marzo 22, 2025

Ciudadanos

Ajustes en el impuesto predial de Bogotá

El Distrito confirmó que se modificará el impuesto predial. Entre los cambios, no se le aplicará el aumento anual a cerca de 840.000 predios residenciales.    De 1.680.000 propiedades que se encuentran en la capital, la mitad no deberá pagar el incremento del 5 % para el 2020. La cifra más baja en los últimos años. Tal como lo indicó la Alcaldía de Bogotá, esta medida comenzará desde el 15 de febrero y a partir de la primera factura. “Este año los contribuyentes se benefician con un tope del IPC + 5 % para predios residenciales y del IPC + 8 % para no residenciales, gracias al acuerdo aprobado en el Concejo de Bogotá”, señaló la Secretaría de Hacienda. Además, entre las reformas al impuesto se contemplan beneficios como una revisión del avalúo por parte de la Unidad Administrativa Especial de Catastro, en caso de que existan inconsistencias en la cifra a pagar. De considerarse un error, las correcciones se reflejarán, a modo de ahorro, en el recibo para el año 2021.   

Ajustes en el impuesto predial de Bogotá Read More »

Nuevas condiciones para exención de pico y placa

La medida propuesta por la pasada administración frente a una exención de pico y placa, tendrá nuevas condiciones y empezará a regir a partir de abril. La iniciativa del ex alcalde Enrique Peñalosa, de eximir de la restricción vehicular a los conductores que paguen una suma semestral y anual, estaba lista para establecerse a principios del 2020. Sin embargo, esta quedaría aplazada hasta el mes de abril, ya que cuenta con nuevas modificaciones. Frente a la propuesta de un pago de 2 millones semestrales y 4 millones anuales para no acogerse al pico y placa, también se suma el cumplimiento de horas sociales. Desde la Secretaría de Movilidad, se estudia la reforma a la resolución que fue firmada a finales de 2019 y que se encontraba en proceso de regulación a principios de este año. Hasta el mes de abril, se podrá conocer la forma en que los ciudadanos harán el pago a la entidad y cómo se desarrollaría el trabajo comunitario.

Nuevas condiciones para exención de pico y placa Read More »

“Para hacer valer una opinión no se necesita afectar los derechos de terceros”, Presidente Duque

  El Presidente Iván Duque reiteró este jueves que la protesta social debe ser pacífica y ordenada, y enfatizó que para “hacer valer un punto, para hacer valer una opinión no se necesita afectar los derechos de terceros”. El Mandatario, durante entrevista concedida a Noticias RCN TV, dijo que “cuando se afecta la movilidad de la ciudadanía, cuando se afecta el derecho al trabajo, ya deja de ser pacífica la manifestación, porque está deliberadamente interrumpiendo una vía o está también afectando la calidad de vida de otras personas”. Señaló que es muy importante que “todos, como colombianos, reconozcamos el valor que tiene expresarse tranquilamente en nuestra sociedad, pero también es muy importante que se haga respetando la legalidad, y la legalidad significa que no se vulneren los derechos de terceros”. Dijo que de manera clara se puede diferenciar el vandalismo de la obstrucción en una vía, pero subrayó que esa obstrucción “es una forma de afectar a los terceros”. Recalcó que en su condición de Presidente debe garantizar el orden público y les manifestó a los colombianos que “todos juntos, con el respaldo del Estado, tenemos que impedir que los derechos de los demás se vean afectados por quienes quieren expresar los propios”. Aseveró que la vía pública es de todos, pero precisó que “es para que haya circulación de personas en función de su derecho a la movilidad, de llegar de un lado al otro”. Indicó que cuando se interrumpe el paso del transporte público, ahí se están afectado los derechos de las personas. Cuando en la mitad de una autopista o de una calle que tiene mucho tránsito se obstruye el flujo vehicular, se está afectando el derecho de terceros”. Tras reiterar que la expresión ciudadana es bienvenida, el Jefe de Estado insistió en que “tampoco podemos afectar la vida a las personas que necesitan llegar oportunamente a su lugar de trabajo, que necesitan abrir su negocio, que necesitan llevar sus hijos al colegio o, sencillamente, que tiene que cumplir la diligencia cotidiana”. Violencia contra la Fuerza Pública Con respecto a las situaciones de violencia generadas durante las protestas, el Presidente Duque señaló que no solamente se solidarizó con la familia del joven Dilan Cruz, sino que también ha cuestionado “la violencia que, en general, hemos visto contra la Fuerza Pública. La violencia contra personas que están defendiendo a los ciudadanos”. En ese orden de ideas, el Mandatario se refirió al policía que en Neiva fue agredido con una papa bomba en el rostro o lo que “hemos visto con más de 300 policías que están siendo atendidos, o lo que vimos en el cruel atentado en Santander de Quilichao (Cauca)”. “Creo que todos hoy acá lo que tenemos es que rechazar categóricamente la violencia”, concluyó el Presidente Duque. Información tomada de: Presidencia de la República 

“Para hacer valer una opinión no se necesita afectar los derechos de terceros”, Presidente Duque Read More »

“Gobierno continuará en acompañamiento a las manifestaciones públicas”: Mindefensa

Al término de un Puesto de Mando Unificado, el ministro de Defensa, Holmes Trujillo, indicó que el país avanza en un proceso de recuperación de la tranquilidad y normalización de actividades, luego de la acción de vandálica de algunos “violentos y criminales”. El titular de la cartera de Defensa aseguró que “la Fuerza Pública continúa atenta y vigilante, preparándose de manera coordinada para hacerle frente a cualquier intento de alteración de la ley y la convivencia de los ciudadanos”. Además destacó que el Gobierno Nacional continuará garantizando a los ciudadanos el derecho a manifestarse de forma pacífica y democrática, y que la Fuerza Pública mantendrá su acompañamiento permanente. En cuanto al proceso de diálogo nacional, que inició el Presidente Iván Duque, el Ministro Trujillo advirtió que serán escuchados todos los colombianos, inclusive a quienes no salieron a las calles, ya que “quienes no marcharon, lo hicieron porque tenían temor, prefirieron quedarse en casa, no acostumbran a hacerlo, o quisieron manifestar con esa actitud su respaldo a la institucionalidad del Estado”. Información tomada del Ministerio de Defensa 

“Gobierno continuará en acompañamiento a las manifestaciones públicas”: Mindefensa Read More »