavía no hay soluciones a la vista, a pesar de los llamados de los gremios y del Gobierno a buscar soluciones conjuntas. Por eso, este martes 10 de septiembre se llevó a cabo un debate de control político al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho y al director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Antonio Jiménez. La senadora Soledad Tamayo consideró inaudito el riesgo de aumento de las tarifas y desabastecimiento al que hoy están expuestas varias regiones del país debido a los retrasos en proyectos fundamentales para garantizar el servicio. “Hay familias que tienen que decidir entre comer o pagar el recibo de la luz; estos costos están asfixiando sobre todo a las personas que no ganan ni, siquiera un salario mínimo”, dijo la senadora Por su parte, el senador Julio Elías Vidal pidió al ministro resolver varias inquietudes sobre el tema de las tarifas, sobre todo en el contexto de la emergencia climática. “Aunque reconocemos los esfuerzos que ha realizado el Gobierno, no vemos un cambio de fondo”, dijo el senador Vidal. El congresista también cuestionó las demoras en la radicación de la reforma a la Ley de Servicios Públicos. “Hay cosas que necesitan soluciones inmediatas; el recibo de la energía viene con una cantidad de cosas que los hacen impagables”, manifestó. Finalmente, el senador Antonio Zabaraín hizo un llamado al Gobierno a intervenir las hidroeléctricas en el Caribe como medida para lograr la reducción de las tarifas. “¿Cuál es miedo a intervenir las hidroeléctricas?; si llega a ocurrir un apagón, vamos a tener un estallido social en el Caribe”, dijo el senador. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, respaldó el llamado de Zabaraín al Gobierno. “Hemos tomado medidas en la comercialización, pero la verdad solo nos queda el camino de la intervención”, dijo el ministro.

Comisión VI del Senado realizó debate de control político sobre tarifas de energía Read More »

Tribunal de Cundinamarca abrió incidente de desacato al presidente Petro

El Tribunal de Cundinamarca abrió incidente de desacato al presidente Petro por incumplimiento en los nombramientos de funcionarios de la CREG.  El Alto Tribunal le dio la razón a la Procuraduría y ordenó al primer mandatario presentar un informe sobre el cumplimiento del fallo o exponer su defensa para evitar una posible sanción por desacato. Asimismo, deberá entregar el expediente completo que contenga los actos administrativos de nombramiento y demás documentos que acrediten a los funcionarios para integrar la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).  En las últimas horas el presidente nombró a William Mercado como nuevo nuevo comisionado experto de la CREG. Mercado, quien fue vicepresidente de Fendipetroleo y miembro de la Junta Directiva del Área Metropolitana de Barranquilla, se posesionó ante el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.  

Tribunal de Cundinamarca abrió incidente de desacato al presidente Petro Read More »

Alcalde de Cartagena le respondió a Petro sobre la transición energética ¿Cuánto está dispuesto a aportar el Gobierno?

Luego de que, durante su alocución, en la inauguración del complejo Bosques Solares de Bolívar de Sabanalarga, Atlántico. el presidente Gustavo Petro cuestionara a los gobernadores y alcaldes del Caribe por los retrasos en la implementación de las granjas solares, tras la propuesta del Ejecutivo para la canalizar las llamadas comunidades energéticas hace seis meses, la primera autoridad de Cartagena Dumek Turbay fue tajante en responder a las insinuaciones hechas por el señor presidente, quien expresó “‘No han llegado ¿Qué les pasa a los alcaldes del Caribe? ¿Están en nómina de Air-e o Afinia? Que no se dan la pena de hacer una revolución. Es simple (…) 15 hectáreas y se le baja la energía eléctrica a todo el municipio. ¿Por qué no han entregado las 15 hectáreas? Cuál es la dificultad”. Por su parte Turbay defendió la posición de Cartagena frente a lo que llamó afirmaciones “desobligantes”. “Desde enero se han llevado a cabo esfuerzos significativos para abordar el tema de las altas tarifas de energía en la región Caribe. Se convocó una cumbre de gobernantes bajo el nombre Tarifas Justas Para El Caribe y se propusieron siete soluciones concretas, enviando además un paquete de propuestas al Gobierno Nacional hace tres meses, sin obtener respuesta”. Con relación a la insinuación presidencial de que los alcaldes del atlántico estarían en la nómina de las empresas de energía Afinia y Air-e, el mandatario indicó que ellos, por el contrario, han estado solicitando activamente la participación de entidades como EPM y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para resolver el problema y entre otras cosas culpó a la centralización de limitar la capacidad de tomar decisiones para solventar el espinoso tema de las tarifas. “Llevamos meses insistiendo que hagan parte de la solución, pero pareciera que no les interesara el asunto, quién sabe por qué. ¿Sabe que es lo peor? Que estamos maniatados, pues la excesiva centralización impide que desde nuestros territorios podamos tomar decisiones que sólo desde Bogotá deben ser tomadas para brindar soluciones reales y definitivas al problema”, aseveró Dumek Turbay. Cartagena sí tiene los terrenos Sobre los espacios para la instalación de las granjas solares, el alcalde expresó que Cartagena si dispone de los terrenos necesarios y que han gestionado la permisología y tienen los recursos disponibles para la implementación de las granjas solares. Adicionalmente el indicó que técnicamente es imposible realizar un cambio completo de matriz energética a corto plazo para los 1.1 millones de habitantes de la ciudad. Por ello, propuso la necesidad de una solución complementaria que aborde estas limitaciones.

Alcalde de Cartagena le respondió a Petro sobre la transición energética ¿Cuánto está dispuesto a aportar el Gobierno? Read More »

Consejo de Estado anuló nombramiento de Omar Fredy Prias como director de la Creg

Tras una demanda por incumplimiento de requisitos, el Consejo de Estado Determinó como nula la elección de Omar Fredy Prias como director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). La decisión se dio a conocer este viernes, luego de que el Consejo de Estado decidiera echar para atrás el nombramiento de Prias al frente de la referida Comisión por no cumplir con los requisitos de ley, al no contar con la experiencia requerida para el cargo. La demanda que le costó el nombramiento a Prias fue instaurada por el abogado Germán Lozano Villegas, en un documento donde solicitó la nulidad electoral del magistrado, argumentando que “el decreto de nombramiento está viciado por haberse expedido con infracción de las normas en que debería fundarse”. Asimismo, señaló que para ser Comisionado experto de la CREG es necesario: “contar con una reconocida preparación y experiencia técnica, en el área energética y haber desempeñado cargos de responsabilidad en entidades públicas o privadas del sector energético, nacional o internacional, por un período superior a seis años”. Omar Prias, es ingeniero eléctrico de Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una especialización en gerencia de tecnología de la Escuela de Administración de Negocios EAN, y tiene una maestría en Eficiencia Energética de la Universidad de la Habana además cuenta con experiencia en la Unidad de Planeación Minero Energética, pero, no se desempeñó como asesor en un periodo igual o superior al establecido en la ley para ocupar la dirección de la Creg .

Consejo de Estado anuló nombramiento de Omar Fredy Prias como director de la Creg Read More »

Exministro de Minas y Energía Amylkar Acosta calificó de irrespetuosas y sin sustento las declaraciones de Andrés Camacho

Para el exministro de Minas y Energía Amylkar Acosta, lo dicho por Andrés Camacho actual titular de la cartera de Minas en su cuenta de X resulta irrespetuoso y sin sustento “el ministro dio unas declaraciones irrespetuosas donde se hacen afirmaciones sin sustentos que en algún momento en nuestro papel como ministros o expertos, nos dejamos capturar por el mercado, estos es por las empresas que operan como generadoras o comercializadoras. Esto ofende nuestra condición de exministros y pone en duda nuestra integridad moral” Este fue el polémico trino de Andrés Camacho “La experticia la @comisioncreg fue capturada por el mercado y en la CREG de gobiernos anteriores, se tomaron las decisiones que ratifican el marco tarifario que hoy tenemos ¿cómo llegamos a que toda la carga tarifaria llegara a los usuarios? Necesitamos gente capacitada que no se deje comprar”. Las afirmaciones del Ministro de Minas, también provocaron la reacción de al menos 32 exministros y exmiembros de la CREG, quienes recalcaron la necesidad de nombrar a los expertos en propiedad. Los exfuncionarios enviaron una carta a Camacho, dejando por sentado su rechazo a sus afirmaciones en referencia a presuntas irregularidades de las anteriores administraciones, al parecer con intención de favorecer a empresas del sector energético. El documento suscrito por los 32 exministros refiere que las declaraciones “carecen de fundamento; son irrespetuosas para todos los expertos, asesores y miembros de gobierno que hemos pasado por la CREG en las últimas tres décadas y atentan contra el buen nombre de dicha institución”. Finalmente, en la carta le solicitaron al ministro que si tiene pruebas sobre dichas irregularidades las presente. o que se retracte.

Exministro de Minas y Energía Amylkar Acosta calificó de irrespetuosas y sin sustento las declaraciones de Andrés Camacho Read More »

Gobierno Nacional evalúa posible racionamiento de energía ante crisis por bajos niveles de agua en los embalses

Omar Prias director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), indicó que desde el Gobierno Nacional evalúan recurrir a un racionamiento de energía en el país, ante los bajos niveles de agua que registran los embalses. Explican que los embalses registran niveles mínimos históricos que se ubican en un 29,7%. “Hasta el momento, hoy, y con este sol tan interesante en el que estoy acá, pues es posible que el racionamiento sea una opción, puede darse sin ninguna duda, pero no es la condición que esperemos que nos resulte”, aseguró el director de la CREG. Por otra parte, Prias expresó que desde la entidad procurarán que estas medidas no afecten el precio final que paguen los consumidores del servicio. “La idea es buscar la eficiencia, en eso estamos, la eficiencia de toda la cadena que implica la tarifa, en ese sentido. Entonces, la generación obviamente es la que le pega a la tarifa, pero los otros componentes de la tarifa se están ajustando para optimizar y ser más eficientes”. De igual forma expresó el Director de la CREG que, “Se van a tomar las decisiones de todo lo que está ocurriendo precisamente con lo del fenómeno del niño y con lo que implican también las tarifas de energía eléctrica, que hay que revisar hasta dónde sí se va a incrementar el valor de la tarifa o no se va a incrementar”.

Gobierno Nacional evalúa posible racionamiento de energía ante crisis por bajos niveles de agua en los embalses Read More »