Una Contraloría de puertas abiertas
Los planes de acción para el monitoreo continuo que desarrolla cada año la Contraloría del departamento del Cesar ha llevado a la creación del programa estratégico Hacia un Control Oportuno de la Mano del Ciudadano, el cual tiene como objetivo la implementación de una vigilancia fiscal eficaz, con apego a la normatividad vigente en materia de transparencia y gestión ambiental. Desde su creación en 1967, la Contraloría del Cesar ha aunado sus esfuerzos en la lucha contra la corrupción, para mejorar la transparencia en la contratación estatal y fortalecer las auditorías realizadas a los sujetos de control, quienes rinden cuentas de manera oportuna sobre los diferentes procesos que manejan y adelantan en cada entidad. Con el fin de garantizar el buen uso de los recursos públicos, el contralor departamental, César Cerchiaro de la Rosa, le ha dado especial relevancia al monitoreo ciudadano, a través de capacitaciones a los veedores para que obtengan y perfeccionen el conocimiento sobre cómo hacer un buen control fiscal. Igualmente, ha robustecido el programa de preparación, con el propósito de que los funcionarios puedan ejercer su labor de una mejor manera y acorde con las obligaciones propias de vigilancia y ejecución de las financias públicas. “La ciudadanía le ha depositado la confianza a esta entidad para denunciar todos los hechos que consideren que afecten el patrimonio”, destaca el directivo. 50 años al servicio de los cesarenses Según De la Rosa, la Contraloría se ha vuelto más visible en el departamento por su accionar y resultados en lo que hace, gracias a que “goza de todos los canales de comunicación para poder interactuar con la población en cualquier lugar del territorio”. Por eso, en sus 50 años al servicio comunitario, el funcionario le hace un reconocimiento a la labor de los funcionarios que le han prestado sus servicios a este ente de control. Como parte de su modernización, se ha manejado un plan de transformación tecnológica y digital para agilizar los trámites y denuncias mediante la política de Gobierno en Línea, “un canal de comunicación para que la población sienta que hay alguien que los escucha”, puntualiza. Sostiene que, a pesar de las limitaciones presupuestales, se ha logrado gestionar la implementación de estas herramientas que están operando de manera permanente para que la comunidad interactúe de manera real y oportuna. Contralores escolares El contralor escolar es una figura que refuerza el Gobierno Escolar, por lo que trabaja coordinadamente con la Personería Estudiantil en los temas o situaciones que así lo ameriten, dentro de sus competencias y funciones. La Contraloría Escolar actúa como veedora del buen uso de los recursos y de los bienes públicos de la Institución Educativa a la cual pertenece, incluyendo los del Fondo de Servicios Educativos. El reconocimiento es la vinculación de los jóvenes como actores importantes del control social participativo. Este trabajo se lleva de manera permanente, para lo cual la Contraloría del departamento ha desarrollado jornadas de capacitación para prepararlos en la tarea que realizan. Con la Contraloría Escolar se busca que los jóvenes se reconozcan como actores importantes del control social participativo. La Contraloría Escolar actúa como veedora del buen uso de los recursos y de los bienes públicos de la institución educativa a la cual pertenece. El contralor Cerchiaro de la Rosa le ha dado especial relevancia al monitoreo ciudadano, con capacitaciones a los veedores para un buen control fiscal. César Cerchiaro de la RosaEs abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Derecho Electoral de la Universidad del Rosario y en Alta Dirección del Estado, de la Escuela Superior de Administración Pública. Cuenta con una maestría en Derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Su trayectoria profesional empezó como abogado litigante. Posteriormente, prestó su servicio como supernumerario y profesional especializado a la Registraduría Nacional del Estado Civil desde el año 2008 hasta el año 2011. En el año 2012 ocupó el cargo de secretario general de la Gobernación del Cesar hasta julio de 2014, tiempo en el cual ejerció funciones como gobernador encargado. PARA DEJAR HUELLA La contraloría obtuvo un recaudo de $200.000.000 por parte de la Dirección Técnica de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva. También, ha conseguido que los 24 municipios del Cesar adecuen su gestión y administración a los parámetros establecidos para la implementación de Gobierno en Línea, así como la adopción de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La puesta en marcha del programa Contralor Escolar de las Instituciones Educativas del orden departamental. La creación de tres veedurías ciudadanas en el departamento del Cesar, específicamente en los municipios de Aguachica, Gamarra y Valledupar. Hacia un Control Oportuno de la Mano del Ciudadano