marzo 20, 2025

Ciénaga

Abuelos y abuelas de Ciénaga conocieron el Acuario de Santa Marta gracias al programa ‘De Paseo por el Magdalena’

El gobernador Carlos Eduardo Caicedo dispuso en medio de la ruta turística, llevar a los adultos mayores a vivir un rato de esparcimiento en donde disfrutaron de la naturaleza y los animales. Una verdadera e histórica experiencia vivieron los abuelitos y abuelitas, oriundos del municipio de Ciénaga, luego de que en medio de la ruta turística que disfrutan al ser beneficiados del programa ‘De Paseo por el Magdalena’, fueran llevados hasta las instalaciones del Acuario, en Santa Marta. Los longevos gozaron como niños y en medio de aplausos, sonrisas y hasta lágrimas, agradecieron al gobernador Carlos Caicedo Omar por restituirle sus derechos y dignificarles la vida. El recorrido inició en el Parque Bolívar, siguiendo por el camellón de la Bahía y llegando hasta la Gobernación del Magdalena. Seguidamente fueron llevados hasta el Teatro Santa Marta, en donde conocieron sus instalaciones y se tomaron fotografías. A las 12:30 p.m. fueron trasladados hasta el Centro para el Adulto Mayor, ubicado en el barrio El Cisne, en donde fueron recibidos por otros abuelitos en medio de actos culturales. Allí, almorzaron, compartieron y hasta bailaron entre sí al ritmo de un grupo vallenato interpretado por varios ancianos. En horas de la tarde, gracias al mandatario departamental, los longevos fueron llevados hasta el acuario. Se subieron en lanchas y desde el sector de El Rodadero fueron trasladado hasta su próximo destino. “Estamos súper felices. Esto para nosotros es histórico porque jamás en la vida habíamos vivido esta experiencia. Gracias al señor gobernador por pensar en nosotros y gracias a Dios por vivir un día como hoy porque no lo había vivido”, dijo la señora María Camargo en compañía de su hermana Rosa, ambas beneficiadas. Por su parte, la señora Rita, manifestó que, “en 76 años que tengo, jamás había estado yo en una parte como las que he estado hoy. He disfrutado este paseo al máximo, he quedado maravillada. Uno cuando ya está viejo piensa que no vale nada, pero gracias señor gobernador por darnos valor a nosotros a esta edad” Cabe resaltar que, en el Acuario, los ancianos fueron los invitados especiales. Vivieron el show de los delfines, conocieron de los animales marinos y pasearon como nunca antes lo habían hecho. Tomado por la Gobernación de Magdalena

Abuelos y abuelas de Ciénaga conocieron el Acuario de Santa Marta gracias al programa ‘De Paseo por el Magdalena’ Read More »

Unión o catástrofe ambiental institucional: ciénaga de San Silvestre

Por: Ciro Fernández Núñez Representante a la Cámara por Santander Cambio Radical La Ciénaga de San Silvestre surte de agua a la ciudad de Barrancabermeja, y se constituye en uno de los espejos de agua más importantes del departamento y de la región del Magdalena Medio colombiano. Ocupando una extensión de 70.804 hectáreas y siendo hábitat de varias especies vulnerables -como el manatí antillano y el bocachico- se ha convertido en un punto de referencia de la diversidad ecosistémica del país. Esta ciénaga es también un ejemplo de los retos que afrontan muchos ecosistemas en Colombia, puesto que son muy pocos los lugares de estas características que no se encuentran afectados por dinámicas que perturban su equilibrio natural. Así, la ciénaga hoy en día se enfrenta al avance de la frontera agrícola, que le quita terreno y recursos; al mismo tiempo, se encuentra afectada por la contaminación generada por dos rellenos sanitarios que depositan sus lixiviados en este punto. Adicionalmente, empresas como la piscícola, fertilizantes, Ecopetrol y Aguas de Barrancabermeja, extraen agua de la misma por medio de bocatomas, perjudicando cada vez más el entorno. Solo por medio de la unión de iniciativas hasta ahora individualmente operadas se podrá avanzar en la construcción de un desarrollo sostenible que permita la garantía de derechos a la ciudadanía y su territorio. Ante un panorama de este tipo, resulta fundamental construir líneas de política pública que estén destinadas a recuperar y salvaguardar este ecosistema tan frágil, máxime cuando cada día que pasa se profundiza la crisis de espacios como este. Estoy convencido de que acciones definidas y realizadas por varias entidades pueden representar la suspensión del deterioro en esta gran masa de agua, e incluso su retorno a niveles previos. Considero fundamental avanzar hacia la definición de esta clase de escenarios. Requerimos un apersonamiento colectivo de la tarea que implica defender los espejos de agua. Para hacerlo, debemos construir escenarios de articulación interinstitucional que se reúnan con las comunidades para resolver problemas de la mano de la gente. Así mismo, es necesario ejercer vigilancia y control para garantizar que en efecto no operen dinámicas ilegales que fomenten la contaminación con la excusa de ahorrar unos pesos. En este sentido, se hace imperativo dotar de dientes a aquellas entidades que pueden controlar y vigilar el accionar de las instituciones que intervienen en la formulación, la ejecución y el desarrollo de la agenda política de impacto ambiental. No obstante, es claro que esta tarea es solo parte de un objetivo más grande. Solo por medio de la unión de iniciativas hasta ahora individualmente operadas se podrá avanzar en la construcción de un desarrollo sostenible que permita la garantía de derechos a la ciudadanía y su territorio. Sin unión institucional, no habrá fuerza para salvar la ciénaga.

Unión o catástrofe ambiental institucional: ciénaga de San Silvestre Read More »