marzo 18, 2025

Cobertura

En el Día de los Maestros y Maestras, la Ministra de Educación instó “a los actores del conflicto armado que dejen por fuera a los niños y las niñas de las acciones de violencia, que las escuelas deben ser entornos protectores”. En declaraciones a Colombia Hoy Radio, la funcionaria destacó la adición presupuestal solicitada por el Presidente de la República, Gustavo Petro, de 1,3 billones de pesos para el sector de educación.

Gobierno trabaja por aumentar cobertura del 53 al 62 por ciento

En el Día de los Maestros y Maestras, la Ministra de Educación instó “a los actores del conflicto armado que dejen por fuera a los niños y las niñas de las acciones de violencia, que las escuelas deben ser entornos protectores”. En declaraciones a Colombia Hoy Radio, la funcionaria destacó la adición presupuestal solicitada por el Presidente de la República, Gustavo Petro, de 1,3 billones de pesos para el sector de educación. El Gobierno Nacional trabaja por que la cobertura en educación superior pase del actual 53 por ciento a, mínimo, el 62 por ciento, dentro del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la Vida’, aseguró este lunes la Ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa. “El Plan Nacional de Desarrollo nos permite que muchos más jóvenes puedan ingresar al sistema. En momentos en que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) recomienda a los países una cobertura del 70 %, esperamos desarrollar un mecanismo que nos permita dejar ese 53 por ciento y pasar al 62 por ciento”, señaló la funcionaria. En declaraciones al Informativo Colombia Hoy Radio, Vergara dijo también que el Gobierno del Cambio trabaja por combatir las desigualdades regionales frente al tema. “En Arauca, por ejemplo, la cobertura en educación superior es muy baja, tan sólo del siete por ciento. Tenemos unos retos bien grandes en los territorios”, dijo. “Para el Gobierno es fundamental aumentar la cobertura en educación, crear nuevos programas coherentes de los jóvenes con su entorno, trabajar en la política de gratuidad para que muchas más personas puedan ingresar al sistema de educación público gratuito”, enfatizó. Al felicitar a los docentes en el Día de los Maestros y Maestras, la titular de la cartera de educación anunció que el Gobierno del Cambio potencia “las estrategias para mejorar la calidad de vida de los docentes, mejores sus salarios y actualizar los mecanismos de protección a los docentes amenazados”. Vergara denunció que en los territorios es la violencia la que impide que todos los niños y niñas asistan a las escuelas. Por ello solicitó “a los actores del conflicto armado que dejen por fuera a los niños y las niñas de las acciones de violencia, que las escuelas deben ser entornos protectores”. Recordó que ahora que el Congreso aprobó el Plan Nacional de Desarrollo se “necesita en clase a los territorios con mayor impacto de violencia, porque ahí estamos teniendo unos retos muy grandes para garantizar el acceso de los niños y las niñas a las escuelas”. Explicó que el sistema de educación básica y media “nos permite garantizar la cobertura para el 100% de la población. Sin embargo, en los territorios con mayor impacto de la violencia no están pudiendo llegar, porque se están viendo enfrentados a situaciones de reclutamiento, con situaciones de abuso, manifestaciones de violencia”. Finalmente, la Ministra Vergara Figueroa destacó la adición presupuestal solicitada por el Presidente Gustavo Petro, de 1,3 billones de pesos, para el sector de educación. “En este momento tenemos la disposición presupuestal que nos permite garantizar la operación”, sostuvo la funcionaria, pero indicó que su trabajo es seguir consiguiendo incrementar los recursos. En ese sentido, dijo que hay una partida presupuestal por $17.000 millones para asegurar sistemas fotovoltaicos en las escuelas y permitir su conectividad. En cuanto al apoyo a las madres, explicó que la acción de este importante sector se articula con los programas de Renta Ciudadana y Jóvenes en Paz, así como la atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). “Creo que estas respuestas de Gobierno son fundamentales”, puntualizó.   Tomado por Presidencia de la República

Gobierno trabaja por aumentar cobertura del 53 al 62 por ciento Read More »

Con una cobertura de 56.984 beneficiarios, la administración ‘Villavicencio está cambiando Contigo’, dio continuidad esta semana a la operación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones educativas oficiales de la ciudad.

Se mantiene la cobertura para más de 56.900 beneficiarios del PAE en Villavicencio

Con una cobertura de 56.984 beneficiarios, la administración ‘Villavicencio está cambiando Contigo’, dio continuidad esta semana a la operación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones educativas oficiales de la ciudad. La directora de cobertura de la Secretaría de Educación, Érika Sánchez Zárate, dijo que la operación del PAE le fue adjudicada a la Unión Temporal Villavicencio Solidaria 2022, con una inversión de 4.915 millones de pesos. En total se entregarán, de lunes a viernes, 48.258 raciones industrializadas (refrigerios) y 8.726 raciones para preparar en sitio (almuerzos), cubriendo 26 días del calendario escolar. “El programa sigue brindando alimentación de calidad para que prevalezca una educación digna para nuestros estudiantes en 155 sedes educativas de las zonas rural y urbana del Municipio”, expresó la funcionaria.      Tomado de la alcaldía de Villavicencio

Se mantiene la cobertura para más de 56.900 beneficiarios del PAE en Villavicencio Read More »

La Guajira continúa garantizando la educación en todo el departamento

La Guajira continúa garantizando la educación en todo el departamento

Claudia Robles, Gobernadora (E) de La Guajira, en compañía del Ministerio de Educación, en cabeza de María Victoria Ángulo, continúa seguimiento al sector educación del departamento.  Durante la sesión se resaltó la situación que se presenta actualmente en el departamento, iniciando con las acciones de seguimiento y la supervisión frente a la ejecución de la prestación del servicio, obteniendo como resultado:  1. Compromiso de los operadores de empezar a tiempo con las rutas de alimentación, transporte, PAE y contratos de profesores para no atrasar a los estudiantes en su calendario académico y poder finalizar el año satisfactoriamente. 2. Garantizar las estrategias para seguir trabajando en el mejoramiento de las condiciones de infraestructura y almacenamiento de las instituciones educativas.3. Lograr mantener la cobertura en la comunidad indígena en un 100%, sin presentar alertas en el transcurso del año. Desde la Administración Departamental continuaremos en la tarea de fortalecer la educación en todo el territorio, propiciando estrategias que busquen impactar positivamente en la niñez y adolescencia de nuestro departamento. Tomado de la Gobernación de La Guajira.

La Guajira continúa garantizando la educación en todo el departamento Read More »

Gobierno ha girado bonificaciones a 60.728 trabajadores de la salud comprometidos con atención de covid-19

El Gobierno Nacional ha girado bonificaciones a 60.728 trabajadores de la salud comprometidos con atención de covid-19, informó este martes el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al intervenir en el especial televisivo ‘Prevención y Acción’, que orienta el Presidente Iván Duque desde la Casa de Nariño. De acuerdo con el titular de esta cartera, la meta es llegar a 230 mil beneficiarios de este apoyo implementado por el Gobierno Nacional como reconocimiento al personal que se ha comprometido con la salud y la vida de los compatriotas frente a la pandemia. “El objetivo es 230 mil. En la semana logramos 23 mil. Al día de hoy ya llevamos, Presidente, una buena noticia, 60.728 personas a las cuales se les ha girado a su cuenta corriente registrada o a su cuenta de ahorros registrada su bonificación. Más de 60 mil y seguimos avanzado”, precisó el Ministro Ruiz. De otro lado, el alto funcionario se refirió a la expedición del Decreto 1374, mediante el cual se avanza, de manera muy importante, en la “optimización del programa de Aislamiento Selectivo, con la definición de unas acciones ya mucho más precisas desde las EPS, las Secretarías de Salud, las IPS, las ARL, donde incluimos todas las acciones que se deben hacer para mantener el rastreo” de contagios por covid-19. “Este Decreto nos fija acciones para los entes territoriales, de Secretarías de Salud, departamentales, municipales, EPS e IPS. Allí tenemos incluso definición de las acciones y de los pagos que se pueden hacer a las personas que están en condiciones de aislamiento”, puntualizó el Ministro de Salud.   Con información tomada de la Presidencia de la República.

Gobierno ha girado bonificaciones a 60.728 trabajadores de la salud comprometidos con atención de covid-19 Read More »