marzo 22, 2025

Conmemoración

El 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el cáncer

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en América el cáncer es la segunda causa más frecuente de mortalidad. Anualmente 4,2 millones de personas aproximadamente reciben un diagnóstico de cáncer y que 1,4 millones fallecen a causa de esta enfermedad. De estos decesos, el 45,1 % corresponde a personas menores de 69 años. Por esto, es importante destacar la importancia de la prevención de esta enfermedad. El cáncer es una enfermedad, en la cual algunas células se multiplican, sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Según la OPS, “Los tipos de cáncer que causan el mayor número de muerte en hombres son: pulmón (17.5%), próstata (13.3%), colorrectal (9.6%) y páncreas (6.4%). Los cánceres que causan el mayor número de muertes en mujeres son: mama (15.7%), pulmón (16.5%), colorrectal (9.6%) y páncreas (6.6%)”. Esta enfermedad tiene gran cantidad de síntomas, entre los cuales se encuentran: fatigas, bultos o zonas de engrosamiento, cambios de peso, tos persistente o dificultad para respirar, dificultad para tragar, indigestión persistente o malestar después de comer, dolor muscular o articular persistente, fiebre o sudoraciones y sangrado o hematomas. Esta conmemoración del 4 de febrero, Día Mundial contra el cáncer, se creó en el año 2000, por la Cumbre Mundial Contra el Cáncer en París, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Esto debido a la necesidad de la detección temprana del cáncer, puesto que, entre más pronto se descubra, más tratable es esta enfermedad. Además, se busca crear conciencia en toda la población para acudir a controles médicos regularmente, para facilitar los diagnósticos. De igual manera, en este día se quiere difundir masivamente los factores de riesgo y controles necesarios para el hallazgo de la enfermedad, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad. Esto facilita su tratamiento. Según la OMS, es posible evitar entre el 30 % y el 50 % de los casos mediante la reducción de factores de riesgo y la aplicación de estrategias de prevención. Asimismo, es importante llevar hábitos saludables para controlar este tipo de enfermedad.                          

El 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el cáncer Read More »

Cundinamarca celebra 210 años de independencia

Este domingo 16 de julio el Departamento conmemora su aniversario con presentaciones de artistas cundinamarqueses en uno de los lugares insignias de la cultura y la naturaleza en el país: el parque Jaime Duque. Bajo el eslogan “Tejiendo Historias” la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, (Idecut) y de la mano de la Fundación Parque Jaime Duque, conmemoran los 210 años de independencia del Departamento con una celebración que tendrá lugar el domingo 16 de julio en este escenario que durante 4 décadas se ha convertido en referente de la cultura, la naturaleza y el esparcimiento en Colombia. “Una invitación muy especial para este domingo 16 de julio: 210 años del primer departamento del país. Queremos celebrarlo en familia, los esperamos desde las 9:00 de la mañana en el parque Jaime Duque para disfrutar de todas las atracciones que allí tenemos. Pero también de muchas muestras culturales de los diferentes rincones de las 15 provincias que componen este hermoso territorio”, indicó Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca. El eje central de la conmemoración será las representaciones artísticas, danzas, comparsas y otras manifestaciones culturales que, a lo largo de estos 210 años, han tejido historias memorables que han marcado la vida de los cundinamarqueses y del país. “Queremos invitar a todos los cundinamarqueses a que nos reunamos en torno a un gran atractivo turístico de nuestro departamento: el Parque Jaime Duque. Queremos celebrar juntos alrededor del arte, la cultura, las tradiciones, porque estamos tejiendo historias“, señaló la gerente del Idecut, Luisa Fernanda Aguirre. En ese sentido, se contará con la presentación de artistas cundinamarqueses que, con su talento, se han destacado no solo a nivel regional sino a nivel nacional.  Entre ellos, estará la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca conformada por 47 músicos instrumentistas, dirigida por el maestro Cesar Augusto Villamil Medina. Junto a esta agrupación, y en representación de los niños cundinamarqueses, se presentará Maite cantante de 8 años, oriunda de Villeta y semifinalista del concurso La Voz Kids. También estarán presentes agrupaciones de danza e itinerantes que llenarán de color y alegría no solo la tarima principal sino cada uno de los rincones del parque con recorridos itinerantes. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Cundinamarca celebra 210 años de independencia Read More »

Con premio distrital, Bogotá reconoce a sector salud por atención en pandemia

La Administración Distrital de Bogotá entregó este martes el Premio a la Gestión en Salud 2021 que en su primera versión busca hacer un homenaje a la invaluable labor durante la pandemia del personal de salud tanto del sector privado como del público. El reconocimiento es para los diferentes actores del sistema de salud que en su totalidad brindaron sus aportes científicos, compromiso, trabajo colaborativo y aumentaron los esfuerzos para brindar servicios de calidad a los ciudadanos en la atención de la emergencia por COVID-19. Durante su intervención al agradecer el esfuerzo de todos los trabajadores del sector salud, la alcaldesa mayor Claudia López destacó “el increíble y extraordinario ejemplo de cuidado colectivo que dimos en estos dos años los bogotanos. La única manera de superar grandes desafíos era así, con confianza y en equipo”.  “Esta es la noche para agradecer porque hubo mucha gente que teniendo un rol, asumió retos que tal vez no eran dignos. Aquí hubo gente que se volvió intensivista en semanas en un acto de coraje y de amor por los demás”, señaló la mandataria, quien resaltó que a hoy se han superado todas las etapas de la pandemia.  Con este Premio la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaria Distrital de Salud, resalta el mejoramiento continuo en el sector salud y el trabajo colaborativo entre Entidades Administradoras de Planes de Beneficio -EAPB- e IPS realizado en medio de la emergencia sanitaria, a través de las alianzas inéditas en beneficio de la ciudadanía. Las alianzas del sector salud generaron estrategias para innovar, crear y garantizar la prestación de los servicios con calidad y seguridad, desarrollando acciones que ayudan a mitigar el impacto de la crisis, logrando acceso equitativo a las Unidades de Cuidados Intensivos, visitas domiciliarias de equipos en salud sin importar el aseguramiento del usuario y vacunación sin barreras en más de 30 puntos. El Premio Distrital a la Gestión en Salud 2021 hizo 11 reconocimientos y 9 agradecimientos como el Talento Humano en Salud, docencia, veeduría ciudadana, humanización y calidad en IPS, así como los participantes del convenio tripartita. En la entrega del premio, el secretario de salud Alejandro Gómez resaltó que han sido dos años difíciles y retadores en los que los ciudadanos han sacado a flote sentimientos fundamentales para la atención de los pacientes y las adversidades como la humildad, el temor, la valentía, el respeto y la esperanza. “La valentía no está en no temer miedo ante el peligro sino en que a pesar de tener miedo, cumplir con el deber y eso fue lo que hicieron los equipos médicos y de la salud para salvar vidas en condiciones muy difíciles y en medio de la incertidumbre”, puntualizó el funcionario de la administración distrital”, dijo el funcionario. Cortesía Alcaldía de Bogotá

Con premio distrital, Bogotá reconoce a sector salud por atención en pandemia Read More »

Boyacá conmemora este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y Niñas

El 25 de noviembre es el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las niñas”, a partir de este día se inician 16 días de activismo contra la violencia de género que se extienden hasta el 10 de diciembre que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, esta es una de las actividades que la Secretaría de Salud de Boyacá realizará en esta fecha.   La profesional de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, Beatriz Najar Sánchez, invitó a que durante 16 días se conmemore esta fecha, a través de diferentes actividades que inician el 25 de noviembre, con el conversatorio virtual: ‘Los estudios y trabajos en masculinidades: una agenda pendiente para la prevención de las violencias basadas en género en Boyacá’.   Este conversatorio virtual que es organizado la Dimensión Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos de la Secretaría de Salud y el Grupo de Investigación en Ciclo de Vida, Familia y Desarrollo Humano de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, contará como ponentes con: Juan Gabriel Salazar Jiménez, psicólogo, magister en Derechos humanos, doctor en Neurociencias y Estadística Médica; Anderson Yamid Álvarez Plazas, trabajador Social, magíster en Antropología y Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo; y Junior Adrián Franco Riaño, trabajador Social, especialista en Gestión Pública, Planeación y Gestión del Desarrollo Territorial y en Paz y Desarrollo Territorial, Máster en Dirección y Gestión de proyectos, Candidato a Magíster en Derechos Humanos y Gestión para la Transición del Posconflicto.   Así mismo, como conferencista estará Natalia Espinosa Becerra, socióloga, Magíster en Desarrollo Rural y asesora del semillero de investigación “Newén Mapu”. Este mismo día, se desarrollará la exposición del Mural/Galería Fotográfica “Transformando imaginarios de género para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas”, el cual estará ubicado en las instalaciones de la Secretaría de Salud, estas imágenes serán compartidas durante 16 días a través de las redes sociales de la Sectorial, para sensibilizar sobre el rol que tienen los seres humanos en la crianza y el respeto por las mujeres.    Cortesía de la Gobernación de Boyacá.

Boyacá conmemora este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y Niñas Read More »