marzo 26, 2025

Colombia y Venezuela

Presidente Petro propone a EE.UU. giro de bonos de estabilización económica a personas migrantes de Venezuela para que retornen a su país

El presidente Gustavo Petro propuso a Estados Unidos un “programa de humanización del éxodo”, consistente en el giro de bonos de estabilización económica para que regresen las personas migrantes de Venezuela a su lugar de origen. “Creo que ganaríamos todos, creo que habría un gana-gana y creo que esto permitiría regularizar, ordenar lo que hoy es un éxodo desordenado y que está extirpando los derechos humanos de centenares de miles de personas que hoy cruzan por eso que nosotros llamamos dramáticamente el tapón del Darién”. Que “vuelvan a su lugar, a su terruño, para que puedan construir su país de una manera mejor, para que luego de la nostalgia puedan construir su propia existencia”, expresó el mandatario al término de la agenda de trabajo en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicólas Maduro. “Con los Estados Unidos hay que llegar a un acuerdo en relación a la migración. Hemos hecho ya varias propuestas. Pienso que ese éxodo que viene del sur de Chile, de la Patagonia, del Perú, de Ecuador y que llega hasta Colombia, que trata de atravesar el tapón del Darién, debe desviarse hacia su país de origen”, manifestó el presidente Petro en su declaración. “Creo que ganaríamos todos, que habría un gana–gana y esto permitiría regularizar, ordenar lo que hoy es un éxodo desordenado y que está extirpando los derechos humanos de centenares de miles de personas que hoy cruzan por eso que nosotros llamamos dramáticamente el tapón del Darién”, enfatizó.  El presidente Petro ofreció la disposición de Colombia en “construir” ese éxodo del retorno, “porque los abuelos de esas personas, sus padres son colombianos, colombianas, sea la ida hacia Venezuela, retornar aquí. Cualquiera que sea su decisión libre, es los Estados Unidos quien tiene que apoyarla”. Durante este encuentro oficial los mandatarios de Colombia y Venezuela acordaron un trabajo coordinado para la integración energética entre las dos naciones, y acciones solidarias en el continente frente al próximo Fenómeno de El Niño. “Hemos planteado aquí un principio de verdadera integración energética entre los dos países. Se puede ampliar a Panamá, a Ecuador, a Brasil. Sin temor, vamos a dar los pasos de una verdadera integración energética entre los dos países”, señaló el presidente Petro. El tema energético será “de doble vía, porque construiremos proyectos de energías limpias, en los que el norte de Colombia puede ser abundante para transmitir energía eléctrica hacia el occidente de Venezuela, y traeremos de Venezuela energías que aún subsisten para tratar de mantener las deficiencias que puede haber en Colombia”, añadió. PDVSA ​y Ecopetrol socios ​El mandatario colombiano anunció que Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA) y Ecopetrol se pueden convertir en socios en el ámbito de la seguridad energética. “Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo. Así se va a asegurar en ambas vías, energía eléctrica hacia Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia, quizás pasando por Cali hacia Asia, la seguridad energética de estos dos países, resguardándonos de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando hacia lo que debe ser dos países con economías descarbonizadas”, explicó. ​Distri​to turí​stico Los dos gobiernos establecerán una coordinación comercial entre los dos países para construir un distrito turístico, anunció en la declaración final el mandatario colombiano. Un distrito “que pueda mostrarle a la humanidad que rescatar la selva amazónica, que resembrarla, que cuidarla, que explotarla en el mejor término de la palabra, que no es hundir palas mecánicas sobre sus suelos y la quema de sus árboles, sino que es cuidar sus árboles para que puedan atraer incluso los dólares, los euros de mucha gente que quisiera ver ese espectáculo”. Tomado de: Presidencia 

Presidente Petro propone a EE.UU. giro de bonos de estabilización económica a personas migrantes de Venezuela para que retornen a su país Read More »

“La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es un éxito”, destaca el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña

Ante autoridades de los dos países, gremios y empresarios, destacó que revive la integración de las fronteras y la institucionalidad. La reapertura de la frontera para carga entre Colombia y Venezuela por Norte de Santander ha sido un éxito y es el resultado de un trabajo articulado entre las autoridades regionales a ambos lados de la frontera, de los gobiernos de los dos países y de los agentes económicos y sociales en ambas naciones. Así lo destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, durante su intervención en el Encuentro Binacional ‘La frontera como puente: integración comercial Colombia y Venezuela’, que se realizó en Cúcuta, en el que destacó que son varios los datos que ratifican este éxito. Por un lado, el comercio por esta frontera que estuvo cerrada por varios años hoy es creciente y alcanzó US$143,8 millones entre el 26 septiembre de 2022, cuando se abrió paso a carga por los puentes de Norte de Santander, y el 30 de junio de 2023. Entre enero y mayo las exportaciones de bienes no mineros de Norte de Santander al mundo, y por las diferentes vías de transporte, crecieron 66,4% al pasar de US$27 millones entre enero y mayo de 2022 a US$45 millones en igual periodo de este año. Este comportamiento estuvo impulsado por las ventas que hizo el departamento a Venezuela en el periodo de análisis, a donde aumentaron 107%. Para Norte de Santander, el vecino país representó en los cinco primeros meses del año más de la mitad (55,3%) de sus exportaciones no tradicionales. Por otra parte, el departamento ha tenido una mejora importante en sus indicadores de reducción de la pobreza y la desigualdad, así como también en el número de desocupados en Cúcuta y su área metropolitana viene en descenso, según datos del Dane, si bien se debe reducir mucho más. En el trimestre móvil marzo-mayo de este año llegó a 66.000 desocupados y la tasa de desempleo alcanzó 13,8%, la más baja para el trimestre en mención en los últimos 8 años. “Con este exitoso proceso en Norte de Santander, se revive y avanza la integración de las fronteras. Desde el Gobierno del Cambio, trabajamos no solo por la integración regional, la solución amigable de conflictos, de crisis humanitaria, económica y social que han vivido algunas zonas de frontera, sino también para superar las brechas y garantizar el mejoramiento institucional y el adecuado desarrollo socioeconómico”, confirmó el Ministro Umaña Mendoza. El alto funcionario agregó que es fundamental el papel que juegan en este proceso la empresa privada y sus agentes económicos nacionales, así como su confluencia con lo regional. Destacó que ahora Norte de Santander debe incorporarse mucho más a las políticas de reindustrialización, comercio exterior y turismo, que se han trazado desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El congreso y el Transporte Hizo referencia a la aprobación en la pasada legislatura, por parte del Congreso de la República, del Acuerdo de Transporte Internacional de Carga y de Pasajeros por Carretera entre Colombia y Venezuela, que creó un marco jurídico para dar seguridad al sector del transporte de ambos países para la entrada y salida de mercancías, así como a los ciudadanos a ambos lados de la frontera. También destacó la profundización que se logró del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial número 28, en la que  se incluyeron, mejoraron y ajustaron las preferencias arancelarias a 710 productos de exportación de Colombia a Venezuela y a 515 de exportación de Venezuela a Colombia, que se sumaron a las cerca de 5.000 que estaban en el Acuerdo desde 2011. “Hemos tenido grandes avances en estos 11 meses. Aún tenemos retos como la consolidación, el desarrollo sostenible y la lucha contra la violencia y las mafias en la frontera. Seguiremos trabajando para avanzar en la Justicia Económica propuesta por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro”, señaló el Ministro Umaña Mendoza. Venezuela gana terreno Este proceso de restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela ha llevado a que el vecino país escale posiciones como destino de las exportaciones de bienes no mineros. De ser el destino número 11 de esa clase de productos hace un año, escaló al puesto 7 entre enero y mayo de este año. Y de tener una participación del 2,4% en esa torta, ahora tiene el 2,8%. En los 5 primeros meses las exportaciones colombianas de bienes agro, agroindustriales e industriales (no mineros) hacia ese mercado y por los diferentes pasos de frontera y medios de transporte, alcanzaron US$234,1 millones, un crecimiento del 8,4% en comparación con el mismo periodo del 2022. En volumen el incremento fue de 14,1%. Dulces, premezclas para la elaboración de alimento para animales, galletas dulces, artículos de confitería sin cacao, galletas saladas, leche, harina de trigo y herbicidas, entre otros, impulsaron estas ventas. Tomado de MINCIT

“La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es un éxito”, destaca el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Read More »

La UNESCO y Colombia convocan a los países a continuar la agenda regional para garantizar el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad humana

Durante el foro regional, los países de América Latina y el Caribe presentaron los desafíos y las prácticas transformadoras para fortalecer la inclusión educativa, eliminando todo tipo de obstáculo para la continuidad de las trayectorias educativas de la población desplazada. En el marco del Foro regional “Educación más allá de las fronteras” organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, reafirmó el compromiso del Gobierno de Colombia de garantizar el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad humana. “Colombia está comprometida con el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad humana, en el marco de una agenda de integración regional que permita dar una respuesta en perspectiva de inclusión y desarrollo”, afirmó la ministra Aurora Vergara Figueroa. La intervención fue realizada durante el cierre del evento regional, organizado por el Gobierno de Colombia y la UNESCO, en coordinación con el Grupo Regional de Educación y con el apoyo de Education Cannot Wait y el Gobierno de Canadá. De acuerdo con la UNESCO y sus socios, como consecuencia de las emergencias y las crisis en América Latina y el Caribe, alrededor de 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en procesos de migración y desplazamiento con la esperanza de encontrar una mejor oportunidad de vida y acceso a servicios básicos. “La garantía del derecho a la educación para la población en situación de movilidad ha sido un gran desafío para nuestros países. Desde la primera versión del Foro Regional, el progreso en el aseguramiento del acceso de estudiantes a los sistemas educativos de acogida ha sido extraordinario. Sin embargo, América Latina y el Caribe no puede escatimar esfuerzos para asegurar la eliminación de todo obstáculo para asegurar permanencia y culminación de estudios. El mensaje de los 16 países participantes es claro: la prioridad de los próximos años será la garantía de la calidad de la enseñanza y aprendizaje, sin distinción alguna”, afirmó Claudia Uribe, Directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO. En esta búsqueda, quienes migran se ven obligados a interrumpir sus estudios, así como a enfrentar múltiples barreras para acceder a la educación, ya sea en los países de tránsito o acogida. En ese contexto, y luego de analizar la problemática con los representantes de los ministerios de educación de América Latina y el Caribe, organizaciones internacionales y sociedad civil, la ministra de Educación de Colombia señaló la importancia de generar políticas con dimensión regional para seguir brindando acogida e integración a migrantes y refugiados en los sistemas educativos. “Nuestro reto ahora es garantizar respuestas efectivas para la prestación del servicio educativo a más de 600.000 niños y niñas que han llegado a nuestro país entre 2016 y 2023. Para ello, estamos implementando estrategias de educación en emergencias y crisis prolongadas”, dijo la ministra Aurora Vergara. Colombia es en la actualidad el país de América Latina y el Caribe que acoge a la mayor cantidad de personas en movilidad provenientes de Venezuela. A diciembre de 2022, el país registra el ingreso de aproximadamente 2,5 millones de ciudadanos y ciudadanas provenientes de dicho país. La respuesta del Gobierno de Colombia frente a las demandas migratorias ha sido determinante para garantizar la inclusión de estudiantes en movilidad. Se han modificado los marcos normativos nacionales con el fin de eliminar barreras de acceso al sistema educativo y desarrollar medidas coordinadas entre las diferentes instituciones del Estado colombiano, así como en los distintos niveles del Gobierno para garantizar las condiciones de acceso y permanencia de esta población en el sistema educativo. Vale la pena destacar que dentro de las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia, Potencia de la Vida” se consigna como una de las prioridades establecer mecanismos de protección para la población migrante en tránsito, refugiados y con vocación de permanencia en el territorio nacional, lo que permitirá continuar con las políticas de protección para esta población y contribuir con aportes fundamentales a los procesos de integración de América Latina y el Caribe. Desde el Ministerio de Educación Nacional se están articulando los distintos esfuerzos interinstitucionales, con cooperación internacional y la sociedad civil para fortalecer las estrategias de educación en emergencias y crisis prolongada, desde un enfoque territorial y con educación ciudadana, para la reconciliación, socioemocional, antirracista y para enfrentar el cambio climático. “Nuestro compromiso es asegurar que la educación sea un vehículo de inclusión, no estigmatización, empoderamiento y de oportunidades para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que habiten en el país, sin importar su lugar de origen”, concluyó la ministra Vergara. Tomado de Ministerio Educación 

La UNESCO y Colombia convocan a los países a continuar la agenda regional para garantizar el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad humana Read More »

Aumentar la presencia de las autoridades en los pasos informales de la frontera, continuar con las reuniones binacionales, así como establecer canales de comunicación en el ámbito de inteligencia militar y policía son algunas de las conclusiones del encuentro de los ministros de defensa de Colombia y Venezuela

Colombia y Venezuela seguirán profundizando su relación para combatir la delincuencia organizada trasnacional

Aumentar la presencia de las autoridades en los pasos informales de la frontera, continuar con las reuniones binacionales, así como establecer canales de comunicación en el ámbito de inteligencia militar y policía son algunas de las conclusiones del encuentro de los ministros de defensa de Colombia y Venezuela. Tras el segundo encuentro cara a cara de los ministros de defensa de Colombia y Venezuela, ambos países acordaron seguir combatiendo a los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacionales. El ministro colombiano Iván Velásquez afirmó que hoy existe un mejor entendimiento y comunicación entre las autoridades de ambos países por lo que vaticinó que cada vez será mucho más eficaz la lucha contra la inseguridad en la frontera. “Le transmitía al señor ministro Padrino, este propósito, que es una decisión del presidente Gustavo Petro, de enfrentar las finanzas criminales con la mayor contundencia posible, como lo venimos haciendo en Colombia y se viene haciendo en Venezuela, como una manera de debilitar organizaciones armadas, la criminalidad en general, pero organizaciones armadas a las que el gobierno colombiano les ha extendido generosamente la invitación para sumarse a la paz”, explicó el ministro colombiano. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, General en Jefe Vladimir Padrino, aseguró se ha avanzado con gran celeridad en todos los proceso de integración en materia de seguridad y también en sanar heridas. “Con las operaciones fronterizas vamos a liberar de terroristas, de grupos armados, en todo el territorio nacional, sean de donde sean, vengan de donde vengan, llámese como se llamen. Ningún grupo tiene la moral, ni tiene la autorización para permanecer en espacio soberano venezolano y va a ser combatido con toda la fuerza”, recalcó el ministro Padrino. De manera simultánea al encuentro de los dos ministros de defensa en Caracas, en un punto de la frontera en el Vichada, las autoridades venezolanas regresaron a Colombia tres embarcaciones de la Armada que se habían desplazado hace años a territorio venezolano. Por su parte, las autoridades colombianas también regresaron a Venezuela algunos fusiles que estaban en su poder y que pertenecían a la guardia venezolana.   COMUNCIADO CONJUNTO Declaración conjunta Ministerio de Defensa de la República de Colombia y Venezuela. En la ciudad de Caracas, en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela. El día 11 de mayo 2023 se celebró una reunión entre los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia con la participación del General en Jefe Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela y el doctor Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa Nacional de la República de Colombia. La reunión se realizó de conformidad con el mandato de los Presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y de la República de Colombia, Gustavo Petro, reunidos en Caracas el 7 de enero de 2023. Durante el encuentro, los ministros sostuvieron un diálogo fraterno y reiteraron la firme decisión de fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de cooperación militar y se hizo la revisión de los diversos temas que integran la agenda bilateral a fin de profundizarla y humanizarla. Asimismo, se acordó retomar la comunicación bilateral a todos los niveles en materia de defensa entre ambos países. Igualmente, decidieron:   Primero: reconocer los avances logrados o los resultados en la ejecución de las 16 actividades realizadas en el marco de la operación estratégica Escudo Bolivariano. Segundo: aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas en los pasos informales a lo largo de la frontera común, en el trabajo coordinado y la lucha contra el contrabando. Tercero: establecer un canal de comunicación directo para intercambiar, informar y fortalecer la interacción en el ámbito de inteligencia entre los mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela y las Fuerzas Militares Policiales de la República de Colombia. Cuarto: continuar las reuniones entre las Unidades Militares Regionales de Venezuela y Colombia con jurisdicción en las zonas fronterizas, afianzar la lucha y la coordinación operacional de todas las amenazas y factores de riesgo existentes especialmente a los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacionales.   Finalmente, los ministros Padrino y Velásquez instaron a sus equipos técnicos a continuar trabajando en conjunto y fortalecer la cooperación en materia de defensa entre ambos países. Tomado del Ministerio de Defensa 

Colombia y Venezuela seguirán profundizando su relación para combatir la delincuencia organizada trasnacional Read More »

“La gracia del comercio es que traiga progreso para la población y yo estaré midiendo eso; ojalá la migración que en masa vino de Venezuela a aquí, como antaño fue la de Colombia a allá, pueda hoy tener calma”.

La gracia del comercio es que traiga bienestar y progreso para la población, dijo Presidente Petro

“La gracia del comercio es que traiga progreso para la población y yo estaré midiendo eso; ojalá la migración que en masa vino de Venezuela a aquí, como antaño fue la de Colombia a allá, pueda hoy tener calma”. Así lo aseguró este lunes el Presidente, Gustavo Petro, durante la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, en el Puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario (Norte de Santander), donde aseguró que “hoy es un día histórico para la región, para el país, para América del Sur, para América en general”. “Necesariamente las dos economías tienen que integrarse; estamos hablando de una zona especial entre el Táchira y Norte de Santander, para que sea plataforma de la industrialización, para que la calidad de vida sea general”, agregó. En su intervención en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (Cenaf), del Puente Internacional Simón Bolívar, el Jefe de Estado dijo que “yo deseo que las primeras personas beneficiarias sean las que habitan a lado y lado de la frontera; las que se arriesgaban en esas trochas, las mujeres que caminaban por allí prácticamente (a merced) de funcionarios que incluso llegaban a cobrar peaje, y de bandas de todo tipo, multicrimen, que podían matar, que podían violar”. Por esta razón, consideró que lo que se evidencia con la reapertura de la frontera es la “recuperación automática para los transeúntes” y “legalizar completamente los flujos culturales de población y económicos”. Enfatizó que se espera que “el Puente Simón Bolívar, junto con el de Tienditas –que dentro de pocas semanas se va a inaugurar, mucho más grande–, sea no solamente un puente de cemento sino la vía por la cual se construya el progreso de estas dos regiones, del Táchira, de Norte de Santander, de Santander”, para que pasen todo tipo de productos. Manifestó que el objetivo es que “ya no sean 400 millones de dólares, como el Ministro de Comercio me dice, que, más o menos, de contrabando van pasando con cobros de peajes durísimos por las trochas, sino que pasemos a los mil millones de dólares; que pasemos, ojalá al final de este Gobierno, a 4.000 (millones de dólares), y que en el mediano plazo logremos recuperar los 8.000 (millones de dólares) que antes pasaban, la mayoría en mercaderías colombianas hacia Venezuela”. Y reiteró: “Que la democracia, que la paz, que el respeto absoluto a la dignidad del ser humano, allá y acá, sea nuestra consigna común. Al Norte de Santander le entregamos este hecho en los primeros días de este Gobierno: poder normalizar su situación cotidiana y hacer de esos puentes y del hecho de estar en la frontera, la palanca mayor de la prosperidad económica y del bienestar general”. Garantías y derechos humanos De la misma manera, el Presidente Petro se refirió a las garantías y el respeto de los derechos de los venezolanos que llegan a Colombia. “A las personas que deseen vivir en Colombia, el respeto de todos sus derechos, pasar de simplemente un carnet a una real vivencia de derechos plenos como ciudadanos venezolanos acogidos en Colombia”, dijo. Anunció que les solicitó al Ministerio de Educación y al ICFES que “agilicen completamente los trámites para homologar diplomas y ojalá se haga lo mismo al otro lado”, en la medida en que consideró que “tenemos que lograr es que una venezolana que tenga títulos, un venezolano, con su debida preparación, pueda trabajar en Colombia, y lo mismo un colombiano, una colombiana en Venezuela”. “Este es un tema de primer orden, porque al final las sociedades enriquecen no solamente por el comercio, sino fundamentalmente por la educación”, destacó. Integración regional El Mandatario aseguró que “la globalización es, antes que nada, una relación entre vecinos; cualquiera que vea los flujos de comercio internacional, los flujos culturales, los flujos de población, encontrará siempre que la mayor cantidad se realiza entre vecinos”. Por ello, manifestó que esa integración es el camino de la industrialización y, acto seguido, comentó que “Venezuela ha pedido su ingreso a la Comunidad Andina y lo mismo ha hecho la República de Chile y un poco más lejana se acerca la República de Argentina. Si diéramos ese paso, creo que Colombia estaría construyendo su plataforma de progreso económico más importante, después de su propio mercado interno”. Tomado de la Presidencia 

La gracia del comercio es que traiga bienestar y progreso para la población, dijo Presidente Petro Read More »