enero 21, 2025

Concurso

Secretaría de Educación de Boyacá invita a escuelas a participar en Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas

La Secretaría de Educación de Boyacá invita a inscribirse al Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas  Escolares y Comunitarias. La Fundación Grupo Liebre Lunar, la Agencia Cultural del Banco de la República – sede Tunja,  mediante el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura dieron inicio al Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas Escolares y Comunitarias, una iniciativa que busca visibilizar la despensa agrícola del departamento, su riqueza patrimonial y apoyar a las comunidades campesinas.  Las inscripciones se cerrarán el próximo 30 de agosto. Por eso, la administración departamental invita a las escuelas a registrar sus proyectos. El primer ganador se llevará un premio de $4 millones, el segundo lugar $2 millones y los demás finalistas recibirán diplomas de reconocimiento.  Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://talleresliebrelunar.com/huertas-biopoeticas/ La lista de preseleccionados se dará a conocer el próximo 16 de septiembre, el fallo del jurado será el 23 de septiembre y la premiación el 4 de octubre.  

Secretaría de Educación de Boyacá invita a escuelas a participar en Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas Read More »

Los 30 finalistas del CodeFest, organizado por los ministerios de Educación, las TIC y el British Council

Los 30 finalistas del CodeFest, organizado por los ministerios de Educación, las TIC y el British Council

Los finalistas son 15 niños y 15 niñas de diferentes ciudades del país, quienes se han vinculado al programa orientado a impulsar el interés en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Stem por sus siglas en inglés). Los 30 estudiantes, que obtuvieron los mejores resultados y tiempos en los retos de programación realizados en las regionales, participarán en la gran final nacional del CodeFest, evento organizado por el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de las TIC y el British Council en Bogotá. El CodeFest hace parte del “Programación para niños y niñas- Coding for kids“, proyecto que desde hace tres años está capacitando a Docentes de Instituciones Educativas oficiales de Colombia para desarrollar habilidades de programación y fomentar el pensamiento computacional en los estudiantes. Adicionalmente y desde una perspectiva de género, el proyecto promueve la participación de las niñas, jóvenes y adolescentes en las áreas Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). El grupo de estudiantes que participará en la final nacional del CodeFest está integrado por 15 niñas y 15 niños seleccionados tras desarrollar correctamente y en el menor tiempo posible, la solución codificada a dos retos de programación. Con edades entre los 10 y 17 años, en cada sesión fueron seis las y los estudiantes ganadores, quienes viajarán a Bogotá con todos los gastos pagos junto con un(a) Docente acompañante para concursar en el CodeFest Nacional el próximo jueves 10 de noviembre de 2022. Los 30 finalistas participantes provienen de las ciudades de Pasto, Cúcuta, Sabanalarga, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Cartagena, Palmira, Buenaventura, Uribia, Barranquilla, Valledupar, Neiva, Bogotá y Pereira. La premiación de la competencia final será transmitida a través de Facebook y los canales de los ministerios de Educación, TIC, el Portal Educativo Colombia Aprende; Aprende en comunidad: más Código más Educación a partir de las 12:00 m. El proyecto “Programación para niños y niñas- Coding for kids“, promueve el desarrollo del pensamiento computacional en las Instituciones Educativas oficiales del país como una estrategia para abordar la solución de problemas en el aula y fortalecer todas las habilidades que de allí se derivan. Este proceso de innovación educativa es fundamental para impulsar la calidad y la equidad desde la educación debido a que articula las dinámicas y actores educativos, transforma las prácticas y mejora los desempeños escolares de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Así fueron las eliminatorias Durante el CodeFest se realizaron cinco eventos regionales en vivo a través de la plataforma Zoom y compitieron 90 semifinalistas regionales distribuidos en cinco grupos con 18 participantes cada uno. Los semifinalistas regionales pertenecen a Instituciones Educativas y participaron de una prueba de conocimientos realizada por 920 niños y niñas. Posteriormente y según la mecánica definida, el concursante ingresaba a una sala virtual con un acompañante, quien le explicaba los retos a resolver en un tiempo total de 45 minutos y lograr los mejores puntajes. El proyecto Programación para niños y niñas llegó a 252 Instituciones Educativas del país, seleccionadas a partir de criterios específicos y más de 1.100 estudiantes se inscribieron al programa. TOMADO DE  MINISTERIO DE EDUCACIÓN 

Los 30 finalistas del CodeFest, organizado por los ministerios de Educación, las TIC y el British Council Read More »

“Desplastifícate”, una campaña impulsada por la Gobernación de Nariño

Por medio de un Facebook Live, la gobernación de Nariño llevó a cabo la rifa de un eco-parque donado por la empresa Soluciones Ambientales, que beneficiará a la primera infancia. Mediante una alianza público privada, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha establecido una novedosa estrategia para fomentar el reciclaje del plástico de un solo uso que generalmente termina contaminando el ecosistema. En ese orden de ideas, la Gobernación de Nariño promovió un concurso en el cual participan diferentes instituciones educativas o municipios para ser beneficiarios con un ecoparque fabricado 100% con madera plástica. Las instituciones educativas finalistas son: Institución Indígena del resguardo de Males del municipio de Córdoba, San Carlos del municipio de La Unión, María Luz del municipio de Imues y la vereda Verde Llano perteneciente al municipio de Ancuya. Este proceso fomentado por la administración departamental tiene su importancia en la disminución de los efectos adversos que produce el plástico desechado, evitando que siga causando daños irreparables en nuestro planeta. Con la campaña Desplastifícate, se ha conseguido reducir el impacto ambiental y se logra un efecto positivo de forma inmediata, como es la construcción de ecoparques que constituyen espacios de recreación para los niños de diferentes sectores rurales del departamento y específicamente la vereda El Llano del municipio de Ancuya, comunidad ganadora de la rifa.  

“Desplastifícate”, una campaña impulsada por la Gobernación de Nariño Read More »