marzo 18, 2025

corferias

Buenaventura brilló en la vitrina turística de Anato

 Jhon Anderson Riascos Angulo, secretario de Turismo de Buenaventura es Contador Público egresado de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), con una sólida formación académica que incluye especializaciones en Gerencia Financiera y Finanzas Públicas, y actualmente cursando una Maestría en Tributación. Su experiencia laboral se extiende a diversas áreas relacionadas con la contabilidad, incluyendo servicios logísticos y asesorías a empresas de distintos sectores económicos. En particular, ha brindado asesoría financiera a organizaciones del sector turístico, apoyándolas en procesos de certificación internacional.        Con una delegación de más de 22 empresarios, magistralmente acompañada de grupos folclóricos, que mostraron a los asistentes que el Distrito Especial, es territorio de invaluable riqueza natural y cultural digna representación del Pacífico colombiano, asimismo ocuparon por segundo año consecutivo el podio de los mejores stands del evento, este año ocuparon el tercer lugar. Introducción: Jhon Anderson Riascos Angulo secretario de Turismo de  Buenaventura desde los salones de Corferias Bogotá, en la celebración de la Vitrina Turística de Colombia Anato 2025, donde desplegaron una participación importante cargada de muestras culturales y empresariales que reafirmaron sus grandes potenciales, invitó a visitar la región destacando su desarrollo e historia. En entrevista Exclusiva con la Revista El Congreso, Riascos agradeció el apoyo de entidades gubernamentales como Fontur, el Viceministerio de Turismo, así como del sector empresarial, pues como balance de la participación de Buenaventura en la feria de Anato, al segundo día habían registrado más de 900 expectativas de negocios y a la fecha 1500, que de seguro impactarán positivamente la economía local. ¿Cómo le fue a Buenaventura en su participación en la feria más importante para el sector de turismo nacional? Altamente alentador en esta segunda jornada de la vitrina turística de Anato, realmente con cifras importantes para lo que ha sido el desarrollo y las actuaciones de nuestros empresarios. A la fecha hemos registrado más de mil visitas a nuestro stand, en la agenda institucional grandes aprobaciones por parte del viceministerio con relación a los proyectos presentados en la vigencia inmediatamente anterior que definitivamente tendrán una incidencia significativa en este 2025 ¿Cuáles son los proyectos bandera de Buenaventura en materia turística para el 2025? El proyecto número uno es el que se refiere a la promoción y supera los 2700 Millones de pesos, lo que nos dará la posibilidad de ir hacer una promoción a nivel nacional bien importante que fortalecerá el ecosistema empresarial y turístico de la región, también se invertirá en el apoyo logístico de muestras culturales fundamentales para la región como lo es el Festival Folclórico y el de Marimba Santa. A todas luces una aprobación que cala muy bien para el Distrito de Buenaventura. También en la línea de competitividad estamos consolidando un proyecto de turismo con dinámica de Memoria y Paz, que consiste en una ruta de capacitación a nuestros jóvenes sobre este tema y la pertinencia de nuestro territorio, así como talleres de fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento de la población que impacten de manera positiva la economía regional. ¿Y en materia de infraestructura, cuál es la hoja de ruta? Estamos desarrollando una iniciativa fundamental que es la del sendero ecoturístico de la Biodiversidad en el Malecón Bahía de la Cruz, que se construirá en el muro perimetral, considerado como uno de los proyectos insignia para el desarrollo turístico local, para lo cual se invertirán unos $1250 millones, en estudios del diseño de la obra. Secretario y ¿Cuáles han sido las alianzas más destacadas en este sentido? Desde la secretaría de Turismo, hemos venido concertando alianza con el viceministerio para lograr impactar a un grupo de jóvenes significativos de nuestras comunidades, sobre las dinámicas frente a la importancia de conocer la pertinencia en nuestro territorio y el fortalecimiento de la cultura que permitan ir despertando habilidades y capacidades de emprendimiento local.

Buenaventura brilló en la vitrina turística de Anato Read More »

CONOZCA LOS DETALLES DE EXPO AGROFUTURO, PROGRÁMESE Y ASISTA A ESTA VERSIÓN XVII

Serán cerca de 350 expositores quienes se darán cita del 23 al 25 de octubre en Corferias. Casanare estará como invitado de honor y mostrará su apuesta por convertirse en un departamento transformador. Representantes de 15 países expondrán sus innovaciones y darán a conocer sus casos de éxito. La feria, organizada por Agrilink y Corferias, será el escenario para el Foro de Innovación, FIXA. Bogotá, octubre 2024. Está todo listo para el inicio de Expo Agrofuturo; las puertas de Corferias abrirán del 23 al 25 de octubre para dar paso a una nueva edición de la feria especializada que contará con cerca de 350 expositores y con una representación de 15 países. En esta ocasión, Casanare será el departamento invitado. Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó que “complementamos nuestro calendario ferial con Expo Agrofuturo, gracias a una alianza fundamental con Agrilink, en la que hacemos énfasis en la visión a futuro de nuestro campo, apostándole a un sector soportado en ciencia y en tecnología. Esta feria hablará sobre la riqueza de Colombia desde la biodiversidad y de cómo podemos aprovechar el campo de una manera sostenible”. De otro lado, Alexi Yesid Duarte Torres, secretario de desarrollo económico, agricultura, ganadería y medio ambiente de la Gobernación de Casanare, reveló que su departamento ha sido invitado en esta versión XVII “porque estamos en un Gobierno que está pensando en la agro industrialización” Sin duda, Expo Agrofuturo es un escenario importante y vital para el sector. Los visitantes profesionales a este encuentro conocerán la cultura, gastronomía, y la transformación de los productos a base de cacao y de café, a través de 20 empresas del Casanare. Además, el departamento invitado contará con la Universidad de la Salle como invitado especial, quienes a través de su proyecto “Utopía” un proyecto bandera a nivel internacional. Por otra parte, la participación internacional también hará parte de esta versión, serán 15 países los que estarán presentes en la muestra comercial. Jan Willem Van Bokhoven, director ejecutivo Hollan House, señaló que “la primera vez que participamos en Expo Agrofuturo fue en el 2014, llevamos 10 años participando en esta feria y para Países Bajos este encuentro es el primero que se confirma a principios de año. Hoy somos el segundo exportador agrícola a nivel mundial, luego de Estados Unidos; esto porque somos comerciantes, importamos para exportar y también hoy en día la tecnificación del campo es el conocimiento para producir más por menos. Parte de estos logros se deben a nuestra participación en Expo Agrofuturo.”. Van Bokhoven también resaltó que Países Bajos aporta en cuanto a asistencia técnica, innovación y apoyo en la transformación del campo, pues estos factores representan las razones por las que participan siempre en Expo Agrofuturo. “Nos emociona saber que seremos 15 países y representantes de muchos lugares del mundo. Del 23 al 25 de octubre estaremos participando con insumos para el campo, tecnologías para producción, agricultura de precisión, agro logística y todo tipo de soluciones que ya están en Colombia y que van a ingresar”, añadió Van Bokhoven. Es de resaltar que, Expo Agrofuturo, contará con la participación de Finagro, banca de desarrollo; Alexandra Restrepo García, su presidente, señaló que, “para nosotros es un honor ser parte de esta plataforma que se ha consolidado como una de las más importantes en Latinoamérica, este espacio nos permite ratificar nuestro propósito que es la comercialización, nos vamos a encontrar con productores, comercializadores, empresas de apoyo y los diferentes actores del sector. Daremos a conocer nuestro portafolio de servicios, que va más allá de la seguridad alimentaria del país, contamos con la integralidad del campo colombiano, como es la vivienda rural, debemos dignificar el campo, queremos que nuestros jóvenes y mujeres se queden y crean en este sector bajo condiciones de calidad y así lograr que Colombia sea una potencia alimentaria”. Es de resaltar que el Ministerio de Agricultura, también juega un papel indispensable en la evolución del campo, por ello esta cartera del Gobierno Nacional adelanta diferentes iniciativas y destaca esta feria como un espacio para conectar los pequeños productores y las dinámicas de consumo. Santos Alonso Beltrán, director de Innovación del Ministerio de Agricultura afirmó que “van a participar 100 pequeños productores y campesinos, que han venido trabajando alrededor de la asociatividad. Estamos seguros que la tecnología y la innovación no debe ser un ejercicio alejado del productor, se debe traducir en oportunidades para el campesinado y acceder a créditos, a la tecnología a líneas de comercialización y asistencia técnica”. Para finalizar, Ricardo Jaramillo, CEO de Agrilink, socio organizador de Expo Agrofuturo, concluyó que, “hace cinco años comenzamos un nuevo camino de la mano de Corferias y es la misma razón que nos une a todos los actores, y es llevar al asistente a que conozca cómo va a hacer más productiva su tierra, cómo va a encontrar capital sin importar su tamaño, cómo va a comercializar sus productos ya sea local, especializada o incluso a otros países”. Recuerde que hasta el 22 de octubre estará habilitado el “Registro para profesionales” con este proceso los actores del sector podrán ingresar sin costo a Expo Agrofuturo. *sujeto a previa revisión y aprobación. Además, los organizadores han programado descuentos de hasta el 50% para quienes quieran acceder al Foro de Innovación de Agrofuturo, FIXA, que estará vigente hasta 22 de octubre, Consulte los beneficios, términos y condiciones en la web de la feria pestaña “Foro de Innovación” botón “Boletería FIXA”.

CONOZCA LOS DETALLES DE EXPO AGROFUTURO, PROGRÁMESE Y ASISTA A ESTA VERSIÓN XVII Read More »

CORFERIAS CELEBRÓ 70 AÑOS CON LA FERIA INTERNACIONAL INDUSTRIAL DE BOGOTÁ

Esta icónica feria bienal, con la que nació el Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias, reunió cerca de 750 expositores del 23 al 27 de septiembre de 2024. Empresas procedentes de 25 países mostraron sus novedades y desarrollos relacionados con las industrias de los sectores como energía, metalmecánica, plásticos, climatización y maquinaria entre otros. Esta versión 34 fue organizada por Corferias y contó con aliados como ACAIRE, ACOPI y ACOSOL. La Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB, conmemoró sus 70 años de creación. Para este 2024, cerca de 750 expositores procedentes de 25 países se reunieron con cerca de 50 mil visitantes. Componentes como los Salones especializados, la agenda académica principal, la agenda complementaria “Industry Talk”, “Energy Talk”, el Laboratorio de Innovación, la rueda de negocios, la galería de historia de Corferias y Láser Tech – la experiencia de producción Láser entre otros, hicieron parte de esta edición número 34. “La FIB, que se realiza cada dos años es el escenario para que empresas lancen sus productos y les permitan a los asistentes ver en funcionamiento maquinaria propia del sector”, afirmó Lilián Conde, jefe de proyecto de la Feria Internacional Industrial de Bogotá, Corferias. Para esta versión, Corferias como organizador construyó diferentes espacios para el intercambio de conocimientos. Uno de ellos fue la agenda académica principal, la cual contó con más de 100 eventos en los que participaron cerca de 150 conferencistas. En las diferentes agendas académicas en el marco de las Industry Talk y Energy Talk y en todos los escenarios se abordaron temáticas como “Nuevas tecnologías de refrigeración para la industria HVAC”, “IoT, los sentidos de las máquinas”, “Camino a la descarbonización”, “La importancia de la digitalización en el uso eficiente de para la industria “y muchas otros temas de interés De esta forma, la FIB contará con cuatro salones especializados: EXPO ENERGIA 2024: se centró en torno a las energías limpias y/o renovables. Esta edición presentó proyectos, tendencias del sector, dado que convocó empresas generadoras, transportadoras, distribuidoras de energía, proveedoras de bienes y servicios; materias primas, materiales, equipos, consultoría, universidades y centros de investigación, para realizar contactos comerciales y de negocios a nivel nacional e internacional, además, realizar transferencia de conocimiento con expertos y referentes del sector.

CORFERIAS CELEBRÓ 70 AÑOS CON LA FERIA INTERNACIONAL INDUSTRIAL DE BOGOTÁ Read More »

NEC habló de “Movilidad Integrada: La Ruta hacia una Ciudad más Conectada” en SmartCity Expo Bogotá

NEC en Colombia hizo parte del panel titulado “Movilidad Integrada: La Ruta hacia una Ciudad más Conectada” realizado el pasado 25 de septiembre en el marco de SmartCity Expo Bogotá. Este evento, organizado por FIRA Barcelona y Corferias, y con el respaldo del Distrito, se inició en el recinto ferial el día de ayer y culminará  mañana 27 de septiembre de 2024. Programado para las 12:15 p.m. en la Sala Paralela 2, contó con la participación de Mario Canziani, especialista en Movilidad de SmartCity en NEC Colombia. Asistieron destacados expertos del sector, como Darío Hidalgo, Profesor de Transporte y Logística en la Pontificia Universidad Javeriana; Diego Silva, Gerente de Estrategia y Contratos del Directorio de Transporte Público Metropolitano de Chile; María Fernanda Ortiz, Gerente General de Transmilenio; y Juan Camilo Gómez, Gerente de Movilidad en Inteia. El panel será moderado por Darío Hidalgo. El enfoque del panel fue hacia la movilidad integrada, que busca conectar diversos modos de transporte urbano, incluyendo el transporte público y modos activos como la bicicleta y el desplazamiento a pie. Se abordará cómo esta integración puede mejorar la accesibilidad y la eficiencia del sistema de transporte, optimizando los tiempos de viaje y adaptándose a las necesidades de diferentes usuarios. Además, se discutirá el rol de las tecnologías emergentes en la facilitación de estas transiciones, así como su impacto en la economía local, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida en las ciudades. Movilidad de Smart Cities Acerca de Mario Canziani, especialista en Movilidad de Smart Cities en NEC Mario Canziani cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una Licenciatura en Administración y un Máster en Políticas y Planificación del Transporte. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la optimización de servicios de transporte público, abarcando modos ferroviarios y de autobuses, con un enfoque en mejorar la calidad del servicio percibida por los usuarios. Su experiencia incluye la gestión de proyectos de infraestructura para el tránsito urbano e interurbano, así como la implementación de sistemas avanzados de transporte inteligente (ITS). Actualmente, como experto en movilidad en NEC, se enfoca en la fiscalización automatizada de infracciones, y está desarrollando su tesis en esta área, contribuyendo al avance de soluciones innovadoras para el transporte urbano. Este evento es una oportunidad clave para conocer las últimas tendencias en movilidad integrada y el papel que juegan las tecnologías inteligentes en la evolución del transporte urbano. Acerca de NEC en Colombia NEC en Colombia es subsidiaria de NEC Corporation, multinacional japonesa de tecnología con más de 120 años de experiencia y una red global de 289 compañías que forman parte del grupo NEC en todo el mundo. NEC en Colombia lleva más de 35 años en el país proveyendo a las agencias gubernamentales, operadoras de comunicaciones y empresas del sector privado soluciones de tecnología que promueven la seguridad, eficiencia e igualdad de la sociedad.

NEC habló de “Movilidad Integrada: La Ruta hacia una Ciudad más Conectada” en SmartCity Expo Bogotá Read More »

Superintendente Quiroga intervino en Foro Internacional de Servicios Públicos

El superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, fue el encargado de abrir el Primer Foro Internacional de Servicios Públicos, en Corferias, evento en el que se Este debatirá y aportará desde diversas visiones al modelo de prestación de servicios públicos sostenible y alineado con las necesidades que se tienen en la sociedad actual y que se está proponiendo tanto desde el sector empresarial como el Gobierno Nacional. Durante su alocución Dagoberto Quiroga habló sobre la importancia de trabajar en proyectos de descentralización de los servicios, transición energética, economía circular e implementación de un nuevo marco regulatorio para lograr tarifas más justas. “La transición de los rellenos sanitarios a basura cero o economía circular implica el aprovechamiento de los residuos sólidos”, dijo Quiroga. Asimismo, el Superintendente destacó los esfuerzos que adelanta la entidad para la elaboración de un nuevo marco regulatorio del mercado energético junto a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) a cargo de Antonio Jiménez y el Ministerio de Minas y Energía en cabeza de Andrés Camacho. Al respecto el titular de la Superintendencia expresó “Como país tenemos el reto de avanzar en tres transiciones: energética, basura cero y circularidad en la gestión del agua. Estas transiciones han reformado el paradigma de servicios públicos en las economías desarrolladas, transformaciones que emergen incipientemente en Colombia y que debemos profundizar lo más pronto posible”. “Hay dos elementos importantes para la construcción del marco tarifario; el primero es el costo; lo segundo es la redistribución del ingreso”, agregó. Es la primera vez que Colombia es sede de este importante evento internacional, siguiendo la apuesta del Superintendente de abrir la discusión sobre la realidad y el futuro de los servicios a los actores del sector a nivel nacional y global.

Superintendente Quiroga intervino en Foro Internacional de Servicios Públicos Read More »

Feria del Hogar 2024: comienza la preventa del evento insignia para los hogares colombianos

Durante 18 días, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en eventos, actividades y descubrir las últimas tendencias en muebles, electrodomésticos, tecnología, decoración, moda y mucho más. Este año la feria, por primera vez, contará con un sport bar para los aficionados al deporte, además de hogar kids – un espacio de juegos y recreación para los más pequeños, Hogar pets – un área para compartir y divertirse con las mascotas, y zonas gastronómicas imperdibles. …………………………………………………………………………………………………… Del 29 de agosto al 15 de septiembre, la Feria del Hogar, el evento anual más esperado por las familias que se llevará a cabo en Corferias, abre su etapa de preventa. Desde ya usted puede comprar sus entradas con un precio especial de preventa de la feria para programar su visita y recibir información de primera mano. Frente a esta versión, Marcela Sánchez, jefa del proyecto afirmó, “para nosotros es un gusto nuevamente recibir a las familias, grupos de amigos y en general a todos los amantes y apasionados del buen diseño, interesados en renovar y redecorar sus hogares. Una feria con mejor oferta de productos en tendencia” Este año, la feria contará con más de 800 expositores y 300 emprendedores de diferentes regiones del país, distribuidos en 13 categorías diferentes, ofreciendo millones de productos para el hogar. Desde Electrodomésticos, muebles, colchones, decoración, productos de cocina y mesa hasta servicios transversales para el hogar y para cada integrante de la familia, incluidas las mascotas. La feria se ha convertido en un plan imperdible para las familias donde pueden disfrutar de diferentes espacios y experiencias. Este año los visitantes encontrarán un Sport Bar para los aficionados al deporte, con proyección de partidos de fútbol, juegos de mesa, boli rana, entre otros. Así mismo Hogar kids y Hogar pets, serán espacios diseñados para la diversión, el descanso y el entretenimiento de los más pequeños y de nuestras mascotas. “Por supuesto las zonas gastronómicas con nuestra increíble oferta de comida típica y tradicional estará presente. ¡La feria del Hogar es un plan!”, recalcó la jefa de proyecto. Entre las novedades que presentará la feria en su edición 41, se encuentra una experiencia interactiva tecnológica innovadora, donde los visitantes podrán diseñar los espacios ideales de su hogar en el metaverso, gracias a un recorrido 360 en realidad aumentada. ¿Cómo comprar sus entradas? Para los fanáticos de los mejores precios, hasta el 28 de agosto usted podrá obtener en preventa las boletas para ingresar a la feria con un 10% de descuento a través de la página oficial de la feria, en la pestaña de “Horarios y boletería’, debe completar el formulario de registro y comprar las boletas que necesite. Cabe destacar que los menores de 12 años entran sin ningún costo. Además, se puede asistir junto a las mascotas. En esta versión, los horarios de la feria serán de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con la excepción del primer día, el 29 de agosto, que será de 11:00 am. a 8:00 p.m. Es recomendable estar atentos a las novedades de la feria que ha acompañado a los hogares colombianos por cuarenta y un años.

Feria del Hogar 2024: comienza la preventa del evento insignia para los hogares colombianos Read More »

EN CORFERIAS EXPONEN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA QUE PODRÍAN TRANSFORMAR LA SEGURIDAD NACIONAL

Durante la Feria Internacional de Seguridad, que se celebra en Corferias y que irá hasta el 23 de agosto, se presentan los avances tecnológicos más avanzados en seguridad ciudadana, ciberseguridad e inteligencia artificial. Esta versión número 30 es organizada por PAFYC y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias. ————————————————————————————————————————————————————- La Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se celebra en Corferias y que conmemora 30 años de trayectoria, presenta las últimas innovaciones y soluciones en seguridad. En esta edición, la videovigilancia es una de las protagonistas. Sin duda, una de las empresas que ha captado la atención de los visitantes es Dahua de China, la cual presenta las soluciones más modernas que prometen analizar situaciones y prevenir incidentes. En los últimos años, la videovigilancia ha evolucionado significativamente, impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA). Una de las novedades más destacadas en este campo, son las cámaras que integran algoritmos de IA para mejorar la precisión en la detección de eventos. Esta innovación se enfoca en reducir las falsas alarmas, uno de los mayores desafíos de este campo, permitiendo a los sistemas diferenciar de manera más efectiva entre situaciones de riesgo real y actividades cotidianas inofensivas. Imagine estos escenarios: Tres personas con antecedentes penales ingresan a un estadio de fútbol: un sistema automatizado está diseñado para alertar a la policía. O un hombre con antecedentes de violencia intrafamiliar e intento de feminicidio intenta burlar una medida de restricción y se acerca al domicilio de su expareja. Gracias a este sistema se podría considerar esa actividad como sospechosa y advertir a la policía para que investigue y evite posiblemente un homicidio. Con estas cámaras de última tecnología se podrían prevenir delitos, homicidios y encontrar desaparecidos, todo sin necesidad de un equipo de personas vigilando las cámaras 24 horas. Simplemente, con algoritmos de inteligencia artificial que permiten identificar y hacer búsquedas por rasgos faciales, estatura, color de piel, prendas de vestir, etc. Incluso para el transporte público de Bogotá, Transmilenio, podría significar el fin de su era más oscura. Todo porque las cámaras detectan a una persona que pasa demasiado tiempo en una estación, el sistema podría identificar a un posible carterista y generar una alerta a la policía. Además, a personas que roban frecuentemente en las estaciones se les podría seguir la pista cada vez que ingresen al sistema, gracias al reconocimiento facial y la inteligencia artificial, evitando así posibles robos.

EN CORFERIAS EXPONEN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA QUE PODRÍAN TRANSFORMAR LA SEGURIDAD NACIONAL Read More »

“No pueden imponer la misma tesis del accidente”, Colmenares sobre cuerpo de joven hallado en Corferias

Tras conocerse la noticia del hallazgo del cuerpo de un joven de 25 años en Corferias, Luis Colmenares, padre de Luis Andrés Colmenares, cuyo caso conmocionó a la opinión pública, se pronunció sobre lo sucedido. Este domingo 26 de mayo las autoridades encontraron el cuerpo de Carlos David Ruiz Molina en un tanque de agua en Corferias, después de haber sido reportado como desaparecido por sus familiares. De acuerdo con las autoridades, Molina fue visto por última vez el sábado a las tres de la mañana saliendo del Festival Baum junto a sus amigos, pero lo perdieron de vista minutos después.  Luis Colmenares, padre de Luis Andrés Colmenares, estudiante de ingeniería industrial cuyo cuerpo fue hallado en extrañas circunstancias en un caño del parque El Virrey, en la zona rosa de Bogotá, el 31 de octubre del 2010, comparó el caso de su hijo con el del joven encontrado en Corferias.  “Carlos David Ruiz Molina, un joven de 25 años fue hallado sin vida en Corferias luego del Baum Festival donde asistió con “amigos”. La ciencia y la tecnología de hoy con cámaras y con inteligencia artificial no puede dejar el crimen de Carlos David impune y sin responsabilidad. En esta ocasión no pueden volver a imponer la misma tesis del accidente o suicidio”, escribió a través de X.  

“No pueden imponer la misma tesis del accidente”, Colmenares sobre cuerpo de joven hallado en Corferias Read More »

Segundas oportunidades en la Expoartesanías 2023

El arte y las expresiones artísticas de las personas privadas de la libertad llegan a los pabellones de Corferias, en Bogotá, con ‘Expotalentos, arte y cultura para la libertad’, una exposición nacional que busca reafirmar el mensaje de resocialización. La cuarta edición de la feria, impulsada por el Ministerio de Justicia, la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, el Consejo Superior de la Judicatura, el INPEC y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, contará con expresiones artísticas y un stand en el pabellón 6 de la feria, con productos realizados en los talleres de los centros penitenciarios y carcelarios. “Instituciones del orden nacional y distrital que estamos interesadas en la resocialización y humanización del sistema penitenciario hemos facilitado esta experiencia para que todas las personas que asistan puedan ver la calidad y el talento de las personas que buscan una segunda oportunidad”, afirmó el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño. Los representantes de la población privada de la libertad del país expondrán en un stand del pabellón 6 de Corferias productos de marroquinería, madera, tejidos, bisutería, esculturas, pinturas sobre lienzo y madera, además de otras expresiones artísticas. ‘Expotalentos, arte y cultura para la libertad’ surge con el fin de materializar el proceso de tratamiento penitenciario, contribuyendo a la prevención del delito y evitando la reincidencia en conductas violatorias de la ley penal. Su principal objetivo es visibilizar las aptitudes que las personas privadas de la libertad han adquirido en prisión, transformando sus vidas y optando por nuevos proyectos de vida. “Este es un espacio en el que podemos apreciar, conocer y agradecer la creación artística de las personas privadas de la libertad, personas que están procurando una segunda oportunidad en sus vidas, intentando reconstruir sus familias, sus entornos”, expresó el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo.    Tomado de MinJusticia 

Segundas oportunidades en la Expoartesanías 2023 Read More »

Gran Foro en Agroexpo CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AGRO COLOMBIANO

Con el propósito de avanzar y seguir aportando al desarrollo rural en Colombia, la FAO, Unión Europea y AICS, han venido trabajando articuladamente como aliados estratégicos del agro colombiano, y en esta ocasión, a través de su Programa “Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET II)”, están organizando, junto a sus socios y aliados, en el marco de la feria del agro “Agroexpo”. Un Gran Foro con paneles y conferencias entorno a la “Construcción de Políticas Públicas para el Agro Colombiano”. Este se realizará el próximo 21 de Julio, desde las 9:30 am en el salón 1 del borde activo de Corferias en la ciudad de Bogotá. El Foro contará con la participación de más de 20 expertos en el tema, incluyendo representantes del Gobierno Nacional, del congreso de la república, de la cooperación internacional, academia y organizaciones de la sociedad civil, entre los cuales se destacan la viceministra de Asuntos Agropecuarios, la Embajadora de México, el senador Alexander López, la senadora Lorena Ríos, a Lucero Rodriguez de la dirección de innovación del Ministerio de Agricultura, directora de Extensión Agropecuaria ADR Laura Vásquez, Agrosavia, Universidad de Bolonia, Universidad de los Andes, Universidad Minuto de Dios, la ANUC, Unión Europea, Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Colombia, entre otros. Este evento que recibirá a más de 600 personas, tendrá como objetivo generar espacios de dialogo de política alrededor de temáticas del agro desarrollando las siguientes conferencias: 09:30 am Apertura de alto nivel  10:00 am Panel 1. Avances en innovación para cerrar brechas en el Agro Colombiano  11:00 am Panel 2. Proyecciones de la Reforma Rural Integral  12:00 am Panel 3. Las apuestas de la cooperación en el Agro Colombiano  2:00 pm Panel 4. Certificaciones de denominación de origen de la UE  3:00 pm Panel 5. Apuestas territoriales para el desarrollo sostenible  4:00 pm Panel 6. ¿Cómo lograr garantías eficaces en el marco del reconocimiento constitucional del campesinado como sujeto especial de derechos? Juntos, podemos trabajar en beneficio de la comunidad rural y promover un futuro próspero para Colombia. Tomado de Corferias. 

Gran Foro en Agroexpo CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AGRO COLOMBIANO Read More »