enero 21, 2025

Colpensiones

Superfinanciera deberá entregar avances a Procuraduría sobre seguimiento a Colpensiones

Tras la inminente Sanción Presidencial al nuevo modelo pensional, la Procuraduría General de la Nación solicitó a Superfinanciera, informes sobre los avances del proceso de vigilancia a Colpensiones. Como es de conocimiento público la entidad ha venido a adelantando el proceso de vigilancia y consulta prestadoras relacionadas en las transformaciones que se harán al sistema pensional de los colombianos luego de la aprobación de la Reforma Pensional, que a la fecha espera por la sanción presidencial. Así las cosas, la Superfinanciera deberá poner a la Procuraduría, al día sobre las acciones implementadas y el cronograma de actividades a cargo de esta Superintendencia con intención de prever riesgos en la operatividad de la administradora pensional. Por medio de una misiva entregada a la procuradora delegada para asuntos laborales, se enfatiza que Colpensiones, pese haber tenido diez años para regular las situaciones de la administración de los ahorros pensionales, aún se siguen registrando errores en la entidad. “Colpensiones tardó más de 10 años en regularizar la situación pensional de los antiguos afiliados del Seguro Social y hoy presenta muchas fallas tecnológicas, así como, vencimientos en los términos legales para las decisiones de prestaciones económicas de aproximadamente seis millones de afiliados”, se lee en el documento. Asimismo, se indica que las cifras se suman al traslado de 19 millones de afiliados que indica la ley, por lo que la Procuraduría requiere de Superfinanciera que se emprendan las acciones, para que la entidad asuma la administración pensional.

Superfinanciera deberá entregar avances a Procuraduría sobre seguimiento a Colpensiones Read More »

Procuraduría pide detalles a Superfinanciera sobre Colpensiones

  La Procuraduría General de la Nación pidió información detallada sobre el funcionamiento de Colpensiones, a propósito de la aprobación de la reforma pensional.  De acuerdo con el ente de control, Colpensiones tardó más de diez años en regularizar la situación pensional de los antiguos afiliados del seguro social y hoy presenta fallas tecnológicas que aún no han sido atendidas. Por esta razón, pidió a la Superintendencia Financiera datos sobre el seguimiento hecho a dicha entidad, en aras de garantizar los derechos de los usuarios.  “Colpensiones tardó más de 10 años en regularizar la situación pensional de los antiguos afiliados del Seguro Social y hoy presenta muchas fallas tecnológicas, así como, vencimientos en los términos legales para las decisiones de prestaciones económicas de aproximadamente 6 millones de afiliados”, indicó la Procuraduría.  Asimismo, el ente de control señaló que Colpensiones no cuenta con la capacidad logística, técnica y administrativa para dar cumplimiento a la reforma pensional.   “Colpensiones no está preparada para las nuevas obligaciones contenidas en el proyecto aprobado; no tiene la capacidad técnica, logística, administrativa, ni operativa, entre otros requisitos, para asumir nuevas funciones a partir del 1 de julio de 2025”, destaca la Procuraduría. 

Procuraduría pide detalles a Superfinanciera sobre Colpensiones Read More »

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional

Gloria Ramírez ministra de Trabajo anunció recientemente que liderará reuniones con el presidente de Colpensiones Jaime Dussan para reglamentar la reforma pensional propuesta por el Gobierno Nacional. Ramírez, indicó que estos encuentros se llevarán a cabo en los próximos días con participación de funcionarios de Colpensiones, todo esto en el marco del proceso de reglamentación de la reforma pensional propuesta en el Congreso de la República por la administración Petro, ‘ad portas’ de ser proyecto de ley, tras la firma del presidente de la República. Se reglamentarán 42 artículos La titular de la cartera de trabajo expresó “Vamos a reglamentar la reforma pensional, y son 42 artículos donde se estipula la instalación de la mesa técnica, ya estamos planeando diferentes reuniones con los equipos de trabajo e instituciones que tienen que ver con la reglamentación”. Para efectos de este trámite indicó el ministerio que se crearán dos mesas técnicas, cuya misión será levantar la reglamentación y adaptación tecnológica que se requiera de parte de Colpensiones. “En esta última mesa además de Colpensiones tras también el Departamento de Prosperidad Social y de otras instituciones que tiene que ver con la aplicación y operación de la reforma pensional y lo que se tenga que ajustar lo haremos respirando el debate que se dio en la Cámara y en el Senado de la República”, indicó al respecto la alta funcionario. Colpensiones involucrado en la planeación estratégica de la RP En tal sentido el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, aseveró que viene la entidad ya se encuentra participando en la estructuración de los diferentes equipos, empezando la planeación de lo que se hará para consolidar este proceso de reglamentación. “Ya estamos reuniéndonos con los equipos tecnológicos, pero también tenemos proyectado reunirnos con la ministra de trabajo y el Ministerio de Hacienda junto con varios expertos que orientarán este proceso y trabajar con mayor fuerza porque en un año tendremos a todos los afiliados del sistema pensional en Colpensiones”, destacó Dussan. A la espera de sanción Jaime Dussan también aseguró “Estamos a la expectativa que el presidente de la República, Gustavo Petro, sancione la ley para seguir trabajando en busca de que más colombianos logren la pensión y tengan una digna vejez”, finalizó.

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional Read More »

Nuevas medidas para calcular las semanas de pensión

La Corte Suprema de Justicia determinó que las semanas de cotización a pensión se deben contabilizar en días calendario y no por meses de 30 días. Para la Junta de Apelaciones de Empleo, estos cambios garantizan que todos los días trabajados y pagados durante el año se tengan en cuenta al calcular el número de semanas pagadas. Anteriormente los aportes previsionales se emitían y realizaban 30 días al mes o 360 días al año, lo que significa que en algunos casos los aportes previsionales no se realizaban todos los días hábiles, pero, según este informe la Oficina del Trabajo tienen el objetivo de “velar que todos los días hábiles y los días de cotización, calculen el número de semanas para el pago de la pensión.” Las cotizaciones se calculan de esta forma sobre la base del salario o ingreso mensual percibido durante el mismo período, sin perjuicio de que el período mensual de empleo cubierto por la cotización se calcule según 28, 30 o 31 días.   Para convertir al número de semanas especificado se puede dividir por siete, es decir, para determinar el número de semanas indicado, se deberá calcular el año según el calendario, es decir, 365 o 366 días, según sea el caso. Bajo esta nueva perspectiva, se necesitarán varias semanas para que se sumen los pagos diarios, pero la decisión sigue a un fallo de la Corte Suprema en casos presentados por una mujer que solicita a Colpensiones que reconozca la pensión de sobrevivencia de su difunto marido. En este caso, el Tribunal Superior de Bucaramanga rechazó su solicitud porque su pareja no había cumplido con la regla de las 50 semanas mencionada tres años antes de su muerte. Para la Junta de Apelación Laboral, el fallecido no había alcanzado las 50 semanas de cotización si se calculan en un mes de 30 días o en un año de 360 ​​días, pero los nuevos criterios del tribunal exigen que se tengan en cuenta todos los días naturales de la cuenta.

Nuevas medidas para calcular las semanas de pensión Read More »

Propuesta para la reforma pensional que será presentada al Congreso de la República por parte del Presidente Gustavo Petro, plantea un bono de $500.000 mensuales para los adultos mayores que no cuentan con una pensión.  

Gustavo Petro y propuesta de reforma pensional

Propuesta para la reforma pensional que será presentada al Congreso de la República por parte del Presidente Gustavo Petro, plantea un bono de $500.000 mensuales para los adultos mayores que no cuentan con una pensión.   En Colombia, un porcentaje muy bajo de ciudadanos logran pensionarse y para la nueva administración la meta es lograr incrementar esa cobertura a la hora de plantear una reforma pensional. Por esto, Gustavo Petro propone un sistema de pilares que busca aumentar la cantidad de pensionados.  Dice el presidente que: “$1 billón y pico de recursos se destinan al adulto mayor, a través de los famosos bonos de $70.000 u $80.000 que no le quitan el hambre a nadie. Estos fondos deben pasar a Colpensiones en espera de lograr que la reforma pensional irradie recursos hacia el programa adulto mayor. Eso lo veremos el año entrante, ubicando la opción, por primera vez en la historia de Colombia, de 100% de cobertura pensional” Con esto se busca que los adultos mayores tengan una pensión y Gustavo Petro lo plantea “a través de un bono que pase a ser de $500.000 mensuales y haga que los no pensionados superen la línea de pobreza”.  Eso quiere decir que se necesita una reforma pensional, añadiendo que parte de las cotizaciones que hoy tienen los fondos privados entren a Colpensiones, “originando el sistema de pilares”, dice Gustavo Petro.  El sistema de los tres pilares se divide así: el primero es el bono pensional no contributivo, que se les daría a quienes no tienen derecho a la pensión. El segundo es el contributivo a Colpensiones, que sería obligatorio para quienes ganan de uno a cuatro salarios. El tercer pilar es el de ahorro voluntario complementario, donde las personas con ingresos superiores a ese podrán elegir en qué fondo de pensiones cotizar el excedente.    Noticia en desarrollo.     

Gustavo Petro y propuesta de reforma pensional Read More »

Duque reitera que no va a aumentar edad de pensión

El Presidente Iván Duque Márquez reiteró que el Gobierno Nacional no va a aumentar la edad ni el valor de la cotización de las pensiones, y enfatizó que lo que necesita el país es que se amplíe la cobertura de los servicios pensionales cada vez para un mayor número de colombianos. En entrevista con el programa ‘Azuquita’, de la emisora Candela Estéreo, el Jefe de Estado afirmó: “Este Gobierno no va a aumentar la edad de pensión; lo que nosotros necesitamos es cobertura, llevarles el servicio pensional a más colombianos”. Agregó que tampoco está en los planes del Gobierno acabar con Colpensiones. Al respecto, señaló que el propósito con esta entidad es seguirla fortaleciendo. “Colpensiones no solamente no se va a acabar, sino que la estamos fortaleciendo. Entre otras cosas, hoy Colpensiones tiene afiliación electrónica; es el primer administrador de pensiones que tiene afiliación electrónica, y la sacamos en este Gobierno”, destacó el Mandatario, quien aseveró que “estamos aumentando el número de beneficiarios”. Frente a la construcción de equidad, recordó que un gran avance de su Gobierno fue tomar la decisión de pagar los subsidios al adulto mayor mensualmente, y no cada dos meses, como se venía haciendo. “Ya hoy tenemos la posibilidad de pagarles a los adultos mayores el auxilio mensual, y muchos lo están utilizando”, dijo el Presidente. Aseguró que a partir del 2020 el subsidio será de un pago mínimo de 80 mil pesos, gracias a un esfuerzo del Gobierno, y resaltó “queremos ir subiendo el pago hasta llegar a los 100 mil pesos y cruzar ese umbral en nuestro Gobierno. Eso significa un salto enorme”. Información tomada de la Presidencia de la República 

Duque reitera que no va a aumentar edad de pensión Read More »

Alejandro Chacón advierte que artículo 79 del proyecto de Presupuesto Nacional atenta contra pensiones de colombianos

Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes, aprobaron en primer debate el Proyecto del Presupuesto Nacional. El artículo 79 de la iniciativa señala que Colpensiones pueda recurrir a los recursos de liquidez que tenga disponibles, cualquiera que sea su origen, con el propósito de atender el pago de las obligaciones previstas en los artículos 137 y 138 de la ley 100, y que posteriormente, estos recursos serán devueltos por la Nación a la entidad. Ante esta propuesta, el presidente de la Cámara Alejandro Carlos Chacón, advierte que se podrían afectar los recursos que los colombianos están cotizando en Colpensiones, porque, si bien, las obligaciones previstas en los artículos 137 y 138 de la Ley 100 de 1993, prevén que “la Nación asumirá el pago de pensiones reconocidas por las cajas o fondos del sector público cuando se agoten las reservas constituidas para el efecto y sólo por el monto de dicho faltante”, es importante recalcar que al no aclararse cuales son los recursos de liquidez, Colpensiones podría apropiarse de recursos que están destinados a otras inversiones que pueden afectar los recursos de la seguridad social en el país, generando una medida regresiva frente a los derechos a la protección social”. También, indica que dicho texto normativo “violenta” el artículo 48 de la Constitución Política y el el artículo 9° de la Ley 100 de 1993, pues no se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ella”, de manera enfática no se pueden utilizar partidas presupuestales de ningún otro origen, debido a que las rentas públicas de destinación específica, se encuentran sometidas a un régimen presupuestario especial y solo pueden ser administrados de conformidad con las leyes que las regula. Por lo anterior, el Presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, propone que esta disposición sea revisada detalladamente en segundo debate y de resultar contraproducente para los programas de seguridad social que existen actualmente, se elimine o modifique lo concerniente a la posibilidad de que Colpensiones utilice otros recursos que tenga disponibles, cualquiera sea su origen para solventar el pago de sus obligaciones. Con información de la Cámara de Representantes 

Alejandro Chacón advierte que artículo 79 del proyecto de Presupuesto Nacional atenta contra pensiones de colombianos Read More »