junio 22, 2025

#CorteSupremaDeJusticia

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro

Ante los alcaldes del país el presidente Petro se refirió al sistema punitivo imperante hoy en Colombia y criticó el hecho de que la reforma a la justicia no haya avanzado en el Congreso de la República. Al intervenir en el Congreso Nacional de Municipios realizado en Cartagena, el jefe de Estado expresó: “Los congresistas creen que ganan más votos aumentando las penas. Eso es un error. Eso se llama punitivismo. Eso no sirve para nada, porque las cárceles las llenaron con los jóvenes que protestaban y les pusieron la etiqueta de ‘terrorismo’, y eso no es excarcelable”. En este punto el mandatario se refirió al caso de la emprendedora e ‘influencer’ conocida como EPA Colombia: “¿Ustedes creen que EPA es terrorista? Cinco años presa. Vayan, miren a los asesinos de verdad, que salen primero que ella”. De acuerdo con el presidente, este caso “refleja los errores de un sistema judicial injusto”. Mientras tanto, la reforma a la justicia “que está en el Congreso en este momento, que busca otra concepción de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, no anda”. “A mí no me interesa tener gente presa, ni a la sociedad. Los delitos graves, obvio sí, pero no el delincuente que repara a la víctima o la restaura, como EPA Colombia. No digo que no sea delincuente, rompió un vidrio público, pero lo puso nuevo”, dijo. “En una justicia restaurativa esa madre no está presa”, manifestó y sostuvo que tampoco deben estarlo el campesino que cultiva hoja de coca porque es su único medio de subsistencia, ni el joven que protesta porque no tiene acceso a la educación. “Por eso tenemos hacinamiento en las cárceles, porque en las cárceles están quienes no deberían estar, en miles, y no están los que deberían estar, y eso amerita una reforma”, puntualizó el presidente de la República.

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro Read More »

Corte Suprema, envió a ‘Epa Colombia’ a la cárcel por daños al Transmilenio

Tras 5 años de los daños propinados a una estación de Transmilenio, en medio de las protestas que se escenificaban en 2019 en contra del Gobierno Nacional. El caso fue llevado a instancias de la Corte Suprema, misma que ratificó la condena impuesta por cinco años de prisión tras los ataques a estaciones de Transmilenio en medio de un “estallido social”. Se pudo conocer por medio de declaraciones de la propia Daneidy Barrera Rojas, mejor conocida como ‘Epa Colombia’, de su captura el día de ayer, Barrera expresó envuelta en llanto que fue sorprendida por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía mientras trabajaba en su peluquería. “Ay amiga, estoy muy triste, me vine a trabajar en la peluquería todo el día e iba saliendo ya para mi casa y me cogieron los del CTI, que yo tengo una orden de captura y me iban a coger y yo les dije que esperaran a que mi abogado estuviera”. Asimismo, la ‘Epa’ agregó que su intención siempre fue arreglar los daños que infortunadamente generó al sistema de transporte, por lo que no entiende la decisión de la Corte Suprema. Como se recordará la ahora influenciadora al referirse a los hechos en algún momento expresó “Siempre miran lo malo mío, nunca miran lo bueno. Mientras algunos están saqueando los negocios que pueden ser de su mamá, de su papá o de algún familiar, yo estaba destruyendo lo que era del Estado. “Sé que tampoco está bien hecho, pero es una de las formas en las que el pueblo se puede manifestar sin pasar desapercibido” dijo mientras se grababa destrozando la estación de articulados ubicada en el centro de la capital del país. Cabe destacar que, en 2020, un juez la impuso pena de tres años y medio de prisión por los delitos de daño a bien ajeno y perturbación en servicio público de transporte colectivo u oficial, siendo esta apelada por los abogados de Daneidy, de esta manera en 2021 un magistrado le imputó los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, lo que aumento su condena de cinco años de prisión.

Corte Suprema, envió a ‘Epa Colombia’ a la cárcel por daños al Transmilenio Read More »

Salvatore Mancuso, Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez

El exguerrillero Juan Guillermo Monsalve, Salvatore Mancuso y el senador Iván Cepeda serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República por presunta Manipulación de Testigos, Fraude Procesal y Soborno en Actuación Penal, así lo confirmó Sandra Liliana Heredia, jueza 44 de Conocimiento de Bogotá. Los mencionados testigos serán citados, así como también los exparamilitares Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra y Pablo Hernán Sierra. La jueza además expresó que durante la diligencia “Dará a conocer la recopilación de documentación varia, útil para determinar los motivos por los cuales se presentó la denuncia en su contra ante la Corte Suprema de Justicia y las personas que estuvieron detrás de ello”. Asimismo, Heredia indicó que los “mensajes recibidos”, serían demostrativos de “la presunta manipulación de las versiones de testigos realizada, al parecer, por emisarios del acusado. Razones suficientes para su decreto máxime cuando no se encontró solicitud alguna de exclusión o de rechazo”. Se conoció que Sandra Liliana Heredia decretó como prueba técnica las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018 a Álvaro Uribe y al abogado Diego Cadena. En el caso también rendirán testimonio los tres investigadores que hicieron las grabaciones de las llamadas entre el abogado y el exmandatario colombiano entre 2002 y 2010. Jaime Granados denunció la pérdida de 102 mil archivos Jaime Granados, abogado defensor del exsenador Uribe, denunció que habrían sido borrados al menos 102.000 archivos del computador y el celular de Juan Guillermo Monsalve, también destacó que el trabajo realizado con los peritos tiene por finalidad esclarecer cuáles archivos fueron modificados, así como la fecha de alteración, “Quedó acreditado para la defensa que no eran dos documentos iguales. Hay diferencias sustanciales”. Asimismo, la defensa de Uribe Vélez le solicitó a la jueza 44 que tenga en cuenta las declaraciones de Monsalve hace siete años, ya que, según Granados, eso demostraría las contradicciones en las declaraciones de Juan Guillermo. En la lista de testigos también se encuentra el exfiscal Néstor Humberto Martínez. y los abogados Abelardo de la Espriella y Juan Felipe Amaya Mejía.

Salvatore Mancuso, Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez Read More »

RTVC emprende acciones legales contra la senadora María Fernanda Cabal

RTVC interpuso una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra la senadora María Fernanda Cabal. La decisión responde a las declaraciones de la congresista, quien ha calificado a la entidad como una “caja de resonancia de las Farc” (…). “díganle a Hollman, que con mis impuestos y la plata de las víctimas no autorizamos propaganda de asesinos impunes. ‘Cultura de paz’ dicen estos pendejos”, dijo la senadora. Cabal también ha incluido frases en discursos y redes sociales como: “Entrevistar a terroristas de la guerrilla”, “no autorizamos propaganda de asesinos impunes” y “El show mediático propiciado por RTVC, dirigido por Hollman Morris, con plata de las mismas víctimas”. Estos comentarios, han generado una ola de amenazas y agresiones contra periodistas y colaboradores del medio público en todo el país, particularmente aquellos vinculados a las Emisoras de Paz, un proyecto en zonas de conflicto armado. Ante la gravedad de la situación, RTVC ha decidido actuar legalmente, otorgando poder al abogado y exfiscal general Luis Eduardo Montealegre para llevar a cabo el proceso. El canal busca no solo frenar la violencia provocada por estos señalamientos, sino también proteger a su equipo de la creciente ola de intimidaciones. El medio de comunicación hizo un llamado a otros medios de comunicación y organizaciones sociales para que se sumen a este proceso judicial en defensa de la libertad de prensa. No es la primera vez que pasa Cabe resaltar que, dentro del comunicado, se recordó que, en septiembre de 2014, el exsenador Álvaro Uribe Vélez había hecho acusaciones similares contra Canal Capital, de ser “serviles del terrorismo”, lo que llevó a la Corte Suprema a llamarlo a rectificar sus señalamientos.

RTVC emprende acciones legales contra la senadora María Fernanda Cabal Read More »

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico

La Corte Suprema de Justicia de Colombia, aprobó la extradición del exfutbolista Rolan de la Cruz, quien será juzgado en Estados Unidos por narcotráfico. La decisión se produce tras la solicitud formal del gobierno estadounidense, que acusa a De la Cruz de participar en actividades delictivas con tráfico de estupefacientes desde 2016. En el fallo, la Corte indicó: “La Sala concluye que se cumplen todas las exigencias constitucionales y legales que permiten conceptuar favorablemente la solicitud de extradición que formuló el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Rolan De la Cruz Biojo”. La investigación A finales de 2023, el Ministerio de Defensa confirmó la captura del exfutbolista, quien era buscado por la DEA. En esa ocasión, la entidad describió al exjugador como un deportista que “pasó de marcar goles y ser figura del fútbol profesional a manejar rutas y los tentáculos del narcotráfico”. Las autoridades colombianas aseguran que las operaciones eran controladas por él mismo, en el municipio de Tumaco, Nariño, donde se le acusa de ser responsable de la distribución de múltiples cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos. La captura fue resultado del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho y contó con la participación de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules y la Dirección Especializada Contra el Narcotráfico de la Fiscalía, así como la DEA. Además, se ha reportado que De la Cruz formaba parte de una red transnacional de narcotráfico y que estaba involucrado en una empresa de bodegas dedicada al almacenamiento de cítricos, desde donde se ejecutaban sus actividades ilegales. El exfutbolista, quien tuvo una carrera profesional entre 2005 y 2013, jugó en clubes como el Deportivo Pasto, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe y Cortuluá, además de participar en equipos internacionales en Panamá y Guinea Ecuatorial. Tras regresar al país por problemas de salud, según las autoridades, se dedicó al “negocio criminal del narcotráfico”.

Corte Suprema de Justicia, confirma extradición de exfutbolista del Deportivo Cali Rolan De la Cruz por Narcotráfico Read More »

Comenzó pulso por la Procuraduría General de la Nación

La puja por hacerse de la Procuraduría General de la Nación, está en modo activo, esta semana son muchos los rumores que circulan entre los actores políticos nacionales. Mismos que ponen en la palestra los nombres del secretario del Senado el Dr. Gregorio Eljach Pacheco, así como también al abogado Darío Bazzani, y al exsenador Germán Varón Cotrino. Como es del conocimiento público la terna para conducir los destinos de la Procuraduría General de la Nación se conforma con un candidato nominado por el Consejo de Estado, otro de la Corte Suprema de Justicia y otro por el Ejecutivo Nacional. El Consejo de Estado En esta carrera el Consejo de Estado deberá decidir de su lista de aspirantes, quién será su abanderado a tan importante cargo por lo que para el miércoles, 28 de agosto, entrevistará a los postulantes, aunque todo parece apuntar a que ya la balanza se inclina de manera favorable hacia dos de estos personajes; Gustavo Quintero Navas abogado y profesor de la Universidad de los Andes y el exministro de vivienda Luis Felipe Henao, de quien se dice ha hecho carrera política a expensas de la recomendación del exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Corte Suprema de Justicia En el caso de la Corte Suprema de Justicia, se sabe de una lista aspirantes bastante extensa pero también se refiere el favoritismo de tres de ellos: Gregorio Eljach, secretario general del Senado; el abogado Darío Bazzani, y el exsenador Germán Varón Cotrino. De Eljach, se dice que goza del aprecio colectivo y que el Senado votaría por él indudablemente, más sin embargo las figuras de Darío Bazzani, defensor de congresistas incluyendo a Arturo Char y Germán Varón Cotrino, quien fue representante a la Cámara y senador, le estarían haciendo sombra a la solidez y diligencia de Eljach. Aparte de las altas Cortes, está pendiente la voluntad del señor Presidente de la República Gustavo Petro quien de seguro tendrá algún elemento ‘bajo la manga’ para potenciar esta terna de carácter fundamental para el Estado. Algunos entendidos aseguran que para el Mandatario esta entidad es especialmente sensible pues estaría ligada a su historia política.

Comenzó pulso por la Procuraduría General de la Nación Read More »

Capturan al exsecretario de la Presidencia de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno

En las últimas horas se pudo conocer que la Corte Suprema de Justicia liberó orden de captura contra Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia de Álvaro Uribe Vélez, esto luego de que la Corte lo condenara en segunda instancia, por su participación en el escándalo de la ‘Yidispolítica’. El arresto se dio por parte de la Policía Nacional, organismo que hace pocas horas habría dejado en el despacho de ejecución de penas, un oficio poniendo a Moreno, a disposición de la justicia. Por su parte el INPEC, indicó que a la fecha aún no han recibido notificación por parte del juzgado para que puedan asignarle el lugar en donde quedará detenido el exfuncionario de la Presidencia. Bernardo Moreno, al parecer se habría entregado en el Comando de Policía de Quindío, en Armenia, donde finalmente se hizo efectiva su captura. Los hechos se producen luego de que el pasado 2 de agosto, la Sala Penal de la Corte Suprema dejara en firme la condena contra Moreno señalado por el escándalo de la ‘Yidispolítica’. Contexto Recordemos que este entramado se dio a conocer entre 2004 y 2010, cuando según denuncias Moreno influyó en el nombramiento de por lo menos cinco funcionarios públicos allegados a la exrepresentante a la Cámara, Yidis Medina.

Capturan al exsecretario de la Presidencia de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno Read More »

ÚLTIMA HORA: quedó al descubierto presunto plan para atentar contra el Palacio de Justicia

Desde la Corte Suprema se habría filtrado información sobre una alerta por el descubrimiento de un presunto plan para atentar contra la sede del Palacio de Justicia Colombia. Frente al preocupante tema se estableció una alerta máxima entre los magistrados pertenecientes a las altas cortes nacionales. Por su parte Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia, habría confirmado en la última sesión de la Sala Plena, que las tras un allanamiento se hallaron explosivos, municiones y una maqueta de la sede del Palacio de Justicia. Medios locales publicaron impresiones de algunos de los magistrados encargados de debatir acciones en atención a esta situación que dejaron en claro su preocupación por este intento de toma del Palacio de Justicia, e hicieron el llamado para que se tomen las medidas prudentes y así evitar una tragedia futura. Según fuentes extraoficiales los allanamientos de la Policía se habrían realizado en el barrio Mochuelos, en la localidad de Ciudad Bolívar, al suroriente de Bogotá, una maqueta del edificio de las altas cortes. La Fuerza Pública reforzó la seguridad en el Palacio con sistemas de drones, antiexplosivos y comandos del Copes. En las próximas horas habrá una reunión de las altas cortes con el coronel Juan Pablo Cubides, director de protección de la Policía Nacional, que abrió una investigación.

ÚLTIMA HORA: quedó al descubierto presunto plan para atentar contra el Palacio de Justicia Read More »

Corte Suprema de Justicia abre investigación a Miguel Polo Polo por Injuria y Calumnia

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una nueva investigación contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo. El congresista enfrenta cargos por los delitos de injuria y calumnia, ocasionados por sus recientes publicaciones en redes sociales contra Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). El proceso se desató a raíz de un mensaje que Polo Polo publicó el 16 de mayo en la red social X, en el que arremetió contra Harman Ortiz con severas acusaciones. En su publicación, Polo Polo le atribuyó una serie de denuncias graves, incluyendo corrupción y acoso sexual. El congresista también criticó la gestión del director de la ANT en relación con la asignación de recursos a comunidades indígenas y denunció su historial de investigaciones en la Procuraduría. Esto dijo Miguel Polo Polo: “Este bandido que hoy es el director de la Agencia Nacional de Tierras, que le adjudicó 3 mil millones de pesos a indígenas para que hicieran rituales espirituales, fue alcalde de Villavicencio y acabó con esa ciudad. No dejó ni el nido de la perra. Tiene denuncia por acoso sexual (nada extraño para un funcionario del Gobierno Petro), su víctima Yolima Pérez tuvo que huir del país por amenazas”, afirmó en su publicación. El mensaje continuó con un tono igualmente crítico: “Aparte está joyita tiene 10 investigaciones activas en Procuraduría. ¡Es un sinvergüenza! Y con la mía, tendrá 11. Que se prepare porque no vamos a dejar que se robe la Agencia, así como este gobierno se robó el agua de La Guajira. Aquí estamos firmes defendiendo el patrimonio de los colombianos”. No es la primera denuncia: Esta es una más de las denuncias a la que se enfrenta Polo Polo por sus publicaciones en redes sociales. Hasta la fecha, la Corte Suprema de Justicia ha recibido nueve denuncias contra el congresista, de las cuales tres han derivado en apertura de investigación, tres han sido inadmitidas, y tres más están en fase preliminar.

Corte Suprema de Justicia abre investigación a Miguel Polo Polo por Injuria y Calumnia Read More »

Olmedo López vincula a otros seis congresistas y un ministro por presunta corrupción en la UNGRD

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibió compulsa de copias de la Fiscalía General de la Nación. El exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Olmedo López Martínez, habría entregado a la Fiscalía General de la Nación las pruebas con las que se podría vincular a otros seis congresistas por los hechos relacionados con la estructura de presunta corrupción que habría funcionado en su administración.  De acuerdo con la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibieron las copias de los documentos originales de la Fiscalía en la que se pide se indague la posible participación de los funcionarios nombrados por Olmedo López.  La Fiscalía entregó dos archivos: el primero correspondiente a la información en la que figuran los congresistas Iván Name (Alianza Verde) y Andrés Calle (Partido Liberal) con destino al magistrado Francisco Farfán y el segundo relacionado con el representante Wadith Alberto Manzur, cuya investigación se encuentra en el despacho del magistrado Héctor Alarcón Granobles. En ese segundo documento se menciona a otros seis aforados: Julio Elías Chagüi Flórez (Partido de la U), Karen Astrih Manrique Olarte (Circ. Trans. Esp. de Paz – CITREP), Liliana Esther Bitar Castilla (Partido Conservador), Julián Peinado Ramírez (Partido Liberal), Juan Diego Muñoz Cabrera (Alianza Verde) y Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal).  Dentro de sus declaraciones, Olmedo afirma que el actual Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le habría dado instrucciones claras para direccionar los millonarios contratos en la UNGRD, señalando que algunas de las reuniones se habrían dado en oficinas del ministerio en los meses de noviembre y diciembre del 2023.  ¿Qué sigue? Los casos relacionados con los congresistas que conoce hasta ahora la Sala Especial de Instrucción serán investigados inicialmente junto con otro caso a cargo del magistrado Alarcón Granobles. Esto se debe a que existe una posible corrupción administrativa ocurrida en una entidad pública durante cierto período, en la que algunos directivos habrían participado en conductas ilegales similares. Esta medida, permitida por el artículo 90 de la Ley 600 de 2000, busca concentrar la investigación penal para esclarecer hechos de interés público. El magistrado Farfán seguirá con la investigación que ya estaba llevando a cabo.

Olmedo López vincula a otros seis congresistas y un ministro por presunta corrupción en la UNGRD Read More »