junio 22, 2025

Concejo Nacional Electoral

Registraduría Nacional y UIAF firman convenio para la vigilancia y prevención de ingreso de dineros ilícitos a las campañas electorales

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, y el director general de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, anunciaron que el convenio tiene como fin el fortalecimiento de los mecanismos que coadyuven en la lucha contra la corrupción, la prevención y detección de operaciones asociadas al lavado de activos, sus delitos fuente y la financiación del terrorismo. La tecnología de la Registraduría Nacional, con apoyo de la Unidad de Información y Análisis Financiero, será clave para revisar todo tipo de alarma frente a la posible financiación ilícita en época electoral. El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, y el director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, firmaron un convenio interadministrativo de cooperación que tiene como finalidad blindar las elecciones territoriales que se realizarán el 29 de octubre de 2023, sobre la filtración de dinero ilícito en la financiación de campañas políticas. Durante la firma del convenio, el registrador nacional afirmó que la entidad pondrá a disposición toda la tecnología y las bases de datos de los colombianos para la detección del ingreso de dinero del narcotráfico y grupos armados al margen de la ley, en campañas políticas durante el proceso electoral, con el propósito de evitar eventos de corrupción. “Vamos a compartir nuestras bases de datos con fines investigativos para evitar que dineros ilícitos intervengan en las campañas, también se busca impedir que familiares de candidatos sean usados para operaciones ilegales. Voto libre y transparente sobre todo en regiones que están incluidas en el mapa de riesgo electoral”, señaló Alexander Vega Rocha. Por su parte, el director general de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, celebró la firma de dicho convenio y reiteró que la Unidad viene trabajando de la mano con todas las autoridades de la Comunidad de Inteligencia y de la Registraduría Nacional para monitorear, prevenir y detectar el financiamiento de campañas políticas con dineros de origen ilícito y así blindar las próximas elecciones regionales, para que la ciudadanía pueda votar con la mayor tranquilidad. La tecnología de la Registraduría Nacional, con apoyo de la Unidad de Información y Análisis Financiero, será clave para revisar todo tipo de alarma frente a la posible financiación ilícita, que tendrá además de sanciones administrativas, investigaciones de tipo penal con procesos ante la Fiscalía General de la Nación. La entidad permitirá a la UIAF, a través de mesas técnicas de trabajo presenciales, el acceso a información para fortalecer los mecanismos que coadyuven en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, sus delitos fuente y la financiación del terrorismo. Tomado de la Gobernación del Guainía 

Registraduría Nacional y UIAF firman convenio para la vigilancia y prevención de ingreso de dineros ilícitos a las campañas electorales Read More »

Con el objetivo de establecer medidas que garanticen el buen funcionamiento de la democracia en los próximos comicios en el país, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, instaló este lunes 29 de mayo la tercera Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.

“El llamado de todas las fuerzas de este país es al respeto por la democracia”: ministro Luis Fernando Velasco

Con el objetivo de establecer medidas que garanticen el buen funcionamiento de la democracia en los próximos comicios en el país, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, instaló este lunes 29 de mayo la tercera Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. A este escenario institucional diseñado por la ley para poder tener la voz de todos los actores que hacen parte de las jornadas electorales asistió también el registrador nacional, Alexander Vega; la procuradora general, Margarita Cabello; el director de la policía, mayor general William Salamanca, y delegados de los partidos políticos. “Quienes estamos aquí sentados particularmente desde el lado del Gobierno Nacional y funcionarios de Estado, tenemos el deber de brindar absolutamente todas las garantías para que la democracia funcione y funcione bien en los próximos comicios”, señaló el ministro Velasco quien también reiteró la necesidad de que las entidades territoriales se sientan acompañados en este momento. El titular del Ministerio del Interior anunció que el próximo 4 de junio se llevará a cabo un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de hacer un seguimiento y monitoreo en tiempo real a las consultas interpartidistas. Asimismo, comentó que se tendrá disponible la línea URIEL (Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral) para las quejas y denuncias que se presenten durante el proceso de consultas populares e interpartidistas. Frente a las alertas de alteración en el orden público que se han generado en algunos territorios del país, el ministro aseguró que junto a todas las ramas de las Fuerzas Militares, Policía Nacional y la UNP (Unidad Nacional de Protección), se prepara un plan que le dé seguridad no solo a los candidatos sino a los ciudadanos en general de esas zonas y todo el país. “Una de las primeras acciones es reforzar la seguridad de los cuatro alcaldes que han tenido que abandonar las zonas para que puedan volver despachar desde su territorio y además liderar el proceso electoral desde su territorio”, puntualizó Velasco. Por otro lado, el registrador nacional, Alexánder Vega, anunció que está lista la logística en el país para lleva a cabo el próximo domingo 4 de junio las consultas interpartidistas. De igual forma, el funcionario dio a conocer el censo electoral y las mesas de votación que serán instaladas para esta jornada, que es de 5 millones 688 mil 547 personas. Cabe resaltar que esta Comisión Nacional Electoral es la instancia encargada de realizar las actividades necesarias para asegurar y garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales, el cumplimiento de las garantías electorales y la salvaguarda de los derechos y deberes de los partidos y movimientos políticos. También se revisan en la comisión los temas relacionados con los puestos y mesas de votación, censo electoral, inscripción de ciudadanos, registro de comités inscriptores, inscripción de candidatos y pedagogía electoral. El propósito fundamental de la Comisión, en el marco del proceso electoral, es avanzar en el diseño y la definición de una estrategia que tenga en cuenta la problemática de cada región, con el fin de que se adelanten las acciones preventivas contra los principales riesgos que podrían presentarse para las elecciones de 2023. Tomado por Ministerio del Interior

“El llamado de todas las fuerzas de este país es al respeto por la democracia”: ministro Luis Fernando Velasco Read More »

Congreso en pleno elegirá nuevo magistrado del CNE, el 13 de noviembre

La Mesa Directiva del Senado de la República, presidida por el liberal Lidio Arturo García Turbay, fijó fecha para convocar al Congreso en Pleno, el próximo miércoles 13 de noviembre, con el fin de escoger al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, en remplazo del fallecido jurista Heriberto Sanabria. Según García Turbay, los conceptos jurídicos que emitieron el Ministerio Público y el Consejo de Estado se conjugaron, dando claridad y entendimiento al sistema de elección, amparándose en la decisión más acertada y ajustada en derecho, como en el caso ocurrido al fallecer uno de los togados. Así mismo dijo que hasta el 7 de noviembre próximo se reciben las hojas de vida de los aspirantes al cargo de magistrado del Consejo Nacional Electoral, luego de un tiempo prudente en el que se atendieron y se consultaron sobre el tema a diferentes autoridades. Frente a la posesión por notaría que realizara Hollman Ibáñez, del partido Colombia Justa y Libre, el Presidente del Legislativo manifestó respeto por esa decisión, aunque esta no coincida con lo ya expresado por el Consejo de Estado, y la Procuraduría General de la Nación, a la vez que recordó que el Congreso fijó fecha para una sesión en pleno de las dos cámaras, donde se hará la elección, en cumplimiento de la Ley. El legislador García Turbay indicó que los aspirantes deben pertenecer a los mismos partidos, que en su momento compitieron por la elección del magistrado fallecido del Consejo Nacional Electoral, al tiempo que expresó: “daremos plenas garantías para que se realice una actuación en derecho y de forma democrática”. Información tomada del Congreso de la República

Congreso en pleno elegirá nuevo magistrado del CNE, el 13 de noviembre Read More »