Colombia y Alemania en torno a la estatuaria de la Cultura San Agustín
Estos dos países acuerdan un modelo innovador en el ámbito de la cooperación científica y cultural que busca garantizar la integración de la colección lítica de San Agustín que se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín, desde hace 108 años, en los parques arqueológicos de San Agustín, Alto de los ídolos y Alto de las Piedras, complejo arqueológico custodiado y administrado por el ICANH. Con espacios museográficos y laboratorios que han permitido el estudio detallado de lo que pudieron ser relaciones comerciales, religiosidad, relación con la muerte y que ocurrieron en este macizo colombiano y que se conoce como la estrella fluvial más importante de Colombia donde nacen los río Patía, Putumayo, Cauca, Caquetá y El Magdalena. Este sustancial avance en el proceso de dialogo para la integración de las piezas líticas de San Agustín, es fruto del trabajo de diplomacia cultural que adelanta la Cancillería a través de la Embajada de Colombia en Alemania, en coordinación con el ICANH, bajo las instrucciones del Canciller Álvaro Leyva Durán. El equipo interinstitucional del gobierno adelantó que la cooperación científica y cultural con Alemania, incluirá espacios de formación y transferencia de conocimiento, intercambios educativos y pasantías, al tiempo que será la oportunidad de encontrar puntos en común entre los múltiples estudios existentes sobre la cultura milenaria de San Agustín y su vasto acervo de manifestaciones prehispánicas. Estos avances se presentarán, con los correspondientes antecedentes y rigor científico, al Tribunal Superior de Cundinamarca que trata el proceso del Pacto de Cumplimiento, en relación con las esculturas de San Agustín que se encuentran en Alemania. Tomado de Cancillería.
Colombia y Alemania en torno a la estatuaria de la Cultura San Agustín Read More »